REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> Edición de video >> software de sonido

Guía completa sobre cómo limpiar el audio

La guía completa sobre cómo limpiar el audio

La limpieza de audio es una habilidad esencial para cualquier persona que trabaje con audio, ya sea un podcaster, músico, editor de video o simplemente alguien que quiera mejorar la calidad de sus grabaciones. Esta guía proporciona una descripción completa del proceso, que cubre todo, desde los problemas de identificación hasta el uso de soluciones de software y hardware.

i. Comprender el problema:identificar problemas de audio comunes

Antes de comenzar a limpiar audio, debe saber qué necesita arreglar. Aquí hay algunos problemas comunes:

* ruido:

* Ruido de fondo: El ambiente general suena como ventiladores, tráfico, zumbidos o aire acondicionado.

* Hiss: Un ruido constante y de alta frecuencia, a menudo causado por la electrónica o micrófonos de baja calidad.

* Hum: Un ruido de baja frecuencia, típicamente causado por interferencia eléctrica (por ejemplo, bucles de tierra).

* Clicks &Pops: Ruidos cortos y agudos, a menudo debido a artefactos de audio digital o problemas de micrófonos.

* Tono de habitación: El sonido inherente de la habitación o el entorno de grabación.

* recorte/distorsión: Los niveles de audio superan el máximo, lo que resulta en un sonido duro y distorsionado.

* Reverb/Echo: Reflexiones excesivas de sonido en una habitación, haciendo que el audio suene fangoso e indistinto.

* PLOSIVES: Estallido de aire que golpea el micrófono al pronunciar sonidos "P", "B" y "T".

* Sibilance: Harsh "s" y "sh" sonidos.

* Volumen bajo: Audio demasiado tranquilo.

* niveles desiguales: Fluctuaciones en volumen, haciendo algunas partes demasiado ruidosas y otras demasiado tranquilas.

* Muddad: Falta de claridad, a menudo debido a bajas frecuencias o reverbios excesivas.

* Filtrado de peine: Una serie de picos y saltos en la respuesta de frecuencia, causadas por múltiples versiones del mismo sonido que llegan al micrófono en momentos ligeramente diferentes.

* Clicks/ruidos: Sonidos no deseados hechos por la boca.

ii. Preparación:prevenir problemas antes de que ocurran

La mejor limpieza de audio es el audio que no necesita limpiarse en primer lugar. Aquí hay algunas medidas preventivas:

* Elija el micrófono correcto: Seleccione un micrófono apropiado para su entorno de grabación y propósito. Los micrófonos dinámicos a menudo son mejores para entornos ruidosos, mientras que los micrófonos de condensadores ofrecen una mayor sensibilidad, pero pueden obtener más ruido de fondo.

* Colocación del micrófono:

* Coloque el micrófono cerca de la fuente de sonido, pero no * también * cerca de evitar las plosivas.

* Experimente con diferentes ángulos para minimizar los reflejos no deseados y el ruido de la habitación.

* Use un soporte de micrófono o un brazo de auge para garantizar una colocación constante.

* Entorno de grabación:

* Elija una ubicación tranquila.

* Reduzca los reflejos utilizando tratamiento acústico (por ejemplo, mantas, paneles de espuma) o grabando en una habitación con muebles suaves.

* Apague los electrodomésticos (por ejemplo, ventiladores, aires acondicionados).

* Filtro pop: Use un filtro pop frente al micrófono para reducir las plosivas.

* parabrisas: Use un parabrisas para la grabación al aire libre para minimizar el ruido del viento.

* auriculares: Monitoree el audio mientras se graba para identificar y abordar los problemas en tiempo real.

* Gane puesta en escena: Establezca la ganancia de entrada (nivel de grabación) correctamente. Apunte a un nivel de señal saludable que alcance alrededor de -6dbfs a -3dbfs. ¡Evite el recorte!

* Tono de la sala de registro: Registre 30-60 segundos de silencio en el entorno de grabación. Este "tono de habitación" se puede usar para crear perfiles de ruido para complementos de reducción de ruido.

* Use un teclado y mouse silenciosos: Para grabar tutoriales o screencasts, evite usar periféricos ruidosos.

iii. Software y herramientas para la limpieza de audio

Una amplia gama de software está disponible para la limpieza de audio. Aquí hay algunas opciones populares:

* DAWS (estaciones de trabajo de audio digital):

* Audacity (código abierto y abierto): Una opción versátil y accesible para principiantes.

* GarageBand (gratis en macOS): Un DAW fácil de usar con herramientas básicas de limpieza de audio.

* Adobe Audition (suscripción): Un DAW de grado profesional con características avanzadas y capacidades de reducción de ruido.

* Logic Pro X (MacOS, Pagado): Un poderoso DAW con un conjunto integral de herramientas de procesamiento de audio.

* Pro Tools (suscripción o licencia perpetua): Daw estándar de la industria, conocido por sus capacidades de edición y mezcla de audio.

* Ableton Live (pagado): Excelente tanto para la producción musical como para la edición de audio, conocido por su flujo de trabajo intuitivo.

* Reaper (pagado, asequible): Daw altamente personalizable y potente.

* Software especializado de reparación de audio:

* izotope rx (pagado): El software líder de la industria para la reparación de audio y la reducción de ruido. Cuenta con algoritmos avanzados y herramientas de edición visual.

* Waves Clarity VX Pro (pagado): Denoiser de AI para el diálogo.

* Accusonus Era Bundle (pagado): Una colección de complementos de reparación de audio de un solo nudo para soluciones rápidas y fáciles.

iv. Técnicas de limpieza de audio

Aquí hay un desglose de las técnicas comunes de limpieza de audio, junto con ejemplos que usan Audacity (ya que es una opción gratuita fácilmente disponible), así como alternativas más profesionales. Los principios son generalmente los mismos en diferentes software.

a. Reducción de ruido

* Audacity:

1. Seleccione un perfil de ruido: Seleccione una sección del audio que contenga solo el ruido no deseado (tono de habitación).

2. Efecto de reducción de ruido: Vaya a la reducción de ruido.

3. Obtener perfil de ruido: Haga clic en "Obtener perfil de ruido" para analizar el audio seleccionado.

4. Aplicar reducción de ruido: Seleccione toda la pista de audio.

5. Ajustar la configuración: Vaya a la reducción de ruido nuevamente. Ajuste la "reducción de ruido (dB)", la "sensibilidad" y la configuración de "suavizado de frecuencia". Comience con valores conservadores y escuche atentamente para evitar la introducción de artefactos.

6. Vista previa: Use el botón "Vista previa" para escuchar el efecto antes de aplicarlo.

7. Aplicar: Haga clic en "Aceptar" para aplicar la reducción de ruido.

* izotope rx: RX ofrece algoritmos de reducción de ruido más sofisticados, incluido el ruido espectral (para ruido de banda ancha), el ruido de voz (específicamente para el diálogo) y el de-hum (para el zumbido eléctrico). Permite una selección precisa de frecuencias de ruido y edición visual del espectrograma.

* Consejos:

* Menos es más. La reducción de ruido demasiado agresiva puede crear un sonido "metálico" o "fasey".

* Experimente con diferentes algoritmos y configuraciones de reducción de ruido.

* Use múltiples pases de reducción de ruido con entornos conservadores en lugar de un pase agresivo.

* Considere usar una puerta (descrita más adelante) * después de * Reducción de ruido para reducir aún más el ruido de fondo durante las secciones silenciosas.

b. Eliminar clics y pops

* Audacity:

1. zoom en: Ílease a la forma de onda para identificar los clics y los estallidos visualmente.

2. Seleccione hacer clic/pop: Seleccione la región más pequeña posible alrededor del clic/POP.

3. Silencio: Vaya a Editar> Clips de audio> Audio de silencio. Esto reemplaza el clic/pop con silencio.

4. Reparación: Si el silenciamiento crea una brecha notable, use el efecto de "reparación" (efecto> reparar) para interpolar el audio circundante.

* izotope rx: RX tiene un módulo dedicado "De-click" que detecta y elimina automáticamente clics, estallidos y crepitaciones. También ofrece herramientas de reparación manual para casos más desafiantes.

* Consejos:

* Acerca de cerca para garantizar una selección precisa.

* Comience con la selección más pequeña posible.

* El efecto de "reparación" puede ser muy efectivo, pero puede requerir experimentación con la configuración.

c. Lidiar con recorte/distorsión

* Audacity (limitado):

1. Identificar secciones recortadas: Busque formas de onda con tapa plana, indicando recorte.

2. Reducir la ganancia: Seleccione la sección recortada y vaya a efecto> Amplificar. Reduzca la ganancia (hazla negativa) hasta que la forma de onda ya no clipa.

* izotope rx: RX ofrece herramientas especializadas de reclusión que pueden intentar reconstruir el audio dañado. Sin embargo, el recorte severo puede ser irrecuperable.

* Nota importante: Prevenir el recorte durante la grabación es crucial, ya que a menudo es difícil o imposible de arreglar completamente en la postproducción.

* Consejos:

* Los algoritmos de eliminación no son perfectos y pueden introducir artefactos.

* Si el recorte es severo, considere volver a grabar el audio.

d. Reducir Reverb/Echo

* Limitaciones de software: Eliminar la reverb es extremadamente difícil y a menudo produce resultados antinaturales. Siempre es mejor grabar en una habitación con buena acústica.

* Audacity/DAWS (Limited): Algunos DAWS ofrecen complementos de desinverbio, pero a menudo no son muy efectivos por su cuenta.

* izotope rx: Izotope RX ofrece el módulo "de reverbio" que puede reducir, pero no eliminar, la reverberación no deseada. Los resultados son mejores cuando se usan con reverberación ligera a moderada.

* Consejos:

* Concéntrese en minimizar la reverbio durante la grabación.

* Los algoritmos de desinverbio son computacionalmente intensivos y pueden requerir una potencia de procesamiento significativa.

* No esperes milagros. El reverbio puede mejorar la claridad del audio, pero es poco probable que elimine por completo el reverbio.

e. Eliminar las plosivas

* Edición manual:

1. zoom en: Ílease a la forma de onda para identificar las plosivas (picos repentinos en volumen).

2. Reducir la amplitud: Seleccione PLOSIVE y use el efecto de amplificación (con un valor negativo) para reducir su amplitud. Alternativamente, use una herramienta de automatización de ganancias en su DAW para crear una caída rápida en el volumen.

* eq: Use un EQ para reducir las bajas frecuencias (generalmente por debajo de 100 Hz) donde los plosivos son más prominentes. Tenga cuidado de no eliminar demasiado el sonido general.

* De-eseser (a veces efectivo): Un desesperador a veces puede ayudar a controlar los plosivos, ya que comparten algunas características similares con la sibilancia. Ajuste cuidadosamente la configuración de frecuencia y umbral.

* Consejos:

* Un filtro POP es la mejor manera de prevenir las plosivas en primer lugar.

* Evite eliminar completamente la plosiva, ya que esto puede crear una brecha notable en el audio.

f. Taming Sibilance

* De-Esser: Un De-Esser está diseñado específicamente para reducir los sonidos duros "S" y "SH".

* Ajuste la frecuencia: Establezca la frecuencia del desesperador para apuntar a las frecuencias sibilantes (típicamente entre 4 kHz y 8 kHz).

* Ajuste el umbral: Ajuste el umbral para controlar la cantidad de reducción de sibilancia.

* eq: Use un EQ para reducir las frecuencias donde la sibilancia es más prominente.

* Compresión multibanda: La compresión multibanda se puede usar para comprimir solo las frecuencias de sibilantes, dejando el resto del audio sin afectar.

* Consejos:

* Escuche atentamente para evitar el procesamiento excesivo del audio y crear un efecto de lisping.

* Use un ancho de banda estrecho cuando use EQ para evitar afectar otras frecuencias.

g. Fijación de niveles de bajo volumen y desigual

* Normalización: La normalización aumenta el volumen general del audio a un nivel objetivo (generalmente -1 dBFS o 0 dBF). Esto asegura que el audio sea lo más fuerte posible sin recortar.

* Audacity: Seleccione toda la pista. Vaya a efecto> Normalizar. Elija la amplitud máxima deseada.

* Compresión: La compresión reduce el rango dinámico del audio, haciendo que las piezas tranquilas y fuertes fueran más silenciosas. Esto puede ayudar a obtener niveles desiguales y aumentar el volumen percibido del audio.

* Ajuste el umbral, la relación, el ataque y la liberación: Experimente con estos ajustes para encontrar el mejor equilibrio entre compresión y naturalidad.

* limitador: Un limitador evita que el audio exceda un cierto nivel (generalmente 0 dBF). Esto se puede usar para evitar el recorte y aumentar aún más el volumen percibido del audio.

* Ajuste de ganancia manual: Use la herramienta de envoltura de ganancias en su DAW para ajustar manualmente el volumen de secciones específicas del audio. Esto es útil para fijar palabras o frases individuales que son demasiado tranquilas o demasiado ruidosas.

* Consejos:

* Use la normalización como primer paso para llevar el volumen general a un nivel razonable.

* Use la compresión para igualar el rango dinámico y aumentar el volumen percibido.

* Use un limitador para evitar el recorte.

* El ajuste de ganancia manual puede llevar mucho tiempo, pero proporciona el control más preciso.

h. Abordar el consumo

* eq: Use un ecualizador para reducir las frecuencias bajas (típicamente por debajo de 250 Hz) que contribuyen a la confusión.

* Filtro de paso alto: Se puede usar un filtro de paso alto (también conocido como filtro de corte bajo) para eliminar frecuencias bajas no deseadas.

* Consejos:

* Tenga cuidado de no eliminar demasiado de gama baja, ya que esto puede hacer que el audio suene delgado y sin vida.

* Experimente con diferentes configuraciones de EQ para encontrar el punto óptimo.

i. Reducción del filtrado de peine

* El filtrado de peine es difícil de solucionar. Se aborda mejor en la etapa de grabación por:

* Uso de un solo micrófono.

* Ajustar la colocación del micrófono para minimizar las reflexiones y las cancelaciones de fase.

* Tratamiento acústico para reducir las reflexiones.

* eq (limitado): Puede intentar usar un filtro de muescas para atenuar las frecuencias donde los picos son más pronunciados, pero es poco probable que esto elimine por completo el problema.

* Alineación de fase (avanzada): Si el filtrado de peine es causado por múltiples micrófonos, puede intentar alinear las fases de los micrófonos utilizando un complemento de alineación de fase.

j. Eliminar los clics y los ruidos en la boca

* Edición manual: El enfoque más común es acercar y eliminar manualmente los clics en la boca silenciándolos o reemplazándolos con silencio o un desvanecimiento muy corto.

* de-clicker: Algunos complementos de De-Hicker pueden eliminar efectivamente los ruidos bucales.

* Consejos:

* Los clics en la boca pueden distraerse, por lo que es importante eliminarlos con cuidado.

* Evite la edición excesiva, ya que esto puede crear audio de sonido antinatural.

k. Usando una puerta (puerta de ruido)

* función: A Gate Silence Audio debajo de un umbral especificado.

* Propósito: Para eliminar el ruido de fondo durante las porciones silenciosas del audio. Es particularmente útil para eliminar el zumbido, el silbido y el tono de la habitación.

* Configuración:

* umbral: El nivel en el que se abre y cierra la puerta. Contácelo justo por encima del nivel del ruido de fondo.

* Ataque: Qué tan rápido se abre la puerta cuando el audio excede el umbral. Un ataque rápido es bueno para el discurso, mientras que un ataque más lento es mejor para la música.

* Release: Qué tan rápido se cierra la puerta cuando el audio cae por debajo del umbral. Una liberación corta puede sonar entrecortada, mientras que una liberación larga puede dejar entrar demasiado ruido.

* Hold: Cuánto tiempo la puerta permanece abierta después de que el audio cae por debajo del umbral.

* Consejos:

* Establezca el umbral cuidadosamente para evitar cortar el principio o el final de las palabras.

* Use una función LookAhead (si está disponible) para asegurarse de que la puerta se abra antes de que el audio exceda el umbral.

* Ser sutil. El uso excesivo de una puerta puede crear un sonido antinatural y entrecortado.

V. Flujo de trabajo y mejores prácticas

* Suponga su audio: Antes de realizar cualquier cambio, cree una copia de copia de seguridad de su archivo de audio original.

* Trabajar de manera no destructiva: Use un DAW o un editor de audio que le permita trabajar de manera no destructiva, lo que significa que el archivo de audio original no está modificado.

* escucha críticamente: Use auriculares o monitores de estudio de alta calidad para evaluar con precisión el audio.

* A/B Comparación: Compare regularmente el audio procesado con el audio original para garantizar que esté haciendo mejoras.

* Proceso iterativo: La limpieza de audio a menudo es un proceso iterativo. Comience con los problemas más obvios y luego aborde gradualmente los problemas más sutiles.

* Tome descansos: Escuchar audio durante períodos prolongados puede causar fatiga de escucha. Tome descansos para evitar tomar malas decisiones.

* Mastering: Después de limpiar el audio, es posible que desee dominarlo para mejorar aún más su calidad y prepararla para la distribución. El dominio generalmente implica la ecualización, la compresión, la limitación y otros procesos.

vi. Más allá del software:soluciones de hardware

Si bien el software juega un papel vital, las soluciones de hardware pueden mejorar significativamente la calidad del audio, a menudo evitando la necesidad de una limpieza de software extensa:

* Micrófono de alta calidad: Invierta en un buen micrófono adecuado para sus necesidades de grabación.

* interfaz de audio: Una interfaz de audio dedicada proporciona mejores preamplificadores y convertidores A/D que la tarjeta de sonido incorporada en su computadora.

* Tratamiento acústico: Paneles insonorizados o acústicos para minimizar el eco y las reflexiones.

* Filtro pop/parabrisas: Esencial para reducir los plosivos y el ruido del viento.

* Soporte de micrófono/brazo de boom: Asegura una colocación de micrófono consistente.

* auriculares: Los auriculares con retroceso cerrado son ideales para el monitoreo durante la grabación, ya que evitan que el sonido se filtre al micrófono.

vii. Conclusión

La limpieza de audio es una habilidad que requiere tiempo y práctica para dominar. Al comprender los problemas comunes, usar las herramientas adecuadas y seguir estas técnicas, puede mejorar significativamente la calidad de sus grabaciones y crear audio que suene profesional. Recuerde priorizar la prevención a través de buenas prácticas de grabación y siempre escuche críticamente los resultados de sus esfuerzos de limpieza de audio. ¡Buena suerte!

  1. Cómo sincronizar audio y video en Adobe Premiere

  2. 3 técnicas para cortar música sin una parada repentina

  3. Edición de audio:¿Qué son kbps, Hz y bits para audio?

  4. Guía para principiantes de voces para proyectos de video

  5. Cuándo (y cómo) atenuar la música en iMovie

  6. Córtalo:eliminar el ruido de fondo con VLC

  7. ¿Qué son los latidos por minuto y qué puede decirle BPM?

  8. Cómo hacer un video musical de material de archivo:narración con calidad de estudio y bajo presupuesto

  9. 7 consejos esenciales para la edición de audio

  1. ¿Cuál es la mejor reducción de ruido en 2024?

  2. Tres herramientas de audio que necesitas:¿puedes oírme ahora?

  3. Cómo editar audio en estreno

  4. 3 técnicas para cortar música sin una parada repentina

  5. Cómo DXO Pureraw 4 se compara con otras herramientas populares de reducción de ruido

  6. Cómo usar la grabación de pantalla Quicktime con audio [2022]

  7. Aprenda a manejar las bandas en FCP y

  8. Cómo grabar audio interno en Mac [Guía 2022]

  9. Cómo el diseño de sonido puede hacer o deshacer tu edición

software de sonido