1. Comprender los fundamentos:
* Aperture (F-Stop): El tamaño de la abertura en la lente. Una apertura más amplia (-parada F más baja como f/2.8) permite entrar más luz, creando una profundidad de campo menos profunda (fondo borroso). Una apertura más estrecha (más alta F-stop como f/16) permite menos luz, lo que resulta en una mayor profundidad de campo (más en foco).
* Velocidad de obturación: Cuánto tiempo el sensor de la cámara está expuesto a la luz. Una velocidad de obturación más rápida (como 1/1000 de un segundo) permite tener menos luz y congelar el movimiento. Una velocidad de obturación más lenta (como 1/30 de segundo) deja entrar más luz y crea desenfoque de movimiento. Una regla general para el video es la regla de obturación de 180 grados:su velocidad de obturación debe ser aproximadamente el doble de su velocidad de cuadro. Por ejemplo, si está disparando a 24 fps, su velocidad de obturación debe ser alrededor de 1/50 de segundo. Si está disparando a 60 fps, su velocidad de obturación debe ser alrededor de 1/120 de segundo.
* ISO: La sensibilidad de la cámara a la luz. Un ISO inferior (como 100) es menos sensible y produce una imagen más limpia. Un ISO más alto (como 3200) es más sensible, pero introduce más ruido (grano). Mantenga su ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido. Aumente solo cuando no pueda obtener suficiente luz con la apertura y los ajustes de la velocidad del obturador.
* Triángulo de exposición: La apertura, la velocidad de obturación e ISO están interconectadas. Cambiar uno afecta a los demás para mantener una exposición adecuada.
2. Herramientas de medición y exposición:
* medidor en la cámara: La mayoría de las cámaras tienen un medidor de luz incorporado que mide la luz en la escena y sugiere configuraciones. Sin embargo, estos medidores pueden ser fácilmente engañados por áreas brillantes o oscuras. Aprenda a interpretar y ajustar según la lectura. Los modos de medición comunes incluyen:
* Medición evaluativa/matriz: Evalúa toda la escena y promedia la exposición. Bueno para uso general, pero puede ser inexacto en situaciones de alto contraste.
* Medición ponderada en el centro: Prioriza el centro del marco para la medición.
* Medición de manchas: Metros solo un área muy pequeña del marco. Útil para exponer con precisión un tema específico.
* histograma: Una representación visual del rango tonal en su imagen. Muestra la distribución de píxeles de negro (izquierda) a blanco (derecha).
* subexpuesto: El histograma se desplaza hacia la izquierda, lo que indica principalmente tonos oscuros.
* sobreexpuesto: El histograma se desplaza hacia la derecha, lo que indica principalmente tonos brillantes y recorte potencial (pérdida de detalles en los aspectos destacados).
* bien expuesto: El histograma está relativamente equilibrado, con una buena distribución de tonos en el rango.
* Zebras: Patrones de superposición que aparecen en la pantalla para indicar áreas que están sobreexpuestas. Por lo general, puede establecer el umbral en el que aparecen las cebras (por ejemplo, 100 ira para el recorte).
* Color falso: Otra herramienta visual que asigna diferentes colores a diferentes niveles de luminancia. Esta es una de las herramientas más precisas para la exposición. Cada color representa un valor de ira específico. Por ejemplo, los tonos de piel a menudo caen en el rango verde.
* Monitor de forma de onda: Un gráfico que muestra los niveles de luminancia de la señal de video. La parte inferior representa las partes más oscuras de la imagen, y la parte superior representa las partes más brillantes. Es una herramienta más precisa que el histograma para comprender la exposición general y el contraste de su imagen.
* medidor de luz (externo): Un dispositivo portátil que mide la luz incidente que cae sobre un sujeto. Más precisos que los medidores en la cámara, especialmente en situaciones de iluminación complejas.
3. Técnicas para la exposición adecuada:
* Modo manual: El mayor control. Establece apertura, velocidad de obturación e ISO de forma independiente. Esencial para la exposición consistente entre los disparos.
* Prioridad de apertura (AV o A): Establece la apertura y la cámara selecciona automáticamente la velocidad del obturador. Útil para controlar la profundidad de campo, pero puede conducir a una exposición inconsistente si la iluminación cambia.
* Prioridad de obturación (TV o S): Establece la velocidad de obturación y la cámara selecciona automáticamente la apertura. Útil para controlar el desenfoque de movimiento pero menos útil para el control creativo de la profundidad de campo.
* Comience con ISO base: Comience siempre con el ISO base de su cámara (generalmente el ISO más bajo, como 100 o 200) para minimizar el ruido.
* Establezca la velocidad de obturación: Adhiérase a la regla de obturación de 180 grados como punto de partida.
* Ajuste la apertura: Use la apertura para controlar la cantidad de luz que ingresa a la lente y para lograr la profundidad de campo deseada.
* Use filtros nd: Los filtros de densidad neutra (ND) reducen la cantidad de luz que ingresa a la lente sin afectar el color. Estos son cruciales para disparar al aire libre a la luz del sol brillante mientras mantienen la regla de obturación de 180 grados y la abertura deseada.
* Use un monitor con herramientas de exposición: Invierta en un monitor externo con forma de onda, color falso, cebras y herramientas de histograma. Esto mejora en gran medida su capacidad para evaluar y ajustar con precisión la exposición.
* Exponer para los tonos de piel (cuando sea relevante): Los tonos de piel humanos son un elemento crítico en muchos videos. Use sus herramientas de exposición para garantizar que los tonos de piel estén correctamente expuestos. El color falso es excelente para esto.
* Evite los reflejos de recorte: Los aspectos más destacados sobreexpuestos a menudo son irrecuperables en la postproducción. Use cebras o forma de onda para asegurarse de que no esté recortando los reflejos.
* Prueba y ajuste: Siempre registre una toma de prueba y revise las imágenes en una pantalla más grande para verificar la exposición y realizar ajustes según sea necesario.
* Comprenda el rango dinámico de su cámara: El rango dinámico es el rango de brillo que su cámara puede capturar desde las partes más oscuras hasta las más brillantes de la escena. Si el rango dinámico de la escena excede las capacidades de su cámara, es posible que deba hacer compromisos en la exposición para evitar el recorte de los reflejos o las sombras aplastantes.
* Mentalidad de calificación: Considere cómo calificará las imágenes en postproducción. Muchos cinematógrafos prefieren exponer ligeramente subexpuesto, permitiendo que más latitud recupere detalles en las sombras durante el poste. Sin embargo, tenga cuidado de no subexponer demasiado, ya que esto puede introducir el ruido. Los perfiles de registro proporcionan la mayor latitud.
4. Escenarios y soluciones comunes:
* luz solar brillante: Use filtros ND para reducir la luz que ingresa a la lente, lo que le permite usar una apertura más amplia y la velocidad de obturación correcta.
* baja luz: Aumente ISO (con precaución), use una apertura más amplia o agregue iluminación artificial.
* Escenas de alto contraste: Use la luz de relleno (reflectores o luz artificial) para iluminar sombras, o use técnicas HDR.
* Iluminación interior: Tenga en cuenta los moldes de color de diferentes fuentes de luz y use el equilibrio de blancos para corregirlos.
5. Configuración de la cámara a considerar:
* Perfil de imagen/Perfil de registro: Algunas cámaras ofrecen perfiles de registro (como S-Log, C-Log, V-Log) que capturan un rango dinámico más amplio. Estos perfiles requieren clasificación de color en la postproducción para lograr un aspecto natural. El uso de un perfil de registro requerirá un enfoque de exposición ligeramente diferente al perfil de imagen estándar. Investigue el perfil de registro específico de su cámara. Por lo general, el mejor enfoque es sobreexponer por 1-2 paradas.
* Balance de blancos: Establezca el equilibrio de blancos para que coincida con la temperatura de color de la fuente de luz.
* nitidez y contraste: Ajuste estas configuraciones a su preferencia, pero tenga en cuenta que la nitidez o contraste excesivo puede ser difícil de corregir en la postproducción.
En resumen, la exposición adecuada al video es una combinación de comprender los fundamentos, usar las herramientas adecuadas y desarrollar su ojo para la luz. Practique regularmente, experimente con diferentes configuraciones y aprenda de sus errores. Desarrollará rápidamente un sentido de cómo lograr la mejor exposición posible para sus videos.