Fase 1:Exploración inicial y definición de su alcance
1. Identifique su sujeto y ángulo:
* ¿Cuál es el tema principal? Ser específico. Evite temas amplios (por ejemplo, "cambio climático"). En su lugar, reduzca hacia abajo (por ejemplo, "el impacto del aumento del nivel del mar en una comunidad costera específica").
* ¿Cuál es tu ángulo único? ¿Qué hace que tu película sea diferente? ¿Qué perspectiva traerás? ¿Por qué esta película, por qué ahora? Esto ayuda a enfocar su investigación.
* ¿Cuál es su tesis o argumento (si alguna)? No todos los documentales tienen una tesis clara, pero muchos sí. Saber lo que está tratando de probar o explorar guiará su investigación.
2. Investigación preliminar:
* Búsquedas en línea: Comience con amplias búsquedas de palabras clave en Google, Google Scholar, Wikipedia (como punto de salida, no una fuente) y bases de datos especializadas relacionadas con su tema.
* Libros: Consulte libros académicos y populares para obtener información en segundo plano y diferentes puntos de vista.
* Archivos de noticias: Use archivos de noticias en línea (por ejemplo, LexisNexis, ProQuest, sitios web de periódicos) para comprender la historia y el contexto de su tema.
* Películas documentales: Vea otros documentales sobre temas similares. Analice sus enfoques, identifique posibles dificultades y nota fuentes que utilizaron.
* Revistas académicas: Explore revistas académicas en campos relevantes para su tema. Use bases de datos como JSTOR, ScienceDirect y otras.
* Documentos del gobierno: Los sitios web y archivos gubernamentales a menudo contienen datos valiosos, informes y fuentes primarias.
* Archivess/fotos: Comience a buscar elementos visuales potenciales. Identifique archivos que mantienen imágenes y fotografías relevantes.
3. Refina sus preguntas de investigación:
* Según su investigación preliminar, desarrolle preguntas de investigación más específicas y específicas. ¿Qué es lo que * necesitas * saber para contar tu historia?
* Ejemplos:
* En lugar de "¿Cuáles son los efectos del cambio climático?", Pregunte:"¿Cómo está el nivel del nivel del mar afectando la salud mental de los residentes en Isle de Jean Charles, Louisiana?"
* En lugar de "¿Qué pasó durante la protesta?", Pregunte:"¿Cuáles fueron las demandas específicas de los manifestantes y cuáles fueron las razones declaradas de la policía de sus acciones?"
Fase 2:Investigación en profundidad y recopilación de fuente
4. Identificar figuras clave y partes interesadas:
* ¿Quiénes son los expertos, activistas, miembros de la comunidad, políticos u otras personas directamente involucradas en su tema?
* Cree una lista de posibles entrevistados y su información de contacto.
5. Investigación de fuente primaria: Esto es crucial para la credibilidad y la originalidad.
* Entrevistas: Realizar entrevistas con figuras clave y partes interesadas. Prepare preguntas bien investigadas que sean abiertas y fomenten la narración de historias. Registre las entrevistas (¡con consentimiento!).
* Documentos: Examine documentos primarios como cartas, diarios, registros legales, documentos organizativos y documentos personales.
* Datos: Recopilar y analizar datos estadísticos relevantes para su tema. Ser crítico con las fuentes y la metodología de los datos.
* Observaciones: Si es posible, realice observaciones de primera mano de eventos o ubicaciones relacionadas con su sujeto. Tome notas detalladas y fotografías.
* Artifactos: Recopile o examine objetos físicos relacionados con su tema (por ejemplo, artefactos históricos, muestras científicas).
6. Investigación de fuente secundaria:
* Continúe explorando libros, artículos y otras fuentes secundarias para proporcionar contexto y diferentes perspectivas.
* Información de referencia cruzada: Compare información de diferentes fuentes para verificar su precisión e identificar sesgos potenciales.
7. Investigación de archivo:
* Visite archivos: Póngase en contacto con los archivos que poseen materiales relevantes (por ejemplo, archivos nacionales, sociedades históricas locales, archivos universitarios).
* Bases de datos de archivo de búsqueda: Use bases de datos en línea para identificar documentos, fotografías y imágenes específicos.
* Digitalizar materiales: Obtenga copias (digital o física) de materiales que desea usar en su película. Tenga en cuenta las restricciones de derechos de autor.
Fase 3:Organización y análisis de sus hallazgos
8. Organice su investigación:
* Cree un sistema para organizar sus materiales de investigación. Esto podría incluir:
* Carpetas digitales: Organice archivos por tema, tipo de fuente o entrevistado.
* Hojas de cálculo o bases de datos: Rastree fuentes, citas, transcripciones de entrevistas y otra información clave.
* Software de toma de notas: Use herramientas como Evernote, OneNote o noción para organizar notas y hallazgos de investigación.
* Transcribir entrevistas: Transcribe las grabaciones de su entrevista para que sea más fácil analizar y encontrar citas relevantes.
* Fuentes de anotado: Marque documentos y artículos con notas y aspectos destacados.
9. Analice sus datos:
* Identificar temas y patrones: ¿Cuáles son los temas y patrones recurrentes que surgen de su investigación?
* Desarrolle una narrativa: ¿Cómo puede utilizar su investigación para contar una historia convincente e informativa?
* Identifique los huecos en su conocimiento: ¿Qué preguntas permanecen sin respuesta? ¿Dónde necesitas investigar más?
10. verificación de hechos:
* Verifique todos los hechos e información Uso de múltiples fuentes creíbles. Esto es esencial para mantener la integridad periodística.
* Cotizaciones de doble verificación Para garantizar la precisión.
* Consulte con expertos Para revisar sus hallazgos y garantizar su precisión.
Fase 4:Consideraciones y permisos éticos
11. Ética:
* Obtenga consentimiento informado: Siempre obtenga el consentimiento informado de los entrevistados antes de grabarlos. Explique cómo se utilizarán sus imágenes.
* Proteger la privacidad: Tenga en cuenta las preocupaciones de privacidad al tratar con información confidencial.
* Sea justo y equilibrado: Esfuércese por presentar todos los lados de la historia de una manera justa y equilibrada.
* Evite la explotación: Sea respetuoso con los individuos y las comunidades que está filmando. Evite explotarlos para su propia ganancia.
12. Permisos y autorizaciones:
* Obtenga los permisos necesarios Para filmar en lugares específicos.
* Seguras autorizaciones de derechos Para cualquier material con derechos de autor que use en su película (por ejemplo, música, imágenes, fotografías).
Consejos para una investigación documental efectiva:
* Comience temprano: No espere hasta el último minuto para comenzar su investigación.
* sea persistente: La investigación puede llevar mucho tiempo y desafiante. No te rindas fácilmente.
* Sea flexible: Su investigación puede llevarlo en direcciones inesperadas. Esté abierto a cambiar sus planes.
* red: Hable con otros cineastas e investigadores que han trabajado en proyectos similares.
* Mantenga un registro de investigación: Documente su proceso de investigación, incluidas las fuentes que consultó, la información que encontró y cualquier desafío que encontró.
* Presupuesto para la investigación: La investigación puede ser costosa. Factor en los costos de viajes, tarifas de archivo y permisos.
* Tenga en cuenta el sesgo: Tenga en cuenta sus propios prejuicios y esforzándose por presentar información de manera justa y objetiva.
* Desarrolle fuertes habilidades de entrevista: Practique sus técnicas de entrevista y aprenda cómo hacer preguntas abiertas que provocan respuestas perspicaces.
* Consulte con un profesional legal: Si se trata de temas sensibles o controvertidos, consulte con un profesional legal para asegurarse de protegerse de la posible responsabilidad legal.
* Vuelva a verificar continuamente: No espere hasta el final de su investigación para comenzar a verificar. Verifique la información a medida que avanza.
Siguiendo estos pasos, puede realizar investigaciones exhaustivas y efectivas que sentarán las bases para un documental convincente e informativo. Recuerde que la investigación es un proceso continuo que continúa a lo largo de la producción de su película. ¡Buena suerte!