Uso de la vista facial y el ángulo de la cámara para retratos halagadores
Dominar la vista facial y el ángulo de la cámara es crucial para tomar retratos favorecedores. Estos dos elementos trabajan juntos para esculpir la cara, resaltar las características y minimizar los defectos percibidos. Aquí hay un desglose:
i. Comprensión de las vistas faciales
La vista facial se refiere a la dirección que el sujeto enfrenta en relación con la cámara. Diferentes vistas enfatizan diferentes características.
* Cara completa (recta):
* Descripción: El sujeto mira directamente a la cámara.
* pros: Crea un sentido de conexión, apertura y autoridad. Puede ser muy atractivo. Bueno para mostrar simetría.
* contras: Puede enfatizar la asimetría y hacer que la cara parezca más amplia. Menos indulgente de las imperfecciones. Puede parecer estático.
* Consejos: Asegúrese de que la cabeza del sujeto esté recta (no inclinada), y la cámara esté a la altura de los ojos.
* ángulo ligero (alrededor de 3/4 de vista):
* Descripción: La cara del sujeto se aleja ligeramente de la cámara, revelando más de un lado de la cara que el otro. Esto generalmente se considera el ángulo más halagador.
* pros: Slim la cara, agrega dimensión y resalta las características de un lado. Permite una mejor iluminación y juego de sombras, mejorando la profundidad.
* contras: Requiere posicionamiento cuidadoso para evitar oscurecer demasiado la cara.
* Consejos: Experimente con el sujeto a su "mejor lado" (¡todos tienen uno!). Presta atención al reflector en los ojos, quieres verlo.
* Vista de perfil:
* Descripción: El sujeto se enfrenta completamente a un lado, mostrando solo el contorno de su rostro.
* pros: Bueno para exhibir jawlines fuertes, narices o peinados interesantes. Puede crear una sensación de misterio o contemplación.
* contras: Esconde la mayor parte de la cara, por lo que la expresión es menos importante. Puede ser poco halagador si el sujeto no se siente cómodo con su perfil.
* Consejos: Asegúrese de que el ojo más cercano a la cámara esté nítido y en foco. Prestar atención a los antecedentes; Se vuelve más prominente en una toma de perfil.
* sobre-el-hombro:
* Descripción: El cuerpo del sujeto está alejado de la cámara, pero su cabeza se vuelve hacia atrás para mirar la lente.
* pros: Crea una sensación de intriga e intimidad. Puede ser muy atractivo. Bueno para mostrar la forma de los hombros y la espalda.
* contras: Requiere que el sujeto tenga una pose incómoda, que puede volverse incómoda. Puede crear una barbilla doble si el cuello no se alarga.
* Consejos: Aliente al sujeto a relajar los hombros y alargar su cuello. Concéntrese en su conexión con la cámara.
ii. Comprensión de los ángulos de la cámara
El ángulo de la cámara se refiere a la posición vertical de la cámara en relación con el sujeto.
* Nivel de ojos:
* Descripción: La cámara está a la misma altura que los ojos del sujeto.
* pros: Neutral, crea una sensación de igualdad y conexión. El ángulo más natural.
* contras: No ofrece ningún efecto adelgazante o dramático.
* Consejos: Un buen punto de partida para la mayoría de los retratos.
* Angle alto (mirando hacia abajo):
* Descripción: La cámara se coloca sobre el sujeto, mirando hacia abajo.
* pros: Puede hacer que el sujeto se vea más pequeño, más débil o más vulnerable. Slina la cara y enfatiza los ojos. Bueno para minimizar una barbilla doble.
* contras: Puede ser condescendiente si se usa en exceso. Puede distorsionar las características faciales si es demasiado extremo.
* Consejos: Bueno para los retratos de los niños o cuando quieres crear una sensación de inocencia o vulnerabilidad. Tenga en cuenta el fondo.
* Ángulo bajo (mirando hacia arriba):
* Descripción: La cámara se coloca debajo del sujeto, mirando hacia arriba.
* pros: Puede hacer que el sujeto se vea más alto, más poderoso y más imponente. Puede acentuar la línea de la mandíbula.
* contras: Puede ser poco halagador, mostrando las fosas nasales y haciendo que el sujeto parezca intimidante. Puede acentuar una barbilla doble.
* Consejos: Use con moderación. Bueno para retratos donde quieres transmitir fuerza o autoridad. Tenga cuidado con la iluminación poco halagadora.
iii. Combinando vistas faciales y ángulos de cámara para retratos halagadores
La magia ocurre cuando combinas la vista facial correcta con el ángulo de la cámara correcto. Aquí hay algunas pautas generales:
* Adelante general: Un ligero ángulo (visión 3/4) combinado con un ángulo * leve * alto a menudo se considera el más universalmente halagador. Esta combinación corta la cara, enfatiza los ojos y minimiza los defectos percibidos.
* Ocultar una barbilla doble: Use un ángulo alto (mirando hacia abajo). Aliente al sujeto a empujar la barbilla hacia adelante y hacia abajo ligeramente para apretar el cuello.
* enfatizando la línea de la mandíbula: Use un ángulo bajo (mirando hacia arriba), pero tenga mucho cuidado de no mostrar demasiada fosa nasal o crear un ángulo no halagador.
* adelgazando una cara redonda: Use un ligero ángulo (vista 3/4) y controle la iluminación para crear sombras en los lados de la cara.
* Acentuar ojos: Concéntrese en poner los ojos nítidos e incluya un reflector (un pequeño resaltado) en cada ojo. El ángulo de la cámara ligeramente más alto puede ayudar.
* Mostrar fuerza/potencia: Ángulo bajo y una expresión fuerte y segura.
* Mostrar vulnerabilidad/inocencia: Ángulo alto y una expresión suave y suave.
iv. Otras consideraciones importantes:
* Iluminación: La iluminación es tan crucial como la vista facial y el ángulo de la cámara. La luz suave y difusa es generalmente más halagadora que la luz dura y directa. Experimente con diferentes configuraciones de iluminación para ver qué funciona mejor para su sujeto.
* posando: Presta atención a la postura y el lenguaje corporal del sujeto. Anímelos a relajarse y ser naturales.
* Comunicación: Comunicarse claramente con su sujeto. Dígales lo que está tratando de lograr y dales instrucciones específicas sobre cómo posar.
* Práctica: La mejor manera de dominar la vista facial y el ángulo de la cámara es practicar. Experimente con diferentes combinaciones y vea lo que funciona mejor para diferentes temas.
* individualidad: Recuerde que todos son diferentes, y lo que funciona para una persona puede no funcionar para otra. Esté dispuesto a experimentar y encontrar lo que halagará las características únicas de su sujeto.
* confianza: Un tema seguro siempre se verá mejor en un retrato. Aliente a su sujeto a relajarse, ser ellos mismos y disfrutar del proceso.
* Edición: La edición sutil puede mejorar un retrato, pero evite la edición excesiva. Concéntrese en corregir las imperfecciones y mejorar la belleza natural.
V. Consejos prácticos
* Gire el sujeto: En lugar de mover la cámara, haga que su sujeto gire lentamente la cabeza, luego su cuerpo, y vea qué ángulos se ven más atractivos.
* Use un espejo (o pantalla de teléfono): Deje que su sujeto se vea en tiempo real para ayudarlos a encontrar su pose más halagadora.
* Tome múltiples tomas: No tengas miedo de tomar muchas fotos desde diferentes ángulos. Siempre puedes elegir los mejores más tarde.
* Revise y analice: Después de una sesión de fotos, revise sus imágenes y analice qué funcionó y qué no. Aprenda de sus errores y continúe refinando su técnica.
Al comprender los principios de la vista facial y el ángulo de la cámara, puede crear retratos halagadores que capturan la belleza única de sus sujetos. ¡Recuerde ser paciente, experimentar y divertirse! ¡Buena suerte!