i. Lo esencial (mínimo para comenzar):
* una cámara:
* DSLR o cámara sin espejo: Este es el punto de partida más común. Busque una cámara con:
* Modo manual: Esencial para controlar la apertura, la velocidad del obturador e ISO.
* Modo de bombilla: Permite exposiciones de más de 30 segundos.
* Buen rendimiento ISO alto: La capacidad de capturar imágenes limpias en ISO 1600, 3200 o superior es crucial. (Verifique las revisiones de modelos de cámara específicos para evaluar esto).
* Formato de imagen en bruto: Capture archivos sin procesar para retener la mayor cantidad de datos de imagen para el procesamiento posterior.
* teléfono inteligente (para tomas básicas): Si bien los teléfonos inteligentes modernos y los modernos pueden capturar imágenes sorprendentemente decentes de la luna, los planetas e incluso las estrellas más brillantes utilizando modos de astrofotografía dedicados o aplicaciones de modo manual. Necesitarás un trípode estable.
* una lente:
* lente gran angular (por ejemplo, 14 mm - 35 mm): Ideal para capturar grandes porciones del cielo nocturno, incluidas las constelaciones y la Vía Láctea. Una apertura rápida (f/2.8 o más ancha) es muy deseable para recoger más luz en tiempos de exposición más cortos.
* lente del kit (18-55 mm o similar): Una lente de kit básica que viene con muchas cámaras puede comenzar, especialmente con distancias focales más amplias. Puede que no sea la lente más rápida, pero puede proporcionar un buen campo de visión.
* un trípode:
* resistente y estable: Un trípode tambaleante es el enemigo de los astrofotos afilados. Invierta en un trípode robusto que pueda manejar el peso de su cámara y lente, especialmente en condiciones de viento.
* Cabeza de pelota o cabezal de inclinación: Le permite ajustar fácilmente la posición de la cámara. A menudo se prefiere una cabeza de pelota por su flexibilidad.
* Una liberación de obturador remoto (o intervalómetro):
* Wired o Wireless: Evita el batido de la cámara causado al presionar el botón del obturador directamente. Un intervalómetro le permite programar una serie de exposiciones automáticamente. Esto es especialmente útil para apilar imágenes más tarde.
* Un filtro de contaminación lumínica (opcional pero recomendado, especialmente en áreas urbanas/suburbanas):
* clip-in o tornillo: Reduce los efectos de la luz artificial en el cielo, mejorando el contraste y revelando detalles más débiles. Considere un filtro diseñado para su tipo específico de contaminación lumínica (por ejemplo, banda ancha o banda estrecha).
ii. Herramientas intermedias (mejora de la calidad y el seguimiento de la imagen):
* Star Tracker:
* Montaje ecuatorial: Un dispositivo que contrarresta la rotación de la Tierra, lo que permite exposiciones mucho más largas sin senderos estrella. Esencial para capturar objetos débiles de cielo profundo como nebulosas y galaxias.
* Trackers simples (por ejemplo, Ioptron SkyGuider Pro, Star Adventurer Mini): Relativamente ligero y portátil, adecuado para principiantes.
* Montes: Montajes computarizados que pueden ubicar automáticamente y rastrear objetos celestes.
* Alineación polar: El proceso de alinear el eje de rotación del rastreador de estrellas con el eje de la Tierra. La alineación polar precisa es crucial para un buen seguimiento. Es probable que necesite un alcance polar o un software dedicado para esto.
* mejores lentes:
* lentes de prima rápida: Las lentes con grandes aperturas (f/2.8, f/2, f/1.8, o incluso más rápidas) son esenciales para capturar objetos débiles y minimizar los tiempos de exposición. Los ejemplos incluyen:
* lentes Rokinon/Samyang: Ofrezca una buena relación calidad -precio y son populares para la astrofotografía.
* lentes de arte sigma: Conocido por su nitidez y aperturas rápidas.
* Telescopios de astrografía dedicados: Telescopios diseñados específicamente para astrofotografía, a menudo con aplanadores y correctores integrados.
* Calentador de rocío:
* correa o cinta: Evita que el rocío se forme en la lente o el telescopio, que puede arruinar sus imágenes.
* marcos oscuros:
* Capturar una serie de marcos con la tapa de la lente (en el mismo ISO, temperatura y tiempo de exposición que sus marcos de luz) puede ayudar a reducir el ruido.
iii. Herramientas avanzadas (imágenes de cielo profundo y aplicaciones especializadas):
* Cámara de astrofotografía dedicada:
* Cámaras CCD o CMOS enfriadas: Cámaras diseñadas específicamente para astrofotografía. El enfriamiento reduce el ruido térmico, lo que permite exposiciones aún más largas.
* cámaras monocromáticas: Más sensibles que las cámaras en color y se pueden usar con filtros de banda estrecha para capturar longitudes de onda específicas de luz emitidas por las nebulosas.
* Cámaras planetarias: Cámaras de alta velocidad utilizadas para capturar exposiciones cortas de planetas para reducir los efectos de la turbulencia atmosférica.
* Telescopio:
* Refractor: Bueno para imágenes de campo ancho y observación planetaria.
* Reflector (Newtonian o Schmidt-Cassegrain): Apertura más grande para recolectar más luz, ideal para imágenes de cielo profundo.
* Refractor apocromático: Proporciona una excelente corrección de color.
* Sistema de guía:
* Cámara de guía y alcance de la guía (o guía fuera del eje): Proporciona retroalimentación al soporte, corrigiendo para cualquier error de seguimiento y garantizando estrellas puntas en exposiciones largas.
* Software de autoguader (por ejemplo, PHD2): Controla el sistema de guía.
* Filtros:
* Filtros de banda estrecha (H-alfa, oiii, sii): Aislar longitudes de onda específicas de luz emitidas por las nebulosas, lo que le permite capturar detalles impresionantes incluso en áreas contaminadas con luz.
* L-RGB Filtros: Usado con cámaras monocromáticas para crear imágenes en color.
* marcos planos:
* Capturar los marcos de una superficie uniformemente iluminada ayuda a corregir las manchas de polvo y la viñeta (oscureciéndose hacia los bordes del marco).
iv. Software:
* Software de adquisición de imágenes:
* para dslrs/espejo: Backyardeos, Apt (herramienta de astrofotografía)
* Para cámaras Astro dedicadas: Generador de secuencia Pro, N.I.N.A. (Imágenes nocturnas 'N' Astronomía)
* Software de procesamiento de imágenes:
* Siril (gratis): Excelente para apilar, calibración y preprocesamiento.
* Deepskystacker (gratis): Ampliamente utilizado para apilar imágenes.
* pixinsight (pagado): El estándar de la industria para el procesamiento avanzado de astrofotografía.
* Adobe Photoshop: Útil para toques finales y ajustes de color.
* gimp (gratis): Una alternativa gratuita y de código abierto a Photoshop.
V. Consideraciones importantes:
* Presupuesto: La astrofotografía puede ser un pasatiempo costoso, pero puede comenzar con equipos básicos y actualizar gradualmente según lo permitan sus habilidades y presupuesto.
* Contaminación lumínica: La cantidad de contaminación lumínica en su área afectará significativamente los tipos de objetos que puede fotografiar. Considere viajar a cielos más oscuros para obtener mejores resultados.
* Paciencia: La astrofotografía requiere paciencia y persistencia. Se necesita tiempo para aprender las técnicas y dominar el equipo.
* Seguridad: Tenga en cuenta su entorno cuando dispare por la noche. Vístase calurosamente y considere traer a un amigo.
vi. Un camino gradual de progresión:
1. Comience con su DSLR/Mirrorless existente, lente de kit y un trípode resistente. Concéntrese en las tomas de campo ancho de la Vía Láctea.
2. Invierta en una lente de gran angular rápido.
3. Agregue un rastreador de estrellas.
4. Considere una cámara de astrofotografía dedicada y un telescopio.
5. Explore la imagen de banda estrecha y los sistemas de guía.
Al comprender estas herramientas y adoptar un enfoque gradual, ¡estará en camino de capturar imágenes impresionantes del cielo nocturno! ¡Buena suerte y cielos despejados!