Creación de retratos ambientales convincentes:consejos y ejemplos
Los retratos ambientales van más allá de simplemente capturar la semejanza de una persona. Su objetivo es contar una historia sobre el tema colocándolos en un contexto significativo. Revelan algo sobre su personalidad, profesión, pasatiempos o estilo de vida a través del entorno que habitan.
Aquí hay un desglose de cómo crear retratos ambientales efectivos:
i. Planificación y preparación:
* Investigación y conexión:
* Comprende tu tema: Investigue sus antecedentes, intereses y lo que los hace únicos. Hable con ellos de antemano para construir una relación y discutir posibles ubicaciones. ¿Qué quieren transmitir sobre ellos mismos?
* Scoutación de ubicación: Visite ubicaciones potenciales por adelantado para evaluar la iluminación, las posibilidades de composición y el estado de ánimo general. Considere la hora del día para una iluminación óptima.
* Propósito: Determinar el propósito del retrato. ¿Es para uso personal, marca profesional o contenido editorial? Esto influirá en el estilo y el mensaje general.
* Lista de verificación de engranajes:
* Cámara y lentes: Una lente versátil (por ejemplo, 24-70 mm, 35 mm, 50 mm) es ideal. Las lentes más anchas (por ejemplo, 24 mm) pueden ser excelentes para mostrar más del entorno, mientras que las lentes más largas (por ejemplo, 85 mm) pueden crear una profundidad de campo menos profunda y aislar el sujeto.
* Iluminación: A menudo se prefiere la luz natural, pero considere traer un reflector para rebotar la luz y llenar las sombras, especialmente al aire libre. Si es necesario, use una luz de velocidad o una luz estroboscópica para un control adicional.
* trípode (opcional): Útil para situaciones de poca luz o logrando imágenes afiladas con velocidades de obturación lentas.
* Otros accesorios: Considere una campana de lente, baterías adicionales y tarjetas de memoria.
ii. Elementos clave de un gran retrato ambiental:
* entorno como personaje:
* El contexto es el rey: El entorno debería ser más que un telón de fondo. Debería contribuir activamente a la historia que estás contando sobre el tema. Busque elementos que revelen su personalidad, profesión o pasatiempos.
* Considere el estado de ánimo: ¿El ambiente es invitada, intimidante, calmante o caótica? Esto contribuye a la sensación general del retrato.
* Composición:
* Regla de los tercios: Coloque el sujeto fuera del centro para crear una composición más dinámica y atractiva.
* Líneas principales: Utilice líneas dentro del entorno para dibujar el ojo del espectador hacia el tema.
* Enmarcado: Use elementos dentro del entorno (por ejemplo, puertas, ventanas, ramas) para enmarcar el sujeto y agregar profundidad.
* Profundidad de campo: Use una profundidad de campo poco profunda (abertura ancha) para difuminar el fondo y aislar el sujeto. Por el contrario, una mayor profundidad de campo puede mantener el sujeto y el medio ambiente en foco, destacando su relación.
* Balance: Asegúrese de que la composición se sienta equilibrada y armoniosa. Evite el desorden o las distracciones que rayan del sujeto.
* Iluminación:
* La luz natural es la mejor: La hora dorada (poco después del amanecer o antes del atardecer) proporciona una luz cálida y suave que es halagadora para los retratos. Los días nublados también pueden ser excelentes, proporcionando incluso, la luz difusa.
* Dirección de luz: Presta atención a la dirección de la luz y cómo cae en la cara de tu sujeto. Evite la luz solar dura y directa, que puede crear sombras poco halagadoras.
* Fill Flash/Reflector: Use un reflector para rebotar la luz en las sombras y alegrar la cara del sujeto. FLAY FLASH se puede usar para reducir las sombras duras, especialmente en situaciones retroiluminadas.
* Posación y expresión:
* Natural y auténtico: Aliente a su sujeto a ser ellos mismos e interactuar naturalmente con su entorno. Evite poses rígidas y forzadas.
* Dirección y orientación: Ofrezca una dirección y sugerencias suaves para ayudar a que su sujeto se sienta cómodo y seguro.
* Involucrar al sujeto: Habla con tu tema y haz que hablen sobre su pasión. Esto a menudo conduce a expresiones más naturales y atractivas.
* Contacto visual: El contacto visual puede crear una conexión poderosa con el espectador. Considere si el contacto visual directo es apropiado para el mensaje que está tratando de transmitir.
* lenguaje corporal: Presta atención al lenguaje corporal de tu sujeto. ¿Están relajados, seguros o incómodos? Ajuste su enfoque en consecuencia.
* narración de historias:
* Elementos narrativos: Incorpore elementos en el entorno que contribuyan a la historia que está contando. Esto podría ser herramientas de su comercio, pertenencias personales u objetos que representan sus intereses.
* Los detalles son importantes: Preste atención a los pequeños detalles en el entorno que pueden agregar profundidad y significado al retrato.
iii. Consejos y técnicas prácticas:
* Dispara en Raw: Esto le permite ajustar el balance de blancos, la exposición y otras configuraciones durante el procesamiento posterior sin perder la calidad de la imagen.
* Presta atención al saldo de blancos: Asegúrese de que los colores de sus imágenes sean precisos. Use una tarjeta gris o un verificador de colores para ayudar a establecer el balance de blancos en el procesamiento posterior.
* postprocesamiento: Use el software de edición de fotos (por ejemplo, Adobe Lightroom, Capture One) para mejorar la imagen, ajustar la exposición, el contraste y los colores.
* Experimente y sea creativo: No tengas miedo de probar diferentes ángulos, composiciones y técnicas de iluminación.
iv. Ejemplos y análisis:
Analicemos algunos ejemplos de retratos ambientales exitosos:
* Ejemplo 1:Un músico en un estudio de grabación
* entorno: El estudio de grabación es el punto focal. Mezclar tableros, micrófonos e instrumentos cuentan la historia de la profesión del músico.
* Composición: El músico está sentado entre el equipo, a menudo con manos sobre los controles, lo que indica su papel activo. Puede usar líneas principales de cables o tableros de mezcla.
* Iluminación: Luz natural que se transmite desde una ventana, combinada con una iluminación sutil de estudio.
* narración de historias: El retrato comunica la pasión del músico por la música y su dedicación a su oficio.
* Ejemplo 2:un chef en una cocina
* entorno: La cocina es limpia, profesional y llena de las herramientas del comercio del chef.
* Composición: El chef puede estar interactuando con alimentos, herramientas u otros empleados. Considere enmarcar al chef dentro de un arco o cerca de un elemento de cocina interesante.
* Iluminación: Luz suave y difusa para evitar sombras duras en la cara del chef. Puede incluir luz de hornos o estufas.
* narración de historias: Muestra la experiencia, la creatividad y la dedicación del chef a la excelencia culinaria.
* Ejemplo 3:un escritor en una biblioteca
* entorno: Rodeado de libros, la biblioteca sugiere intelecto, conocimiento e inspiración.
* Composición: El escritor puede estar leyendo, escribiendo o simplemente perdido en el pensamiento. Considere un primer plano de su rostro rodeado de libros.
* Iluminación: Luz suave y ambiental de las ventanas o lámparas de la biblioteca.
* narración de historias: Enfatiza el amor del escritor por la literatura y su dedicación a su oficio.
* Ejemplo 4:un jardinero en su jardín
* entorno: El follaje exuberante, las flores vibrantes y las herramientas de jardinería crean una sensación de serenidad y conexión con la naturaleza.
* Composición: El jardinero puede estar atendiendo a las plantas, regando flores o simplemente disfrutando de la belleza de su creación. Usa el follaje para enmarcarlos.
* Iluminación: Luz dorada de la hora para mejorar los colores y crear una atmósfera cálida y acogedora.
* narración de historias: Revela la pasión del jardinero por las plantas y su conexión con el mundo natural.
V. Errores comunes para evitar:
* Distraying Fondics: Asegúrese de que el fondo no compita con el sujeto por atención.
* Pobre iluminación: Evite las sombras duras o los reflejos.
* Posación antinatural: Fomentar el sujeto a ser ellos mismos e interactuar naturalmente con su entorno.
* Falta de conexión: Establezca una relación con su sujeto para crear un retrato más auténtico y atractivo.
* Ignorando detalles: Preste atención a los pequeños detalles en el entorno que pueden agregar profundidad y significado al retrato.
Siguiendo estos consejos y técnicas, puede crear retratos ambientales convincentes que capturan la esencia de sus temas y cuenten sus historias a través del poder de la fotografía. ¡Recuerde ser paciente, observador y creativo, y lo más importante, diviértete!