i. Considere el estado de ánimo y la historia que desea contar:
* refleja la personalidad del sujeto: ¿Su sujeto es vanguardista y alternativo? O sofisticado y clásico? La ubicación debe alinearse con su personalidad.
* Crear una narrativa: ¿Qué historia estás tratando de contar? Un bullicioso paisaje urbano puede transmitir energía y ambición, mientras que un callejón tranquilo puede sugerir introspección o vulnerabilidad.
* Considere el impacto emocional: ¿Quieres que el retrato se sienta vibrante, malhumorado, nostálgico o moderno? Elija una ubicación que evoque las emociones deseadas.
ii. Elementos clave de una buena ubicación de retrato urbano:
* Buena luz: Esto es primordial. Buscar:
* Sombra abierta: Crea luz suave y halagadora. Busque toldos del edificio, puertas empotradas o áreas sombreadas por grandes estructuras.
* luz dorada de la hora: La hora después del amanecer y antes del atardecer proporciona luz cálida y direccional.
* Patrones de luz interesantes: La luz que transmite a través de las ventanas, las superficies de luz reflejada o la luz moteada debajo de los árboles pueden agregar drama.
* Evite la luz solar dura: La luz solar directa crea sombras duras y puede ser poco halagadora.
* Fondo interesantes: Busque texturas, patrones y formas que agregan profundidad e interés visual. Ejemplos:
* paredes de ladrillo: Proporcione textura y una sensación urbana clásica.
* Graffiti Art: Agrega color, audacia y una sensación de rebelión.
* Detalles arquitectónicos: Interesantes ventanas, puertas, arcos o fachadas ornamentadas.
* Patrones de repetición: Líneas, formas y texturas que crean ritmo visual.
* elementos abstractos: Muros con pintura pelada, óxido o superficies desgastadas.
* Limpieza y distracciones:
* Minimizar el desorden: Evite áreas con botes de basura desbordantes, señales de distracción o restos de construcción.
* Considere la perspectiva: Tenga en cuenta lo que es visible detrás de su sujeto en diferentes ángulos.
* Use la profundidad de campo: Una profundidad de campo superficial (fondo borrosa) puede ayudar a aislar su sujeto y minimizar las distracciones.
* Paleta de colores:
* colores complementarios: Los colores que están opuestos entre sí en la rueda de colores (por ejemplo, azul y naranja) pueden crear armonía visual.
* colores análogos: Los colores que están uno al lado del otro en la rueda de colores (por ejemplo, azul, azul verde y verde) pueden crear una sensación de calma y unidad.
* monocromático: El uso de diferentes tonos y tintes de un solo color puede crear un aspecto sofisticado y minimalista.
* Espacio y composición:
* suficiente espacio para moverse: Asegúrese de tener suficiente espacio para posicionarse y su tema cómodamente.
* Líneas principales: Use líneas en el medio ambiente (por ejemplo, carreteras, aceras, edificios) para guiar el ojo del espectador a su tema.
* Espacio negativo: Las áreas vacías alrededor de su tema pueden crear una sensación de equilibrio y enfocar la atención.
iii. Tipos de ubicaciones urbanas a considerar:
* callejones de retroceso: Ofrezca una estética cruda, vanguardista y a menudo arenosa.
* puentes y pasos elevados: Proporcionar elementos y perspectivas arquitectónicas interesantes.
* Parques y jardines públicos: Ofrezca un toque de naturaleza dentro de la ciudad, equilibrando elementos urbanos.
* cafés y restaurantes (con permiso): Proporcionar un entorno único e íntimo. Busque una iluminación y decoración interesantes.
* calles urbanas: Las calles ocupadas ofrecen energía y movimiento; Las calles más tranquilas ofrecen un entorno más íntimo.
* Rooftops (con permiso): Ofrezca vistas panorámicas de la ciudad, especialmente impresionante al atardecer o al amanecer.
* estacionamiento: Las texturas concretas y las formas geométricas pueden crear una sensación moderna e industrial.
* Hubs de transporte (estaciones de tren, depósitos de autobuses): Ofrezca una sensación de movimiento, viaje y conexión.
* murales y arte callejero: Proporcione fondos coloridos y expresivos.
* Áreas industriales: Los almacenes, fábricas y muelles pueden ofrecer una estética resistente y arenosa.
iv. Scouting y planificación:
* Ubicaciones de investigación: Use Google Maps, Instagram, Pinterest y grupos de fotografía locales para encontrar posibles ubicaciones.
* Visite la ubicación en diferentes momentos: Observe la luz y las multitudes en diferentes momentos del día para determinar el mejor tiempo de disparo.
* Tome disparos de prueba: Experimente con diferentes ángulos, composiciones y configuraciones para ver qué funciona mejor.
* Verifique los permisos: Algunas ubicaciones pueden requerir permisos para fotografía comercial.
* Considere la seguridad: Tenga en cuenta su entorno y tome precauciones contra el robo u otros peligros.
* Obtener permisos: Si dispara en una propiedad privada (por ejemplo, dentro de un café, en una azotea), siempre obtenga permiso del propietario o gerente.
V. Adaptando a su ubicación:
* Sea flexible: A veces, la ubicación perfecta no existe. Esté preparado para adaptar su visión en función del entorno disponible.
* usa tu creatividad: Busque ángulos, composiciones y oportunidades de iluminación únicas que quizás no haya considerado de antemano.
* Comuníquese con su tema: Guíe a su sujeto y ayúdelos a sentirse cómodos en el medio ambiente.
vi. Ejemplos de ideas de ubicación de retratos urbanos y sus beneficios:
| Ubicación | Beneficios | Estado de ánimo/historia |
| ---------------------- | -------------------------------------------------------------------------------
| Muro de graffiti | Agrega color, textura y una sensación audaz y vanguardista. | Creativo, rebelde, artístico. |
| Alley de ladrillo | Proporciona textura, una sensación urbana clásica y luz difusa. | Introspectivo, misterioso, vintage. |
| Rooftop con vistas a la ciudad | Ofrece vistas panorámicas, iluminación dramática y una sensación de libertad. | Ambicioso, exitoso, aventurero. |
| Ventana de café | Proporciona luz suave y natural, reflejos interesantes y un entorno íntimo. | Relajado, reflexivo, personal. |
| Cruz de la calle ocupado | Transmite energía, movimiento y una sensación de estar en el corazón de la ciudad. | Dinámico, vibrante, confiado. |
| Edificio abandonado | Crea una sensación de descomposición, misterio y exploración urbana. | Nostálgico, melancólico, vanguardista. |
| Debajo de un puente | Ofrece iluminación dramática, sombras interesantes y una sensación de arenismo urbano. | Malhumorado, alternativo, poco convencional. |
En resumen, elegir el paisaje urbano correcto para la fotografía de retratos se trata de encontrar una ubicación que complementa su sujeto, mejore el estado de ánimo y agrega interés visual. Al considerar la luz, el fondo, la paleta de colores y el espacio, puede crear retratos impresionantes que cuenten una historia convincente.