1. Comience local y familiar:
* Tu patio trasero/parques locales: ¡No subestimes lo que está justo debajo de tu nariz! Las aves, ardillas, conejos, insectos, incluso ciervos se pueden encontrar en áreas o parques suburbanos. Este es un entorno de baja presión para practicar sus técnicas y sentirse cómodo con su equipo.
* Reservas y santuarios de la naturaleza local: Estas áreas a menudo se manejan específicamente para atraer y proteger la vida silvestre. Consulte sus sitios web para obtener información sobre las especies presentes y los mejores tiempos de visualización.
2. La investigación y la planificación son clave:
* Recursos en línea:
* eBird: Un recurso fantástico para avistamientos de aves. Puedes ver qué pájaros han sido vistos recientemente en tu área.
* inaturalista: Una plataforma de ciencia comunitaria donde las personas registran observaciones de todo tipo de plantas y animales. Puede ayudarlo a identificar especies y ver dónde se están viendo.
* Organizaciones locales de vida silvestre: Los sitios web de las sociedades locales de Audubon, los centros de la naturaleza o los centros de rehabilitación de vida silvestre a menudo tienen información sobre la vida silvestre local y dónde encontrarla.
* Foros y grupos de fotografía: Las comunidades en línea dedicadas a la fotografía de vida silvestre pueden ofrecer valiosos consejos sobre ubicaciones, especies y técnicas específicas de su región.
* Sitios web del Parque Nacional/Forestas: Si está planeando un viaje, estos sitios web son esenciales para la información sobre la vida silvestre, los senderos y los peligros potenciales.
* Habla con los locales: Los guardabosques de parques, los naturalistas locales, los observadores de aves e incluso los comerciantes a menudo pueden proporcionar información valiosa sobre dónde se ven animales.
* Comprender el comportamiento animal: Aprenda sobre los animales que desea fotografiar. Conocer sus preferencias de hábitat, tiempos de alimentación, temporadas de apareamiento y patrones migratorios aumentará drásticamente sus posibilidades de encontrarlas.
3. Hábitat y hora del día:
* Comprender los hábitats: Cada animal tiene un hábitat preferido. Las aves acuáticas estarán cerca del agua, las aves rapaces en áreas abiertas, ciervos en bosques o bordes de campos, etc.
* Los mejores momentos para la visualización de la vida silvestre:
* amanecer y anochecer (horas doradas): Muchos animales son más activos durante estos tiempos, y la luz también a menudo es ideal para la fotografía.
* Durante la temporada de apareamiento: Los animales a menudo son más visibles y activos durante la temporada de apareamiento.
* Después de la lluvia: Algunos animales salen después de la lluvia para alimentarse o beber.
4. Técnicas para detectar la vida silvestre:
* Paciencia y observación: La fotografía de la vida silvestre requiere paciencia. Pase tiempo observando el medio ambiente, escuchando los sonidos y buscando signos de actividad animal (pistas, excrementos, nidos, etc.).
* Muévete lenta y silenciosamente: Evite movimientos repentinos y ruidos fuertes que puedan asustar a los animales.
* Use binoculares: Los binoculares son esenciales para escanear el medio ambiente e identificar animales desde la distancia.
* Busque patrones: Los animales a menudo siguen las mismas rutas y visitan los mismos lugares.
* escucha con atención: Las aves tienen llamadas específicas, e incluso el susurro de las hojas puede indicar la presencia de un animal.
* Considere el viento: Los animales pueden olerte. Intente acercarse desde el viento de abajo si es posible.
5. Consideraciones éticas:
* Respeta la vida silvestre: Nunca se acerque a los animales demasiado de cerca, altere su hábitat o haga cualquier cosa que pueda estresarlos o ponerlos en peligro.
* No dejar traza: Empaque todo lo que empaca y minimice su impacto en el medio ambiente.
* Evite cebar: El uso de alimentos para atraer animales puede alterar su comportamiento natural y crear dependencia. En muchos lugares, también es ilegal.
* Tenga en cuenta los demás: Comparta el espacio respetuosamente con otros fotógrafos y entusiastas de la naturaleza.
6. Sugerencias específicas para la vida silvestre para principiantes:
* pájaros:
* comederos de pájaros: Establezca un comedero para pájaros en su patio trasero o en un parque local (con permiso). Esto atraerá a una variedad de pájaros para que puedas fotografiar.
* estanques y lagos: Busque aves acuáticas, como patos, gansos y cisnes.
* ardillas y ardillas: Estos son comunes en parques y áreas boscosas, y pueden ser relativamente mansos.
* mariposas e insectos: Los jardines, prados y parques son excelentes lugares para encontrar mariposas y otros insectos.
* ciervo: Busque ciervos en bosques, campos y a lo largo de los bordes de las carreteras, especialmente durante el amanecer y el anochecer. Tenga cuidado de no acercarse demasiado y nunca alimentarlos.
7. Consideraciones de equipo:
* Lente de teleobjetivo: Una lente de teleobjetivo (por ejemplo, 200 mm o más) es esencial para la fotografía de vida silvestre. Para los principiantes, una lente de zoom como un 70-300 mm o 100-400 mm es un buen punto de partida.
* binoculares: Como se mencionó anteriormente, estos son esenciales para detectar la vida silvestre.
* trípode o monopod: Un trípode o monopod puede ayudar a estabilizar su cámara y reducir el batido de la cámara, especialmente cuando se usa una lente larga.
* Bolsa de cámara: Una cómoda bolsa de cámara es esencial para llevar su equipo.
* Ropa apropiada: Vístase para el clima y el terreno, y use ropa que se mezcle con el medio ambiente.
En resumen:
Encontrar animales para la fotografía de vida silvestre es una combinación de investigación, planificación, paciencia y respeto por el mundo natural. Comience local, aprenda sobre el comportamiento de los animales y sea paciente. Cuanto más tiempo pase en el campo, mejor será para encontrar y fotografiar la vida silvestre. ¡Buena suerte y diviértete!