i. Equipo:
* Cámara: Cualquier teléfono inteligente DSLR, sin espejo o incluso avanzado con controles manuales funcionará.
* lente:
* lentes de retrato (50 mm, 85 mm, 100 mm, 135 mm): Generalmente se prefieren debido a sus longitudes focales halagadoras, profundidad de campo poco profunda (para el desenfoque de fondo) y la capacidad de crear una buena separación entre el sujeto y el fondo.
* lentes zoom (24-70 mm, 70-200 mm): También buenas opciones, especialmente para la flexibilidad en el encuadre.
* Iluminación: ¡Este es el elemento más crucial! Necesitará al menos una, preferiblemente dos o más, fuentes de luz.
* Estrobios/flashes de estudio: Ofrezca la mayor potencia y control. Las estribas alimentadas con baterías son excelentes para el trabajo de ubicación.
* Speedlights (flashes de zapatos en caliente): Más pequeño, más portátil y más asequible. Es probable que necesite múltiples para configuraciones más complejas.
* Iluminación continua (LED, halógeno, etc.): Más fácil de ver el efecto de la luz en tiempo real, pero generalmente menos potente que las luces estroboscópicas/luces rápidas. Los paneles LED son una buena opción.
* Modificadores de luz: Forma y suaviza tu luz.
* Softboxes: Crear luz suave y difusa. Diferentes tamaños producen diferentes efectos.
* Umbrellas: Otra forma de suavizar la luz, generalmente menos costosa que los softboxes.
* reflectores: Regrese la luz sobre su sujeto, llenando las sombras. Las superficies blancas, plateadas y doradas ofrecen diferentes tonos.
* cuadrículas: Controle el derrame de luz y diríjalo con precisión.
* Snoots: Crea un haz de luz enfocado.
* Puertas de granero: Forma la luz bloqueándola de ciertas áreas.
* Light Stands: Para sostener tus luces.
* disparadores (para flash fuera de cámara): Los desencadenantes de radio son más confiables que los desencadenantes ópticos.
* Fondo negro: ¡La llave de la apariencia!
* papel negro sin costura: Una opción popular para la configuración de estudio. Fácil de trabajar, pero puede romperse.
* tela negra (terciopelo, muselina, lienzo): Es menos probable que aumente que el papel, pero puede reflejar la luz si no tiene cuidado. El terciopelo es a menudo el mejor porque absorbe la mayor luz.
* Muro oscuro: Si tiene una pared pintada oscura, eso también puede funcionar.
* Vinilo negro: Durable y fácil de limpiar.
* Opcional pero recomendado:
* medidor de luz: Asegura una exposición precisa. Especialmente útil cuando se usa estribas de estudio.
* Tarjeta gris: Para un equilibrio de blancos preciso.
* Luz de modelado (si se usa estribas): Le permite obtener una vista previa del efecto de la luz.
* Bolsas de arena: Para estabilizar sus soportes de luz.
* abrazaderas/cinta: Para asegurar sus antecedentes.
ii. Configuración:
1. Elija su ubicación: El interior es mejor para la iluminación controlada.
2. Configure sus antecedentes: Coloque una buena distancia detrás de su sujeto (6-10 pies o más) para evitar que la luz se derrame sobre él. Asegúrese de que el fondo esté libre de arrugas.
3. Coloque su sujeto: Coloque su sujeto a unos pocos pies delante del fondo. Esta distancia es crucial para evitar que la luz rebote del sujeto e ilumine el fondo.
4. Configuración de la cámara (inicial):
* Modo de disparo: El manual (M) es esencial para el control completo.
* Aperture: Comience con una amplia apertura (por ejemplo, f/2.8, f/4) para una profundidad de campo poco profunda y fondo borrosa. Ajustar según sea necesario.
* ISO: Manténgalo lo más bajo posible (por ejemplo, ISO 100, 200) para minimizar el ruido.
* Velocidad de obturación: Comience con una velocidad de obturación que se sincronice con su flash (generalmente alrededor de 1/200 de un segundo). Si usa luz continua, ajuste la velocidad del obturador para lograr una exposición adecuada.
* Balance de blancos: Contílelo correctamente para su iluminación (por ejemplo, flash, tungsteno, luz del día o personalizado). Una tarjeta gris ayuda con la precisión.
* Modo de enfoque: Se recomienda el enfoque automático de un solo punto en los ojos.
iii. Técnicas de iluminación:
La clave para un verdadero fondo negro es * evitar * la luz para golpearla. Esto se logra controlando la dirección y la propagación de su luz.
* Configuración de luz única (simple pero efectiva):
* Posición: Coloque una luz ligeramente al lado de su sujeto (ángulo de 45 grados) y ligeramente por encima de la altura de la cabeza. Esto crea un buen patrón de sombra.
* Modificador: Use un softbox o paraguas para suavizar la luz.
* potencia: Comience con una configuración de baja potencia y aumente gradualmente hasta lograr la exposición deseada en su tema. El fondo debe permanecer oscuro.
* Configuración de dos luces (más control):
* Luz de llave: La principal fuente de luz. Colóquelo como se describió anteriormente.
* Luz de relleno: Una segunda fuente de luz más débil colocada en el lado opuesto del sujeto. Esta luz llena las sombras creadas por la luz de la llave.
* potencia: La luz de relleno debe ser significativamente más débil que la luz clave (por ejemplo, 1-2 se detiene menos). Puede lograr esto bajando la potencia o moviendo la luz de relleno más lejos del sujeto.
* Iluminación de borde (efecto dramático):
* Coloque una o dos luces detrás del sujeto, dirigidas hacia la parte posterior de su cabeza/hombros. Esto crea un contorno brillante alrededor del tema, separándolos del fondo. Use cuadrículas o snots para controlar con precisión la luz y prevenir el derrame.
* Luz de cabello (agrega dimensión):
* Coloque una luz arriba y ligeramente detrás del sujeto, dirigida a su cabello. Esto agrega un punto culminante sutil al cabello, creando separación. Use una cuadrícula o un snoot para el control.
Consideraciones importantes para la iluminación:
* Fumiring la luz: El "plumón" significa inclinación del borde de la luz hacia su sujeto, en lugar de señalar el centro de la luz directamente hacia ellos. Esto crea una luz más suave y más favorecedora.
* La distancia es importante: Cuanto más cerca sea la fuente de luz, más suave es la luz. Cuanto más lejos, más fuerte sea la luz.
* Medición: Use el medidor de luz incorporado de su cámara o un medidor de luz externo para garantizar una exposición adecuada. Preste atención al histograma para evitar sobreexposición (recorte) sobre su tema. Cuando use un medidor de luz a mano, medidor de la parte más brillante de su sujeto y luego configure sus estribas/flash en ese valor.
* Ley de cuadrado inverso: La intensidad de la luz disminuye rápidamente a medida que avanza más lejos de la fuente de luz. Comprender esto es crucial para equilibrar sus luces.
* tomas de prueba: Tome muchas tomas de prueba y ajuste su iluminación en consecuencia. La belleza de la fotografía digital es que puede ver instantáneamente los resultados y hacer cambios.
iv. Disparo:
1. Dirigir su tema: Proporcione instrucciones claras y concisas a su tema. Anímelos a relajarse y ser ellos mismos.
2. Enfoque: Asegúrese de que su enfoque sea nítido en los ojos del sujeto.
3. Composición: Experimente con diferentes poses, ángulos y cultivos. Considere la regla de los tercios, las líneas de liderazgo y otras pautas compositivas.
4. Captura: ¡Toma muchas fotos! Cuanto más disparas, mayores son tus posibilidades de capturar ese momento perfecto.
V. Postprocesamiento (edición):
Incluso con una configuración perfecta, generalmente es necesario un postprocesamiento.
1. Software: Adobe Lightroom, Photoshop, Capture One, Gimp (gratis), etc.
2. Ajustes básicos:
* Exposición: Ajusta el brillo general de la imagen.
* Contrast: Ajuste la diferencia entre los reflejos y las sombras.
* destacados/sombras: Recupere los detalles en los reflejos y las sombras.
* blancos/negros: Establezca los puntos blancos y negros para maximizar el rango dinámico.
* Claridad/textura: Agregue afilado y detalle sutiles.
3. Ajustes locales (edición selectiva):
* Herramienta de cepillo/filtros graduados: Use estas herramientas para ajustar selectivamente áreas específicas de la imagen. Por ejemplo, puede alegrar los ojos u oscurecer el fondo.
* esquivar y quemar: Aligerar (esquivar) y oscurecer (quemar) áreas específicas para mejorar los detalles y crear dimensión. ¡Use con moderación!
4. Corrección de color:
* Balance de blancos: Atrae el balance de blancos para garantizar colores precisos.
* Calificación de color: Ajuste los colores para crear un estado de ánimo o estilo específico.
* HSL/Panel de color: Atrae el tono, la saturación y la luminancia de los colores individuales.
5. Reducción de ruido: Aplique la reducción de ruido si es necesario, especialmente si disparó a un ISO alto.
6. Afilamiento: Aplique el afilado como el paso final para mejorar los detalles.
7. Ajuste de punto negro (crucial para el fondo negro): Asegúrese de que su fondo sea realmente negro (valores RGB de 0,0,0). Use el control deslizante Blacks en Lightroom o el ajuste de niveles/curvas en Photoshop para lograr esto. Tenga cuidado de no recortar ningún detalle de sombra importante en su tema.
8. retoque (opcional): Eliminar cualquier imperfección o distracción. ¡Mantenlo natural!
Consejos para el éxito:
* Práctica: Experimente con diferentes configuraciones de iluminación y configuraciones de cámara. Cuanto más practiques, mejor te volverás.
* Comience simple: Comience con una configuración de una sola luz y agregue gradualmente más luces a medida que obtiene experiencia.
* Presta atención a los detalles: Las arrugas en su fondo, pelos callejeros y otros pequeños detalles pueden distraer de la imagen general.
* Comuníquese con su tema: Cree un ambiente cómodo y colaborativo.
* No edite demasiado: Un aspecto sutil y natural suele ser mejor.
* Aprenda de los demás: Estudie el trabajo de otros fotógrafos de retratos y analice sus técnicas de iluminación.
* Abraza los errores: Los errores son una oportunidad de aprendizaje. No tengas miedo de experimentar y probar cosas nuevas.
Al seguir estas pautas, puede crear retratos impresionantes con un fondo negro clásico que realmente capturará la esencia de su sujeto. ¡Buena suerte!