Idea central: Los ángulos de retrato influyen en cómo se percibe su sujeto. Pueden agregar drama, vulnerabilidad, poder, alegría o simplemente presentarlos en la luz más halagadora. Comprender esto le permite elegir un ángulo que mejore su mensaje.
i. Nivel (Level)
* Descripción: La cámara está a la misma altura que los ojos del sujeto.
* Visual: Imagine una línea recta desde la lente de la cámara hasta las pupilas del sujeto.
* Comunicación:
* Neutralidad: Transmite una sensación de igualdad y conexión.
* Compromiso: Alienta al espectador a sentir que está interactuando con el tema.
* Honestidad/Autenticidad: A menudo percibido como sencillo y genuino.
* Cómo ejecutar:
* Use un trípode o estabilizarse bien. Incluso las ligeras variaciones de altura pueden marcar la diferencia.
* Centrarse precisamente en los ojos. La nitidez es crucial aquí.
* Presta atención a las distracciones de fondo. A nivel de los ojos, es visible más de fondo.
* Ideal para: Disparos a la cabeza estándar, retratos de conversación, que muestran conexión.
* Ejemplo de imagen: Una persona que mira directamente la cámara con la cámara a la altura de los ojos. El fondo está borroso, atrayendo el enfoque en su rostro.
ii. Ángulo alto (mirando hacia abajo)
* Descripción: La cámara se coloca sobre el sujeto, mirándolos.
* Visual: Imagine la lente de la cámara apuntando hacia abajo en ángulo.
* Comunicación:
* Vulnerabilidad: Puede hacer que el sujeto parezca más pequeño, más débil o más inocente.
* disminución: A veces solía hacer que alguien se vea menos poderoso o significativo.
* objetividad: Puede darle al espectador una sensación de desapego u observación.
* (a veces) halagador: Puede adelgazar la cara ligeramente y enfatizar los ojos.
* Cómo ejecutar:
* Use una escalera, heces o un punto de vista alto.
* Incline la cámara hacia abajo, pero no * demasiado * drásticamente, para evitar la distorsión.
* Considere los antecedentes. Un ángulo alto puede simplificar el fondo.
* Ideal para: Enfatizando la vulnerabilidad, los retratos de los niños, creando una sensación de distancia.
* Ejemplo de imagen: Un niño sentado en el piso, mirando la cámara que se coloca ligeramente por encima de ellos. El ángulo alto enfatiza su pequeño tamaño y su expresión inocente.
iii. Ángulo bajo (mirando hacia arriba)
* Descripción: La cámara se coloca debajo del sujeto, mirándolos.
* Visual: Imagine la lente de la cámara apuntando hacia arriba en ángulo.
* Comunicación:
* potencia/dominio: Hace que el sujeto parezca más grande, más fuerte y más imponente.
* asombro/reverencia: Puede inspirar sentimientos de respeto o admiración.
* confianza: Transmite una sensación de seguridad en sí mismo.
* (puede ser) poco halagador: Puede exagerar la barbilla y el cuello.
* Cómo ejecutar:
* ¡Baje! Acuéstese en el suelo, agacha o use un trípode bajo.
* Incline la cámara hacia arriba, pero evite ángulos extremos que distorsionen la cara excesivamente.
* Considere el cielo o un fondo limpio.
* Ideal para: Enfatizando el poder, la grandeza, las tomas de acción, las perspectivas creativas.
* Ejemplo de imagen: Una persona de negocios de pie, mirando la cámara que se coloca baja. El ángulo bajo los hace parecer potentes y autorizados. El fondo es el cielo.
iv. Ángulo lateral (perfil)
* Descripción: La cámara está colocada al lado del sujeto, mostrando su perfil.
* Visual: La nariz del sujeto se enfrenta perpendicular a la cámara.
* Comunicación:
* misterio/intriga: Esconde un lado de la cara, creando una sensación de ocultación.
* Contemplation/Reflection: Sugiere que el sujeto se pierde en el pensamiento.
* artístico/dramático: Puede crear una imagen visualmente llamativa.
* documental/observación: A veces se usa para representar a los sujetos sin su conciencia directa.
* Cómo ejecutar:
* Asegúrese de que el sujeto se vuelva completamente hacia un lado.
* Centrarse bruscamente en el ojo más cercano a la cámara.
* Considere los antecedentes cuidadosamente, ya que se convierte en un elemento más prominente.
* Ideal para: Retratos artísticos, capturando características faciales específicas, transmitiendo una sensación de privacidad.
* Ejemplo de imagen: El perfil de una persona con luz golpeando su rostro desde un lado, creando sombras y resaltando sus características. El fondo está oscuro y está fuera de foco.
V. Ángulo de giro del cuarto (45 grados)
* Descripción: El sujeto gira aproximadamente a 45 grados de la cámara.
* Visual: Un hombro está más cerca de la cámara que la otra.
* Comunicación:
* dinámica/atractiva: Un ángulo más interesante que una vista recta.
* halagador: Puede adelgazar la cara y el cuerpo.
* amigable/accesible: Permite una pose más relajada y natural.
* común/versátil: Un buen punto de partida para muchos retratos.
* Cómo ejecutar:
* Haga que el sujeto gire ligeramente su cuerpo y cabeza.
* Pídales que miren hacia atrás a la cámara.
* Presta atención a la posición de sus hombros.
* Ideal para: La mayoría de las situaciones de retratos, especialmente cuando quieres una imagen halagadora y atractiva.
* Ejemplo de imagen: Una persona ligeramente girada hacia un lado, mirando hacia atrás a la cámara con una sonrisa. Un hombro está más cerca de la cámara, creando profundidad y dimensión.
vi. Ángulo holandés (inclinado)
* Descripción: La cámara está inclinada a un lado, creando una línea de horizonte sesgada.
* Visual: Las líneas horizontales en la imagen ya no son paralelas a los bordes superior e inferior del marco.
* Comunicación:
* innumerable/desorientación: Crea una sensación de desequilibrio e inestabilidad.
* Drama/tensión: Agrega un elemento dinámico e inquietante a la imagen.
* creatividad/expresión artística: Una elección deliberada para romper las reglas convencionales.
* Cómo ejecutar:
* Incline deliberadamente la cámara a un lado.
* Use con moderación, ya que puede distraer si se usa en exceso.
* Considere el tema. Los ángulos holandeses funcionan bien para los sujetos que ya son inquietantes o dramáticos.
* Ideal para: Creando una sensación de inquietud, agregando drama, fotografía experimental. A menudo visto en thrillers y películas de terror.
* Ejemplo de imagen: Un retrato de una persona con una expresión ligeramente ansiosa, tomada con un ángulo holandés. La línea de horizonte inclinada mejora la sensación de inquietud e inestabilidad.
Consideraciones clave más allá del ángulo:
* Iluminación: Crucial. La iluminación lateral, la iluminación de Rembrandt, la retroiluminación pueden alterar drásticamente el estado de ánimo de un retrato.
* Composición: Regla de tercios, líneas de liderazgo, espacio negativo:estos principios siguen siendo importantes.
* Expresión: La expresión facial del sujeto es primordial. Dirija el sujeto para evocar la emoción deseada.
* Antecedentes: Manténgalo limpio y desenfrenado, o úselo para agregar contexto y profundidad.
* Longitud focal: Las lentes más anchas pueden distorsionar las características, mientras que las lentes más largas pueden comprimirlas. Elija la lente que se adapte a su visión.
* Configuración de la cámara: La apertura (para la profundidad de campo), la velocidad del obturador e ISO deben establecerse correctamente.
* postprocesamiento: Use el software de edición para ajustar la imagen, pero evite la edición excesiva.
Consejos para practicar:
* Experimento: Tome múltiples tomas del mismo tema en diferentes ángulos para ver cómo afectan la imagen.
* Retratos de estudio: Analice los retratos de los fotógrafos profesionales para ver cómo usan los ángulos de manera efectiva.
* Practica con amigos y familiares: Pídale a sus amigos y familiares que lo modelen para que pueda practicar sus habilidades de retrato.
* usa un trípode: Un trípode lo ayudará a mantener su cámara estable y consistente.
* Centrarse en los ojos: Los ojos son las ventanas del alma, así que asegúrese de que sean agudos y enfocados.
Al comprender estos ángulos y cómo afectan al espectador, puede crear retratos más convincentes y significativos. ¡Buena suerte! Recuerde, la práctica y la experimentación son clave.