1. Comprender el objetivo y el efecto
* Objetivo: Para capturar tanto los detalles agudos de su tema iluminado por el flash como el desenfoque de movimiento del entorno circundante creado por la lenta velocidad de obturación. Esto da una sensación de movimiento y atmósfera a la foto.
* Efecto:
* sujeto afilado: El flash congela su sujeto, manteniéndolos crujientes y claros.
* Antecedentes borrosos: La velocidad de obturación lenta permite grabar la luz ambiental mientras el sujeto se mueve (o mientras mueve la cámara), creando rayas de luz y un sentido de movimiento.
* Incorporación de luz ambiental: Captura más del entorno de fondo, agregando contexto y estado de ánimo.
2. Equipo
* Cámara: DSLR o cámara sin espejo que permite el control manual de la velocidad del obturador, la apertura e ISO.
* Flash externo: ¡Básico! Los flashes emergentes generalmente no son lo suficientemente potentes y no ofrecen el control necesario. Obtenga un flash o estroboscópico calientes.
* lente: Una lente versátil como una lente de 50 mm, 35 mm o zoom funcionará bien. Elija basado en su composición deseada y espacio disponible.
* trípode (opcional): Si desea mantener ciertos elementos en el fondo, un trípode es útil. Sin embargo, el tiro de mano es común y a menudo es parte del efecto creativo.
* Modificador de luz (opcional): Softboxes, paraguas, cuadrículas o reflectores para dar forma y suavizar la luz de flash.
3. Configuración de la cámara
* Modo de disparo: El modo manual (M) se recomienda para el control máximo.
* Velocidad de obturación: Esta es la configuración clave. Comience con algo lento, como 1/30 de segundo, 1/11, 1/8 o incluso más largo (1/4, 1/2, 1 segundo). Cuanto más lenta sea la velocidad del obturador, más desenfoque obtendrá. ¡Experimento! La luz ambiental y la cantidad que usted o su sujeto se mueven dictarán la velocidad ideal.
* Aperture: Ajuste su apertura para controlar la profundidad de campo y la exposición general. Comience con algo como f/2.8 - f/5.6. Una apertura más amplia dejará entrar más luz, pero también le dará una profundidad de campo superficial, que podría ser lo que desea.
* ISO: Mantenga ISO lo más bajo posible (ISO 100, 200) para minimizar el ruido. Puede aumentarlo si necesita una velocidad de obturación más rápida o una apertura más pequeña.
* Balance de blancos: Establezca el equilibrio de blancos en función de las condiciones de luz ambiental (por ejemplo, luz del día, nublado, tungsteno). Si dispara en RAW, puede ajustarlo fácilmente en el procesamiento posterior.
* Modo de enfoque: El enfoque automático de un solo punto (AF-S o One-Shot) es generalmente mejor para los retratos, ya que le permite seleccionar con precisión dónde desea que se encuentre el enfoque.
* Modo flash:
* Sync de cortina trasera (o 2da sincronización de cortina): Esto generalmente se prefiere. El flash dispara * al final * de la exposición. Esto crea el efecto en el que el desenfoque se rastrea * detrás * del sujeto, dando un sentido de movimiento más natural.
* Sincronización de la cortina delantera (o la primera sincronización de la cortina): El flash dispara al * comienzo * de la exposición. El desenfoque se rastrea * frente * del sujeto, que puede verse un poco extraño.
* Flash Power: ¡Esto es crucial! Comience con una configuración de potencia de flash baja (por ejemplo, 1/32 o 1/64) y aumente gradualmente hasta que su sujeto esté expuesto correctamente por el flash. Use TTL para comenzar, luego cambie a alimentación de flash manual para refinar el aspecto.
* ttl (medición a través de la lente): TTL es un buen punto de partida. La cámara ajusta automáticamente la alimentación de flash. Sin embargo, para obtener resultados consistentes, especialmente si está filmando una serie de fotos, cambie a Flash Manual Flash. TTL a veces puede ser engañado por fondos brillantes o oscuros.
4. Técnica y ejecución
* Elija su ubicación: Busque fuentes de luz interesantes en el fondo que creen atractivas rayas de luz cuando esté borrosa (por ejemplo, farolas, letreros de neón, faros del automóvil).
* Coloque su sujeto: Coloque su tema de una manera que aproveche los elementos de fondo.
* Posición flash: Experimentar con posición de flash.
* Flash en la cámara: Simple, pero puede producir sombras duras. Use un difusor para suavizar la luz.
* Flash fuera de cámara: Más control sobre la luz. Use un soporte de luz y active para colocar el flash a un lado o por encima de su sujeto. Esto crea una luz más halagadora.
* Tome la toma: Presione a medias el botón de obturación para concentrarse en su tema. Luego, presione completamente el botón del obturador. Mantenga la cámara estable durante la exposición para minimizar el batido de la cámara no deseado, especialmente si no está usando un trípode.
* Control de movimiento (clave para efectos creativos): Aquí es donde sucede la magia. Tú puedes:
* Mantenga la cámara quieta, deje que el sujeto se mueva: Haga que su sujeto se mueva ligeramente durante la exposición (por ejemplo, gire la cabeza, mueva las manos). El fondo se mantiene relativamente agudo y su sujeto tiene un movimiento de movimiento.
* Mueva la cámara mientras el sujeto sigue: Pase la cámara (muévala suavemente) en una dirección específica durante la exposición. Esto mantiene el sujeto relativamente agudo (o al menos una parte de ellos), mientras bordea el fondo en la dirección que está panorándose.
* Mueva tanto la cámara como el sujeto: Esto crea los efectos más caóticos y dinámicos. Experimentar con diferentes movimientos.
* chimenea y ajuste: Revise sus fotos en la pantalla LCD de la cámara (chimenea). Ajuste su configuración (velocidad de obturación, apertura, ISO, potencia flash) en función de los resultados. El proceso de arrastrar el obturador es iterativo.
5. Postprocesamiento
* Ajustes básicos: Ajuste la exposición, el contraste, los reflejos, las sombras y el equilibrio de blancos.
* Corrección de color: Atrae los colores para lograr el aspecto deseado.
* afilado: Aplique una cantidad moderada de afilado a la cara del sujeto y otros detalles clave.
* Reducción de ruido: Si es necesario, reduzca el ruido, especialmente si dispara a un ISO más alto.
Consejos y trucos
* Práctica: Experimente con diferentes velocidades de obturación, niveles de potencia flash y movimientos de cámara/sujeto para ver qué funciona mejor.
* Comunicación: Comuníquese claramente con su sujeto sobre el efecto deseado y cómo deben moverse (o no moverse).
* Seguridad: Tenga en cuenta su entorno, especialmente cuando se dispara con poca luz o en áreas llenas de gente. ¡No tropiezes con nada!
* Abrace la imperfección: Arrastrar el obturador a menudo produce resultados impredecibles. Abraza las imperfecciones y úsalas para tu ventaja. Las imperfecciones y desenfoque son los que lo hacen único y artístico.
* Días nublados: Los días nublados son ideales para arrastrar el obturador porque la luz ambiental es más suave y manejable.
* nocturno: La noche ofrece aún más oportunidades para un desenfoque creativo con fuertes fuentes de luz.
Ejemplo de escenarios
* Retrato de fotografía callejera: Fotografía a una persona que camina por una calle por la noche. Use una velocidad de obturación lenta para difuminar las farolas y el fondo, mientras que el flash congela el tema.
* Retrato de baile: Captura a un bailarín en movimiento. Use una velocidad de obturación lenta para crear rayas de luz y desenfoque alrededor del bailarín, mientras que el flash congela su pose.
* Retrato ambiental: Fotografiar a alguien en su hogar o lugar de trabajo. Use una velocidad de obturación lenta para capturar la luz ambiental y la atmósfera del medio ambiente, mientras que el flash asegura que la persona sea aguda.
Al comprender los principios de arrastrar el obturador y experimentar con diferentes técnicas, puede crear fotografías de retratos impresionantes y únicas que capturen un sentido de movimiento y atmósfera. ¡Buena suerte!