Paso 1:Conceptualizar y planificar
Este es posiblemente el paso * más importante *. No solo recoja su cámara y comience a disparar. Piensa en la * historia * que quieres decir, el * estado de ánimo * quieres evocar y el * elemento único * que quieres traer al retrato.
* Defina su concepto:
* Tema: ¿Cuál es la idea general? (por ejemplo, glamour vintage, decadencia urbana, fantasía de ensueño, aislamiento introspectivo, empoderamiento audaz).
* estado de ánimo: ¿Qué sensación quieres que experimente el espectador? (por ejemplo, alegre, misterioso, melancólico, poderoso, sereno).
* Narrativa: ¿El retrato cuenta una historia? Si es así, ¿qué es? (Incluso las sugerencias sutiles pueden crear una narrativa).
* Elemento único: ¿Qué hará que su retrato se destaque? (por ejemplo, iluminación inusual, un accesorio específico, una pose llamativa, una ubicación inesperada, técnicas de postprocesamiento).
* Investigación e inspiración:
* Mire el trabajo de otros fotógrafos con el estilo que le interesa. No copie, pero úselo como un punto de salida para sus propias ideas. Los sitios web de Pinterest, Instagram y Fotografía son excelentes recursos.
* Considere el cine, el arte e incluso la música para la inspiración.
* Mantenga una tabla de humor o una colección de imágenes que resuenen con su visión.
* Sketch and Storyboard:
* Dibuje aproximadamente posibles posturas, ubicaciones y configuraciones de iluminación. Esto ayuda a visualizar sus ideas.
* Un storyboard simple (especialmente si estás haciendo una serie de retratos) puede trazar el flujo de la sesión.
Paso 2:Selección y comunicación del modelo
* Encuentre el modelo correcto: El modelo es crucial para dar vida a su concepto.
* Considere su aspecto: ¿Su apariencia (edad, cabello, piel, estilo) se alinea con su tema?
* Personalidad y experiencia: ¿Se sienten cómodos frente a la cámara? ¿Pueden transmitir las emociones que necesitas? Un modelo cooperativo es esencial para los brotes creativos. No tenga miedo de trabajar con un principiante, pero administre sus expectativas.
* Modelos potenciales de exploración: Mire a través de las redes sociales, las agencias de modelos o incluso pregunte a amigos y familiares.
* Comunica tu visión:
* Comparte tu concepto: Muestre el modelo de su tablero de ánimo, bocetos y explique la historia que desea contar.
* Discuta la postura y las expresiones: Hable sobre las emociones y poses que está buscando. Proporcionar ejemplos.
* colaborate: Escuche las ideas del modelo e incorpéngalas a la sesión. Es una colaboración, no una dictadura.
* Establecer expectativas claras: Discuta el vestuario, el cabello, el maquillaje, la ubicación y el ambiente general de la sesión.
* Lanzamiento del modelo: ¡absolutamente esencial! Obtenga un formulario de lanzamiento de modelo firmado antes de la sesión si planea usar las fotos para otra cosa que no sea uso personal (por ejemplo, su cartera, vender impresiones, fines comerciales).
Paso 3:Scouting y preparación de ubicación
* Ubicación, ubicación, ubicación: La ubicación debe mejorar su concepto.
* Considere el fondo: ¿Es complementario o distractor?
* Scout de antemano: Visite la ubicación a la hora del día que planea disparar para evaluar la iluminación.
* Piense en los permisos: Algunas ubicaciones requieren permisos para la fotografía, especialmente si es un espacio público o una propiedad privada. Haz tu investigación.
* Seguridad: Priorice la seguridad de su modelo y usted mismo. Elija ubicaciones que sean seguras y accesibles.
* Prepare la ubicación:
* Limpie cualquier elemento de distracción (basura, objetos no deseados).
* Considere usar accesorios para mejorar la escena.
* Si dispara al aire libre, tenga en cuenta el clima y tenga un plan de respaldo.
Paso 4:Iluminación:la clave para el estado de ánimo y la atmósfera
* Luz natural:
* Hora dorada: La hora después del amanecer y la hora antes del atardecer ofrece luz suave y cálida.
* Sombra abierta: Encuentre un área sombreada que aún esté iluminada (por ejemplo, debajo de un árbol, al lado de un edificio). Esto proporciona luz uniforme y favorecedora.
* difusores y reflectores: Use difusores para suavizar la luz solar y los reflectores para rebotar la luz en las sombras.
* Luz artificial:
* estrobos de estudio: Potente y versátil, lo que le permite controlar la iluminación con precisión.
* Speedlights (flashes): Portable y asequible, ideal para brotes en el lugar.
* Luces continuas: Proporcione una iluminación constante, lo que facilita ver el efecto de la luz. Los paneles LED son una opción popular.
* Modificadores de luz: Los paraguas, los softboxes, los platos de belleza y las cuadrículas dan forma y suavizan la luz.
* Técnicas de iluminación creativa:
* Backlighting: Coloque la luz detrás del sujeto para crear un efecto de halo.
* Iluminación lateral: Crea sombras dramáticas y resalte texturas.
* Iluminación de borde: Resaltar los bordes del sujeto.
* geles de color: Agregue color a sus luces para un aspecto surrealista o estilizado.
* Proyección de patrones: Use gobos o plantillas para proyectar patrones de luz sobre el sujeto o el fondo.
Paso 5:Engranarse (configuración de cámara y equipo)
* Cámara: Una cámara DSLR o sin espejo es ideal, pero incluso un teléfono inteligente se puede usar creativamente.
* lentes:
* lentes de retrato (50 mm, 85 mm, 135 mm): Estas lentes crean una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y aislando el tema.
* lentes de gran angular (24 mm, 35 mm): Se puede utilizar para capturar más del medio ambiente y crear una sensación de drama.
* Equipo de iluminación: Ver Paso 4.
* reflectores y difusores: Esencial para controlar la luz natural.
* trípode: Útil para imágenes nítidas, especialmente con poca luz.
* Props: Elija accesorios que sean relevantes para su concepto y mejoren la historia.
* Accesorios: Baterías de repuesto, tarjetas de memoria, telas de limpieza de lentes.
* Configuración de la cámara:
* Aperture: Use una abertura amplia (por ejemplo, f/1.8, f/2.8) para una profundidad de campo poco profunda y un fondo borrosa. Use una apertura más estrecha (por ejemplo, f/8, f/11) si desea más de la escena enfocada.
* Velocidad de obturación: Ajuste la velocidad del obturador para controlar la cantidad de luz que ingresa a la cámara. Asegúrese de que sea lo suficientemente rápido como para evitar el desenfoque de movimiento (especialmente si el modelo se mueve).
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido. Aumente solo cuando sea necesario en situaciones de poca luz.
* Balance de blancos: Establezca el equilibrio de blancos para que coincida con las condiciones de iluminación (por ejemplo, luz del día, nublado, tungsteno). Dispara en formato RAW para ajustar el balance de blancos más adelante en el procesamiento posterior.
* Modo de enfoque: Use el enfoque automático de un solo punto para un enfoque preciso en los ojos del sujeto.
Paso 6:Dirigir y posar
* comunicarse claramente: Dé instrucciones claras y concisas a su modelo.
* Comience simple: Comience con poses básicas y se construya gradualmente a otras más complejas.
* Centrarse en la emoción: Anime al modelo a expresar las emociones que está buscando.
* Presta atención a los detalles:
* manos: Presta atención a la posición de las manos. Deben verse naturales y relajados.
* Postura: Fomente una buena postura para crear un aspecto más seguro y halagador.
* Expresiones faciales: Guíe al modelo para crear expresiones naturales y creíbles.
* Experimento: No tengas miedo de probar diferentes poses y ángulos.
* Obtener comentarios: Muestre al modelo algunas de las fotos y solicite sus comentarios.
* Movimiento: Incorporar el movimiento en las poses. Un giro, un salto o incluso un ligero cambio en la postura puede agregar dinamismo.
Paso 7:dispara y ajuste
* Tome muchas fotos: Dispara una variedad de poses, ángulos y expresiones. No tengas miedo de experimentar.
* Revisión y ajuste: Revise regularmente las fotos en la pantalla LCD de su cámara. Ajuste la configuración de su cámara, la iluminación o la posa según sea necesario.
* Verifique su histograma: El histograma es un gráfico que muestra la distribución de tonos en su imagen. Úselo para evitar la sobreexposición o la subexposición.
* Capture diferentes perspectivas:
* Ángulo alto: Puede hacer que el sujeto parezca más pequeño o más vulnerable.
* Ángulo bajo: Puede hacer que el sujeto parezca más grande o más poderoso.
* Primer plano: Capture los detalles de la cara o la ropa.
* disparos anchos: Muestre el tema en el contexto de su entorno.
Paso 8:Postprocesamiento - Mejora de su visión
* Elija su software: Adobe Photoshop y Lightroom son los estándares de la industria, pero hay muchas otras opciones disponibles (por ejemplo, Capture One, Affinity Photo).
* Ajustes básicos:
* Exposición: Ajuste el brillo de la imagen.
* Contrast: Ajuste la diferencia entre los reflejos y las sombras.
* Respaldos y sombras: Recupere los detalles en los reflejos y las sombras.
* Balance de blancos: Ajuste la temperatura de color de la imagen.
* Claridad y vibrancia: Agregue un golpe y color a la imagen.
* retoque:
* suavizado de la piel: Reduce las imperfecciones e imperfecciones.
* Separación de frecuencia: Una técnica más avanzada para suavizar la piel mientras preserva la textura.
* esquivar y quemar: Aligere y oscurece áreas específicas de la imagen para esculpir la cara y el cuerpo.
* Mejora ocular: Afilar y alegrar los ojos.
* Efectos creativos:
* Calificación de color: Ajuste los colores en la imagen para crear un estado de ánimo o atmósfera específico.
* Conversión en blanco y negro: Convierta la imagen en blanco y negro para un aspecto atemporal.
* Agregar grano o textura: Agregue una sensación vintage o artística.
* Vignetting: Oscurece los bordes de la imagen para llamar la atención sobre el centro.
* Filtros y presets: Use filtros prefabricados o cree los suyos propios para optimizar su flujo de trabajo.
* afilado: Afilar la imagen para mejorar los detalles. Tenga cuidado de no excesivamente.
Paso 9:Revise y aprenda
* Evalúa críticamente su trabajo: Mira tus fotos con un ojo fresco. ¿Qué funciona bien? ¿Qué podría mejorarse?
* Obtener comentarios: Comparta sus fotos con otros fotógrafos o amigos y solicite sus opiniones honestas.
* Experimentar y refinar: Continúe experimentando con diferentes técnicas y estilos. Refina tus habilidades y desarrolla tu propia voz única.
Consejos clave para retratos creativos:
* Rompe las reglas: No tengas miedo de experimentar y desafiar las reglas de fotografía convencional.
* Cuente una historia: Cada retrato debe contar una historia, incluso si es sutil.
* Centrarse en la personalidad del sujeto: Capture la esencia de la persona frente a la cámara.
* Presta atención a los detalles: Los detalles pueden hacer o romper un retrato.
* Práctica, práctica, práctica: Cuanto más dispares, mejor te volverás.
* ¡Diviértete! La fotografía debe ser agradable.
Consideraciones importantes:
* Ética: Siempre sea respetuoso con la privacidad y la dignidad de su modelo. Evite tomar fotos que puedan considerarse explotadoras u ofensivas.
* Copyright: Tenga en cuenta las leyes de derechos de autor y respeta los derechos de otros fotógrafos.
* Aprendizaje continuo: La fotografía es un campo en constante evolución. Manténgase actualizado sobre las últimas tendencias y técnicas leyendo libros, viendo tutoriales y asistiendo a talleres.
Al seguir estos pasos y abrazar la creatividad, puede crear fotografías de retratos impresionantes y únicas que capturen la esencia de sus temas. ¡Buena suerte y feliz disparo!