i. Preparación y mentalidad:
* La paciencia es clave: Los niños son impredecibles. Prepárese para un comportamiento inesperado, tramos de atención cortos y cambios de estado de ánimo.
* Mantenlo divertido: Convierta la sesión de fotos en un juego o una aventura. Si el niño se divierte, sus emociones genuinas brillarán en las fotos.
* Build Rapport: Pase tiempo hablando y jugando con el niño incluso antes de que levante su cámara. Conozca y hazlos sentir cómodos.
* Baje sus expectativas: No intente forzar una pose o expresión específica. Sea flexible y abraza la espontaneidad del momento.
* Plan por delante (pero esté listo para improvisar): Piense en los disparos que desea obtener, pero no tenga miedo de desviarse del plan si sucede algo más interesante.
* Seguridad primero: Siempre priorice la seguridad del niño. Tenga en cuenta su entorno y evite ponerlos en cualquier situación peligrosa.
* Obtenga permiso: Siempre obtenga permiso de los padres o tutores del niño antes de tomar fotos. Respeta sus deseos con respecto a lo que se sienten cómodos.
ii. Engranaje y configuración:
* Cámara: Cualquier cámara puede funcionar, pero una cámara DSLR o sin espejo con lentes intercambiables ofrece la mayor versatilidad. Una cámara de teléfono también puede funcionar bien con buena iluminación.
* lentes:
* lentes de prima rápida (por ejemplo, 50 mm f/1.8, 35 mm f/1.8): Ideal para retratos y aislar su sujeto con una profundidad de campo poco profunda (antecedentes borrosos). También se destacan en situaciones de poca luz.
* lentes zoom (por ejemplo, 24-70 mm, 70-200 mm): Versátil para capturar una variedad de disparos, desde gran ángulo hasta primeros planos. El 70-200 mm le permite fotografiar desde la distancia, lo que puede ser útil para capturar momentos sinceros.
* Iluminación:
* Luz natural: Ideal para retratos. Busque una luz suave y difusa, como la sombra en un día soleado o una luz que viene a través de una ventana.
* Evite la luz solar directa: La luz solar dura puede crear sombras poco halagadoras y causar entrecerrar los ojos.
* flash (use con moderación): Si necesita usar Flash, rebote de una pared o techo para suavizar la luz. Los difusores también pueden ayudar.
* Configuración de la cámara:
* Aperture: Use una apertura amplia (por ejemplo, f/1.8, f/2.8) para crear una profundidad de campo poco profunda y difuminar el fondo. Una apertura más pequeña (por ejemplo, f/5.6, f/8) mantendrá más de la escena enfocada si está tomando tomas grupales o quiere más del entorno visible.
* Velocidad de obturación: Use una velocidad de obturación rápida (por ejemplo, 1/250 o más rápida) para congelar el movimiento, especialmente si el niño está funcionando o jugando.
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido. Aumente solo cuando sea necesario para mantener una velocidad de obturación rápida y una exposición adecuada con poca luz.
* Modo de disparo:
* Prioridad de apertura (AV o A): Le permite controlar la apertura mientras la cámara ajusta automáticamente la velocidad del obturador. Útil para controlar la profundidad de campo.
* Prioridad de obturación (TV o S): Le permite controlar la velocidad del obturador mientras la cámara ajusta automáticamente la apertura. Útil para el movimiento de congelación.
* manual (m): Le brinda un control completo sobre la apertura y la velocidad del obturador. Requiere más experiencia, pero permite un control más creativo.
* Programa (P): La cámara selecciona automáticamente la apertura como la velocidad de obturación automáticamente, pero aún puede ajustar otras configuraciones como ISO y White Balance.
* Modo de enfoque: Use el enfoque automático continuo (AF-C o AI Servo) para rastrear los movimientos del niño. El enfoque automático de un solo punto puede ser útil para sujetos estacionarios. Habilite el enfoque automático de detección de ojos si su cámara la tiene.
* Modo de unidad: Use el modo de disparo continuo (modo de ráfaga) para capturar una secuencia de fotos. Esto aumenta sus posibilidades de obtener un tiro afilado con la expresión perfecta.
* Recuerda el triángulo de exposición: ISO, apertura y velocidad de obturación
iii. Composición y técnicas:
* Llegue a su nivel: Fotografiar a los niños desde el nivel de sus ojos crea una perspectiva más íntima y atractiva.
* Llena el marco: Acércate a tu sujeto para capturar sus expresiones y detalles.
* Use líneas principales: Use líneas naturales en el medio ambiente para guiar el ojo del espectador hacia el niño.
* Regla de los tercios: Coloque al niño fuera del centro para crear una composición más dinámica.
* Captura de momentos sinceros: No se concentre solo en los tiros posados. Capture las expresiones e interacciones naturales del niño con su entorno.
* Cuente una historia: Piense en la historia que desea contar con sus fotos. ¿Cuáles son los intereses del niño? ¿Qué están haciendo?
* Presta atención a los antecedentes: Elija un fondo que no distraiga y que complementa al niño. Un fondo borroso ayuda a aislar el sujeto.
* Centrarse en los ojos: Los ojos son la ventana del alma. Asegúrese de que los ojos estén afilados y enfocados.
* Use accesorios: Los accesorios pueden agregar interés y contexto a sus fotos. Piense en juguetes, libros o elementos al aire libre.
* Considere en blanco y negro: La fotografía en blanco y negro puede ser una excelente manera de enfatizar la emoción y la composición.
* Hora dorada: Fotografiar durante la hora dorada (la hora después del amanecer y la hora antes del atardecer) proporciona una luz cálida y suave que es halagadora a los tonos de piel.
iv. Interactuando con niños:
* Hable con ellos: Involucrarlos en una conversación, hacerles preguntas y contarles historias.
* conviértalo en un juego: Convierta la sesión de fotos en un juego. Pídales que hagan poses tontas, hagan caras divertidas o te cuenten una broma.
* Sea tonto: No tengas miedo de ser tontos y hacerlos reír. La risa es contagiosa y puede crear excelentes oportunidades para tomar fotos.
* Sea alentador: Alévalos por sus esfuerzos y hazles saber que están haciendo un gran trabajo.
* Tome descansos: Los niños tienen breves tramos de atención. Tome descansos para dejarlos correr, jugar o tomar un refrigerio.
* Respeta sus límites: Si un niño se siente incómodo o no quiere ser fotografiado, respeta sus deseos.
* Deja que sean ellos mismos: Las mejores fotos de niños son las que capturan sus personalidades únicas.
V. Postprocesamiento:
* Ajustes básicos: Ajuste la exposición, el contraste y el equilibrio de blancos para mejorar el aspecto general de la foto.
* Corrección de color: Ajuste los colores para que sean más precisos y vibrantes.
* afilado: Afila la imagen para que se vea más nítida.
* Reducción de ruido: Reduzca el ruido, especialmente en las fotos tomadas en altas configuraciones ISO.
* retoque (use con moderación): Retire las imperfecciones o las distracciones, pero tenga cuidado de no editar demasiado la foto. El objetivo es mejorar la belleza natural del niño, no crear una imagen perfecta.
* Curting: Recorte la imagen para mejorar la composición.
vi. Consideraciones éticas:
* Privacidad: Tenga en cuenta la privacidad del niño. No comparta fotos que puedan ser vergonzosas o comprometedores.
* Copyright: Comprender las leyes de derechos de autor en su área. Si está utilizando las fotos con fines comerciales, es posible que deba obtener una versión modelo de los padres o tutores del niño.
* Seguridad: Nunca ponga a un niño en una situación peligrosa para obtener una foto.
* Respeto: Tratar a los niños con respeto y dignidad. No los explote ni los objetifique.
vii. Práctica y experimentación:
* Practica regularmente: Cuanto más practiques, mejor será para fotografiar a los niños.
* Experimente con diferentes técnicas: Pruebe diferentes ángulos, configuraciones de iluminación y composiciones para encontrar lo que funciona mejor para usted.
* Aprenda de los demás: Estudie el trabajo de otros fotógrafos que se especializan en fotografía infantil.
* Obtener comentarios: Pregunte a otros fotógrafos comentarios sobre su trabajo.
Takeaways de teclas:
* La conexión es crucial: Construir una relación con el niño es el factor más importante para capturar fotos auténticas.
* Esté preparado para adaptarse: Los niños son impredecibles. Sea flexible y vaya con el flujo.
* Centrarse en la luz natural: Siempre que sea posible, use la luz natural para retratos halagadores.
* Seguridad primero: Siempre priorice el bienestar del niño.
* ¡Diviértete! Cuanto más disfrutes el proceso, mejor serán tus fotos.
Siguiendo estos consejos y técnicas, puede capturar fotos hermosas y memorables de niños que apreciará en los próximos años. ¡Buena suerte y diviértete!