i. ¿Por qué usar un esquema de script?
* Organización: Proporciona una hoja de ruta clara para su historia.
* ritmo: Te ayuda a controlar el flujo y el ritmo de tu narrativa.
* Estructura: Asegura que presione los puntos clave de la trama en el momento adecuado.
* consistencia: Mantiene los personajes y las líneas de la trama alineadas.
* Resolución de problemas: Más fácil de identificar y arreglar los agujeros o debilidades de la trama antes de escribir el guión completo.
* colaboración: Facilita la comunicación con productores, directores y otros escritores.
ii. Estructura de plantilla general (flexible:adapte a sus necesidades)
Aquí hay un marco de plantilla básica que puede personalizar:
Título: (Título del proyecto)
Logline: (Un resumen de una oración del conflicto y apuestas centrales de su historia). *Ejemplo:una madre soltera con dificultades debe ganar una prestigiosa competencia de hornear para salvar la panadería de su familia de la ejecución hipotecaria.
género: (por ejemplo, ciencia ficción, comedia romántica, thriller, drama)
público objetivo: (¿Para quién estás escribiendo esto?)
Temas: (Las ideas o mensajes subyacentes explorados en su historia, por ejemplo, redención, familia, ambición, justicia, amor)
caracteres:
* (nombre del personaje): (Breve descripción de su papel, personalidad y motivación. Incluya su arco si se conoce)
* Objetivo: (Lo que quieren lograr)
* Motivación: (Por qué quieren lograrlo)
* Conflicto interno: (Sus luchas internas)
* Conflicto externo: (Obstáculos que enfrentan)
* (Repita para cada carácter de apoyo principal e importante)
Configuración: (Período de tiempo, ubicación y su importancia para la historia)
Opciones de formato de esquema (elija uno o combine):
* Hoja de ritmo: (Una serie de párrafos cortos y descriptivos que describen momentos clave en la historia).
* Esquema de escena por escena: (Más detallado, dividiendo la historia en escenas individuales con breves resúmenes).
* Esquema basado en ACT: (Divide la historia en actos y resume los principales eventos dentro de cada acto).
* híbrido: (Una combinación de lo anterior, utilizando diferentes niveles de detalle para diferentes secciones).
iii. Secciones detalladas de esquema (utilizando la estructura ACT como ejemplo):
Este es el enfoque más común y recomendado. Adaptarlo a las necesidades y longitud específicas de su historia. Recuerde, los números de página son estimaciones; Ajuste según la longitud de su proyecto.
Acto I:Configuración (páginas 1-30 aproximadamente)
* incitando incidente (página 10-15): El evento que interrumpe la vida normal del protagonista y pone la historia en movimiento.
* * Ejemplo:* La madre soltera recibe una carta que anuncia la competencia de hornear.
* Punto de la trama 1 (Fin de la Ley I, página 25-30): El protagonista toma una decisión consciente de perseguir su objetivo, entrando en el mundo de la historia. Aumenta las apuestas.
* * Ejemplo:* La madre soltera decide ingresar a la competencia, sabiendo que es su última esperanza.
* escenas/ritmos individuales dentro del acto I: (Ejemplos)
* Escena 1: Presente a la madre soltera y su panadería en dificultades.
* Escena 2: Muestre su relación con sus hijos y la presión bajo.
* Escena 3: El incidente incitante.
* Escena 4: La madre debates entrando en la competencia.
* Escena 5: Conversación con una amiga que la alienta.
* Escena 6: Ella se registra para la competencia. (Punto de trama 1)
Acto II:Confrontación (páginas 30-90 aproximadamente)
* punto medio (página 60 aproximadamente): Un evento significativo que aumenta las apuestas y a menudo cambia la dirección de la historia. El protagonista puede experimentar una victoria o una derrota devastadora.
* * Ejemplo:* La madre soltera gana una ronda preliminar, pero un rival sabotea su receta.
* Punto de trama 2 (Fin del Acto II, página 85-90): El protagonista sufre un gran revés, lo que lleva a un momento de desesperación o crisis. A menudo el punto más bajo.
* * Ejemplo:* La panadería de la madre está dañada en un accidente y pierde confianza.
* Escenas/ritmos individuales dentro del Acto II: (Ejemplos)
* Escena 7: La madre se prepara para la primera ronda de la competencia.
* Escena 8: Ella conoce a sus rivales.
* Escena 9: Ella gana la primera ronda.
* Escena 10: El sabotaje ocurre.
* Escena 11: Ella se enfrenta a su rival.
* Escena 12: Ella lucha por recuperarse del revés.
* Escena 13: El accidente de panadería. (Punto de trama 2)
Acto III:Resolución (páginas 90-120 aproximadamente)
* Climax (página 110 aproximadamente): La confrontación final entre el protagonista y el antagonista o el obstáculo final.
* * Ejemplo:* La madre soltera se enfrenta a su rival en la ronda final de la competencia.
* Resolución (página 115-120): El resultado de la historia, que muestra las consecuencias del clímax y resuelve el conflicto central.
* * Ejemplo:* La madre soltera gana la competencia y salva su panadería, o pierde con honor y encuentra otra solución.
* Escenas/ritmos individuales dentro del Acto III: (Ejemplos)
* Escena 14: La madre recupera su confianza y busca ayuda de su familia.
* Escena 15: Ella se prepara para la ronda final.
* Escena 16: La ronda final de la competencia (clímax).
* Escena 17: Se anuncia el ganador.
* Escena 18: La resolución:muestra el impacto de los eventos en los personajes y sus vidas.
iv. Consideraciones específicas para el cine frente a la televisión:
* Película: Concéntrese en una historia autónoma con un claro comienzo, medio y final.
* TV (episódico): Establezca una premisa que pueda mantener múltiples episodios, con arcos de personajes en curso y conflictos recurrentes. Cada episodio a menudo tiene su propio mini arco al tiempo que contribuye al arco general de la temporada. Presta atención a los cliffhangers al final de los episodios a los espectadores de gancho. Considere un "teaser" antes de la Ley 1.
* TV (serializado): Similar a la película en términos de arco general, pero dividido en episodios. Concéntrese en una gran historia general que abarca toda la temporada. Cada episodio contribuye significativamente a la trama principal.
V. Elementos clave para incluir en su escena resúmenes/ritmos:
* Configuración: Donde tiene lugar la escena.
* caracteres presentes: Quien está en la escena.
* Acción: Lo que sucede en la escena (brevemente).
* Diálogo destacados: Líneas clave o momentos de conversación.
* Propósito: Lo que logra la escena en términos de desarrollo de la trama o personaje.
* conflicto: Donde hay conflicto, tensión o estacas.
* Impacto emocional: El efecto emocional previsto en la audiencia.
vi. Consejos para escribir un gran esquema:
* Comience con el final: Conocer su final puede ayudarlo a estructurar el resto de la historia.
* Centrarse en los arcos de personajes: Asegúrese de que sus personajes crezcan y cambien a lo largo de la historia.
* Abrace conflicto: El conflicto impulsa la historia y mantiene a la audiencia comprometida.
* No tengas miedo de revisar: Su esquema es un documento vivo que se puede cambiar y mejorar a medida que desarrolla su historia.
* Use ayudas visuales: Considere usar tarjetas de índice o una pizarra para mapear sus escenas y puntos de trama.
* Obtener comentarios: Comparta su esquema con lectores de confianza y obtenga su opinión.
* Sea flexible: No tenga miedo de desviarse de su esquema si surge una mejor idea.
vii. Ejemplo de fragmento (formato de hoja de ritmo)
Título: El gambito del panadero
Logline: Una madre soltera con dificultades debe ganar una prestigiosa competencia de hornear para salvar la panadería de su familia de la ejecución hipotecaria.
Act I
* Beat 1: Presente a Sarah, la dueña trabajadora de la panadería "Sweet Surrender". Muestre su dedicación y las luchas financieras de la panadería.
* Beat 2: Sarah recibe un aviso de ejecución hipotecaria. Devastada, se preocupa por el futuro de sus hijos.
* Beat 3: Las noticias de la competencia de hornear "Golden Bathisk" llegan a Sarah. El gran premio salvaría su panadería.
* Beat 4: Sarah duda, insegura si tiene el talento o el tiempo. Su hija, Emily, la alienta.
* Beat 5: Sarah decide ingresar a la competencia. Esta es su última oportunidad. (Punto de trama 1)
viii. Ejemplo de plantilla (escena por escena)
Act I, escena 1
* Configuración: Dulce panadería de rendición - temprano en la mañana
* caracteres: Sarah, Emily (hija)
* Acción: Sarah abre la panadería, luciendo cansada. Emily ayuda, pero el estado de ánimo es sombrío. Discuten las bajas ventas.
* Diálogo:
* Emily:"Mamá, tal vez deberíamos vender la panadería".
* Sarah:"Nunca. Esta panadería está en nuestra sangre".
* Propósito: Establecer la dedicación de Sarah y los problemas financieros de la panadería.
* conflicto: La amenaza inminente de ejecución hipotecaria.
* Impacto emocional: Simpatía por Sarah y su situación.
ix. Herramientas y software
* procesadores de palabras: (Microsoft Word, Google Docs, páginas) - Para brote básicos.
* Software de escritura de guiones: (Final Draft, Movie Magic guionista, CELTX, WriterDuet):tiene características y permiten una transición perfecta a la escritura de guiones.
* Software de mapeo mental: (MindManager, xmind) - útil para hacer una lluvia de ideas y visualizar las conexiones de la trama.
* Aplicaciones de toma de notas: (Evernote, OneNote) - Bueno para recopilar investigaciones y hacer notas.
* Plataformas de colaboración en línea: (Google Docs, WriterDuet) - Esencial para trabajar con co -escritores.
Siguiendo esta plantilla y adaptarla a su proyecto, creará una base sólida para su guión, asegurando una historia convincente y bien estructurada. ¡Buena suerte!