Fotografiar retratos fantásticos con un flash
Usar un solo flash puede parecer limitante, pero en realidad es una excelente manera de aprender principios de iluminación y crear retratos sorprendentes. Aquí hay un desglose de cómo lograr retratos fantásticos con un flash:
1. Comprender los conceptos básicos:
* Ley de cuadrado inverso: La intensidad de la luz disminuye exponencialmente a medida que aumenta la distancia de la fuente de luz. Esto es crucial para controlar la caída de la luz. Mover el flash más cerca hace que la luz sea más brillante y las sombras más duras. Moverlo más lejos hace que la luz sea más suave y las sombras más suaves.
* Modificadores de luz: El tamaño de su fuente de luz afecta la suavidad de la luz. Un destello desnudo es una fuente de luz pequeña y dura. Los modificadores como paraguas, softboxes y difusores aumentan el área de superficie de la luz, lo que lo hace más suave y más halagador.
* Dirección de luz: El ángulo de su flash altera dramáticamente el estado de ánimo y la apariencia de su sujeto.
2. Equipo:
* Flash (Speedlight/Strobe): Una luz de velocidad es más portátil y a menudo es suficiente para comenzar. Una luz estroboscópica generalmente ofrece más potencia y tiempos de reciclaje más rápidos.
* disparador (opcional pero recomendado): Te permite disparar el flash fuera de la cámara. Los desencadenantes de radio son generalmente más confiables que los desencadenantes ópticos.
* Stand de luz (opcional pero recomendado): Te da un control preciso sobre la colocación de flash.
* Modificador de luz (esencial): Umbrella, softbox, octabox o difusor. Elija según el efecto que desee.
* Reflector (opcional pero muy recomendable): Revuelve la luz en las áreas de la sombra, llenándolas y creando una exposición más equilibrada.
* Cámara y lente: Elija lentes apropiadas para retratos (por ejemplo, 50 mm, 85 mm).
3. Configuración de iluminación básica:
* Flash en la cámara (principiante, a menudo duro):
* Flash directo: Apunte el flash directamente a su tema. ¡Evite si es posible! Resulta en una luz plana y poco halagadora con sombras duras.
* Bounce Flash: Incline el flash hacia arriba o hacia un lado para rebotar la luz de un techo o pared. Esto suaviza la luz y reduce las sombras duras. Requiere un techo o pared de color claro.
* Flash fuera de cámara (más control, mejores resultados):
* Ligera y reflector (más versátil):
* Coloque el flash con un modificador en un ángulo de 45 grados en la cara de su sujeto. Esto crea dimensión y resaltados.
* Use un reflector opuesto al flash para rebotar la luz nuevamente en las sombras.
* Ajuste la potencia de flash y la posición del reflector para controlar el relleno de sombra.
* Iluminación Rembrandt:
* Coloque el flash en un ángulo de 45 grados y ligeramente detrás de su sujeto, creando un pequeño triángulo de luz en la mejilla frente a la fuente de luz.
* Ofrece un aspecto dramático y clásico.
* Iluminación de mariposas:
* Coloque el flash directamente arriba y ligeramente frente a su sujeto. Esto crea una sombra en forma de mariposa debajo de la nariz.
* Ideal para acentuar los pómulos y crear un aspecto simétrico. Lo mejor para sujetos con buena estructura ósea.
* Iluminación lateral (dramática):
* Coloque el flash al lado de su sujeto. Crea sombras y reflejos fuertes, enfatizando la textura y la forma. Puede ser muy dramático.
4. Pasos para disparar:
1. Configuración de la cámara:
* Modo: Modo manual (M) para control total sobre la exposición.
* Aperture: Elija una apertura basada en la profundidad de campo deseada (por ejemplo, f/2.8 para una profundidad de campo poco profunda, f/5.6-F/8 para más enfoque).
* Velocidad de obturación: Velocidad de sincronización para su flash (generalmente 1/22 o 1/250 de segundo). Esta es la velocidad de obturación más rápida que puede usar con flash para evitar bandas oscuras en sus imágenes.
* ISO: Mantenga ISO lo más bajo posible (típicamente 100-400) para minimizar el ruido.
2. Configuración flash:
* Modo: Modo manual (M) para resultados consistentes.
* potencia: Comience con una configuración de baja potencia (por ejemplo, 1/16 o 1/32) y aumente gradualmente hasta que logre la exposición deseada. El uso de configuraciones de potencia más baja a menudo resulta en tiempos de reciclaje de flash más rápidos.
3. Medición:
* Ajuste la alimentación de flash en función de su histograma: Busque un histograma equilibrado sin reflejos soplados o negros triturados.
* Use un medidor de luz (opcional): Un medidor de luz proporciona lecturas precisas de la luz que golpea su sujeto, simplificando el proceso de configurar su potencia de flash.
4. Posicionamiento y posando:
* Comuníquese con su modelo: Diríjalos con instrucciones claras y alentadoras.
* Presta atención a posar: Considere su lenguaje corporal y cómo transmite el estado de ánimo deseado.
* Esté atento a los sencillos: Estos pequeños reflejos de la fuente de luz en los ojos agregan vida y brilla al retrato.
5. Disparos de prueba:
* Tome varias tomas de prueba: Evalúe su iluminación, composición y postura. Hacer ajustes según sea necesario.
* Verifique su histograma: Asegúrese de que su exposición esté equilibrada.
* Potencia y posición de flash de ajuste fino: Lograr el aspecto deseado.
5. Consejos y consideraciones:
* Experimento con modificadores: Pruebe diferentes paraguas, softboxes y difusores para ver cómo afectan la luz.
* Use un lugar de cuadrícula o un snoot: Estos modificadores enfocan la luz en un haz estrecho, creando reflejos y sombras dramáticas.
* utiliza geles: Los geles de color pueden agregar efectos creativos a sus retratos.
* Presta atención a los antecedentes: Elija un fondo que complementa su sujeto y no distraiga del retrato. Un fondo borroso (logrado con una abertura amplia) ayuda a aislar el sujeto.
* Dispara en un entorno más oscuro: Una habitación más oscura hace que sea más fácil controlar la luz desde su flash y evitar que la luz ambiental interfiera.
* Practica, practica, practica! Cuanto más experimente con diferentes configuraciones de iluminación, mejor será para crear retratos fantásticos.
* Considere un segundo reflector para un control de luz más sutil.
* Use una tarjeta gris para un equilibrio preciso de blancos.
Escenarios de ejemplo:
* Escenario 1:luz suave y halagadora
* Configuración:flash fuera de la cámara con un softbox grande en un ángulo de 45 grados. Reflector opuesto al flash.
* Resultado:cara uniformemente iluminada con sombras suaves. Ideal para retratos de belleza.
* Escenario 2:Retrato dramático
* Configuración:flash fuera de cámara con un punto de rejilla o un giro en un ángulo de 45 grados. Sin reflector.
* Resultado:reflejos y sombras fuertes, enfatizando la textura y la forma.
* Escenario 3:Retrato de aspecto natural
* Configuración:rebote flash de una pared o techo blanco. Coloque el sujeto cerca de una ventana.
* Resultado:luz suave y difusa que imita la luz natural.
Al comprender los principios de la luz y experimentar con diferentes configuraciones, puede crear retratos impresionantes y únicos usando solo un flash. ¡No tengas miedo de probar cosas nuevas y desarrollar tu propio estilo de firma!