i. Preparación:Transformando su garaje
* Limpieza y limpieza:
* Drivutter: Elimine los artículos, herramientas y equipos innecesarios. Un fondo limpio es crucial.
* barrido y polvo: Elimine el polvo y las telarañas para obtener fotos más limpias.
* Considere las paredes/fondo:
* pintura: Una nueva capa de pintura (negro, gris o incluso un color audaz) puede mejorar significativamente el aspecto. La pintura mate es mejor para evitar reflejos duros.
* Hojas/tela: Cuelgue las sábanas grandes, la muselina o los fondos de tela para crear un fondo sin costuras. Los colores oscuros (negro, gris carbón) son excelentes para un efecto dramático. Asegúrese de que la tela esté libre de arrugas.
* usa lo que tienes: ¡Abraza las texturas existentes del garaje! Las paredes de ladrillo, el concreto, incluso las herramientas interesantes pueden agregar carácter si se incorporan estratégicamente. Solo ten en cuenta el desorden.
* Considere el piso: Barree, traza o cubra el piso con una alfombra, una sábana o incluso madera contrachapada para una superficie de tiro más limpia y cómoda.
* Consideraciones de iluminación:
* Bloque de luz ambiental: Idealmente, desea controlar la luz por completo. Cubra ventanas y cualquier otra abertura con mantas gruesas, cartón o plástico negro. La oscuridad es tu amiga para la iluminación dramática.
* Seguridad: Asegúrese de que los soportes de iluminación sean estables y no se supere. Use cinta adhesiva para asegurar los cables al piso para evitar riesgos de tropiezo.
* Gear:
* Cámara: DSLR o cámara sin espejo es ideal para el control y la calidad. Incluso un buen teléfono inteligente puede funcionar, pero tendrá menos control.
* lente: Una lente de retrato (35 mm, 50 mm, 85 mm) es excelente para capturar perspectivas halagadoras y profundidad de campo poco profunda. Una lente de zoom también puede ser útil para la flexibilidad.
* luces: Este es el elemento más crucial para retratos dramáticos:
* estroboscópicos/flashes: Los destellos externos (luz de velocidad o estribas de estudio) ofrecen la mayor potencia y control. Necesitarás desencadenantes para despedirlos de forma remota.
* Luces continuas: Los paneles LED o incluso una luz de trabajo fuerte se pueden usar, especialmente para principiantes. Son más fáciles de ver el efecto de inmediato.
* Modificadores de luz: Esencial para dar forma y controlar la luz:
* Softboxes: Difundir la luz para un aspecto más suave y más favorecedor.
* Umbrellas: Otra forma de difundir la luz; a menudo más asequible que los softboxes. Los paraguas reflectantes o reflectantes tienen sus usos.
* reflectores: Regrese la luz sobre su sujeto para llenar las sombras. Una tabla de espuma blanca o incluso un trozo de cartón cubierto de papel de aluminio funciona bien.
* Snoots: Crea un haz de luz apretado y enfocado. Ideal para resaltar características específicas.
* cuadrículas: Estreche el haz de luz de un softbox o reflector.
* Puertas de granero: Permitirle dar forma y dirigir el haz de luz.
* trípode: Ayuda a mantener su cámara estable, especialmente en condiciones de poca luz.
* Opcional:
* fondos: Fondos de papel o tela para un aspecto más limpio.
* Props: Sillas, heces, telas u otros artículos para agregar interés al retrato.
* Liberación de obturador remoto: Minimiza el batido de la cámara al tomar fotos.
* medidor de luz: Te ayuda a medir con precisión los niveles de luz.
ii. Técnicas de iluminación para retratos dramáticos
* Luz de llave y llena de luz:
* Luz de llave: La principal fuente de luz, colocada en un lado del sujeto. Crea los reflejos y sombras principales.
* Luz de relleno: Una fuente de luz más débil (o un reflector) en el lado opuesto de la luz clave, que se usa para suavizar las sombras y evitar que se vuelvan demasiado duras.
* Configuración de una luz: Simple y efectivo para retratos dramáticos:
* Iluminación Rembrandt: Coloque la luz en un ángulo de 45 grados a la cara del sujeto, creando un pequeño triángulo de luz en la mejilla opuesta a la fuente de luz.
* Iluminación de bucle: Similar a Rembrandt, pero el triángulo de la luz está menos definido.
* Iluminación lateral: Coloque la luz al lado del sujeto, creando sombras fuertes en un lado de la cara. Puede ser muy dramático.
* Backlighting: Coloque la luz detrás del sujeto para crear una silueta o luz de borde. A menudo combinado con una pequeña luz de relleno en el frente.
* Iluminación dividida: Coloque la luz directamente al lado del sujeto, creando una división cruda entre la luz y la sombra en la cara.
* dura vs. luz suave:
* Luz dura: Luz directa e indiferente que crea sombras afiladas y alto contraste. Ideal para retratos dramáticos y vanguardistas. Use un flash de bombilla desnuda o luz solar directa.
* luz suave: Luz difusa que crea sombras suaves y bajo contraste. Más halagador para la mayoría de los sujetos. Use un softbox, un paraguas o rebote la luz de una pared.
* geles de color: Agregue geles de colores a sus luces para crear efectos dramáticos y artísticos.
* Experimento! Juega con diferentes posiciones de luz, modificadores e intensidades para ver qué funciona mejor para su tema y el aspecto deseado.
iii. Posación y composición
* Comuníquese con su modelo: Explique su visión y da instrucciones claras. Haz que se sientan cómodos y seguros.
* Posando consejos:
* ángulos: Tenga el ángulo de sujeto que su cuerpo hacia su cuerpo hacia o fuera de la cámara para crear una pose más dinámica.
* Posición de la barbilla: Inclinar ligeramente la barbilla hacia arriba o hacia abajo puede cambiar drásticamente el aspecto. Una barbilla ligeramente baja a menudo alarga el cuello y define la línea de la mandíbula.
* manos: ¡Presta atención a las manos! Haz que descansen naturalmente o interactúen con un accesorio. Evite los puños apretados o posiciones incómodas.
* Contacto visual: Experimente con diferentes niveles de contacto visual:mirando directamente la cámara, mirando hacia un lado o mirando hacia abajo.
* Lean In/Out: La inclinación sutil puede transmitir confianza o vulnerabilidad.
* Use el entorno: Incorpora el entorno de garaje en la pose. Haga que el sujeto se apoye contra una pared, sentado en una caja de herramientas, etc.
* Composición:
* Regla de los tercios: Divida el marco en tercios tanto horizontal como verticalmente, y coloque elementos clave del retrato en los puntos de intersección.
* Líneas principales: Use líneas en el fondo para dibujar el ojo del espectador hacia el tema.
* Espacio negativo: Deje espacio vacío alrededor del sujeto para crear una sensación de equilibrio y llamar la atención sobre el enfoque principal.
* recorte con fuerza: No tengas miedo de recortar cerca de la cara del sujeto para un retrato más íntimo y dramático.
* Experimento! Rompe las reglas ocasionalmente para crear composiciones únicas e interesantes.
iv. Configuración de la cámara
* Aperture: Use una apertura amplia (f/2.8, f/4, f/5.6) para crear una profundidad de campo poco profunda, difuminar el fondo y aislar el sujeto.
* Velocidad de obturación: Ajuste la velocidad del obturador para controlar la cantidad de luz ambiental que ingresa a la cámara. Por lo general, algo entre 1/125 y 1/200 congelará la mayor parte del movimiento. Si usa estribas, su velocidad de obturación controlará principalmente la luz ambiental.
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible (ISO 100 o 200) para minimizar el ruido. Aumente solo si es necesario para lograr una exposición adecuada.
* Balance de blancos: Establezca el equilibrio de blancos para que coincida con su fuente de iluminación (por ejemplo, flash, tungsteno, fluorescente). O dispare en bruto y ajustelo en el procesamiento posterior.
* Enfoque: Concéntrese cuidadosamente en los ojos del sujeto. Los ojos afilados son esenciales para un retrato convincente.
* Dispara en Raw: Disparar en formato RAW le brinda más flexibilidad en el procesamiento posterior.
V. Postprocesamiento
* Corrección de color: Ajuste el equilibrio de blancos y los tonos de color para crear el estado de ánimo deseado.
* Contraste y tono: Aumente el contraste para agregar drama. Ajuste los reflejos y las sombras para crear profundidad.
* afilado: Afila la imagen para traer detalles.
* esquivando y quemando: Use esquivar y quemar para aligerar y oscurecer selectivamente las áreas de la imagen, mejorando los reflejos y las sombras.
* retoque: Retire las imperfecciones, la piel suave y mejore los ojos. Tenga cuidado de no retroceder en exceso y hacer que el sujeto parezca antinatural.
* Conversión en blanco y negro: La conversión en blanco y negro puede mejorar el drama y enfatizar los tonos y las texturas.
vi. Consideraciones de seguridad
* Iluminación: Asegúrese de que las luces sean estables y los cables se aseguren de forma segura para evitar riesgos de tropiezo.
* Electricidad: Evite sobrecargar los circuitos.
* Ventilación: Si usa generadores o calentadores de propano, asegure una ventilación adecuada para evitar el envenenamiento por monóxido de carbono.
* Props: Use accesorios de forma segura y evite cualquier cosa que pueda representar un riesgo de lesiones.
* Seguridad del modelo: Priorice la comodidad y seguridad de su modelo. Comuníquese claramente, proporcione descansos y sea respetuoso con sus límites.
Takeaways para retratos dramáticos:
* Controle la luz: Este es el aspecto más importante. Oscurece la habitación y da forma a la luz con modificadores.
* Alto contraste: Los retratos dramáticos a menudo se benefician del fuerte contraste entre la luz y la sombra.
* Experimento: No tengas miedo de probar cosas nuevas y ver qué funciona mejor.
* comunicarse: Trabaje en estrecha colaboración con su modelo para crear posturas y expresiones convincentes.
* Práctica: Cuanto más practiques, mejor serás para crear retratos dramáticos.
¡Buena suerte y diviértete! Recuerde que la creatividad es clave:experimente, rompa las reglas y desarrolle su propio estilo único.