REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> video >> Consejos de fotografía

Cómo hacer fotografía creativa de retratos (guía paso a paso)

De acuerdo, aquí hay una guía paso a paso para la fotografía creativa de retratos, desglosando el proceso desde el concepto hasta la ejecución. Esta guía se centra en * creatividad * específicamente, con el objetivo de ir más allá de los retratos estándar.

i. Preproducción:la base de la creatividad

* Paso 1:lluvia de ideas e inspiración - The Spark

* Piense fuera de la caja: No solo pienses "buen tiro en la cabeza". Hágase preguntas:

* ¿Qué historia quiero contar?

* ¿Qué sentimiento quiero evocar?

* ¿Qué hace que mi tema sea único?

* ¿Qué ideas inusuales puedo incorporar?

* Inspirarse en todas partes:

* Art: Pinturas, esculturas, arte abstracto, surrealismo. ¿Cómo puedes traducir estas imágenes en una fotografía?

* Películas y TV: Preste atención a las paletas de colores, la iluminación y la composición.

* Música: ¿Qué estados de ánimo y sentimientos puedes capturar de canciones o géneros?

* Naturaleza: Los paisajes, las texturas, los colores y la luz natural pueden ser puntos de partida increíbles.

* Vida cotidiana: Observe personas, entornos y detalles a su alrededor.

* Fotografía: Mire el trabajo de otros fotógrafos de retratos, pero * analiza * lo que hace que su trabajo sea efectivo, en lugar de simplemente copiar. Explore diferentes estilos y géneros. Piense en cómo puede * torcer * las ideas existentes.

* Mapeo mental y tableros de ánimo: Use estas herramientas para organizar visualmente sus ideas, reunir referencias y explorar diferentes posibilidades. Un tablero de ánimo puede incluir imágenes, colores, texturas, fuentes e incluso palabras que representan su concepto.

* Paso 2:Desarrollo de conceptos:solidificación de la idea

* Elija un tema: Basado en su lluvia de ideas, reduzca sus ideas a un tema central. Ejemplos:

* surrealismo: Perspectivas distorsionadas, escenarios de ensueño.

* Alta moda: Poses dramáticas, estilo de vanguardia.

* Retrato ambiental: Cuente una historia sobre su sujeto a través de su entorno.

* Resumen: Concéntrese en formas, colores y texturas, en lugar de una representación literal.

* Conceptual: Use simbolismo y metáfora para transmitir un mensaje.

* Desarrolle una narrativa: Incluso si la imagen parece simple, tener una historia detrás de ella guiará sus decisiones. ¿Qué está pasando en la foto? ¿Cuál es el sentimiento del sujeto?

* Planifique los elementos visuales:

* Ubicación: ¿Será en el interior o al aire libre? ¿La ubicación contribuye a la historia? Piense en ubicaciones no convencionales.

* Iluminación: ¿Luz natural, luz artificial o una combinación? ¿Qué estado de ánimo creará la iluminación?

* Styling: Ropa, cabello, maquillaje, accesorios. ¿Cómo respaldan estos elementos el tema? Considere paletas de colores y texturas.

* posando: Piense más allá de las poses estándar. Experimente con lenguaje corporal dinámico y poco convencional.

* Props: Los accesorios pueden agregar interés visual, simbolismo y contexto. Considere accesorios inusuales o inesperados.

* Paleta de colores: Elija un esquema de color que refuerce el estado de ánimo y el tema. Considere colores complementarios, colores análogos o una paleta monocromática.

* Sketch &Storyboard: Si su concepto es complejo, cree bocetos o un guión gráfico para visualizar las tomas y planificar la secuencia.

* Paso 3:Selección de modelos y colaboración - El elemento humano

* Elija el modelo correcto: Considere la personalidad, la apariencia y la capacidad del modelo para transmitir las emociones deseadas. No tengas miedo de usar modelos no profesionales.

* Comunica tu visión: Explique claramente su concepto al modelo. Comparta su tablero de ánimo, bocetos y referencias.

* colaborate: Obtenga el aporte del modelo y aliéntelos a contribuir con sus propias ideas. Un enfoque de colaboración a menudo conducirá a resultados más creativos.

* Poses de práctica: Antes de la sesión, practique las poses con el modelo para asegurarse de que sean cómodos y efectivos.

* Paso 4:Preparación de engranajes - Herramientas del comercio

* Cámara y lentes: Elija lentes que sean apropiados para retratos (por ejemplo, 50 mm, 85 mm, 135 mm) y para el efecto deseado (por ejemplo, gran angular para retratos ambientales).

* Equipo de iluminación: Si usa luz artificial, prepare sus estribas, softboxes, reflectores y geles. Asegúrese de tener suficiente potencia y los modificadores correctos.

* Props y accesorios: Reúna todos los accesorios y accesorios que necesitará.

* fondos: Si se dispara en un estudio, seleccione o cree fondos que complementen su tema. Considere la tela, el papel o incluso las paredes pintadas.

* baterías y tarjetas de memoria: Asegúrese de tener baterías completamente cargadas y muchas tarjetas de memoria.

ii. Producción:dar vida a la visión

* Paso 5:Establecer el escenario - Creación del entorno

* Scoutación de ubicación (si corresponde): Visite la ubicación de antemano para evaluar la iluminación, los antecedentes y los posibles desafíos. Piense en la hora del día y en cómo cambiará la luz.

* Configuración de iluminación: Coloque sus luces para crear el estado de ánimo deseado y resalte las características del sujeto. Experimente con diferentes patrones de iluminación y modificadores.

* Configuración de fondo (si corresponde): Configure su telón de fondo y asegúrese de que esté limpio y libre de distracciones.

* Colocación de apoyo: Organice los accesorios de una manera visualmente atractiva y contribuye a la historia.

* Paso 6:Disparo - Captura de la magia

* La comunicación es clave: Continúe comunicándose con el modelo a lo largo de la sesión. Proporcione una dirección y aliento claros.

* Experimente con posar: No tengas miedo de probar diferentes poses y ángulos. Anime al modelo a moverse y expresarse.

* Juega con iluminación: Ajuste la iluminación para crear diferentes estados de ánimo y efectos. Pruebe diferentes ángulos e intensidades.

* Enfoque en la composición: Preste atención a la colocación del sujeto y los accesorios dentro del marco. Utilice las reglas de composición (por ejemplo, regla de los tercios, líneas líderes) para crear imágenes visualmente atractivas. ¡Pero también, sepa cuándo romper las reglas!

* varía tus disparos: Dispara una variedad de tomas, incluidos primeros planos, tomas medianas y disparos anchos. Capturar diferentes expresiones y emociones.

* No tengas miedo de fallar: No todos los disparos serán un ganador. No tengas miedo de experimentar y cometer errores. La clave es aprender de sus errores y seguir intentándolo.

* Dispara en Raw: Esto le brinda la mayor flexibilidad en el postprocesamiento.

* Paso 7:Captura de efectos únicos en la cámara (opcional, pero muy alentado por la creatividad)

* Doble exposición: Combine dos o más imágenes en una. Experimentar con diferentes sujetos y texturas.

* Pintura de luz: Use una fuente de luz para "pintar" patrones o formas en el aire durante una larga exposición.

* Lente Flare: Introduzca deliberadamente un destello de lente para crear un efecto soñador o etéreo.

* Fotografía de prisma: Sostenga un prisma frente a la lente para crear refracciones y distorsiones.

* fotografía macro: Use una lente macro para capturar primeros planos extremos de detalles.

* Motion Motion: Use una velocidad de obturación lenta para difuminar el sujeto o el fondo, creando una sensación de movimiento.

* Reflexiones: Use espejos u otras superficies reflectantes para crear composiciones interesantes.

* cultivo creativo: Experimente con cultivos inusuales para enfatizar ciertos elementos de la imagen.

iii. Postproducción:pulir la gema

* Paso 8:Culling &Selection - Elegir lo mejor

* Revise sus imágenes: Revise cuidadosamente todas sus imágenes y seleccione las mejores basadas en el enfoque, la composición, la iluminación y la expresión.

* ser crítico: No tengas miedo de descartar imágenes que no estén a la altura.

* Considere su visión: Elija imágenes que mejor representen su concepto original.

* Paso 9:Edición básica:refinación de la imagen

* Procesamiento en bruto: Ajuste la exposición, el contraste, el balance de blancos y otras configuraciones básicas en un programa de procesamiento sin procesar como Adobe Camera Raw o Lightroom.

* afilado: Afilar la imagen para mejorar los detalles.

* Reducción de ruido: Reduzca el ruido si es necesario.

* Corrección de color: Ajuste los colores para lograr el aspecto deseado.

* Paso 10:Edición creativa - Agregar la magia

* Photoshop es tu amigo (o un editor avanzado similar): Aquí es donde realmente puedes desatar tu creatividad.

* retoque: Retire las imperfecciones y las distracciones, pero tenga cuidado de no retroceder en exceso.

* Calificación de color: Ajuste los colores para crear un estado de ánimo o atmósfera específicos. Use herramientas de calificación de color para cambiar sutilmente los tonos, la saturación y la luminancia.

* EDITAR Y BURNING: Use esquivar y quemar para aligerar y oscurecer selectivamente las áreas de la imagen, mejorando el contraste y agregando profundidad.

* Agregar texturas y superposiciones: Experimente con la adición de texturas y superposiciones para crear un aspecto único.

* Compuesta: Combine múltiples imágenes para crear una escena surrealista o fantástica.

* Efectos especiales: Use filtros y técnicas de efectos especiales para crear efectos visuales únicos. (Piense en efectos brillantes, desenfoque estilizado, etc.)

* Conversión en blanco y negro: Convierta la imagen en blanco y negro para un aspecto clásico o dramático.

* herramienta de licencia (use con moderación): Ajuste sutilmente formas y formas.

* Paso 11:Toques finales:garantizar la calidad

* afilado final: Afila la imagen por última vez para la salida prevista (por ejemplo, impresión o web).

* Conversión del espacio de color: Convierta la imagen en el espacio de color apropiado (por ejemplo, SRGB para Web, Adobe RGB para la impresión).

* Guarde su trabajo: Guarde la imagen en un formato de alta resolución (por ejemplo, TIFF o JPEG).

iv. Consideraciones clave para el éxito creativo:

* No tengas miedo de experimentar: Lo más importante es experimentar y probar cosas nuevas. No tengas miedo de cometer errores.

* Desarrolle su propio estilo: Con el tiempo, desarrollarás tu propio estilo único. Abraza tu individualidad y deja que brille en tu trabajo.

* Práctica, práctica, práctica: Cuanto más practiques, mejor serás.

* Obtener comentarios: Comparta su trabajo con los demás y solicite críticas constructivas.

* Mantente inspirado: Continúe buscando inspiración en otros artistas y fotógrafos.

* Rompe las reglas: Una vez que comprenda las reglas, no tenga miedo de romperlas.

* Cuente una historia: Los mejores retratos creativos cuentan una historia o transmiten un mensaje.

* Centrarse en la emoción: Los retratos más poderosos evocan emoción en el espectador.

* sea auténtico: Sea fiel a usted mismo y su visión.

Ejemplo de ideas creativas de retratos para comenzar:

* Retrato surrealista: Modelo flotante en el aire, rodeado de nubes y estrellas.

* Retrato ambiental: Un músico en un edificio en ruinas, rodeado de sus instrumentos.

* Retrato conceptual: Una persona que usa una máscara, simbolizando emociones ocultas.

* Retrato de alta moda: Modelo en una pose dramática, con ropa de vanguardia y maquillaje.

* Retrato abstracto: Primer plano de la cara de una persona, distorsionada por un prisma o reflexión.

* Retrato submarino: Modelo con gracia posa bajo el agua.

* Retrato de pintura de luz: Modelo rodeado de rayas de luz creadas con una linterna.

* Retrato de doble exposición: La cara del modelo superpuesta con un paisaje.

Esta guía completa debería brindarle una base sólida para crear fotografía de retratos única y convincente. ¡Buena suerte y diviértete creando!

  1. Usando la fotografía HDR a tu favor

  2. 7 consejos para ayudarte a aprender mejor sobre fotografía

  3. 6 Consejos para Fotografía Abstracta Impresionante (+ Ejemplos)

  4. Tres trucos de video para reproducir en sus espectadores

  5. 9 consejos de fotografía arquitectónica para tomas impresionantes

  6. 5 razones para dejar de hacer zoom ahora

  7. Experimentando con la fotografía en blanco y negro de bajo perfil

  8. 5 consejos para controlar los fondos de tus videos

  9. Cómo tomar una foto de la luna que no se vea como una pequeña mancha blanca

  1. ¿Retratos en un día nublado? Usa un reflector

  2. 23 abreviaturas comunes de fotografía explicadas

  3. Cómo superar 6 miedos comunes a los novatos en fotografía

  4. Cómo usar un estudio al aire libre para retratos naturales

  5. Cómo crear un retrato bokeh por menos de $ 10

  6. Cómo encontrar y usar reflectores naturales para retratos

  7. Consejos de gestión del tiempo para fotógrafos

  8. Cómo usar el ángulo de luz en la fotografía de las personas para un golpe adicional

  9. Bricolaje cómo construir y usar un reflector Tomar mejores retratos

Consejos de fotografía