i. Comprender los fundamentos
* Calidad de luz: Comprender cómo se comporta la luz. Considere la dureza, la suavidad, la dirección y la intensidad.
* Luz dura: Crea sombras definidas, resalta cada detalle y generalmente es menos indulgente para la piel. A menudo producido por pequeñas fuentes de flash directas.
* luz suave: Crea transiciones graduales entre la luz y la sombra, minimizando las imperfecciones y proporcionando un aspecto más halagador. A menudo logrado rebotando el flash, difundiéndolo o usando un modificador de luz grande.
* Triángulo de exposición: Domine su ISO, apertura y velocidad de obturación.
* ISO: Afecta la sensibilidad del sensor. Use el ISO más bajo posible para minimizar el ruido.
* Aperture: Controla la profundidad de campo. Aperturas más anchas (números F más bajos) crean una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo. Aperturas más estrechas (mayores números F) aumentan la profundidad de campo, manteniendo más de la escena enfocada.
* Velocidad de obturación: Principalmente controla la exposición a la luz ambiental en su escena. En configuraciones de estudio con baja luz ambiental, también puede afectar el desenfoque de movimiento.
* Flash Power (TTL vs. Manual):
* ttl (a través de la lente): La cámara ajusta automáticamente la alimentación de flash en función de la luz que mide. Conveniente pero puede ser inconsistente. Buen punto de partida, pero aprende manual.
* Manual: Controlas la alimentación de flash directamente. Proporciona resultados consistentes y permite ajustes precisos. Esencial para la iluminación y el aprendizaje consistentes.
ii. Equipo esencial (más allá del flash)
* speedlight/strobe: Tu unidad de flash único. Considere uno con buena potencia de salida (número de guía), tiempo de reciclaje y control de potencia manual.
* Stand de luz: Para colocar su flash. Un soporte resistente es esencial.
* disparador de flash/transmisor y receptor (si usa flash fuera de cámara):
* Le permite disparar el flash de forma remota, dándole más control sobre su ubicación.
* Muchas cámaras tienen desencadenantes de flash incorporados, pero un sistema dedicado es más confiable.
* Modificador de luz (esencial): La clave para dar forma y suavizar su luz.
* paraguas (brote o reflectante): Asequible y efectivo para suavizar la luz. Los paraguas de brote son más eficientes, los reflectantes son más direccionales.
* Softbox: Crea una luz más controlada e incluso que un paraguas. Disponible en varios tamaños y formas.
* plato de belleza: Crea una luz halagadora y ligeramente contrastada, a menudo utilizada en la belleza y la fotografía de moda.
* Reflector (opcional, pero muy recomendable): Una excelente manera de recuperar la luz en las sombras, llenar áreas oscuras y agregar dimensión. Puede ser blanco, plata u oro.
* Cámara y lente: Una cámara con controles manuales y una lente versátil (por ejemplo, 50 mm, 85 mm) son ideales.
* fondo (opcional): Considere un fondo de papel sin costuras, un telón de fondo de tela o incluso una pared simple.
* cinta de gaffer: Siempre tenga cinta al gaffer.
iii. Técnicas de iluminación clave (maravillas de un flash)
* Flash fuera de cámara con modificador:
* Colocación: Coloque el flash en un ángulo de 45 grados al sujeto, ligeramente por encima del nivel del ojo. Esto crea sombras y reflejos halagadores.
* Modificador: Use un paraguas o softbox para suavizar la luz y reducir las sombras duras. Cuanto más grande sea el modificador, más suave es la luz.
* potencia: Comience con una baja potencia de flash y aumente gradualmente hasta que logre la exposición deseada.
* Reflector (lado opuesto): Coloque un reflector en el lado opuesto del sujeto para recuperar la luz en las sombras y llénelos. Ajuste el ángulo y la distancia del reflector para controlar la cantidad de luz de relleno.
* Bounce Flash (en la cámara, pero mejorado):
* Bounce directo: Apunte el flash en un techo o pared para difundir la luz y crear un efecto más suave. Las superficies blancas o de color claro son las mejores. Evite las superficies de colores (teñirán la luz).
* ángulo del rebote: El ángulo en el que rebota el flash afecta la dirección y la calidad de la luz. Experimente para encontrar el ángulo más halagador. Rebotando ligeramente detrás de ti puede crear un buen efecto envolvente.
* Tarjeta de rebote/difusor: Adjunte una tarjeta de rebote o difusor a su cabeza de flash para dirigir algo de luz hacia adelante, llenando sombras debajo de la barbilla y los ojos.
* Iluminación Rembrandt:
* Colocación: Coloque el flash a un lado del sujeto, creando un pequeño triángulo de luz en la mejilla frente a la fuente de luz. Esto crea un patrón de iluminación de retratos dramático y clásico.
* Modificador: Se recomienda un softbox o paraguas para suavizar la luz.
* potencia: Ajuste la potencia de flash para controlar el contraste y la intensidad de las sombras.
* Iluminación de bucle:
* Colocación: Similar a la iluminación de Rembrandt, pero la sombra de la nariz se reduce a un lado de la boca, pero no se conecta con la sombra en la mejilla.
* Modificador: Se recomienda un softbox o paraguas para suavizar la luz.
* Iluminación dividida:
* Colocación: La fuente de luz se coloca para que ilumine la mitad de la cara, dejando la otra mitad en la sombra. Esto crea un retrato dramático y malhumorado.
* Modificador: Se puede usar con o sin un modificador. Un modificador suavizará la luz, mientras que un destello desnudo creará un efecto más dramático.
iv. Consejos prácticos y flujo de trabajo
1. Comience simple: No te abrumes con configuraciones complejas. Dominar una técnica antes de pasar a la siguiente.
2. Disparos de prueba: Tome muchas tomas de prueba para ajustar su iluminación. Use una tarjeta gris para garantizar un equilibrio preciso de blancos.
3. El modo manual es clave: Aprenda a disparar en modo manual en su cámara y flash para obtener resultados consistentes y predecibles.
4. Luz ambiental: Considere la luz ambiental en su escena. Si hay demasiada luz ambiental, puede competir con su flash y dificultar el control de la iluminación. Reduzca la luz ambiental bajando su ISO o reduciendo su abertura.
5. La distancia es crucial: Cuanto más cerca sea la fuente de luz (con un modificador) al sujeto, más suave la luz. Cuanto más lejos, más fuerte sea la luz.
6. Fumiring la luz: Apunte el centro de la luz * lejos * del sujeto ligeramente. Esto usa los bordes de la luz, que son más suaves y menos intensos.
7. Los reflectores son tu amigo: No subestimes el poder de un reflector. Son económicos y pueden marcar una gran diferencia en la calidad de sus retratos.
8. Postprocesamiento: Use el software de postprocesamiento (por ejemplo, Adobe Lightroom, Capture One) para refinar sus imágenes. Ajuste la exposición, el contraste, el equilibrio de blancos y la nitidez según sea necesario. No confíe en el postprocesamiento para arreglar la mala iluminación. Consíguelo bien en la cámara tanto como sea posible.
9. Práctica, práctica, práctica: Cuanto más practiques, mejor será para usar un solo flash para crear retratos fantásticos. Experimente con diferentes técnicas, modificadores y configuraciones de iluminación. Critica tu propio trabajo y aprende de tus errores.
10. Posación y expresión: Recuerde, la iluminación es solo una parte de un buen retrato. Presta atención a la postura y expresión de tu sujeto. Diríjalos para crear una pose natural y favorecedora.
Ejemplo de escenario:retrato suave con flash fuera de cámara y reflector
1. Configuración: Coloque su sujeto frente a un fondo simple (pared, telón de fondo de papel).
2. Posición flash: Coloque su flash en un soporte de luz, unos 45 grados a la derecha del sujeto y ligeramente por encima del nivel de los ojos. Adjunte un paraguas de brote al flash.
3. Reflector: Coloque un reflector blanco en la izquierda del sujeto, frente al flash.
4. Configuración de la cámara: Configure su cámara en modo manual. Comience con una apertura de f/2.8 (para profundidad de campo poco profunda), ISO 100 (para minimizar el ruido) y una velocidad de obturación de 1/125 de segundo (velocidad de sincronización para su flash).
5. Flash Power: Establezca su flash en modo manual. Comience con una configuración de baja potencia (por ejemplo, 1/16) y tome una foto de prueba. Ajuste la potencia de flash hasta que logre la exposición deseada.
6. Ajuste del reflector: Ajuste el ángulo y la distancia del reflector para controlar la cantidad de luz de relleno en las sombras.
7. Refina: Ajunte a su cámara y la configuración de flash hasta que esté satisfecho con la iluminación.
Al comprender los principios de la luz, dominar las técnicas y practicar regularmente, puede crear retratos impresionantes con solo un flash. ¡Buena suerte!