1. Preparación y planificación:
* Elija el micrófono correcto:
* omnidireccional vs. cardioide: Los micrófonos omnidireccionales eligen el sonido de todas las direcciones, lo que los hace más indulgentes con la ubicación y el movimiento, pero también más propensos a recoger el ruido de fondo. Los micrófonos cardioides son más direccionales, recogiendo el sonido principalmente desde el frente, reduciendo el ruido de fondo pero que requieren una colocación más precisa. Para Lavaliers, generalmente se prefiere omnidireccional a menos que esté en un entorno increíblemente ruidoso.
* Banda de frecuencia: Asegúrese de que la banda de frecuencia del sistema de micrófono sea legal en su ubicación y no entra en conflicto con otros dispositivos inalámbricos. Consulte con las regulaciones locales. Muchos sistemas modernos usan 2.4 GHz, que a menudo no contienen licencias, pero pueden ser susceptibles a la interferencia de Wi-Fi y Bluetooth. Otros rangos de frecuencia pueden requerir una licencia.
* Verificación de batería: Asegúrese de que tanto el transmisor como el receptor tengan baterías frescas y completamente cargadas. Nada es peor que un micrófono que muere a mitad de grabación. Use baterías recargables si es posible para ser más sostenible. Siempre tenga copias de seguridad.
* Prueba de rango: Antes de la grabación real, pruebe el rango inalámbrico del sistema de micrófono. Camine por el área donde estará el altavoz, revisando los abandonos o la interferencia. Identifique posibles puntos muertos y ajuste la configuración en consecuencia.
* Considere el entorno: Evaluar el entorno de grabación. ¿Es ruidoso? ¿Hay mucho eco? Comprender la acústica lo ayudará a elegir el micrófono correcto y ajustar su configuración de grabación.
2. Colocación del micrófono:
* Colocación ideal: La ubicación ideal es típicamente en el cofre, aproximadamente 6-8 pulgadas debajo de la barbilla. Esto proporciona un nivel de sonido consistente y reduce los ruidos de la respiración.
* Adjunto:
* clip: Use el clip proporcionado con el micrófono para conectarlo de forma segura a la ropa. Considere el tipo de ropa. Para una corbata, llévelo a la corbata. Para una camisa de vestir, reduzca a la capa de botón. Para telas más gruesas, es posible que necesite un clip más fuerte.
* cinta (para una colocación más discreta): Use cinta de lavalier especializada (por ejemplo, Rycote Undercovers, cinta de transpore) para unir el micrófono directamente a la piel debajo de la ropa. Esto es más discreto y reduce el ruido de la ropa, pero requiere una aplicación cuidadosa. Pruebe la cinta en una pequeña área de piel primero para verificar si hay alergias.
* Montes Lavalier (opcionales): Hay varios soportes lavalier disponibles que pueden ayudar a colocar el micrófono con más precisión y reducir el ruido de la ropa (por ejemplo, monturas Lavalier BSW).
* Minimizar el ruido de la ropa: Esto es crítico.
* Evite frotar: Asegúrese de que el cable y la cápsula del micrófono no se froten contra ropa, joyas o piel. Esta es una fuente común de ruido no deseado. Use cinta adhesiva, clips o gestión de cables para asegurar el cable.
* Tipo de tela: Considere la tela. Las telas sedosas o suaves tienden a ser más silenciosas que las telas ásperas o texturizadas.
* Capas: Agregar una capa de tela entre el micrófono y la piel puede ayudar a reducir el ruido de la ropa.
* Considere la visibilidad: Equilibrar la calidad de audio con estética. A veces, es necesaria una colocación un poco menos óptima para hacer que el micrófono sea menos visible. Use lavaliers de color más oscuro en ropa oscura para menos visibilidad.
* Protección contra el viento (al aire libre): Si registra al aire libre, use un parabrisas (espuma o peludo) para minimizar el ruido del viento. Considere un "gato muerto" o "Windjammer" para condiciones extremadamente ventanas.
* Evite la colocación cerca del corazón: La colocación de micrófono sobre el corazón puede recoger sonidos del corazón, lo que puede distraer.
3. Configuración y conexión del transmisor:
* Power On: Encienda el transmisor y el receptor.
* coincidencia de frecuencia: Asegúrese de que el transmisor y el receptor estén configurados en el mismo canal de frecuencia. Muchos sistemas tienen características automáticas de escaneo y sincronización de frecuencia, que simplifican este proceso.
* Ajuste de ganancia: Ajuste la ganancia (nivel de entrada) en el transmisor para lograr una buena relación señal / ruido.
* Niveles de prueba: Haga que el altavoz hable normalmente en el micrófono mientras monitorea los niveles de audio en el receptor o dispositivo de grabación.
* Evite el recorte: El nivel de audio debe ser fuerte pero no tan alto que "clipa" (se distorsiona). Apunte a un nivel máximo alrededor de -12dB a -6dB en su dispositivo de grabación.
* Presentación de ganancia adecuada: Comience con una configuración de baja ganancia y aumente gradualmente hasta que obtenga una señal fuerte sin recortar. Ajuste la ganancia en el transmisor antes de ajustar la ganancia en el receptor o dispositivo de grabación.
* Función mute: Familiarícese con la función muda en el transmisor. Esto puede ser útil para silenciar rápidamente el micrófono cuando sea necesario.
* Asegure el transmisor: Use el clip o la bolsa provista con el transmisor para asegurarlo en el cinturón, el bolsillo o la ropa del altavoz. Asegúrese de que no esté colgando o probablemente se caiga.
* Posición de la antena: Asegúrese de que la antena del transmisor se coloque correctamente para una intensidad de señal óptima. Siga las instrucciones del fabricante. Evite cubrir la antena con ropa o manos.
4. Configuración del receptor y grabación:
* Colocación: Coloque el receptor en una ubicación con una línea de visión clara al transmisor, si es posible. Manténgalo alejado de posibles fuentes de interferencia, como enrutadores Wi-Fi, computadoras y luces fluorescentes.
* Conexión de salida: Conecte la salida del receptor a su dispositivo de grabación (por ejemplo, cámara, grabadora de audio, mezcladora). Use el cable apropiado (XLR, TRS o TRRS).
* Ajuste del nivel de entrada: Ajuste el nivel de entrada en su dispositivo de grabación para que coincida con el nivel de salida del receptor. Nuevamente, apunte a una señal saludable sin recortar.
* Monitoreo: Use auriculares para monitorear la señal de audio en tiempo real. Esto le permite identificar y abordar cualquier problema (por ejemplo, interferencia, abandono, ruido de ropa) antes de arruinar su grabación.
* Formato de grabación: Elija un formato de grabación apropiado (por ejemplo, WAV, AIFF) para obtener la mejor calidad de audio. Evite formatos altamente comprimidos como MP3 si es posible.
5. Durante la grabación:
* Monitor de audio: Controle continuamente la señal de audio durante la sesión de grabación.
* intensidad de la señal: Esté atento al indicador de intensidad de la señal en el receptor.
* Conciencia del altavoz: Recuerde al altavoz que tenga en cuenta el micrófono y que evite acciones que puedan crear ruido no deseado (por ejemplo, papeles de susurro, tocando el micrófono).
* Movimiento: Si el hablante necesita moverse significativamente, considere una reposición del receptor para mantener una señal fuerte.
* Interferencia: Si experimenta interferencia, intente cambiar el canal de frecuencia en el transmisor y el receptor.
6. Post-Recording:
* Revisión de audio: Revise cuidadosamente el audio grabado para identificar cualquier problema (por ejemplo, ruido, abandono, recorte).
* Edición y procesamiento: Use el software de edición de audio para limpiar el audio, eliminar el ruido no deseado y ajustar los niveles según sea necesario. Tenga cuidado de no procesar en exceso el audio, ya que esto puede degradar la calidad del sonido.
Consideraciones clave y consejos de solución de problemas:
* Interferencia: Los micrófonos inalámbricos pueden ser susceptibles a la interferencia de otros dispositivos inalámbricos, como enrutadores Wi-Fi, dispositivos Bluetooth y otros micrófonos inalámbricos. Intente cambiar el canal de frecuencia o mover el receptor a una ubicación diferente.
* Distancia: El rango efectivo de un sistema de micrófono inalámbrico depende de varios factores, incluida la potencia del transmisor, el diseño de la antena y las condiciones ambientales. Manténgase dentro del rango recomendado para su sistema.
* Administración de cables: La gestión adecuada del cable es esencial para evitar el ruido y garantizar que el cable del micrófono no se enrede o se dañe.
* Potencia fantasma: Los micrófonos Lavalier necesitan "potencia complementaria", que es diferente de la potencia fantasma de 48V que necesita algunos micrófonos del condensador. La mayoría de los transmisores inalámbricos proporcionan esto.
* Práctica: Practique configurar y usar el sistema de micrófono Wireless Lavalier antes de la sesión de grabación real. Esto lo ayudará a familiarizarse con el sistema e identificar cualquier problema potencial.
* Lea el manual: Siempre lea el manual del usuario para su sistema de micrófono inalámbrico específico. Proporcionará información detallada sobre las características del sistema, la configuración y los consejos de solución de problemas.
Siguiendo estos consejos, puede mejorar significativamente la calidad de audio de sus grabaciones utilizando un micrófono inalámbrico Lavalier. ¡Buena suerte!