1. El entorno de monitoreo:
* habitación tratada acústicamente: Este es el factor más importante. Una habitación no tratada introducirá reflejos, resonancias y ondas estacionarias que distorsionan su percepción del sonido.
* El tratamiento incluye:
* Absorción: Los absorbedores de banda ancha (paneles de espuma, paneles de fibra de vidrio) para reducir los reflejos y la reverb. Coloque en los primeros puntos de reflexión (paredes, techo, piso donde el sonido rebota de los altavoces a sus oídos).
* trampas de bajo: Diseñado para absorber sonidos de baja frecuencia. Colóquelos en las esquinas.
* difusores: Las ondas de sonido de dispersión para evitar reflejos fuertes sin amortiguar la habitación.
* Opciones de bricolaje: Si bien el tratamiento acústico profesional es ideal, puede mejorar su espacio con opciones de bricolaje como mantas en movimiento, cortinas pesadas y muebles estratégicamente colocados.
* Colocación del altavoz: Siga las pautas de colocación del altavoz estándar de la industria:
* Monitoreo estéreo: Los altavoces deben formar un triángulo equilibrado con la cabeza en el ápice. Tweeters a nivel de oído. A menudo se recomienda un ligero dedo del pie.
* Monitoreo envolvente/inmersivo: Siga las recomendaciones de Dolby, DTS o AURO-3D para el formato específico con el que está trabajando. Esto generalmente implica una configuración 5.1, 7.1 o ATMOS.
* Distancia de las paredes: Mantenga los altavoces alejados de las paredes para minimizar la interferencia límite. Consulte las recomendaciones del fabricante del altavoz para una colocación óptima.
* Calibración de la habitación:
* Micrófonos de medición: Use un micrófono de medición calibrado (por ejemplo, MINIDSP UMIK-1, Audio Dayton EMM-6) y software (por ejemplo, Room EQ Wizard (REW), Sonarworks SoundID Reference, Dirac Live) para analizar la respuesta de frecuencia de su habitación.
* Corrección de eq: Use el software para generar curvas EQ para corregir los modos de habitación y los desequilibrios de frecuencia. Aplique este ecualizador a su cadena de monitoreo (por ejemplo, a través de su interfaz de audio o un procesador dedicado).
* ambiente tranquilo: Minimice el ruido de fondo de las computadoras, los sistemas HVAC y las fuentes externas.
2. Equipo de monitoreo:
* Monitores de estudio: Invierta en monitores de estudio de alta calidad diseñados para una escucha crítica.
* Monitores de Nearfield: Diseñado para distancias de escucha cercanas (típicamente 3-5 pies). Común en estudios más pequeños.
* Monitores en el centro del campo/Farfield: Diseñado para habitaciones más grandes y distancias de escucha más largas.
* Considere: Respuesta de frecuencia, precisión, imágenes y qué tan bien se traducen a otros sistemas de reproducción.
* subwoofer (opcional, pero recomendado para cine/televisión): Reproduce con precisión sonidos de baja frecuencia, esenciales para el trabajo de cine y televisión.
* Calibración: Integre adecuadamente el subwoofer con sus altavoces principales. Ajuste la frecuencia de cruce y la ganancia para garantizar una respuesta de gama baja suave y equilibrada.
* auriculares (para trabajos detallados y entornos tranquilos): Use auriculares de alta calidad y suena a los auriculares con devolución abierta o de espalda abierta.
* Back: Buen aislamiento para minimizar el sangrado y el ruido externo.
* Open-Back: Sound Sound Sound más amplio, más natural, pero menos aislamiento.
* interfaz de audio: Es esencial una interfaz de audio de alta calidad con convertidores D/A precisos. Conecta sus monitores y auriculares a su computadora y proporciona preamplificadores para micrófonos.
* Controlador de monitoreo (opcional): Proporciona control de volumen, selección de fuente y conmutación de altavoces sin afectar la calidad de la señal. Útil en configuraciones con múltiples conjuntos de monitores o auriculares.
* Medición:
* medidores de volumen: Monitoree el volumen de acuerdo con los estándares de la industria (por ejemplo, ITU-R Bs.1770-4 para la transmisión). Use complementos como WLM Plus, Izotope Insight o Nugen Audio VISLM.
* Medidores máximos: Monitoree para el recorte y asegúrese de que los niveles no excedan el espacio para la cabeza máxima.
* Medidores RMS: Da un nivel promedio con el tiempo. Útil para comprender el volumen percibido.
* Medidor de correlación: Ayuda a identificar problemas de fase en mezclas estéreo.
* Analizador de espectro: Visualiza el contenido de frecuencia del audio. Útil para identificar frecuencias de problemas.
3. Prácticas de monitoreo:
* Niveles de monitoreo consistentes: Establezca un nivel de monitoreo consistente (típicamente alrededor de 83 dB SPL para películas/TV, Respuesta lenta, ponderada por C). Use un medidor de nivel de sonido para calibrar. Mezclar a niveles consistentes lo ayuda a emitir juicios precisos sobre el volumen y la dinámica.
* Breaks regulares: La fatiga de escucha es un problema real. Tome descansos regulares para descansar sus oídos y evite tomar malas decisiones.
* Pistas de referencia: Compare su mezcla con pistas lanzadas comercialmente en un género similar. Esto le dará un punto de referencia para el volumen general, el equilibrio tonal y el rango dinámico.
* Compruebe en diferentes sistemas: Escuche su mezcla en varios sistemas de reproducción:
* diferentes monitores de estudio: Para obtener una segunda opinión desde una perspectiva sónica diferente.
* auriculares (diferentes tipos): Para verificar los problemas que podrían no ser evidentes en los oradores.
* Altavoces del consumidor: (por ejemplo, altavoces Bluetooth, estéreo de automóviles, altavoces de televisión) Para ver cómo su mezcla se traduce en entornos de escucha diarios.
* Dispositivos móviles: Para garantizar que su mezcla suene bien en los teléfonos inteligentes y las tabletas.
* Verifique mono: Colapso de su mezcla estéreo a Mono para identificar problemas de fase, enmascaramiento de frecuencia y problemas de equilibrio.
* Presta atención a los detalles: Escuche críticamente los ruidos sutiles, clics, pops y otros artefactos.
* Confía en tus oídos (pero verifique): En última instancia, confíe en sus oídos, pero siempre verifique sus decisiones con la medición y verificando diferentes sistemas de reproducción.
* Aprende tu habitación: Pase tiempo escuchando diferentes tipos de audio en su habitación. Conozca sus peculiaridades y cómo afecta el sonido.
* A/B Prueba: Compare constantemente diferentes opciones de procesamiento (EQ, compresión, etc.) para determinar qué suena mejor.
Escenarios de monitoreo específicos en la postproducción:
* Edición de diálogo: Concéntrese en la claridad, la inteligibilidad y la minimización del ruido. Escuche los problemas de sincronización de labios y otros problemas.
* Edición de efectos de sonido: Concéntrese en el realismo, el impacto y la mezcla sin problemas con los otros sonidos.
* Edición de música: Concéntrese en el equilibrio, la dinámica y el impacto emocional.
* Mezcla: Concéntrese en el equilibrio general de todos los elementos, creando un paisaje sonoro cohesivo y atractivo.
* Mastering: Concéntrese en el volumen general, el rango dinámico y el equilibrio tonal del producto final.
Takeaways de teclas:
* El tratamiento acústico es primordial: Invierta en tratar su habitación para obtener una reproducción de sonido precisa.
* El equipo de calidad es importante: Use monitores de estudio de calidad, auriculares y una interfaz de audio.
* La consistencia es clave: Monitoree a niveles consistentes y tome descansos regulares.
* Compruebe en diferentes sistemas: Asegúrese de que su mezcla se traduzca bien en una variedad de entornos de reproducción.
* La práctica hace la perfección: Cuanto más escuche críticamente, mejor será para escuchar y abordar los problemas sonoros.
Al seguir estas pautas, puede crear un entorno de monitoreo y desarrollar prácticas de monitoreo que lo ayuden a lograr resultados de su sonido profesional en su trabajo de postproducción.