i. Planificación y preparación:
* Scouting y ubicación:
* La hora dorada es clave: Apunte a las horas doradas (poco después del amanecer y antes del atardecer) cuando la luz es suave, cálida y halagadora. El ángulo del sol inferior crea sombras más largas y más dimensión.
* Días nublados: Los días nublados pueden ser sorprendentemente buenos para los retratos. Las nubes actúan como un softbox gigante, proporcionando incluso una luz difusa que minimiza las sombras duras.
* Considere el fondo:
* La simplicidad es tu amigo: Busque fondos libres que no distraen de su sujeto. Ejemplos:una pared simple, un campo de hierba, un bosque borroso o un cielo simple.
* Armonía de color: Elija un fondo que complemente el tono de piel y la ropa de su sujeto. Evite el enfrentamiento de colores.
* textura: Piense en agregar textura con paredes de ladrillo, árboles o cercas desgastadas.
* Seguridad primero: Asegúrese de que la ubicación sea segura y accesible para usted y su tema. Verifique los peligros potenciales como terreno desigual, insectos o tráfico.
* Permisos: Si está filmando en propiedad privada o en un parque, es posible que necesite un permiso. Verifique las regulaciones locales.
* Equipo:
* Cámara: Cualquier cámara con controles manuales (DSLR, sin espejo o incluso un teléfono inteligente con configuraciones avanzadas) funcionará.
* lentes:
* lentes principales (50 mm, 85 mm): Estas lentes generalmente tienen aperturas más amplias (número F más bajo) para una profundidad de campo poco profunda (fondo borroso), creando un hermoso retrato. El 85 mm es especialmente popular para retratos halagadores, evitando la distorsión y permitiéndole mantenerse más atrás.
* lentes zoom (24-70 mm, 70-200 mm): Versátil para diferentes longitudes y composiciones focales. El 70-200 mm puede crear una impresionante compresión de fondo.
* Reflector: Una herramienta esencial para rebotar la luz en las sombras, iluminar la cara y crear luces en los ojos. Un reflector 5 en 1 ofrece diferentes superficies (blanca, plata, dorada, negra, translúcida) para varios efectos de iluminación.
* difusor: Se usa para suavizar la luz solar dura. Es un panel translúcido que coloca entre el sol y su sujeto.
* medidor de luz (opcional): Le ayuda a medir con precisión la luz y establecer la configuración de su cámara en consecuencia. Las cámaras modernas tienen muy buenos sistemas de medición, pero un medidor de mano puede ser más preciso en situaciones desafiantes.
* trípode (opcional): Útil para la estabilidad, especialmente con poca luz o cuando se usa lentes más largas.
* Props (opcional): Considere los accesorios que mejoran la historia del retrato y reflejan la personalidad de su sujeto. Evite los accesorios que distraen.
* agua/bocadillos: Mantenga su sujeto cómodo e hidratado, especialmente durante los brotes más largos.
* Asistente (opcional): Un asistente puede ayudar a sostener reflectores, difusores y accesorios, haciendo que el brote funcione más suavemente.
* Ropa y estilo:
* La simplicidad es clave: Evite los patrones o logotipos ocupados que puedan distraer de la cara.
* colores complementarios: Elija colores que complementen el tono de piel de su sujeto y la ubicación.
* Fit es importante: Asegúrese de que la ropa se ajuste bien y sea cómoda para mudarse.
* Considere la temporada: Vístase apropiadamente para el clima.
* cabello y maquillaje: Anime a su sujeto a tener su peinado y a usar maquillaje de aspecto natural (o hacer que un profesional lo haga). Un poco de polvo puede ayudar a reducir el brillo.
* Comunicación con su tema:
* Establecer una relación: Conozca a su tema y haga que se sientan cómodos.
* Explica tu visión: Comunice claramente sus ideas y lo que está tratando de lograr.
* proporcionar dirección: Dé instrucciones claras y concisas sobre posar y expresión.
* Sea positivo y alentador: Ofrezca elogios y comentarios a lo largo de la sesión.
ii. Técnicas de iluminación:
* Comprender la luz natural: La luz natural cambia constantemente, por lo que debe ser adaptable. Presta atención a la dirección, la intensidad y la calidad de la luz.
* Escenarios de iluminación clave:
* Sombra abierta: Esta es una de las situaciones de iluminación más fácil y favorecedora. Coloque su sujeto a la sombra de un edificio, árbol o objeto grande. La luz será suave y difusa, minimizando las sombras duras. Use un reflector para recuperar la luz en la cara.
* Backlighting: Coloque su sujeto con el sol detrás de ellos. Esto crea un brillo suave y etéreo alrededor del tema. Deberá exponer la cara de su sujeto (lo que probablemente será más oscuro) y puede necesitar usar un reflector o rellenar flash para alegrar su rostro. Tenga cuidado con la bengala de lentes.
* Sidelighting: Coloque su sujeto con la luz que viene de un lado. Esto crea sombras y reflejos dramáticos, agregando profundidad y dimensión al retrato. Use esta técnica cuidadosamente, ya que puede enfatizar las imperfecciones.
* usando un reflector:
* Reflector blanco: Proporciona luz suave y neutral. Bueno para llenar las sombras y iluminar la cara.
* reflector plateado: Proporciona luz más brillante y más especular (reflectante). Puede ser demasiado duro a la luz solar directa, pero es bueno para agregar brillo a los ojos.
* Reflector de oro: Agrega un tono cálido y dorado a la piel. Use con moderación para evitar un aspecto antinatural.
* Reflector negro (V-flat): Absorbe la luz y aumenta el contraste. Usar para oscurecer las sombras o bloquear la luz no deseada.
* usando un difusor: Coloque el difusor entre el sol y su sujeto para suavizar la luz y reducir las sombras duras. Un gran difusor es el mejor para las tomas de cuerpo completo.
* Evitar errores de iluminación comunes:
* luz solar directa: Evite disparar a la luz del sol directo durante el mediodía, ya que creará sombras duras y hará que su sujeto se entrecruzca.
* sobreexposición: Tenga cuidado de no sobreexponer sus imágenes, lo que puede lavar los detalles y crear resaltados.
* Unexposure: Evite subexponer sus imágenes, lo que puede hacer que se vean oscuras y embarradas.
* sombras duras: Use un reflector o difusor para suavizar las sombras duras y alegrar la cara.
* disparando al sol: Si bien la retroiluminación puede ser hermosa, disparar directamente al sol puede causar brotes de lentes y otros problemas.
iii. Técnicas de posando:
* poses naturales y cómodas: Anime a su sujeto a relajarse y ser ellos mismos. Evite posturas rígidas y antinaturales.
* Principios de postura clave:
* ángulos: Evite que su sujeto se enfrente a la cámara de frente. En su lugar, incline su cuerpo ligeramente para crear una pose más dinámica y favorecedora.
* cambio de peso: Haga que su sujeto cambie su peso de un pie a otro para crear una postura más relajada y natural.
* dobla las extremidades: Doblar ligeramente los brazos y las piernas crea un aspecto más dinámico y natural. Evite tener extremidades rectas y bloqueadas.
* manos: Presta atención a las manos. Haga que se relajen y naturalmente, o úselos para interactuar con el medio ambiente o los accesorios. Evite tenerlos apretados o ocultos.
* Chin fuera y hacia abajo: Esto ayuda a definir la línea de la mandíbula y evitar una barbilla doble.
* Contacto visual: Anime a su sujeto a conectarse con la cámara. Una sonrisa genuina puede marcar la diferencia.
* Comunicación: Hable con su tema y proporcione una dirección suave. Déles cosas específicas para pensar para ayudarlos a relajarse y expresar emoción. Por ejemplo, "Piensa en tu memoria favorita" o "Imagina que estás hablando con un amigo cercano".
* Posando ideas:
* de pie: Intente que su sujeto se apoye contra una pared, un árbol o una cerca.
* sentado: Haga que su sujeto se siente en un banco, escalones o en el suelo.
* caminar: Capture a su sujeto caminando hacia la cámara o a través de un campo.
* Momentos sinceros: Aliente a su sujeto a moverse e interactuar con el medio ambiente, capturando momentos genuinos.
* Use el entorno: Haga que su sujeto interactúe con el fondo:sostener una flor, apoyarse contra un árbol, etc.
* posando para diferentes tipos de cuerpo: Tenga en cuenta el tipo de cuerpo de su sujeto y ajuste su pose en consecuencia.
* Figuras curvas: Use ángulos para crear una silueta más halagadora. Evite que su sujeto se enfrente a la cámara de frente.
* Sujetos más altos: Pídales que doblen las rodillas o se sienten para crear una pose más íntima y identificable.
* Sujetos más cortos: Haga que se paren en una superficie ligeramente elevada para alargar su apariencia.
iv. Configuración de la cámara:
* Aperture:
* Apertura ancha (por ejemplo, f/1.8, f/2.8): Crea una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y aislando el tema. Ideal para retratos.
* apertura estrecha (por ejemplo, f/8, f/11): Crea una mayor profundidad de campo, manteniendo más de la imagen enfocada. Útil si desea incluir más antecedentes en el retrato.
* Velocidad de obturación:
* Velocidad de obturación rápida (por ejemplo, 1/22, 1/500): Congele el movimiento. Necesario si su sujeto se mueve o si está disparando a la luz del sol.
* Velocidad de obturación lenta (por ejemplo, 1/60S, 1/30): Crea un movimiento de movimiento. Use con precaución y un trípode para evitar el batido de la cámara. Generalmente no se recomienda para retratos a menos que busque un efecto artístico específico.
* Regla de pulgar: Al mantener la mano de su cámara, su velocidad de obturación debe ser al menos 1/distancia focal para evitar el batido de la cámara (por ejemplo, si está usando una lente de 50 mm, su velocidad de obturación debe ser al menos 1/50).
* ISO:
* ISO bajo (por ejemplo, 100, 200): Produce las imágenes más limpias con la menor cantidad de ruido. Úselo con luz brillante.
* ISO alto (por ejemplo, 800, 1600, 3200): Aumenta la sensibilidad de la cámara a la luz, lo que le permite disparar en condiciones más oscuras. Sin embargo, también introduce ruido (grano) en la imagen. Use solo cuando sea necesario.
* Balance de blancos:
* Auto White Balance (AWB): La cámara ajusta automáticamente el balance de blancos. A menudo funciona bien, pero a veces puede ser inexacto.
* Balance de blanco personalizado: Use una tarjeta gris para establecer el balance de blancos manualmente para los colores más precisos.
* Presets (luz de día, nublado, sombra): Elija el preajuste que mejor coincida con las condiciones de iluminación.
* Modo de medición:
* Medición evaluativa/matriz: La cámara analiza toda la escena y calcula la exposición. Generalmente una buena opción para los retratos.
* Medición de manchas: La cámara administra una pequeña área de la escena. Útil para medir la cara del sujeto en situaciones retroiluminadas.
* Medición ponderada en el centro: La cámara da más peso al centro de la escena.
* Modo de disparo:
* Prioridad de apertura (AV o A): Establece la apertura y la cámara establece automáticamente la velocidad del obturador. Una buena opción para controlar la profundidad de campo.
* manual (m): Establece la apertura y la velocidad de obturación. Te da el mayor control sobre la exposición.
* Prioridad de obturación (TV o S): Configura la velocidad del obturador y la cámara establece automáticamente la apertura.
* RAW vs. JPEG: Dispara en formato RAW para la mayor flexibilidad en el procesamiento posterior. Los archivos sin procesar contienen más datos que JPEGS, lo que le permite realizar más ajustes sin perder la calidad de la imagen.
V. Postprocesamiento:
* Software: Use un software de edición como Adobe Lightroom, Capture One o Luminar AI para mejorar sus retratos.
* Ajustes de clave:
* Exposición: Ajuste el brillo general de la imagen.
* Contrast: Ajuste la diferencia entre los reflejos y las sombras.
* Balance de blancos: Atrae el balance de blancos para colores precisos.
* Respaldos y sombras: Recupere los detalles en los reflejos y las sombras.
* Claridad y textura: Agregue detalle y definición a la imagen. Úselo con moderación para evitar el exceso de aceleración.
* Calificación de color: Ajuste los colores para crear un estado de ánimo o estilo específico.
* afilado: Afilar la imagen para mejorar los detalles.
* Reducción de ruido: Reduzca el ruido en imágenes altas en ISO.
* retoque: Retire las imperfecciones, la piel suave y mejore las características. El retoque debe ser sutil y de aspecto natural.
* Manténgalo natural: Evite el procesamiento excesivo de sus imágenes. El objetivo es mejorar la belleza natural de su tema, no crear un aspecto artificial.
vi. Consejos para el éxito:
* Practica regularmente: Cuanto más practique, mejor será para comprender la luz, la postura y la configuración de la cámara.
* Estudie otros fotógrafos: Mire el trabajo de los fotógrafos de retratos que admira y analiza su iluminación, postura y composición.
* Obtener comentarios: Comparta su trabajo con otros fotógrafos y solicite críticas constructivas.
* Sea paciente: Se necesita tiempo y esfuerzo para dominar el arte de la fotografía de retratos al aire libre. No se desanime si no obtiene resultados perfectos de inmediato.
* Diviértete: Disfrute del proceso de crear hermosos retratos y conectarse con sus sujetos.
Siguiendo estas pautas, puede crear retratos naturales impresionantes en un estudio al aire libre. ¡Recuerda ser adaptable, creativo y diviértete! ¡Buena suerte!