¿Qué es el estilo gráfico bajo?
Antes de sumergirnos en técnicas, definamos lo que queremos decir con "estilo gráfico bajo". Normalmente involucra:
* Paleta de colores limitada: Usando una pequeña selección de colores, a menudo plano y audaz.
* formas simplificadas: Abrazos de elementos en formas geométricas básicas.
* Detalle mínimo: Eliminar adornos innecesarios y centrarse en formas esenciales.
* Diseño plano: Evitar gradientes, sombras y otras señales de profundidad.
* Tipografía fuerte: A menudo usando fuentes o fuentes en negrita y en negrita con un carácter distinto.
* textura (a veces): Si bien típicamente planas, las texturas sutiles (grano, patrones de medios tonos) pueden agregar interés visual.
* énfasis en el espacio negativo: Usar espacio vacío estratégicamente para definir formas y guiar el ojo.
Cómo usarlo como una herramienta de composición:
1. Jerarquía y énfasis:
* Codificación de color: Use diferentes colores para distinguir entre elementos de importancia variable. Un color brillante y contrastante puede llamar la atención sobre un elemento clave.
* Tamaño y escala: Haga del elemento más importante el más grande. Incluso con formas simplificadas, el tamaño relativo crea jerarquía.
* Colocación: Siga principios como la regla de los tercios para colocar estratégicamente elementos. Coloque elementos clave en los puntos de intersección para atraer el ojo.
* Espacio negativo: Rodee elementos importantes con un espacio más negativo para aislarlos y hacerlos destacar.
2. narración visual:
* iconografía: Use iconos simplificados para representar conceptos complejos. Estos deben ser claros, reconocibles y consistentes en estilo.
* Detalles limitados para el contexto: Mientras minimiza los detalles, incluya suficientes señales visuales para establecer la escena o el contexto. Por ejemplo, un esquema simple de un edificio puede representar una ciudad.
* disposición y secuencia: Organice elementos en una secuencia clara para contar una historia o guiar al espectador a través de la información. Use flechas o líneas para conectar elementos relacionados.
* metáfora y simbolismo: Las formas simplificadas pueden ser símbolos poderosos. Úselos para representar ideas o emociones abstractas.
3. Creando una sensación de espacio:
* superpuesto: Incluso sin sombras, las formas superpuestas crean una sensación de profundidad. Los elementos en el frente deben ser más grandes y más detallados (relativamente).
* Capas: Organice elementos en capas para sugerir profundidad. Mantenga el fondo simple y menos detallado.
* Reducción del tamaño (cuidadosamente): Reducir sutilmente el tamaño de los elementos en el fondo puede crear una sensación de perspectiva, pero tenga cuidado de no introducir gradientes o sombreado.
4. Balance y armonía:
* Simetría versus asimetría: Elija un diseño simétrico o asimétrico basado en su efecto deseado. Los diseños simétricos se sienten estables y equilibrados, mientras que los diseños asimétricos pueden ser más dinámicos.
* Peso visual: Incluso las formas simplificadas tienen peso visual. Equilibre elementos más pesados con los más ligeros. Considere el color, el tamaño y la complejidad de cada elemento.
* ritmo y patrón: Repita formas o colores para crear una sensación de ritmo. Use patrones con moderación para evitar abrumar al espectador.
* Armonía de color: Elija una paleta de colores que sea visualmente agradable y admite el mensaje general. Considere el uso de esquemas de color complementarios, análogos o triádicos.
5. Agregar interés visual:
* textura (sutil): Una textura sutil como los patrones de grano o de medios tonos puede agregar interés visual sin sacrificar la sensación de "bajo gráfico". Use con moderación y consistente.
* Patrones geométricos: Incorpore patrones geométricos como fondos o elementos decorativos.
* yuxtaposiciones inesperadas: Coloque formas o colores contrastantes uno al lado del otro para crear tensión visual.
* formas abstractas: Introducir formas abstractas que no necesariamente representan nada específico. Estos pueden agregar una sensación de dinamismo e interés visual.
Ejemplos y aplicaciones:
* Infografías: El estilo gráfico bajo es ideal para presentar datos de una manera clara y concisa.
* Diseño de interfaz de usuario (ui): Muchas UI modernas usan un estilo gráfico bajo para un aspecto limpio y minimalista.
* carteles y volantes: Los colores audaces y las formas simplificadas hacen que el estilo gráfico bajo sea efectivo para llamar la atención.
* logotipos y marcas: Un logotipo simplificado puede ser más memorable y versátil.
* Ilustraciones editoriales: Se puede usar un estilo gráfico bajo para ilustrar artículos e historias de una manera única y visualmente atractiva.
Consideraciones clave:
* público objetivo: Considere su público objetivo al elegir un estilo gráfico bajo. Algunas audiencias pueden encontrarlo demasiado simple o infantil, mientras que otros pueden apreciar su claridad y minimalismo.
* Identidad de marca: Asegúrese de que el estilo gráfico bajo se alinee con la identidad general de su marca.
* Accesibilidad: Preste atención al contraste de color y al tamaño de la fuente para garantizar que su diseño sea accesible para las personas con discapacidad visual.
* Software y herramientas: Puede crear diseños gráficos bajos utilizando un software de gráficos vectoriales como Adobe Illustrator, Affinity Designer o Inkscape.
En resumen, el uso de un estilo gráfico bajo como herramienta de composición implica comprender los principios del diseño y aplicarlos de una manera simplificada y deliberada. Al centrarse en los elementos esenciales, usar una paleta de colores limitada y enfatizar el espacio negativo, puede crear diseños visualmente convincentes y efectivos.