i. La base:Comprender su cuerpo y la cámara
* Conozca sus ángulos: Todos tienen un "mejor" lado o ángulo. ¡Experimento! Mírate en el espejo y gira la cabeza ligeramente a la izquierda, luego a la derecha. Observe cómo cambian sus características. Girar ligeramente su cuerpo (sin frente directamente a la cámara de frente) a menudo es más halagador.
* Conciencia de la luz: La luz es * todo * en fotografía.
* Encuentre la fuente de luz: Sepa de dónde viene la luz. Frente a la luz directamente puede hacerte entrecerrar los ojos. Tenerlo desde el lado puede crear sombras y definiciones más interesantes. La luz de fondo puede ser hermosa, pero asegúrese de que no sea solo una silueta.
* Evite las sombras duras: La dura luz del sol directo a menudo crea sombras poco halagadoras. Busque luz difusa (por ejemplo, un día nublado, sombra abierta).
* Práctica en el espejo: No espere hasta la sesión de fotos para descubrir qué funciona para usted. Practique diferentes poses y expresiones frente a un espejo. Esto te hará sentir más seguro y relajado cuando la cámara está sobre ti.
* La postura es clave: La buena postura hace una gran diferencia. Párate al tanto, tira de los hombros ligeramente y contrata tu núcleo. Evite encorvarse, lo que puede hacer que se vea más corto y pesado.
ii. Técnicas de postura esenciales
* Evite el "ciervo en los faros": ¡Relajarse! Esta es la parte más difícil para muchas personas. Respira hondo. Piensa en algo agradable.
* extremidades ligeramente anguladas: Los brazos y las piernas rectos, rígidos a menudo se ven antinaturales e incómodos. Dobla ligeramente los codos y las rodillas. Esto crea curvas y agrega interés visual. Evite que los brazos apreten fuertemente contra su cuerpo, ya que esto puede hacer que se vean más grandes.
* El "Ligero Squint" (también conocido como el "Squinch"): Este es un truco sutil que puede hacerte parecer más seguro y comprometido. En lugar de ampliar los ojos, entrecerrar los párpados inferiores *ligeramente *. Esto agrega definición alrededor de sus ojos y le da un aspecto más relajado y natural. No te excedas, o parecerás que te estás esforzando.
* Chin hacia adelante, pero no arriba: Presentarle ligeramente la barbilla hacia adelante (piense en inclinar la cabeza hacia adelante un poquito) puede ayudar a definir su línea de la mandíbula y evitar una barbilla doble. No incline la cabeza *arriba *, ya que esto puede hacer que sus fosas nasales sean visibles.
* Usa tus manos naturalmente: Qué hacer con sus manos es una pregunta común.
* Evite apretar: No apriete los puños ni los sostenga rígidamente.
* Manténgalos relajados: Deje que se cuelguen libremente a los lados (con codos ligeramente doblados), colóquelos en sus bolsillos (uno o ambos), descanse en sus caderas o úselas para interactuar con su entorno (por ejemplo, sostener un accesorio, tocarse su cabello suavemente).
* cambio de peso: No se mantenga de pie con su peso distribuido en ambos pies. Cambiar su peso a una pierna puede crear una pose más relajada y dinámica.
* Interactuar con el entorno: Si es posible, use su entorno para su ventaja. Apóyate contra una pared, siéntate en un banco o sostiene un accesorio. Esto puede ayudarlo a sentirse más cómodo y crear una composición más interesante.
iii. Expresiones faciales:más allá de la sonrisa
* Practique diferentes expresiones: Una sonrisa genuina es genial, pero no es la única opción. Experimente con diferentes expresiones en el espejo:reflexivo, seguro, juguetón, serio.
* Involucra tus ojos: Tus ojos son la parte más importante de tu cara en un retrato. Enfoque su mirada y conéctese con la cámara (o el fotógrafo).
* Piense en pensamientos felices: Las mejores sonrisas son genuinas. Piense en algo que te haga feliz o divertido para ayudar a tu sonrisa a parecer más natural.
* No excedas: Mantenga expresiones durante unos segundos, pero no las obligue por demasiado tiempo. Esto puede provocar rigidez y un aspecto antinatural.
iv. Armario y estilo
* Elija ropa que se ajuste bien: Evite la ropa que sea demasiado apretada o demasiado floja. La ropa que se ajusta correctamente halagará su figura y lo hará sentir más cómodo.
* Considere el color y el patrón: Los colores sólidos son generalmente más halagadores que los patrones ocupados. Elija colores que complementen el tono de su piel y el color de los ojos.
* accesorizar sabiamente: Los accesorios pueden agregar personalidad a su retrato, pero no se excedan. Elija algunas piezas clave que complementen su atuendo y no distraiga de su cara.
* El preparación es importante: Asegúrese de que su cabello esté peinado y su maquillaje sea apropiado para la ocasión. Incluso un poco de preparación puede marcar una gran diferencia en cómo se ve en las fotos.
V. Comunicación y mentalidad
* Comuníquese con el fotógrafo: Dígale al fotógrafo si tiene alguna inquietud o preferencia. Si tiene un ángulo particular que le gusta o una parte de su cuerpo que desea minimizar, hágales saber.
* Confía en tu fotógrafo: Los buenos fotógrafos saben cómo posar a las personas de una manera que halage sus características. Escuche su dirección y confíe en su experiencia.
* Relájate y diviértete: Lo más importante es relajarse y disfrutar de la experiencia. Cuanto más relajado esté, más naturales y auténticos serán sus fotos. ¡No tengas miedo de reír y ser tú mismo!
* No tengas miedo de moverte: A veces, las mejores poses son las que ni siquiera te das cuenta de que estás haciendo. Muévase, ajuste su postura y deje que el fotógrafo lo capture en su estado natural.
* Enfoque en la conexión: Piense en el retrato como una forma de conectarse con el espectador. Muestra tu personalidad, tus emociones y tu espíritu.
vi. Más allá de lo básico (para posar más avanzado)
* Regla de los tercios: Tenga en cuenta la composición de la toma. La regla de los tercios implica dividir el marco en nueve partes iguales con dos líneas horizontales y dos verticales. Colocar elementos clave del retrato en este sentido o en sus intersecciones puede crear una imagen más equilibrada y visualmente atractiva.
* Líneas principales: Use elementos en el medio ambiente (carreteras, cercas, etc.) para llevar el ojo del espectador al tema.
* Espacio negativo: El espacio vacío alrededor del sujeto puede ser tan importante como el sujeto mismo. Use espacio negativo para crear una sensación de equilibrio y llamar la atención sobre el tema.
* Practica poses específicas: Investigación de posturas comunes y halagadoras (por ejemplo, la postura "contrapapto", la pose del "triángulo" con los brazos). Practiquelos en el espejo para ver cómo se sienten y cómo te miran.
Al comprender estos principios y practicar regularmente, cualquiera puede aprender a posar de manera más efectiva para los retratos y crear imágenes de las que esté orgulloso. ¡Buena suerte!