i. Planificación y preparación:
* Concepto y estado de ánimo: Considere el estado de ánimo que desea transmitir. Los fondos negros a menudo se asocian con:
* Drama y misterio: Use luz fuerte y contrastante.
* sofisticación y elegancia: Concéntrese en la luz suave y halagadora.
* intimidad y vulnerabilidad: Emplee un enfoque de primer plano más moderado.
* Armario: Las opciones de ropa son cruciales.
* Evite el negro: Obviamente, la ropa negra desaparecerá en el fondo.
* Contrast: Elija colores que se destacen contra el negro. Los colores brillantes, audaces, blancos y metálicos funcionan bien.
* textura: Piense en agregar textura a la ropa para crear interés visual.
* maquillaje: El maquillaje correcto puede marcar una gran diferencia.
* Mejora las características: Enfatice los ojos, los pómulos y los labios.
* Evite Sheen: El maquillaje mate ayudará a prevenir reflexiones no deseadas.
* cabello: Dine el cabello para complementar el aspecto general. Evite el cabello que se mezcle con el fondo.
ii. Equipo:
* Cámara: Cualquier DSLR, sin espejo o incluso un teléfono con buenos controles manuales funcionará. Una mayor resolución le dará más flexibilidad en el procesamiento posterior.
* lente:
* Lente de retrato: Una lente en el rango de 50 mm a 135 mm es ideal. Estas lentes le permiten crear una compresión agradable y una profundidad de campo poco profunda. Las lentes con amplias aperturas (f/1.8, f/2.8) son especialmente útiles para lograr la separación del fondo.
* Lente de zoom: Una lente de zoom puede ser útil para ajustar su composición sin mover el sujeto o usted mismo.
* Fuente (s) de luz: Este es * el aspecto más importante *. Debe controlar la luz para que llegue a su sujeto y * no * el fondo.
* Studio Strobe/Flash (con modificadores): La opción más versátil y controlable. Use modificadores como:
* Softbox: Crea una luz suave, uniforme. Bueno para retratos halagadores.
* paraguas: Similar a un softbox, pero a menudo más portátil y asequible.
* plato de belleza: Crea una luz más centrada y contundente con un resaltado y una sombra definidos.
* Snoot/Grid: Dirige un rayo estrecho de luz, evitando el derrame de luz sobre el fondo. Esencial para mantener el fondo negro.
* Speedlight (con modificadores): Un flash más pequeño y portátil que se puede usar en o fuera de cámara. Requiere modificadores similares como una luz estroboscópica.
* Luz continua (panel LED, luz de video): Más fácil de ver los efectos de su iluminación en tiempo real, pero a menudo menos potente que las estribas. Busque opciones de inmersión. Use modificadores para controlar la luz.
* Luz natural (si está altamente controlada): Se puede usar, pero es mucho más difícil lograr un fondo verdaderamente negro. Requiere una habitación muy oscura y una colocación precisa del sujeto. Considere usar tela negra o tablas para bloquear la luz para alcanzar el fondo.
* Fondo negro:
* tela (terciopelo, muselina): El terciopelo es excelente para absorber la luz. La muselina es más barata y más versátil.
* papel (papel de fondo negro sin costuras): Conveniente, pero puede ser propenso a arrugas y lágrimas.
* pared negra/superficie: Una pared negra pintada o incluso una gran pieza de tabla de espuma negra puede funcionar.
* Stand (s) de luz: Para montar sus luz (s) y modificadores.
* disparador (si usa flash fuera de cámara): Para disparar de forma inalámbrica tu flash. (Los flashes emergentes incorporados a menudo funcionan, pero son menos confiables y ofrecen menos control).
* reflector (opcional): Para recuperar la luz en la cara de su sujeto, llenando las sombras. Los reflectores blancos o plateados funcionan bien.
* medidor de luz (opcional): Para medición precisa de exposición, especialmente con estribas.
* abrazaderas/cinta: Para asegurar su fondo.
iii. Configuración de tu foto:
1. Colocación de fondo:
* Coloque el fondo negro * lo suficientemente lejos * de su sujeto. ¡Esto es crucial! Cuanto más lejos sea el fondo, menos luz lo golpeará. Al menos 6-8 pies es un buen punto de partida, pero más es mejor si tienes el espacio. El objetivo es minimizar cualquier derrame de luz de la fuente de luz que ilumine el sujeto sobre el fondo.
2. Colocación de luz:
* Luz de llave: Coloque su fuente de luz principal para iluminar su sujeto. Considere el ángulo y la distancia para crear las sombras y los reflejos deseados.
* Feathering: "Plume" la luz apuntando al centro del haz de luz * ligeramente * lejos de su sujeto. Esto crea transiciones más suaves y graduales a la luz.
* Configuración de una luz (común):
* Coloque la luz al lado del sujeto (45 grados o más).
* Use un reflector en el lado opuesto para llenar las sombras.
* Configuración de dos luces (más control):
* Use una luz clave (luz principal) para iluminar el sujeto.
* Use una luz de relleno (menor potencia) en el lado opuesto para reducir las sombras. Una luz de relleno no necesariamente tiene que ser una luz estroboscópica. Podría ser un tablero reflector.
* Rim Light (opcional): Una luz colocada * detrás * del sujeto para crear un resaltado a lo largo de su borde, separándolos aún más del fondo. Use un snoot o una cuadrícula para evitar que golpee el fondo.
3. Configuración de la cámara:
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible (ISO 100 o 200) para minimizar el ruido.
* Aperture: Elija una apertura que le brinde la profundidad de campo deseada.
* Profundidad de campo poco profunda (por ejemplo, f/2.8, f/4): Desduza el fondo y enfatiza el tema. El enfoque cuidadoso es crucial.
* Profundidad de campo más profunda (por ejemplo, f/8, f/11): Mantiene más del sujeto en foco.
* Velocidad de obturación: Al usar estribas, la velocidad del obturador controla principalmente la luz ambiental (la luz en la habitación). Contáctalo en una velocidad que esté dentro de la velocidad de sincronización flash de su cámara (generalmente 1/200 o 1/250). La potencia de flash controlará la cantidad de luz que golpea al sujeto. Con luces constantes, la velocidad del obturador contribuye a la exposición general.
* Balance de blancos: Establezca el balance de blancos de acuerdo con su fuente de luz (por ejemplo, "flash" o "tungsteno" o balance de blancos personalizado).
* Modo de medición: Use la medición puntual o la medición ponderada en el centro para garantizar una exposición precisa de su sujeto. No confíe únicamente en la medición automática de la cámara, ya que puede ser engañado por el fondo oscuro.
* Dispara en Raw: Los archivos sin procesar contienen más información que JPEGS, lo que le brinda una mayor flexibilidad en el procesamiento posterior.
4. Disparos de prueba: Tome muchas tomas de prueba y ajuste su configuración de iluminación y cámara hasta que logre el aspecto deseado. Presta mucha atención a la exposición del sujeto y la oscuridad del fondo.
iv. Disparo:
* Enfoque: Concéntrese cuidadosamente en los ojos del sujeto.
* posando: Guíe a su sujeto a través de diferentes poses para encontrar los ángulos más halagadores. Considere el estado de ánimo que desea crear.
* Expresión: Anime a su sujeto a relajarse y expresarse. Una expresión genuina puede marcar la diferencia.
* Composición: Piense en la composición de su disparo.
* Regla de los tercios: Coloque elementos clave del sujeto a lo largo de las líneas o en las intersecciones de una cuadrícula que divide la imagen en tercios.
* Líneas principales: Use líneas para dibujar el ojo del espectador en la imagen.
* Espacio negativo: Use el fondo negro como espacio negativo para crear una sensación de equilibrio y interés visual.
V. Postprocesamiento (edición):
* Software: Adobe Lightroom, Adobe Photoshop, Capture One, o similar.
* Ajuste la exposición: Ajusta el brillo general de la imagen.
* Ajuste el contraste: Aumentar o disminuir el contraste para mejorar los detalles.
* Ajuste el balance de blancos: Corrija cualquier reparto de color.
* afilado: Afila la imagen para sacar los detalles. Sea sutil para evitar el exceso de choque.
* Reducción de ruido: Reduzca el ruido si es necesario, especialmente si dispara a un ISO alto.
* esquivando y quemando: Use esquivar y quemar para iluminar o oscurecer selectivamente áreas de la imagen. Esto se puede usar para mejorar los reflejos, profundizar las sombras o incluso salir de los tonos de piel.
* retoque (opcional): Retire las imperfecciones, la piel suave y mejore las características. Sigue retoque sutil para un aspecto natural.
* Ajuste de nivel negro (crucial): ¡En Lightroom o Photoshop, el control deslizante de "Blacks" es tu amigo! Ajuste cuidadosamente para que el fondo sea realmente negro, pero tenga cuidado de no recortar ningún detalle importante en el tema.
Consideraciones clave y solución de problemas:
* derrame de luz: Este es el mayor desafío. Asegúrese de que su luz esté dirigida * solo * en el sujeto y no en el fondo. Use snoots, cuadrículas y puertas de granero para controlar la luz. Aumente la distancia entre el sujeto y el fondo.
* Reflexiones: Tenga en cuenta los reflejos sobre la piel o la ropa del sujeto, especialmente si usa un fondo brillante. El maquillaje mate y la ropa pueden ayudar.
* Profundidad de campo: Una profundidad de campo poco profunda puede ser un desafío, especialmente con sujetos en movimiento. Use una apertura más estrecha si es necesario.
* enfocando: Asegúrese de que su enfoque sea nítido en los ojos del sujeto. Use el enfoque manual si el enfoque automático está luchando.
En resumen, las claves de un retrato de fondo negro exitoso son:
* Controlando la luz: Esto es primordial.
* Distancia entre sujeto y fondo: Cuanto más, mejor.
* postprocesamiento: Ajuste de los negros y otras configuraciones.
¡Siguiendo estos pasos y practicando, puede crear retratos impresionantes con un fondo negro dramático e impactante! ¡Buena suerte!