1. Comprender los conceptos básicos
* Velocidad de obturación: Controla cuánto tiempo el sensor de la cámara está expuesto a la luz. Las velocidades de obturación más lentas permiten más luz, pero también capturan el desenfoque de movimiento. Esta es la parte de "arrastre".
* Aperture: Controla el tamaño de la abertura de la lente, que afecta la profundidad de campo (cuánto de la imagen está enfocada). Por lo general, querrá una apertura moderada para garantizar que su sujeto sea razonablemente agudo.
* ISO: Controla la sensibilidad del sensor a la luz. Manténgalo lo más bajo posible para minimizar el ruido, pero ajuste según sea necesario para obtener una exposición adecuada.
* flash: Proporciona una explosión de luz que congela el tema momentáneamente, mientras que la velocidad de obturación lenta captura la luz y el movimiento ambientales.
* Sync/Second Curtain Sync (RCS): Le dice al flash que dispare al * final * de la exposición, en lugar del comienzo. Esto generalmente crea un efecto de desenfoque de movimiento de aspecto más natural. Si no usa sincronización de cortina trasera, el desenfoque aparecerá * antes * del sujeto, que puede parecer antinatural.
2. Equipo que necesitará
* DSLR o cámara sin espejo: Permite el control manual sobre la velocidad del obturador, la apertura e ISO.
* Flash externo: Una unidad de flash dedicada (Speedlight) ofrece más potencia y control que el flash incorporado. Considere un flash con medición TTL (a través de la lente) para una exposición más fácil.
* trípode (opcional, pero muy recomendable): Ayuda a mantener la cámara estable, especialmente con velocidades de obturación lentas. Si no usa un trípode, necesitará una mano muy firme y puede necesitar aumentar ISO.
* Liberación de obturador remoto (opcional): Minimiza el batido de la cámara.
* Modificadores de luz (opcional): Los softboxes, paraguas, difusores, cuadrículas, etc., pueden dar forma y suavizar la luz de flash.
3. Configuración de la cámara
* Modo de disparo: Se recomienda el modo manual (M) para el control completo. La prioridad de apertura (AV/A) puede funcionar, pero tendrá menos control sobre el efecto final.
* Velocidad de obturación: Esta es la clave. Comience alrededor de 1/4 a 1/30 de un segundo . ¡Experimento! Las velocidades más lentas darán como resultado más desenfoque de movimiento. Considere la cantidad de luz ambiental. Los entornos más brillantes pueden requerir velocidades de obturación más rápidas.
* Aperture: Comience alrededor de f/2.8 a f/5.6 . Ajuste en función de la profundidad de campo deseada. Recuerde que una apertura más amplia (número F más pequeño) permite entrar más luz, lo que podría requerir que compense con una velocidad de obturación más rápida o ISO más baja.
* ISO: Comience en ISO 100 y aumentarlo si es necesario para lograr una buena exposición a la luz ambiental. Los ISO más altos introducen más ruido, así que encuentre la configuración más baja aceptable.
* Modo flash: TTL (a través de la lente) es un buen punto de partida. El modo Flash manual ofrece más control, pero requiere más experimentación para marcar la potencia correcta.
* Flash Power: Comience bajo y aumente según sea necesario. Estás apuntando a que el flash congele el tema pero no domine la luz ambiental.
* Balance de blancos: Ajuste para que coincida con la iluminación ambiental (por ejemplo, tungsteno para luces interiores, luz del día para al aire libre).
* Modo de enfoque: El enfoque automático de un solo punto (AF-S o One-Shot) suele ser mejor para los retratos. Concéntrese en los ojos del sujeto. Considere usar el enfoque de botón hacia atrás.
* Modo de unidad: Un solo disparo (no continuo) le dará más control.
* Estabilización de imagen: Si usa un trípode, apague la estabilización de la imagen. Si está a mano, enciéndalo.
* Habilitar sincronización trasera/segunda cortina (RCS): Esto es esencial para que el movimiento se desenfoque en la dirección correcta. Consulte su cámara y manuales de flash para obtener instrucciones sobre cómo habilitar esta configuración.
4. El proceso de tiro
1. Configura tu escena: Elija una ubicación con una luz ambiental interesante y un fondo que cree un buen desenfoque.
2. Coloque su sujeto: Considere su pose y cómo se moverán. Un ligero movimiento suele ser suficiente para crear un desenfoque notable.
3. Componga tu toma: Enmarcar el sujeto y considerar la composición.
4. Establezca su cámara: Ajuste la apertura, el ISO y el modo flash.
5. Determine la exposición ambiental: Sin el flash encendido, ajuste la velocidad de la obturación hasta que el fondo esté expuesto correctamente (o ligeramente subexpuesto). Este es un paso crucial. Su objetivo es capturar suficiente luz ambiental para crear el desenfoque de movimiento.
6. Introducir el flash: Encienda su flash y tome una foto de prueba. Evaluar el resultado:
* sujeto demasiado oscuro: Aumente la potencia de flash o amplíe la apertura.
* sujeto demasiado brillante/sobreexpuesto: Disminuya la potencia de flash o estrecha la apertura.
* Muy poco desenfoque de movimiento: Reduzca la velocidad de la velocidad del obturador.
* Demasiado movimiento de movimiento: Acelera la velocidad del obturador.
* fondo demasiado oscuro: Reduzca la velocidad de la velocidad del obturador o aumente ISO.
* fondo demasiado brillante: Acelere la velocidad del obturador o disminuya ISO.
7. Instruya su tema: Haga que se muevan ligeramente durante la exposición. Una influencia sutil, un giro de la cabeza o un gesto de mano pueden funcionar bien. Dígales que se mantengan quieto por un breve momento en el * extremo * del movimiento para que el flash pueda congelarlos bruscamente.
8. ¡Toma el tiro!
5. Consejos y consideraciones
* Práctica: ¡Esta técnica requiere práctica! No se desanime si sus primeras fotos no son perfectas. Experimente con diferentes configuraciones y movimientos.
* Experimento con movimiento: Pruebe diferentes tipos de movimiento. Los movimientos sutiles, los movimientos circulares o incluso tener la caminata del sujeto pueden crear efectos interesantes.
* Use un fondo con luces: Los paisajes urbanos con luces de automóviles, parques de diversiones con atracciones o incluso luces navideñas pueden crear impresionantes rayas de luz.
* Posicionamiento flash: Experimente con diferentes posiciones de flash. El flash directo puede ser duro, mientras que rebotar el flash de una pared o techo puede suavizar la luz. Flash fuera de cámara ofrece aún más control.
* Modo de medición: Considere usar la medición de manchas para medir en la cara de su sujeto para garantizar la exposición adecuada.
* Coordinación del sujeto: La comunicación clara con su tema es clave. Necesitan entender cuándo moverse y cuándo mantenerse quieto.
* luz ambiental: Presta mucha atención a la luz ambiental. Demasiada luz puede dominar el flash y dificultar la congelación del tema. Muy poca luz puede hacer que el fondo sea demasiado oscuro.
* postprocesamiento: Puede mejorar aún más la imagen en el procesamiento posterior ajustando el contraste, la saturación y el afilado.
* Seguridad: Tenga en cuenta su entorno y asegúrese de la seguridad de su tema, especialmente cuando se dispara en lugares ocupados.
Problemas y soluciones comunes:
* fantasma: Ocurre cuando el sujeto se mueve demasiado durante la exposición, lo que resulta en un sujeto borroso y de aspecto transparente. Soluciones:acelere la velocidad del obturador, reduzca la luz ambiental o aumente la potencia de flash.
* sombras duras: Direct Flash puede crear sombras duras. Soluciones:suavizar el flash con un difusor, rebotar el flash o usar flash fuera de cámara.
* Motaje desenfoque en la dirección incorrecta: Asegúrese de usar sincronización trasera/segunda cortina.
* Antecedentes sobreexpuestos: Reduzca el ISO o use una velocidad de obturación más rápida.
* Fondo subexpuesto: Aumente el ISO o use una velocidad de obturación más lenta.
* Demasiado ruido: Baje el ISO. Si eso significa subexposición, agregue luz con su flash.
Al comprender la interacción de la velocidad del obturador, la apertura, la ISO y el flash, puede crear retratos únicos y cautivadores que muestren la nitidez y el movimiento. ¡Buena suerte!