1. Comprender los conceptos básicos:
* Fuente de luz: Las luces de captura son simplemente reflejos de una fuente de luz en la superficie húmeda del ojo (la córnea).
* La posición es importante: La posición de la fuente de luz en relación con su sujeto y cámara dicta la ubicación y la forma de la luz de captura.
* Tamaño y forma: Una fuente de luz más grande generalmente producirá una luz de captura más grande y difusa, mientras que una fuente de luz más pequeña creará un resaltado más pequeño y más distinto. La forma de la fuente de luz se reflejará en el ojo.
2. Trabajando con luz natural:
* Sombra abierta: Esta es a menudo la * mejor * luz natural * para retratos. Encuentre un área sombreada (debajo de un árbol, porche, el voladizo del edificio, etc.) donde su sujeto está protegido de la luz solar directa, pero aún recibe una amplia luz ambiental del cielo abierto. La sombra abierta proporciona una fuente de luz grande y suave, que conduce a luces hermosas y suaves.
* Posicionamiento: Coloque su sujeto frente al área abierta. Esto asegura que la luz suave golpee sus ojos, creando la luz de captura.
* Días nublados/nublados: Los días nublados son fantásticos para los retratos porque las nubes actúan como un softbox gigante, difundiendo la luz del sol y creando iluminación suave y uniforme con encantadoras luces de captura.
* Posicionamiento: Debido a que la fuente de luz es tan amplia, el posicionamiento exacto es menos crítico, pero generalmente mirar hacia la parte más brillante del cielo sigue siendo beneficiosa.
* Hora dorada (temprano en la mañana o tarde): La luz cálida y suave durante la hora dorada es hermosa, pero puede ser complicada. La luz solar directa puede ser dura, pero puede usarse creativamente.
* Posicionamiento: Coloque su sujeto para que la luz solar sea * ligeramente * a un lado o detrás de ellos. Use un reflector (explicado a continuación) para recuperar parte de la luz dorada en la cara y crear una luz de captura. Es posible que deba usar un SCRIM (panel de difusión) para suavizar la luz si es demasiado dura.
* Evite la luz solar directa: La luz solar directa a menudo crea sombras duras y entrecerrar los ojos, lo que dificulta la obtención de retratos halagadores. Si * debe * disparar a la luz solar directa, intente lo siguiente:
* ángulo de la luz: Gire su sujeto para que el sol los golpee en ángulo, en lugar de recto.
* Use un reflector: Esto es crucial a la luz solar directa.
* Espere a Overcast: Si es posible, espere a que una nube pase frente al sol para difundir la luz momentáneamente.
* Encuentra superficies reflectantes: Busque reflectores naturales como paredes de color claro, arena o agua. Coloque su sujeto cerca de estas superficies para que la luz reflejada rebote en su cara y cree luces de captura.
3. Herramientas y técnicas para mejorar las luces de captura:
* reflectores: Un reflector es tu mejor amigo para retratos de luz natural. Revuelve la luz sobre su sujeto, llena las sombras y agregó una luz de captura.
* Tipos: Los reflectores vienen en varios tamaños y colores (blanco, plata, oro). El blanco es el más versátil y proporciona un reflejo natural y suave. La plata es más brillante y se puede usar para agregar un poco más de golpe. Gold agrega un tono cálido.
* Posicionamiento: Haga que alguien sostenga el reflector ligeramente debajo de la cara de su sujeto, en ángulo hacia arriba para rebotar la luz en los ojos. Experimente con el ángulo y la distancia para lograr el efecto deseado.
* difusores (scrims): Si la luz natural es demasiado dura (incluso con un reflector), un difusor puede suavizarla. Un difusor es un panel translúcido que extiende la luz, creando una luz más uniforme y favorecedora.
* Posicionamiento: Coloque el difusor entre el sol y su sujeto para suavizar la luz.
4. Posación e interacción de sujeto:
* Contacto visual: Aliente a su sujeto a mirar directamente la cámara (o ligeramente a un lado si va por un estado de ánimo específico). Esto asegura que la luz de captura sea visible.
* Tilt de cabeza: Una ligera inclinación de la cabeza puede cambiar el ángulo de la luz que golpea los ojos, afectando la ubicación y la forma de la luz de captura. Experimente para encontrar lo que se ve mejor.
* Abre los ojos: Pídale a su sujeto que abra los ojos un poco más anchos (sin verse tenso). Esto aumenta la superficie del ojo, haciendo que la luz de la captura sea más prominente. Evite los entrecerrar los ojos. Aborde la iluminación o el resplandor solar causando el entrecerrar.
5. Postprocesamiento (ajustes sutiles):
* Lightroom/Photoshop: En el procesamiento posterior, puede mejorar sutilmente las luces de captura.
* Pincel de ajuste/filtro radial: Use estas herramientas para iluminar selectivamente los ojos y aumentar ligeramente el contraste.
* Claridad: Un toque de claridad puede agregar nitidez y definición a los ojos.
* Precaución: ¡Evite exagerar! Las luces de captura deben verse naturales y no artificiales. Un toque sutil es la clave. Agregar reflectores completamente nuevas donde ninguno existía antes generalmente se verá antinatural.
Takeaways de teclas:
* La luz suave y difusa es tu amigo.
* Los reflectores son esenciales para recuperar la luz en la cara de su sujeto.
* Presta atención al ángulo de la luz y la pose de tu sujeto.
* El postprocesamiento sutil puede mejorar las luces de captura, pero evite exagerar.
* Práctica y experimento: La mejor manera de dominar las luces de captura es practicar y experimentar con diferentes situaciones de iluminación, reflectores y técnicas de postura.