i. Preproducción:la base es clave
* 1. Lluvia de ideas sobre un concepto:
* Piense en pequeño, piense simple: Concéntrese en historias que no requieren sets elaborados, efectos especiales o muchos personajes.
* Aproveche su entorno: Use su hogar, patio trasero o parque local como telón de fondo.
* Centrarse en el carácter y la emoción: Una historia convincente con personajes identificables tendrá más atención que las imágenes elegantes.
* Consideraciones de género: El horror, el drama, la comedia o los simulacros a menudo funcionan bien con un bajo presupuesto.
* Ejemplos: Una conversación tensa entre compañeros de cuarto, un día de persona peculiar en casa, un misterio espeluznante en su vecindario, una entrevista cómica.
* 2. Escribe un script ajustado:
* Manténgalo conciso: Las películas más cortas son más fáciles de administrar. Apunte a un cortometraje (menos de 20 minutos).
* Minimizar ubicaciones: Menos ubicaciones significan menos configuración y movimiento.
* caracteres limitados: Escriba para obtener la cantidad de actores que pueda obtener de manera confiable.
* Escenas impulsadas por el diálogo: Si sus efectos y imágenes son limitados, necesitará un diálogo fuerte para llevar la historia.
* Revisar, revisar, revisar: Obtenga comentarios de amigos o familiares sobre su guión.
* 3. Storyboard (opcional pero recomendado):
* Un guión gráfico es una representación visual de su guión, que muestra cada toma. Te ayuda a planificar ángulos de cámara, enmarcado y movimiento del personaje.
* Incluso los bocetos simples pueden ser increíblemente útiles durante la filmación.
* 4. Reúna a su equipo (amigos y familiares):
* Recluta amigos o familiares confiables para actuar, ayudar con la iluminación, el sonido y las tareas detrás de escena.
* Defina claramente roles y responsabilidades.
* Comunique su visión y expectativas.
* 5. Scouting de ubicación (use lo que tiene):
* Su casa, apartamento, patio trasero, parque local o el lugar de un amigo son lugares potenciales.
* Considere la iluminación, el sonido y la estética general de cada ubicación.
* Tome fotos de sus ubicaciones para ayudar con la planificación de fotos.
* 6. Casting (mantenlo cerca):
* Use amigos, familiares o grupos de teatro comunitarios locales.
* Mantenga audiciones informales o pídales que lean líneas.
* Concéntrese en el entusiasmo y la voluntad de aprender.
* 7. Ensayo:
* Practica escenas con tus actores antes de filmar.
* Esto les ayuda a sentirse más cómodos con el diálogo y el bloqueo.
* Identificar cualquier problema o áreas potenciales de mejora.
* 8. Crea una lista de disparos:
* Enumere cada toma que necesite, en orden. Esto lo ayudará a mantenerse organizado en el set.
* Incluya detalles como el ángulo de la cámara, el tipo de disparo (primer plano, el disparo medio, etc.) y el movimiento del personaje.
* 9. Reúna accesorios y disfraces (¡improvise!):
* Use lo que ya posee.
* Pedir prestado a amigos y familiares.
* Las tiendas de segunda mano y las ventas de garaje pueden ser minas de oro para accesorios y disfraces de bajo costo.
* Sea creativo con la reutilización de artículos.
* No subestimes el poder del guardarropa para ayudar a contar tu historia.
ii. Producción:luces, cámara, acción (en un poco de poco)
* 1. Cámara:
* teléfono inteligente: Los teléfonos inteligentes modernos tienen excelentes cámaras. Dispara en la resolución más alta posible (generalmente 4K).
* dslr/espejo (si está disponible): Si alguien que conoce es uno, pide que lo tome prestado.
* Estabilización: Un trípode es esencial para disparos estables. Si no tiene una, use una superficie estable como una pila de libros o una mesa.
* 2. Sonido:
* El talón de Aquiles de películas sin presupuesto: Bad Sound es la forma más rápida de arruinar una película.
* Micrófono incorporado (evite): Los micrófonos de teléfonos inteligentes y de cámara generalmente no son buenos.
* Micrófono externo (altamente recomendado): Incluso un micrófono Lavalier barato que se conecta a su teléfono es una gran mejora.
* Grabe audio separado: Use una grabadora de audio separada (incluso otro teléfono inteligente) para capturar el sonido de forma independiente. Lo sincronizarás en postproducción.
* Minimizar el ruido: Apague los electrodomésticos, cierre las ventanas y encuentre las ubicaciones más tranquilas posibles. Las superficies suaves absorben el sonido.
* Acércate al altavoz: Coloque su micrófono lo más cerca posible a la persona que habla sin estar en la toma.
* 3. Iluminación:
* La luz natural es tu amigo: Dispara al aire libre o cerca de las ventanas durante el día.
* reflectores: Use tableros de núcleo de espuma blanca, tablero de carteles o incluso una gran pieza de tela blanca para rebotar la luz sobre sus sujetos.
* Iluminación de bricolaje: Use lámparas con bombillas con la luz del día. Cúbalos con papel de rastreo o tela blanca delgada para difundir la luz.
* Evite la luz solar directa: Puede crear sombras duras y entrecerrar los ojos.
* 4. Filmación:
* Regla de los tercios: Divida la pantalla en nueve partes iguales con dos líneas horizontales y dos verticales. Coloque elementos importantes a lo largo de estas líneas o en sus intersecciones.
* varía tus disparos: Use una mezcla de tomas anchas, tomas medianas y primeros planos para crear interés visual.
* Obtener cobertura: Dispara múltiples tomas de cada escena, desde diferentes ángulos. Esto le ofrece más opciones en la edición.
* Presta atención a la composición: Piense en el encuadre, los antecedentes y el atractivo visual general de cada toma.
* Enfoque: Asegúrese de que sus sujetos estén enfocados.
* Balance de blancos: Establezca el equilibrio de blancos en su cámara para que coincida con las condiciones de iluminación. Esto asegura que los colores sean precisos.
* Continuidad: Preste atención a detalles como el vestuario, los accesorios y la colocación del personaje para mantener la continuidad entre los disparos.
* b-roll: Dispare imágenes adicionales de sus ubicaciones, accesorios o cualquier otra cosa que pueda ser útil en la edición. Esto puede ayudar a romper escenas y agregar interés visual.
* 5. Dirección:
* comunicarse claramente: Explique su visión a sus actores y tripulación.
* Dé retroalimentación: Proporcione críticas constructivas para ayudar a sus actores a mejorar sus actuaciones.
* Sea paciente: La filmación puede ser estresante. Mantenga la calma y el paciente, y aliente a su equipo.
iii. Postproducción:reunirlo todo
* 1. Software de edición:
* Opciones gratuitas: Davinci Resolve (potente y libre), HitFilm Express, OpenShot, Lightworks.
* Versiones de prueba: Muchos programas de software de edición profesional ofrecen pruebas gratuitas.
* 2. Edición de flujo de trabajo:
* Organice sus imágenes: Cree carpetas para diferentes escenas y tomas.
* Importa tu metraje: Importe sus imágenes en su software de edición.
* Crear un corte aproximado: Ensamble sus disparos en el orden de su guión.
* Corte fino: Recorte las tomas, ajuste el tiempo y agregue transiciones.
* Mezcla de audio: Ajuste los niveles de sus pistas de audio para garantizar que el diálogo sea claro y que la música esté equilibrada.
* Corrección de color/calificación: Ajuste los colores en sus imágenes para crear un aspecto consistente y visualmente atractivo.
* 3. Diseño de sonido:
* Efectos de sonido: Use bibliotecas gratuitas de efectos de sonido (por ejemplo, freesound.org) o grabe las suyas propias.
* Música: Use música libre de regalías de sitios como la biblioteca de audio de YouTube, Bensound o Incompetech. Asegúrese de comprender los términos de licencia.
* Ambiance: Agregue sonidos ambientales (por ejemplo, viento, lluvia, tráfico) para crear un paisaje sonoro más inmersivo.
* 4. Efectos visuales (opcionales):
* Manténgalo simple: Concéntrese en efectos básicos como la corrección de color, la composición y los gráficos de movimiento.
* Software gratuito: Davinci Resolve y HitFilm Express tienen capacidades básicas de efectos visuales.
* Tutoriales de YouTube: Hay toneladas de tutoriales gratuitos en línea que pueden enseñarle cómo crear efectos visuales simples.
* 5. Exportación:
* Elija el formato correcto: H.264 (.mp4) es un formato común y ampliamente compatible.
* Resolución: Exportar en la misma resolución en la que filmó (por ejemplo, 1080p o 4K).
* BitRate: Una tasa de bits más alta dará como resultado un video de mejor calidad, pero también un tamaño de archivo más grande. Experimentar para encontrar un buen equilibrio.
* 6. Obtenga comentarios y revise:
* Muestre su película terminada a amigos, familiares u otros cineastas y reciba sus comentarios.
* Use sus comentarios para hacer las revisiones necesarias.
Consejos clave para el éxito:
* Abrace la imperfección: No te esfuerces por la perfección de Hollywood. Abrace la estética de bajo presupuesto y concéntrese en contar una buena historia.
* Sea paciente y persistente: El cine es un proceso que requiere mucho tiempo y desafiante. No te rindas fácilmente.
* Aprenda a medida que avanza: Use este proyecto como una oportunidad para aprender sobre el cine. Experimente, prueba cosas nuevas y no tengas miedo de cometer errores.
* ¡Diviértete! El cine debe ser una experiencia agradable. Relájate, diviértete y disfruta del proceso de crear algo nuevo.
* Centrarse en la historia: Lo más importante es contar una historia convincente. Una gran historia puede superar muchas limitaciones técnicas.
* Use una buena edición: La edición puede hacer o romper una película. Aprenda los conceptos básicos de edición y úsela para mejorar su historia.
Al centrarse en una historia fuerte, usar sus recursos creativamente y aprender a medida que avanza, ¡puede hacer una película de la que esté orgulloso, incluso sin presupuesto! ¡Buena suerte!