1. La planificación es primordial:
* Contaminación lumínica: Este es tu mayor enemigo. Debe estar en un lugar con una contaminación lumínica mínima, clasificada como una escala Bortle de 3 o inferior es ideal. Use estos recursos para encontrar cielos oscuros:
* Mapa de contaminación de la luz: [https://www.lightpollutionmap.info/font>(https://www.lightpollutionmap.info/)
* Buscador de sitios oscuro: [https://darksitefinder.com/font>(https://darksitefinder.com/)
* fase de luna: La luna nueva (cuando la luna no es visible) ofrece los cielos más oscuros. Evite disparar durante o cerca de una luna llena. Revise un calendario lunar.
* época del año: El núcleo de la Vía Láctea (la parte más brillante y visualmente impresionante) es más visible en el hemisferio norte desde finales de la primavera hasta principios del otoño. En el hemisferio sur, se ve mejor desde finales de otoño hasta principios de la primavera.
* Orientación de la Vía Láctea: Use una aplicación Stargazing (como Stellarium, Skyview o Photopills) para determinar dónde y cuándo será visible la Vía Láctea en su ubicación. Estas aplicaciones le mostrarán la posición y el ángulo de la Vía Láctea en el cielo, para que pueda planificar su composición.
* clima: Los cielos despejados son esenciales. Verifique el pronóstico del tiempo (cubierta de nubes, humedad) antes de salir.
* Seguridad: Informe a alguien a dónde vas y cuándo espera regresar. Tenga en cuenta su entorno (vida silvestre, terreno). Traiga un faro o una linterna (preferiblemente con una configuración de luz roja para preservar su visión nocturna).
* Composición: Piense en lo que desea incluir en su primer plano. Los puntos de referencia como montañas, árboles, lagos o formaciones rocosas interesantes pueden agregar profundidad e interés a sus imágenes. Use su aplicación Stargazing para visualizar cómo se alineará la Vía Láctea con sus elementos de primer plano.
2. Equipo esencial:
* Cámara:
* dslr o espejo: Es esencial una cámara con controles manuales (apertura, velocidad de obturación, ISO) y la capacidad de disparar en formato crudo. Las cámaras de fotograma completo generalmente funcionan mejor con poca luz que las cámaras de sensor de cultivos.
* alto rendimiento ISO: Busque una cámara con un buen rendimiento ISO alto (ruido mínimo en ISO 3200 o superior).
* lente:
* lente gran angular: Una lente gran angular (de 14 mm a 24 mm en una cámara de fotograma completo, o equivalente a un sensor de cultivo) es necesaria para capturar una amplia franja de la Vía Láctea. Más ancho a menudo es mejor para exhibir el arco completo.
* Apertura rápida: Una lente con una apertura máxima amplia (f/2.8 o más ancha, idealmente f/1.8 o incluso f/1.4) es crucial para dejar que la tanta luz sea la mayor cantidad de luz posible. Esto le permite usar velocidades de obturación más cortas y valores ISO más bajos, reduciendo el ruido.
* trípode: Un trípode resistente es absolutamente esencial para exposiciones largas.
* Liberación de obturador remoto: Una liberación de obturador remoto (ya sea cableado o inalámbrico) minimiza el batido de la cámara durante las exposiciones largas. Si no tiene uno, use el autoímetro de su cámara.
* faro o linterna (opción de luz roja): Una luz roja ayuda a preservar su visión nocturna.
* baterías adicionales: Las exposiciones largas pueden agotar la batería de su cámara rápidamente, especialmente en clima frío.
* Tarjetas de memoria: Traiga muchas tarjetas de memoria para almacenar sus imágenes RAW.
* tela de lente: Para mantener su lente limpia y libre de rocío o condensación.
* ropa caliente: Las noches pueden ser frías, incluso en verano. Vístase en capas.
* Compass o GPS: Útil para orientarse y encontrar ubicaciones específicas.
3. Configuración de la cámara:
* Dispara en Raw: El formato sin procesar conserva la mayor cantidad de datos de imagen, lo que le brinda la máxima flexibilidad en el procesamiento posterior.
* Modo manual (M): Necesitará un control total sobre su apertura, velocidad de obturación e ISO.
* amplia apertura: Use la apertura más amplia que permita su lente (por ejemplo, f/2.8, f/1.8, f/1.4).
* Velocidad de obturación:
* "regla 500": Un punto de partida para determinar su velocidad de obturación máxima para evitar los senderos de las estrellas es dividir 500 por la distancia focal de su lente (en mm). Por ejemplo, con una lente de 24 mm:500 /24 =~ 20 segundos. Esto es solo una guía.
* "regla npf": Más preciso que la regla 500. Calcule el tiempo de exposición máximo dividiendo el resultado de (35xdiaframnumber)/(focallgentingxpixelpitch).
* Ajuste según los resultados: Tome una prueba de prueba y amplíe las estrellas para verificar el final. Si ve senderos, reduzca la velocidad del obturador. Si la imagen es demasiado oscura, aumente la velocidad del obturador (dentro de los límites de la estrella de arrastre).
* ISO: Comience con un ISO alto (por ejemplo, 3200, 6400 o incluso más) y ajuste según sea necesario. Encuentre el ISO más bajo que le brinda una imagen bien expuesta sin ruido excesivo. No tengas miedo de empujar a tu ISO, pero ten en cuenta los niveles de ruido en tu imagen final.
* Enfoque:
* Enfoque manual: Apague el enfoque automático.
* Vista en vivo: Use la vista en vivo y se acerca a una estrella brillante. Ajuste el anillo de enfoque hasta que la estrella aparezca lo más pequeña y aguda posible. El pico de enfoque (si su cámara lo tiene) puede ser muy útil.
* Enfoque en Infinity: Si tiene una lente más antigua con una marca infinita, tenga cuidado de confiar en ella. A menudo no es perfectamente preciso. Es mejor hacer el método de vista en vivo.
* Balance de blancos: Establezca su equilibrio de blancos en "luz del día", "tungsteno" o un balance de blancos personalizado (alrededor de 4000k) para lograr un cielo de aspecto natural. Experimente para ver lo que prefiere. Siempre puede ajustar el balance de blancos en el procesamiento posterior.
* Reducción de ruido:
* Reducción de ruido de exposición larga: Muchas cámaras tienen esta característica, que toma una segunda exposición con el obturador cerrado para capturar el ruido, luego la resta de la imagen original. Puede ser efectivo, pero duplica el tiempo de exposición. Aconsejaría contra eso.
* Reducción de ruido ISO alto: Déjalo en la cámara, podrás controlar esto mucho mejor en el procesamiento posterior.
4. Técnica de tiro:
* Componga tu toma: Use su aplicación Stargazing para enmarcar su disparo y alinear la Vía Láctea con su primer plano.
* Enfoque con cuidado: El enfoque preciso es crítico para las estrellas afiladas.
* Tome disparos de prueba: Tome varias tomas de prueba para ajustar su configuración. Revise las imágenes en la pantalla LCD de su cámara, zoom para verificar la nitidez y el ruido.
* Use una liberación de obturador remoto (o auto-tímero): Al presionar el botón del obturador, puede causar batido de cámara.
* Evite tocar el trípode durante la exposición: Incluso pequeñas vibraciones pueden desdibujar la imagen.
* Experimente con diferentes configuraciones: No tenga miedo de probar diferentes combinaciones de apertura, velocidad de obturación y ISO para ver qué funciona mejor para su escena y cámara.
* Múltiples tomas para apilar (opcional): Tomar múltiples tomas de la misma escena y apilarlas en el procesamiento posterior puede reducir el ruido y mejorar la calidad de la imagen. Esto es especialmente útil en ISO más altos.
* Considere un rastreador (avanzado): Un rastreador de estrellas es un dispositivo que compensa la rotación de la Tierra, lo que le permite usar velocidades de obturación más largas (varios minutos) sin senderos de estrella. Esto mejora significativamente la calidad de la imagen y saca más detalles en la Vía Láctea. Los rastreadores de estrellas pueden ser caros.
5. Postprocesamiento:
* Use un software como Adobe Lightroom, Photoshop o Capture One: Estos programas le permiten editar sus imágenes en bruto de manera no destructiva.
* Ajustes básicos:
* Exposición: Ajuste la exposición para iluminar o oscurecer la imagen.
* Contrast: Aumente el contraste para que la Vía Láctea se destaque.
* Respaldos y sombras: Ajuste los reflejos y las sombras para recuperar detalles en las áreas más brillantes y oscuras de la imagen.
* Balance de blancos: Atrae el equilibrio de blancos para lograr un cielo de aspecto natural.
* Reducción de ruido: Aplique la reducción de ruido para reducir la apariencia de ruido en la imagen. Tenga cuidado de no exagerar, ya que esto puede suavizar la imagen y reducir los detalles.
* Claridad y Dehaze: Agregue claridad para sacar detalles de la Vía Láctea. Use el control deslizante Dehaze con moderación para reducir la neblina atmosférica.
* Ajustes de color:
* Vibrancia y saturación: Aumente la vibrancia para mejorar los colores de la Vía Láctea sin hacer que se vean artificiales. Ajuste la saturación cuidadosamente, ya que la sobre saturación puede parecer antinatural.
* Calificación de color: Use herramientas de calificación de color para ajustar el tono, la saturación y la luminancia de colores específicos en la imagen.
* afilado: Aplique afilado para sacar detalles de las estrellas y la Vía Láctea. Use el afilado cuidadosamente, ya que el exceso de achicamiento puede introducir artefactos.
* Filtros de gradiente: Use filtros de gradiente para ajustar selectivamente la exposición y el color de diferentes partes de la imagen. Por ejemplo, puede usar un filtro de gradiente para oscurecer el primer plano y llamar la atención sobre la Vía Láctea.
* Corrección de perspectiva: Si es necesario, use herramientas de corrección de perspectiva para enderezar el horizonte o corregir las distorsiones causadas por su lente.
* Ajustes locales: Use cepillos de ajuste locales para hacer ajustes específicos a áreas específicas de la imagen. Por ejemplo, puede usar un pincel para alegrar un elemento de primer plano oscuro o reducir el ruido en un área específica del cielo.
* Reducción de estrellas: A veces las estrellas pueden ser demasiado brillantes y distractoras. Use técnicas de reducción de estrellas (disponibles en algunos software o complementos) para reducir sutilmente su tamaño y brillo.
* apilamiento (si se tomaron varias imágenes): Use un software especializado como SECCUSTAT, DeepSkyStacker o PixInsight para apilar múltiples imágenes para reducir el ruido y mejorar los detalles.
* Toques finales: Haga cualquier ajuste final a la imagen para lograr su aspecto deseado.
Consejos y trucos:
* La práctica hace la perfección: Cuanto más practiques, mejor será para fotografiar la Vía Láctea.
* ubicaciones de exploración durante el día: Esto lo ayudará a encontrar elementos de primer plano interesantes y planificar sus composiciones.
* Use un calentador de rocío: El rocío puede formarse en su lente por la noche, especialmente en ambientes húmedos. Un calentador de rocío evitará esto.
* Proteja su equipo: Tenga cuidado al manejar su equipo en la oscuridad. Use un faro o una linterna para ver lo que está haciendo.
* Únete a un grupo de fotografía: Conéctese con otros fotógrafos interesados en la astrofotografía. Puedes aprender de sus experiencias y compartir las tuyas.
* Abrace el desafío: Fotografiar la Vía Láctea es una experiencia desafiante pero gratificante. No se desanime si sus primeros intentos no son perfectos. Sigue practicando y experimentando, y eventualmente capturarás imágenes impresionantes.
Consideraciones importantes para el panorama de banda/arco completo:
Fotografiar el arco completo de la Vía Láctea a menudo requiere crear un panorama. Aquí le mostramos cómo abordarlo:
* Nivelación de trípode: Asegúrese de que su trípode esté perfectamente nivelado. Esto es crucial para coser el panorama correctamente. Use un nivel de burbuja en su cabeza de trípode.
* superpuesta: Tome disparos superpuestos, apuntando a al menos un 30% de superposición entre cada cuadro. Esto le da al software de costura suficientes datos para trabajar. ¡El 50% es aún mejor!
* Configuración consistente: Use exactamente la misma configuración de la cámara (apertura, velocidad de obturación, ISO, balance de blancos, enfoque) para todas las tomas en el panorama. Esto asegurará que las imágenes se mezclen sin problemas.
* dispara horizontalmente (si es posible): Puede depender de la orientación de la Vía Láctea, pero generalmente disparar horizontalmente es el más fácil de coser.
* Dispara en línea recta: Gire la cámara en la cabeza del trípode para mantener una línea recta sobre el cielo.
* Software panorama: Use software especializado de costura panorámica como:
* Editor compuesto de imagen de Microsoft (ICE): Gratis y muy bueno para panoramas básicos.
* ptgui: Un programa de costura panorámica de grado profesional con características avanzadas.
* Adobe Photoshop: Puede coser panoramas, pero no es tan especializado como las otras opciones.
* Mezcla y costura:
* Elija la proyección correcta: Experimente con diferentes proyecciones de panorama (por ejemplo, cilíndrico, esférico) para encontrar la que mejor se adapte a su imagen.
* Puntos de control manual: Si la costura automática falla, use puntos de control manuales para alinear las imágenes.
* mezcla: Después de coser, mezcle cuidadosamente las imágenes para eliminar las costuras o artefactos.
Fotografiar la Vía Láctea es un proceso que combina planificación, preparación, habilidades técnicas y paciencia. ¡Disfruta del viaje y las increíbles vistas de nuestra galaxia!