1. Planificación y preparación:
* Sujeto y concepto: Considere el estado de ánimo y la sensación que desea transmitir. Un fondo negro puede ser dramático, elegante, minimalista o incluso un poco misterioso.
* Iluminación: ¡Este es el elemento más crucial! Decide tu estilo de iluminación. Puedes usar:
* Studio Strobe/Flash: Ofrece la mayor cantidad de control.
* Flash Speedlight/Hot Shoe: Una opción más portátil.
* Luz natural (controlada): Puede funcionar si tiene una habitación que puede oscurecerse efectivamente.
* Antecedentes: Necesitarás un fondo oscuro que absorba la luz. Las buenas opciones incluyen:
* Velvet o muselina negra: Estos están diseñados para absorber la luz. El terciopelo a menudo se prefiere por su negro profundo y mate.
* papel negro sin costuras: Otra elección sólida, fácilmente disponible.
* espacio oscuro/espacio: Si tiene una habitación con paredes oscuras (o la capacidad de cubrir las paredes), eso también puede funcionar.
* Configuración de la cámara: Comprenda cómo su apertura, velocidad de obturación e ISO afectarán la imagen.
* Posación y expresión: Planifique la pose de su sujeto y guíelos hacia la expresión deseada.
2. Equipo y configuración:
* Cámara: Cualquier cámara con controles manuales funcionará. Una cámara DSLR o sin espejo es ideal para el máximo control y calidad de imagen.
* lente: Se recomienda una lente de retrato (típicamente 50 mm, 85 mm o 100 mm) para una perspectiva agradable y una profundidad de campo poco profunda, pero cualquier lente funcionará.
* luces: Al menos una fuente de luz (estroboscópica, luz de velocidad o una potente luz continua) es esencial. Dos luces pueden ser aún mejores para configuraciones de iluminación más complejas.
* Modificadores de luz:
* Softbox/Umbrella: Crea una luz suave y difusa que es halagadora para los retratos.
* Grid de snoot/panal: Concentra la luz en un pequeño haz controlado. Esto puede ser útil para resaltar características específicas.
* Reflector (blanco o plata): Regrese la luz sobre el sujeto para llenar las sombras.
* Stand (s) de luz: Para colocar su (s) fuente (s) de luz.
* Fondo negro: Como se mencionó anteriormente (terciopelo, muselina, papel, etc.).
* Opcional:
* disparador/remoto: Para disparar su flash sin tocar la cámara (evita el batido de la cámara).
* medidor de luz: Útil para lecturas precisas de exposición (especialmente cuando se usa estribas de estudio).
3. Técnicas de iluminación:
* Luz de llave: Esta es su principal fuente de luz. Experimentar con su colocación:
* Iluminación frontal: Puede ser simple, pero también puede ser plano.
* Iluminación lateral: Crea más sombras y dimensiones.
* ligeramente fuera de centro: A menudo el más halagador.
* Rim Light (opcional): Una luz colocada detrás del sujeto, apuntando hacia la cámara, para crear un contorno sutil de luz a su alrededor. Esto ayuda a separar el tema del fondo. Tenga cuidado de no exagerar.
* Luz de relleno (opcional): Se usa para suavizar las sombras creadas por la luz de la llave. Un reflector a menudo es suficiente para esto.
Concepto clave:caída de luz y separación
La clave para un verdadero fondo negro es evitar que la luz la golpee. Lo logras a través de:
* Distancia: Coloque su sujeto * lejos * lejos del fondo. Cuanto más lejos estén, menos luz se derramará sobre el fondo.
* Iluminación controlada: Use modificadores de luz (SNOOTS, redes) o puertas de granero para dirigir la luz con precisión al sujeto y mantenerla alejada del fondo.
4. Configuración de la cámara:
* dispara en modo manual (m): Esto le brinda control completo sobre su configuración.
* Aperture: Comience con una apertura relativamente amplia (por ejemplo, f/2.8, f/4, f/5.6) para crear una profundidad de campo poco profunda. Esto ayuda a difuminar aún más el fondo y llama la atención sobre el tema. Ajuste según sea necesario para asegurarse de que la cara de su sujeto esté aguda.
* Velocidad de obturación: Su velocidad de obturación controlará principalmente la luz ambiental en la escena. Como apunta a un fondo negro, desea minimizar la luz ambiental. Comience con una velocidad alrededor del 1/125 o 1/22 de un segundo (o la velocidad de sincronización de su flash). Ajuste hacia abajo (por ejemplo, 1/250) si el fondo no es lo suficientemente oscuro.
* ISO: Mantenga su ISO lo más bajo posible (generalmente 100) para minimizar el ruido.
* Flash Power (si usa flash): Ajuste la potencia de su flash para exponer adecuadamente su sujeto. Use un medidor de luz para precisión o tome tomas de prueba y ajuste en función del histograma.
* Balance de blancos: Establezca su balance de blancos adecuadamente para su fuente de luz. Si usa Flash, configúrelo en "Flash" o "Strobe". Si usa la luz del día, configúrelo en "luz del día". También puede ajustarlo en el procesamiento posterior.
5. Tomando el tiro:
* Enfoque con cuidado: Asegúrese de que los ojos de su sujeto estén bien.
* Comuníquese con su tema: Déles instrucciones y aliento claros.
* Tome disparos de prueba: Revise sus imágenes en la pantalla LCD de la cámara y ajuste su configuración e iluminación según sea necesario. Presta mucha atención al histograma para asegurarte de que no recortes reflejos o sombras.
* Experimento: Pruebe diferentes poses, configuraciones de iluminación y ángulos.
6. Postprocesamiento:
* Refinamiento: Puede hacer pequeños ajustes en software de postprocesamiento como Adobe Lightroom o Photoshop.
* Exposición: Ajuste la exposición para ajustar el brillo del sujeto.
* Contrast: Agregue contraste para mejorar el drama.
* NEGROS: Si el fondo no es lo suficientemente negro, puede oscurecerlo más usando el control deslizante "Blacks". Tenga cuidado de no aplastar los detalles en el cabello o la ropa de su sujeto.
* esquivar y quemar: Use esquivar y quemar para esculpir sutilmente la luz y las sombras en la cara del sujeto.
* retoque: Eliminar cualquier imperfección o distracción.
Solución de problemas:
* Fondo no lo suficientemente negro:
* Aumente la distancia entre el sujeto y el fondo.
* Disminuya la luz ambiental (velocidad de obturación inferior, apague las luces en la habitación).
* Use modificadores de luz para controlar el derrame de luz.
* Oscurece el fondo en el procesamiento posterior.
* sujeto demasiado oscuro:
* Aumentar la potencia flash.
* Mueva la luz clave más cerca del sujeto.
* Use un reflector para llenar las sombras.
* Aumentar la exposición en el procesamiento posterior.
* sombras duras:
* Use un modificador de luz más grande (softbox o paraguas).
* Agregue una luz de relleno o reflector.
* Resaltos especulares:
* Coloque la fuente de luz más lejos del sujeto.
* Use un difusor.
* Color elenco:
* Ajuste su balance de blancos.
* Color correcto en el procesamiento posterior.
Consejos para el éxito:
* Práctica: Experimente con diferentes configuraciones de iluminación para encontrar lo que funciona mejor para usted.
* Aprenda de los demás: Estudie el trabajo de los fotógrafos que admira.
* Invierta en buenos equipos: Si bien no necesita el equipo más caro, la iluminación de calidad es esencial.
* Presta atención a los detalles: Las cosas pequeñas pueden hacer una gran diferencia.
* ¡Diviértete!
Al seguir estas pautas y practicar su técnica, puede crear retratos impresionantes con un fondo negro dramático. ¡Buena suerte!