1. Defina su visión y concepto:
* Conozca a su cliente: Comprenda su personalidad, estilo y el propósito de los retratos (por ejemplo, disparos a la cabeza profesionales, retratos familiares, marca personal).
* Determine el estado de ánimo: ¿Qué sentimiento quieres que evoquen los retratos? (por ejemplo, romántico, vanguardista, profesional, juguetón).
* Considere el atuendo del sujeto: ¿Cómo complementará su ropa el fondo?
* Piense en el estilo de iluminación: ¿Prefieres la luz natural, la luz artificial o una combinación? ¿Estás después de una luz suave y difusa o sombras dramáticas?
* Crear un tablero de ánimo: Reúna imágenes inspiradoras para visualizar su concepto y comunicar su visión al cliente. Esto ayuda a informar sus opciones de ubicación.
2. Investigación de posibles ubicaciones:
* Recursos en línea:
* Google Maps/Earth: Explore las áreas virtualmente, verifique las vistas de la calle y busque puntos de referencia, parques y detalles arquitectónicos interesantes.
* Instagram/Pinterest: Busque hashtags locales (por ejemplo, #LocalPark #cityViews #StreetPhotography) para ver lo que otros fotógrafos han capturado.
* Flickr: Explore fotos etiquetadas por ubicación para tener una idea de diferentes perspectivas y condiciones de iluminación.
* Foros y grupos de fotografía: Solicite recomendaciones e ideas de fotógrafos locales.
* Blogs y sitios web de viajes: Descubra gemas ocultas y puntos únicos.
* de boca en boca:
* Pregúntele a sus recomendaciones a amigos, familiares y a los residentes locales.
* Conéctese con otros fotógrafos en su área.
* Considere diferentes tipos de ubicaciones:
* Urban: Edificios, callejones, arte callejero, puentes, áreas industriales.
* Natural: Parques, bosques, playas, campos, jardines.
* interior: Estudios, cafeterías, museos (con permiso), residencias privadas, almacenes.
* inesperado: Recheras, estacionamientos, pasos subterráneos, edificios abandonados (con permiso y consideraciones de seguridad).
3. Visite ubicaciones potenciales (la exploración real):
* Ve a la hora del día que planeas disparar: Esto es crucial para evaluar la luz.
* Evaluar la iluminación:
* Dirección: Tenga en cuenta la dirección de la luz solar durante todo el día. ¿Es la luz frontal, la luz trasera, la luz lateral?
* intensidad: ¿La luz es dura o suave? ¿Hay áreas sombreadas disponibles?
* Temperatura de color: ¿Qué tan cálido o fresco es la luz? (Hora dorada vs. Luz del mediodía).
* obstrucciones: ¿Hay árboles, edificios u otros objetos que bloquean la luz?
* Considere usar una aplicación de medidor de luz: Te ayuda a medir los niveles de luz y la temperatura del color.
* Evaluar los antecedentes:
* Distracciones: ¿Hay elementos que distraen en el fondo (por ejemplo, latas de basura, líneas eléctricas, signos)?
* Colores y texturas: ¿Los colores y las texturas del fondo complementan el sujeto?
* Profundidad de campo: ¿Puede crear un fondo borrosa (bokeh) para aislar el sujeto? ¿El fondo proporciona suficiente profundidad e interés visual?
* Considere la regla de los tercios: ¿Cómo ayuda el fondo a componer la toma utilizando esta guía?
* Considere elementos compositivos:
* Líneas principales: ¿Hay líneas naturales que guían el ojo del espectador al tema?
* Enmarcado: ¿Puedes usar elementos naturales para enmarcar el tema?
* Espacio negativo: ¿Hay suficiente espacio vacío alrededor del sujeto para crear una sensación de equilibrio?
* Verifique los permisos y regulaciones:
* Propiedad pública versus privada: ¿Necesita permiso para disparar en esta ubicación? (Parques, negocios, residencias privadas).
* Permisos: Algunas ubicaciones requieren permisos de fotografía, especialmente para brotes comerciales.
* tarifas: ¿Hay tarifas asociadas para usar la ubicación?
* Horas de operación: ¿Cuáles son los tiempos de apertura y cierre de la ubicación?
* Evaluar las consideraciones prácticas:
* Accesibilidad: ¿Es la ubicación fácilmente accesible para el sujeto y su equipo? Considere el estacionamiento, la distancia a pie y la accesibilidad para sillas de ruedas.
* Seguridad: ¿Es la ubicación segura para usted, su cliente y su equipo? (por ejemplo, terreno desigual, tráfico, delito).
* Niveles de ruido: ¿La ubicación es demasiado ruidosa para la comunicación y la grabación de audio (si es necesario)?
* baños y servicios: ¿Hay baños y otras comodidades cerca?
* viento: ¿La ubicación es propensa a vientos fuertes, que pueden afectar el cabello y la ropa?
* multitudes: ¿Qué tan concurrido está la ubicación? ¿Puedes encontrar un lugar relativamente privado?
* Tome disparos de prueba:
* Tome fotos con su cámara en diferentes ángulos y distancias focales.
* Experimente con diferentes configuraciones para ver cómo interactúa la luz con la escena.
* Use un sustituto (o usted mismo) para tener una idea de cómo se verá el sujeto en la ubicación.
* Documente sus hallazgos:
* Tome notas: Registre información sobre condiciones de iluminación, detalles de fondo, acceso y posibles desafíos.
* Tome fotos: Capturen fotos de referencia de diferentes ángulos, escenarios de iluminación y áreas problemáticas potenciales.
* Use una aplicación de exploración de ubicación: Algunas aplicaciones le permiten grabar coordenadas GPS, agregar notas y adjuntar fotos.
* Considere ubicaciones de respaldo: Siempre tenga un plan de respaldo en caso de que su ubicación principal no esté disponible o no funcione como se esperaba.
4. Comuníquese con su cliente:
* Comparta sus ideas de ubicación: Presente a su cliente algunas opciones, junto con fotos y descripciones.
* Obtenga su entrada: Discuta sus preferencias y preocupaciones.
* Finalice la ubicación: Acuerde una ubicación que satisfaga tanto su visión creativa como las necesidades del cliente.
5. Preparaciones finales:
* Revise la ubicación elegida: Unos días antes del rodaje para confirmar que las condiciones no han cambiado.
* Planifique su equipo: Según la ubicación y las condiciones de iluminación, seleccione las lentes, equipos de iluminación y accesorios apropiados.
* Informe al cliente: Proporcione instrucciones claras, información de estacionamiento y cualquier otro detalle relevante.
* tiene un plan de contingencia: Esté preparado para adaptarse a desafíos inesperados el día del rodaje.
Consideraciones clave:
* Respeta el entorno: Deja la ubicación como la encontraste.
* ser considerado con los demás: Evite bloquear las pasarelas o interrumpir las actividades de otras personas.
* Seguridad primero: Priorice la seguridad de usted, su cliente y su equipo.
* Creatividad y flexibilidad: Esté abierto a nuevas ideas y esté dispuesto a adaptar sus planes según sea necesario.
Siguiendo estos pasos, puede explorar de manera efectiva las ubicaciones, planificar sus sesiones de retratos y capturar imágenes impresionantes que satisfagan su visión y las necesidades de su cliente. ¡Buena suerte!