1. Preproducción y planificación (absolutamente crucial):
* Consideraciones de script:
* Historia: La historia debe prestarse inherentemente a un entorno submarino. Piense en personajes que ya están adaptados a estar bajo el agua (por ejemplo, sirenas, buzos) o una razón convincente para que estén allí.
* Acción y diálogo: El diálogo es prácticamente imposible bajo el agua, por lo que la historia debe ser principalmente visual y expresada a través de acciones, expresiones y sistemas de comunicación potencialmente submarino (si la tecnología lo permite).
* Simplicidad: Las tramas o escenas complicadas serán significativamente más difíciles de ejecutar. Concéntrese en una narrativa simplificada.
* Scouting de ubicación (bajo el agua): Encontrar la ubicación correcta es crítico. Considerar:
* Profundidad: Profundidad ideal para la visibilidad, la seguridad y la facilidad de movimiento. 100 pies es profundo, que requiere entrenamiento y equipo especializados.
* Claridad de agua: La visibilidad es primordial. El agua transparente es esencial.
* Corrientes: Las corrientes fuertes hacen que los disparos sean extremadamente difíciles. Elija una ubicación protegida o una época del año con corrientes mínimas.
* vida marina: Considere el potencial de la vida marina beneficiosa y disruptiva.
* Accesibilidad: ¿Con qué facilidad se pueden transportar el equipo y el personal desde y hacia la ubicación?
* Presupuesto y logística:
* Financiación significativa: El cine submarino es costoso. Presupuesto para equipos especializados, tripulación experimentada, tiempo de buceo extenso, protocolos de seguridad y postproducción.
* seguro: El amplio seguro de responsabilidad civil es esencial.
* Permisos: Obtenga todos los permisos necesarios de las autoridades relevantes (ambiental, marítimo, etc.).
* Equipos de buceo: Se requiere un equipo de buceo grande y altamente experimentado, que incluya:
* Buzos de seguridad: Dedicado a la seguridad del elenco y la tripulación.
* Divemasters: Supervisar operaciones de buceo y logística.
* Médicos: Capacitado en emergencias médicas relacionadas con el buceo.
* Casting &Training:
* buzos experimentados: Actores de reparto que ya son buzos hábiles y cómodos. Deberán poder funcionar bajo presión, seguir las instrucciones mientras están bajo el agua y mantener la flotabilidad neutral.
* Entrenamiento especializado: Incluso los buzos experimentados probablemente requerirán capacitación adicional en actuación submarina, técnicas de comunicación y protocolos de seguridad específicos para el rodaje.
* Preparación del equipo:
* carcasa de la cámara submarina: Una carcasa de alta calidad y resistente a la presión para la cámara es absolutamente esencial. Debe ser confiable y permitir el control remoto de las funciones de la cámara.
* Iluminación submarina: La luz artificial es crucial a 100 pies, ya que la luz natural disminuye rápidamente con la profundidad. Se necesitan potentes luces submarinas para iluminar la escena y corregir la pérdida de color.
* Sistemas de comunicación submarina: Los sistemas que permiten la comunicación entre el director, el operador de cámara y los actores son muy útiles pero no siempre prácticos dependiendo del presupuesto y la complejidad.
* Equipo de buceo: Todos los buceadores necesitan equipos de buceo confiables, incluidos reguladores, compensadores de flotabilidad (BCD), computadoras de buceo, máscaras, aletas y trajes de neopreno/seco apropiados para la temperatura del agua.
* Barco de apoyo: Se necesita un bote grande y estable como base de operaciones para el equipo de buceo y el equipo.
2. El brote real:
* sesiones informativas de buceo: Antes de cada buceo, se realizan informes exhaustivos para revisar la escena, los protocolos de seguridad, las señales de comunicación y los procedimientos de emergencia.
* Equipos de buceo en acción:
* Buzos de seguridad: Estos buzos están monitoreando constantemente el elenco y la tripulación, asegurando su seguridad y bienestar.
* Equipo de cámara: El operador de la cámara, a menudo con un asistente, se centra en capturar los disparos. Deben ser hábiles para mantener la flotabilidad, enmarcar los disparos y operar la cámara mientras bajo el agua.
* Equipo de iluminación: La posición de los buzos y ajuste las luces para crear el aspecto deseado.
* actores: Los actores realizan sus roles, dependiendo de las señales y el entrenamiento previamente acordados. Necesitan poder contener la respiración o usar reguladores, mantener la flotabilidad neutral y transmitir emociones a través de sus ojos y lenguaje corporal.
* Desafíos de comunicación: La comunicación es extremadamente difícil. Las señales de mano son esenciales y, a veces, se utilizan sistemas de comunicación submarina, pero estas pueden ser poco confiables.
* Control de flotabilidad: Mantener la flotabilidad neutral es crucial para la estabilidad y prevenir el daño al medio ambiente.
* Corrección de color: Bajo el agua, los colores se absorben con profundidad. El rojo es el primero en desaparecer, seguido de naranja, amarillo y verde. Los cineastas deben iluminar la escena de manera efectiva para recuperar los colores o planificar para corregir los colores en la postproducción.
* Limitaciones de visibilidad: Incluso en aguas claras, la visibilidad puede ser limitada. El operador de la cámara debe tener en cuenta esto y las tomas de marcos en consecuencia.
* esfuerzo físico: El buceo y el trabajo bajo el agua es físicamente exigente. El elenco y la tripulación deben estar en buenas condiciones físicas.
* Tiempo limitado: El tiempo de buceo está limitado por los requisitos de suministro de aire y descompresión. La tripulación necesita trabajar de manera eficiente para maximizar el tiempo dedicado a disparar.
* La descompresión se detiene: Después de pasar tiempo a 100 pies, los buzos deben hacer paradas de descompresión en su ascenso para permitir que el nitrógeno deje de manera segura sus cuerpos. Estas paradas se suman al tiempo de buceo general.
* Tratando con la vida marina: La tripulación debe ser respetuosa con el medio marino y evitar perturbar la vida marina. Es posible que necesiten lidiar con animales curiosos o incluso agresivos.
3. Postproducción:
* Corrección de color: Por lo general, se requiere una extensa corrección de color para restaurar los colores perdidos y crear un aspecto visualmente atractivo.
* Diseño de sonido: Como ningún diálogo se graba bajo el agua, el diseño de sonido es fundamental para crear una atmósfera y mejorar la narración de historias.
* Edición: Editar las imágenes requiere una atención cuidadosa a la continuidad y el ritmo.
* Efectos visuales (VFX): VFX se puede utilizar para mejorar el entorno submarino, agregar detalles o correctar imperfecciones.
En resumen:
Disparar un cortometraje de 100 pies bajo el agua es una empresa compleja, costosa y arriesgada. Requiere una planificación meticulosa, una tripulación altamente calificada y experimentada, equipos especializados y un profundo respeto por el entorno submarino. Sin embargo, el resultado puede ser visualmente impresionante y de manera única, ofreciendo al público un vistazo a un mundo raramente visto.