i. Principios clave de la postura masculina
* Confianza y naturalidad: Sobre todo, desea que el sujeto se vea cómodo y seguro. Forzar una pose que se siente incómoda se mostrará en el resultado final. ¡La comunicación constante es clave! Pregúnteles cómo se sienten en la pose y se ajustan según sea necesario.
* líneas y formas masculinas: Piense en crear líneas fuertes y angulares. Evite posturas demasiado redondeadas o suaves (a menos que ese sea el aspecto específico que está buscando). Los hombros anchos, una línea de mandíbula definida y una fuerte postura generalmente se enfatizan.
* manos intencionales: Las manos son a menudo la parte más complicada. Las manos inactivas parecen incómodas. Déles algo que hacer (sostenga un objeto, póngalos en bolsillos, descanse en algo).
* Agregando el cuerpo: Evite plantear el tema directamente a la cámara (a menos que sea para un aspecto específico y muy directo). La inclinación del cuerpo crea profundidad, corta la figura y agrega interés visual.
* Distribución de peso: La forma en que el sujeto lleva su peso afecta a toda la pose. Cambiar de peso a una pierna puede crear una postura más relajada y natural.
* Definición de Jawline: Inclinar ligeramente la cabeza hacia adelante y hacia abajo puede ayudar a definir la línea de la mandíbula y eliminar la doble barbilla. ¡Sea sutil!
* Conexión con la lente: El contacto visual con la cámara crea una conexión con el espectador. Sin embargo, mirar ligeramente lejos también puede transmitir un estado de ánimo (pensativo, reflexivo, etc.).
* narración de historias: Considere el contexto del brote. ¿Qué estás tratando de transmitir? La pose debe apoyar la narrativa general.
ii. Posiciones y variaciones de postura básica
* de pie:
* El ángulo clásico: Incline el cuerpo aproximadamente 45 grados a la cámara. Cambiar de peso a una pierna. Dobla ligeramente la otra rodilla. Las manos pueden estar en bolsillos, brazos cruzados o una mano en un bolsillo y la otra sosteniendo algo.
* Variaciones:
* inclinado: Apoyarse contra una pared, árbol u otra superficie. Esto puede ser una pose relajada o más asertiva, dependiendo del ángulo y la expresión.
* brazos cruzados: Puede transmitir confianza o defensa. Tenga en cuenta la postura; Evite encorvarse. Pruebe diferentes posiciones de brazo (altas, bajas, relajadas).
* Manos en bolsillos: Una pose muy versátil y de aspecto natural. Evite empujar toda la mano; Dejar un poco de la mano puede verse más relajado.
* La postura de la alimentación: Pies de ancho de hombro, pecho hacia adelante, hombros hacia atrás. Esta es una pose fuerte y segura. Usar con moderación; Puede parecer agresivo si se exagera.
* El tiro para caminar: Capturar el tema en movimiento. Este puede ser un tiro natural y sincero.
* Mirando hacia atrás: Haga que el sujeto se aleje de la cámara, luego vuelva la cabeza hacia atrás sobre su hombro.
* sentado:
* en una silla/taburete:
* inclinándose hacia adelante: Enganche el núcleo y inclínese ligeramente hacia adelante. Esto puede crear un sentido de interés y compromiso. Los codos pueden descansar sobre las rodillas.
* Slouching (estilizado): Para un look más relajado e informal. No te excedas; Mantener algún nivel de postura.
* brazos descansando sobre la parte posterior de la silla: Una buena manera de abrir el cofre y crear una pose más segura.
* piernas cruzadas (tobillo sobre la rodilla): Una pose sentada relajada y versátil.
* en el suelo:
* con patas cruzadas: Una pose informal y accesible.
* piernas extendidas: Puede ser una pose más relajada o incluso vanguardista. Experimentar con diferentes ángulos.
* Una rodilla hacia arriba, una pierna extendida: Una pose dinámica e interesante.
* inclinándose hacia atrás en las manos: Una pose relajada e informal.
* acostado:
* en el estómago, apoyado en los codos: Una pose relajada y cómoda.
* en la espalda, brazos sobre la cabeza: Puede crear una sensación de apertura y vulnerabilidad.
* En el lado, las piernas ligeramente dobladas: Una pose relajada y natural.
iii. Ideas de colocación de la mano
* en bolsillos: Como se mencionó anteriormente, un clásico.
* sosteniendo un objeto: Una bebida, un libro, una guitarra, una herramienta, cualquier cosa que se ajuste a la personalidad del sujeto y al contexto de la sesión.
* descansando sobre una superficie: Una pared, una mesa, un árbol, una silla.
* tocando la cara (con cuidado): Una mano que toca ligeramente la barbilla, la mejilla o la frente puede ser una pose poderosa e íntima. Evite cubrir demasiado de la cara.
* dedos entrelazados: Puede transmitir consideración o nerviosismo.
* Gesting: Use gestos manuales para enfatizar un punto o agregar energía a la pose. Tenga en cuenta no parecer demasiado teatral.
* en el muslo (sentado): Una posición relajada y natural.
* Detrás de la cabeza: Puede crear un aspecto relajado y seguro.
iv. Expresiones faciales y contacto visual
* Smile: Una sonrisa genuina siempre es mejor. Fomentar el sujeto a pensar en algo que los haga felices. "Squoncching" (un poco entre los ojos) puede hacer que una sonrisa se vea más auténtica.
* serio: Una expresión grave puede transmitir fuerza, intensidad o consideración.
* pensativo: Mirando hacia otro lado de la cámara, con una ceja ligeramente fruncida.
* Mirando directamente la cámara: Crea una conexión con el espectador.
* mirando ligeramente lejos: Puede transmitir un estado de ánimo o crear una sensación de misterio.
* Tilt de cabeza: Una ligera inclinación de la cabeza puede agregar interés y personalidad a la pose.
V. Consejos para dirigir su sujeto
* comunicarse claramente: Use instrucciones simples y directas. Evite la jerga.
* Demuestre: Muestre al tema lo que quiere que hagan.
* Sea positivo y alentador: Crea un ambiente relajado y de apoyo.
* Dé comentarios específicos: En lugar de decir "eso parece incómodo", diga "intente cambiar su peso a su pierna izquierda".
* Centrarse en pequeños ajustes: A veces, los pequeños ajustes pueden marcar una gran diferencia.
* Mostrar ejemplos: Tenga ejemplos de poses que le gusten listo para mostrar su tema.
* Deja que sean ellos mismos: Las mejores poses son a menudo las que vienen naturalmente. Alentar al sujeto a expresar su personalidad.
* No tengas miedo de experimentar: Pruebe diferentes poses y ángulos hasta que encuentre lo que funciona mejor.
* Observe la tensión: Recuerde al sujeto que relaje sus hombros, mandíbula y manos.
* Verifique el fondo: Asegúrese de que el fondo esté limpio y despejado y no distraiga del sujeto.
vi. Posar para diferentes tipos de cuerpo
* Hombres más grandes:
* Evite los disparos rectos.
* Use ángulos para crear un efecto adelgazante.
* Evite poses que compriman el cuerpo.
* Haz que se paren o se sientan altos con una buena postura.
* La ropa más oscura puede ser más halagadora.
* Slim Men:
* Use ropa con más estructura para agregar volumen.
* Use posturas que llenen el marco.
* Experimentar con capas de ropa.
* Evite las poses que las hacen ver demasiado delgadas.
* Hombres altos:
* Tenga en cuenta el fondo.
* Use posturas que rompan la altura.
* Haga que se apoyen en algo o se sientan.
* Hombres cortos:
* Use ángulos para que se vean más altos.
* Evite las poses que las hacen ver más cortas.
* Eleve ligeramente la cámara.
vii. Consideraciones de equipo esencial
* lentes:
* 50 mm: Versátil para retratos y tomas ambientales.
* 85 mm: Ideal para retratos con hermoso fondo de fondo (bokeh).
* 35 mm: Bueno para tomas más amplias que incluyen más del medio ambiente.
* lentes zoom (por ejemplo, 24-70 mm, 70-200 mm): Ofrezca flexibilidad para diferentes distancias focales.
* Iluminación:
* Luz natural: Ideal para retratos suaves y halagadores (la hora dorada es mejor).
* reflectores: Bounce Light para llenar las sombras.
* difusores: Suavizar la luz solar dura.
* Estrobios/flashes de estudio: Para obtener más control sobre la iluminación en una configuración de estudio.
* trípode: Ayuda a mantener los disparos afilados, especialmente con poca luz.
* fondos: Si dispara en un estudio.
* Posando taburetes/silla: Puede ser útil para las poses sentadas.
viii. Los errores de planteado común para evitar
* "Canting de tortuga": Causado por sobresalir la barbilla hacia adelante. Dígale al sujeto que relaje su cuello.
* Posición del cuerpo recto: Aplana la figura.
* Colocación de la mano incómoda: Manos inactivas o de aspecto antinatural.
* sonrisas forzadas: Parece falso e incómodo.
* Postura mala: Encorvado o encorvado.
* Ignorando el fondo: Un fondo distractor o desordenado.
* no se comunica con el sujeto: Dejando el sujeto sintiéndose perdido y confundido.
ix. Práctica y experimentación
Lo más importante es practicar y experimentar. Trabaje con diferentes temas, pruebe diferentes poses y vea qué funciona mejor. No tengas miedo de cometer errores; ¡Así es como aprendes! Revise sus fotos e identifique lo que le gusta y lo que puede mejorar. ¡Buena suerte!