1. Planificación y preparación:
* Visión: ¿Qué sentimiento quieres evocar? ¿Elegante, dramático, misterioso? Esto influirá en su iluminación y posa.
* modelo/sujeto: Elija un tema cómodo con contacto visual directo y capaz de mantener poses.
* Ubicación: Necesitará un espacio en el que pueda controlar la luz. Una habitación que puede oscurecer es ideal. Un estudio dedicado es aún mejor.
* Fondo negro: El elemento central! Aquí hay algunas opciones:
* tela de tela: El terciopelo negro, el fieltro o la muselina son buenas opciones. El terciopelo absorbe la mayor luz, dándote el negro más profundo. La muselina es más asequible, pero puede requerir una iluminación más cuidadosa. ¡Asegúrate de que esté libre de arrugas!
* Fondo de papel: Los rollos de papel negro sin costuras son productos básicos de estudio comunes. Fácil de configurar y reemplazar.
* Muro negro: Si tiene una pared negra (pintada con un acabado mate o de cáscara de huevo para evitar reflejos), eso también funciona.
* Distancia (clave si no tiene un telón de fondo negro perfecto): Cuanto más lejos esté su sujeto desde el fondo, más fácil será mantener el fondo oscuro. La luz cae con distancia.
* Equipo de iluminación (esencial):
* una o dos luces (mínimo): Una fuente estroboscópica/flash o una fuente de luz constante (panel LED, luz de estudio). Más luces ofrecen más control pero comienza simple.
* Modificadores de luz: Estos son cruciales para dar forma a la luz. Considerar:
* Softbox: Crea luz suave y difusa.
* paraguas: Otra forma de difundir la luz.
* Reflector: Para recuperar la luz en la cara del sujeto. Los reflectores blancos, plateados y de oro proporcionan diferentes efectos.
* Snoot/Grid: Enfoca la luz en un haz estrecho (útil para resaltar características específicas).
* Puertas de granero: Para controlar la propagación de la luz.
* Cámara y lente:
* DSLR o cámara sin espejo: Ofrece la mayor cantidad de control sobre la configuración.
* Lente de retrato: Una lente en el rango de 50 mm a 135 mm es ideal para retratos. Un 85 mm es una opción popular. Estas lentes ofrecen una perspectiva halagadora y pueden ayudar a crear una profundidad de campo poco profunda (fondo borroso).
* trípode (opcional pero recomendado): Especialmente importante si se usa velocidades de obturación más bajas.
* Accesorios opcionales:
* medidor de luz: Para medir con precisión la luz. El medidor incorporado de su cámara puede funcionar, pero un medidor de mano es más preciso.
* Light/Rim Light: Una luz colocada detrás del sujeto para separarlos del fondo y agregar un efecto de halo.
* geles: Para agregar color a sus luces.
2. Configuración de su iluminación:
* El objetivo: Para iluminar su sujeto maravillosamente sin derramar luz sobre el fondo negro. Los antecedentes deben permanecer desapercibidos (o muy mínimamente iluminados).
* Configuración básica de una luz:
1. Posicione el fondo: Configure su telón de fondo negro.
2. Posicione el sujeto: Coloque su sujeto una buena distancia frente al fondo (al menos 4-6 pies, más si es posible). Esto ayuda a evitar que la luz golpee el fondo.
3. Coloque la luz: Coloque su fuente de luz principal en un lado del sujeto, ligeramente en ángulo hacia su cara. Experimente con el ángulo para crear diferentes sombras y reflejos.
4. Agregue un modificador: Use un softbox o paraguas para suavizar la luz.
5. potencia/distancia: Ajuste la potencia y la distancia de la luz del sujeto para lograr la exposición deseada. Tome tomas de prueba y revise el histograma de su cámara. Desea el sujeto correctamente expuesto, pero el fondo debe estar cerca del negro.
6. Use banderas :Puede usar grandes piezas de material negro para bloquear la luz del derrame sobre el fondo.
* Configuración de dos luces (refinada):
1. Luz principal: Posición como se describió anteriormente.
2. Luz de relleno (opcional): Coloque un reflector o una segunda luz más débil en el lado opuesto del sujeto desde la luz principal. La luz de relleno suaviza las sombras creadas por la luz principal. Reduzca la potencia de la luz de relleno significativamente en comparación con la luz principal (1-2 se detiene menos).
3. Luz de cabello (opcional): Coloque una luz detrás y por encima del sujeto, apuntando hacia su cabello/hombros. Use una cuadrícula o un snot para controlar el derrame de la luz.
* Consideraciones de iluminación clave:
* Feathering: "Pluma" la luz significa apuntar al centro de la fuente de luz ligeramente * lejos * del sujeto. El borde del haz de la luz caerá sobre el tema, creando una luz más suave y gradual.
* La distancia es tu amigo: Cuanto más lejos sea la luz del sujeto, más suave es la luz. Cuanto más lejos sea el tema del fondo, más oscuro es el fondo.
* Ángulo de luz: Afecta las sombras y los reflejos en la cara del sujeto. ¡Experimento!
3. Configuración de la cámara:
* disparar en modo manual (recomendado): Te da control completo.
* Aperture: Elija una apertura que le brinde la profundidad de campo deseada.
* Apertura más amplia (por ejemplo, f/2.8, f/4): Profundidad de campo menos profunda, antecedentes borrosos, enfatiza la cara del sujeto. Más halagador para los retratos.
* Apertura más estrecha (por ejemplo, f/8, f/11): Mayor profundidad de campo, más del sujeto en foco.
* Velocidad de obturación: Configure para sincronizar con su flash (generalmente 1/22 o 1/250 de segundo). Si usa luces constantes, ajuste la velocidad del obturador para controlar el brillo general de la imagen.
* ISO: Manténgalo lo más bajo posible (por ejemplo, ISO 100) para minimizar el ruido.
* Balance de blancos: Contáctalo en la configuración apropiada para su fuente de luz (por ejemplo, flash, tungsteno, luz del día).
* Enfoque: Concéntrese cuidadosamente en los ojos del sujeto.
4. Disparando y posando:
* Comuníquese con su tema: Guíalos a través de diferentes poses y expresiones. Haz que se sientan cómodos.
* posando:
* Poses de retrato clásico: Tenga el sujeto ligeramente en ángulo a la cámara. Experimente con diferentes inclinaciones de la cabeza y posiciones de los hombros.
* manos: Considere dónde se colocan las manos. Evite la colocación incómoda. Haz que descansen naturalmente.
* Contacto visual: El contacto visual directo crea una conexión con el espectador. Experimente con la vista ligeramente fuera de la cámara.
* Tome muchas fotos: Experimente con diferentes configuraciones de iluminación, posturas y configuraciones de cámara.
* Verifique su histograma: Asegúrese de no recortar los reflejos o sombras. Un retrato debidamente expuesto tendrá una buena gama de tonos sin perder detalles.
* Observe el derrame de luz: Verifique regularmente que la luz de sus fuentes de luz no caiga sobre el fondo. Si es así, ajuste sus luces, use banderas para bloquear la luz o alejar su sujeto más lejos del fondo.
5. Postprocesamiento (edición):
* Formato sin procesar: Dispara en formato RAW para brindarte la mayor flexibilidad en el procesamiento posterior.
* Software: Use un software como Adobe Lightroom, Photoshop, Capture One o GIMP.
* Ajustes básicos:
* Exposición: Ajuste el brillo general de la imagen.
* Contrast: Agregar o reducir el contraste.
* destacados/sombras: Recupere los detalles en los reflejos y las sombras.
* blancos/negros: Tune los puntos blancos y negros.
* Claridad/textura: Agregue nitidez y detalle. Use con moderación.
* Ajustes selectivos:
* esquivar y quemar: Aligerarse o oscurecer áreas específicas para mejorar las características o crear un efecto más dramático.
* suavizado de la piel: Alise sutilmente la piel para reducir las imperfecciones. Evite la superación excesiva.
* Mejora ocular: Afilar y alegrar los ojos.
* Darking de fondo: Si el fondo no es completamente negro, puede oscurecerlo aún más en el procesamiento posterior. Tenga cuidado de no oscurecer el cabello o la ropa del sujeto sin querer.
* Corrección de color/calificación: Ajuste los colores para lograr el aspecto deseado.
* Corte y enderezca: Recorte la imagen para una mejor composición y asegúrese de que sea recta.
* Eliminar distracciones: Elimine las imperfecciones o distracciones no deseadas en la imagen.
Consejos para lograr un fondo verdaderamente negro:
* Use un telón de fondo de terciopelo negro: Absorbe casi toda la luz.
* Maximizar la distancia: Cuanto más lejos sea el tema del fondo, más oscuro es el fondo.
* derrame de luz de control: Use banderas, snots, cuadrículas y puertas de granero para controlar con precisión la luz y evitar que golpee el fondo.
* Unexpuesto el fondo (ligeramente): Al medir, concéntrese en exponer adecuadamente el sujeto, permitiendo que los antecedentes caigan ligeramente en la subexposición.
* postprocesamiento: Use el control deslizante Blacks en Lightroom o Photoshop para oscurecer aún más el fondo si es necesario.
Solución de problemas:
* Fondo no lo suficientemente negro:
* El sujeto está demasiado cerca del fondo.
* La luz se derrama sobre el fondo.
* El material de fondo no es lo suficientemente oscuro.
* Subexponer el fondo ligeramente al medir
* sujeto demasiado oscuro:
* No hay suficiente luz sobre el tema.
* Configuración de cámara incorrecta.
* Distancia desde la fuente de luz hasta el sujeto demasiado grande.
* sombras duras:
* La luz es demasiado directa.
* Use un softbox o un paraguas para difundir la luz.
* Agregue una luz de relleno o reflector.
* puntos de acceso (áreas sobreexpuestas):
* La luz es demasiado potente.
* Reduzca la potencia de la luz o muévala más lejos.
* Use un difusor.
La práctica es clave. Experimente con diferentes configuraciones de iluminación, configuraciones de cámara y técnicas de posar para encontrar lo que funciona mejor para usted y sus sujetos. ¡Buena suerte!