1. Error:pose de halagia
* Problema: Poses incómodas, rígidas o antinaturales que hacen que el sujeto parezca incómodo o desproporcionado.
* Fix:
* Comunicación: ¡Habla con tu sujeto! Conozca un poco. Ayúdelos a relajarse.
* orientación directa, pero suave: Dé instrucciones claras y simples. "Gire el hombro ligeramente hacia la luz". "Relájate las manos". "Imagina que estás pensando en algo feliz".
* Observe y ajuste: No solo les digas qué hacer, * mira * lo que hacen. Los ajustes pequeños pueden marcar una gran diferencia.
* Evite "queso": Una sonrisa forzada rara vez es halagadora. Apunte a una expresión genuina y relajada. Cuente una broma, haga una pregunta o sugiera que piensen en algo que los hace felices.
* Las poses clásicas como punto de partida: Aprenda posturas de retratos básicos (por ejemplo, la curva S, la pose del triángulo) y las adapte al tipo de cuerpo y la personalidad de su sujeto.
* Colocación de la mano: Las manos son a menudo la parte más difícil de posar. Haga que toquen algo (su cabello, ropa, un accesorio), o mantenlos relajados y ligeramente separados del cuerpo. Evite los puños apretados.
* Considere el tipo de cuerpo: Lo que se ve bien en una persona podría no verse bien en otra. Tenga en cuenta los ángulos y posando que halagan a cada individuo.
2. Error:mala iluminación
* Problema: Sombras duras, reflejos de volar, ángulos de luz poco halagadores o luz opaca y plana.
* Fix:
* Hora dorada: La hora después del amanecer y la hora antes del atardecer proporcionan luz suave, cálida y favorecedora.
* Días nublados: Los cielos nublados actúan como un softbox gigante, creando incluso una luz difusa que minimiza las sombras.
* Evite la luz solar directa: Si debe disparar a la luz solar directa, coloque su sujeto para que la luz esté detrás de ellos (retroiluminación) y use un reflector para recuperar la luz sobre su cara.
* reflectores: Use reflectores blancos, plateados u dorados para rebotar la luz en sombras y agregar dimensión.
* difusores: Use difusores (scrims) para suavizar la luz solar severa.
* Fill Flash: Use un flash de relleno para iluminar sombras a la luz del sol brillante, pero úselo sutilmente para evitar un aspecto artificial.
* Aprenda a ver la luz: Presta atención a la dirección, la intensidad y la calidad de la luz. ¿Cómo afecta la cara de su sujeto?
3. Error:distracción de fondos
* Problema: Afrascos abarrotados, ocupados o distractores que alejan la atención del sujeto.
* Fix:
* Simple es mejor: Elija fondos que estén limpios y despejados.
* Profundidad de campo poco profunda: Use una abertura amplia (por ejemplo, f/2.8, f/4) para desdibujar el fondo y aislar su sujeto.
* Armonía de color: Considere los colores en el fondo y elija colores que complementen la ropa y el tono de la piel de su sujeto.
* Ángulo de visión: Cambie su ángulo de tiro para eliminar elementos de distracción o para usar el fondo para enmarcar su sujeto.
* Distancia: Aumente la distancia entre su sujeto y los antecedentes para crear más separación.
* Scoutación de ubicación: Las ubicaciones de exploración de antemano para encontrar áreas con fondos adecuados.
4. Error:mala composición
* Problema: Colocación incómoda del sujeto en el marco, elementos desequilibrados y falta de interés visual.
* Fix:
* Regla de los tercios: Divida el marco en nueve partes iguales con dos líneas horizontales y dos verticales. Coloque elementos clave de la composición en este sentido o en sus intersecciones.
* Líneas principales: Use líneas en la escena para guiar el ojo del espectador al tema.
* Enmarcado: Use elementos en primer plano (por ejemplo, árboles, puertas, arcos) para enmarcar su sujeto y llamar la atención sobre ellos.
* Espacio negativo: Use espacio negativo (áreas vacías) para crear equilibrio y espacio para respirar visual.
* Contacto visual: Si su sujeto está mirando a un lado, deje más espacio en esa dirección.
* Evite centrarse: Si bien a veces es efectivo, el centrado a menudo puede sentirse estático. Experimentar con composiciones fuera del centro.
* Considere la relación de aspecto: Piense en cómo la forma de su imagen afecta la composición.
5. Error:enfoque incorrecto
* Problema: Imágenes que están fuera de foco, especialmente en los ojos del sujeto.
* Fix:
* Puntos de enfoque automático: Seleccione el punto de enfoque automático apropiado y colóquelo directamente sobre el ojo del sujeto (generalmente el ojo más cercano a la cámara).
* Autofocus de un solo punto: Este modo le brinda el mayor control sobre dónde se enfoca la cámara.
* Enfoque en el botón de retroceso: Enfoque separado del botón del obturador. Use un botón en la parte posterior de su cámara para concentrarse y luego vuelva a componer su toma sin el reenfoque de la cámara.
* Enfoque manual: En situaciones desafiantes (por ejemplo, poca luz, profundidad de campo muy poco profunda), cambie al enfoque manual y use la vista en vivo para acercar y ajustar el foco.
* Verifique el enfoque en LCD: Después de tomar una oportunidad, amplíe los ojos del sujeto en la pantalla LCD de la cámara para confirmar que el enfoque es agudo.
6. Error:Configuración de cámara incorrecta
* Problema: Usando la apertura incorrecta, la velocidad del obturador o la ISO, lo que resulta en imágenes borrosas, imágenes sobreexpuestas o subexpuestas o ruido excesivo.
* Fix:
* Aperture: Elija una apertura que le brinde la profundidad de campo deseada. Aperturas más amplias (por ejemplo, f/2.8, f/4) Crear profundidad de campo poco profunda para fondos borrosos. Aperturas más estrechas (por ejemplo, f/8, f/11) crean una mayor profundidad de campo para fondos más nítidos.
* Velocidad de obturación: Use una velocidad de obturación que sea lo suficientemente rápida como para congelar el movimiento y evitar el batido de la cámara. Una regla general es usar una velocidad de obturación que sea al menos el recíproco de su distancia focal (por ejemplo, si está utilizando una lente de 50 mm, use una velocidad de obturación de al menos 1/50 de segundo).
* ISO: Mantenga su ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido. Solo aumente el ISO cuando necesite usar una velocidad de obturación más rápida o una apertura más pequeña en condiciones de poca luz.
* Dispara en Raw: Los archivos sin procesar contienen más datos que JPEGS, lo que le brinda más flexibilidad en el procesamiento posterior.
* Comprender el triángulo de exposición: Aprenda cómo la apertura, la velocidad de obturación e ISO trabajan juntos para controlar la exposición.
7. Error:no conectarse con su sujeto
* Problema: El sujeto parece incómodo, rígido o desconectado en las fotos.
* Fix:
* Build Rapport: Hable con su tema antes de comenzar a disparar. Conozca un poco. Encuentra un terreno común.
* sea entusiasta y alentador: Hágale saber a su sujeto que están haciendo un gran trabajo.
* Dé una dirección clara: Dígales lo que quiere que hagan, pero esté abierto a sus sugerencias.
* Sea paciente: No apresure el proceso. Permita que su tiempo de tema se relaje y se sienta cómodo.
* Muestra un interés genuino: Estar interesado en ellos y en su historia. Deja que eso brille.
* Relájate: Si * estás * en tiempo, lo recogerán.
8. Error:edición en exceso
* Problema: Fotos que se ven antinaturales, de plástico o sobreprocesadas.
* Fix:
* la sutileza es clave: Menos es a menudo más cuando se trata de editar.
* Centrarse en las correcciones naturales: Comience con ajustes básicos como exposición, equilibrio de blancos y contraste.
* retocando con moderación: Elimine las imperfecciones y las distracciones, pero evite suavizar demasiado la piel o alterar drásticamente las características del sujeto.
* Afilar juiciosamente: El sobrepaluación excesiva puede crear artefactos no deseados.
* Evite los filtros de moda: Los filtros pueden ser anticuados rápidamente.
* Avanza y vuelve a visitar: Tome descansos durante la edición para evitar obtener "visión del túnel".
* Calibre su monitor: Asegúrese de que su monitor esté calibrado correctamente para que esté viendo colores y tonos precisos.
9. Error:recortar demasiado fuertemente
* Problema: Cortar partes esenciales del cuerpo del sujeto (por ejemplo, la parte superior de la cabeza, los codos, los dedos) o crear una composición no balanceada.
* Fix:
* Deja un espacio para respirar: Dale al sujeto algo de espacio dentro del marco.
* Considere las juntas de las extremidades: Evite recortar directamente en las articulaciones (por ejemplo, codos, rodillas, muñecas).
* enmarca la cara: Si está haciendo un retrato de primer plano, asegúrese de incluir toda la cara y un poco del cuello y los hombros.
* Piense en el propósito de la imagen: ¿Es para un sitio web, redes sociales o impresos? Cultivo en consecuencia.
10. Error:ignorar el fondo
* Problema: Objetos no deseados, colores que distraen o una composición deficiente en el fondo que rayan del sujeto.
* Fix:
* Elija un fondo simple: Busque fondos limpios y ordenados que complementen el sujeto.
* usa una amplia apertura: Desduzca el fondo para crear separación entre el sujeto y el fondo.
* Cambia tu perspectiva: Muévase para encontrar un ángulo diferente que elimine las distracciones o mejore la composición.
* Presta atención a los colores: Evite los fondos con colores que chocan con la ropa o el tono de piel del sujeto.
* Busque líneas y formas: Use líneas y formas en el fondo para crear interés visual y guiar el ojo del espectador.
11. Error:no ajustar el balance de blancos
* Problema: Imágenes que tienen colores inexactos, que aparecen demasiado cálidos (amarillentos) o demasiado frescos (azulados).
* Fix:
* Dispara en Raw: Esto le brinda más flexibilidad para ajustar el equilibrio de blancos en el procesamiento posterior.
* Use una tarjeta gris: Tome una foto de una tarjeta gris en las mismas condiciones de iluminación que su sujeto. Use la tarjeta gris como punto de referencia para establecer el balance de blancos en el procesamiento posterior.
* Balance de blanco personalizado: Establezca un equilibrio de blancos personalizado en su cámara fotografiando un objeto blanco o gris en la escena.
* Comprender el equilibrio de blancos presets: Aprenda cuándo usar diferentes preajustes de equilibrio de blancos (por ejemplo, luz del día, nublado, tungsteno, fluorescente).
12. Error:no usar accesorios de manera efectiva (o en absoluto)
* Problema: Accesorios que distraen, son irrelevantes o mal integrados en el retrato. O, perder oportunidades para usar accesorios para agregar interés, personalidad o contexto.
* Fix:
* Relevancia: Los accesorios deben ser relevantes para la personalidad, los intereses o la profesión del sujeto.
* Simplicidad: No te excedas. Un solo accesorio bien elegido puede ser más efectivo que una colección de objetos aleatorios.
* Color y textura: Elija accesorios que complementen la ropa del sujeto y el esquema de color general.
* Colocación: Coloque el accesorio de una manera natural y visualmente atractiva. No dejes que bloquee la cara del sujeto o distraiga de su expresión.
* Considere la historia: ¿Qué historia cuentan los accesorios sobre su tema?
* No lo forces: Si un accesorio no funciona, abandónlo.
13. Error:ignorar el guardarropa/preparación del sujeto
* Problema: Ropa que no es halagadora, distrae o enfrenta con el fondo. Pobre aseo (por ejemplo, pelos callejeros, piel brillante) que resta valor al retrato.
* Fix:
* Consulta previa al tiroteo: Hable con su tema sobre su guardarropa antes del rodaje. Ofrezca sugerencias basadas en la ubicación, la iluminación y el estilo general del retrato.
* Simple es a menudo mejor: Los colores sólidos y los estilos clásicos son generalmente más halagadores que los patrones ocupados o los atuendos modernos.
* Fit es clave: Asegúrese de que la ropa se ajuste bien y sea cómoda de usar.
* Eliminación de planchado/arrugas: La ropa arrugada puede distraer mucho.
* Grooming: Pídale a su sujeto que se prepare antes del rodaje. Esto incluye peinarse su cabello, recortar su barba y aplicar maquillaje (si lo desea). Traiga papel secante para reducir el brillo.
* Roller de pelusa: Tenga un rodillo de pelusa a mano para quitar el cabello de pelusa y mascotas de la ropa.
14. Error:pegarse demasiado a las reglas
* Problema: Retratos que son técnicamente perfectos pero carecen de creatividad, personalidad o emoción.
* Fix:
* Experimento: No tengas miedo de romper las reglas. Pruebe diferentes ángulos, poses, técnicas de iluminación y estilos de edición.
* Encuentra tu propio estilo: Desarrolle una visión única y deje que brille en su trabajo.
* Cuente una historia: Use sus retratos para contar una historia sobre su tema.
* Captura de emoción: Concéntrese en capturar emociones y expresiones genuinas.
* sea auténtico: No intentes ser otra persona. Sea fiel a usted mismo y su visión.
15. Error:no practicar lo suficiente
* Problema: Falta de experiencia y confianza, lo que resulta en resultados inconsistentes y oportunidades perdidas.
* Fix:
* Practica regularmente: Cuanto más practiques, mejor te volverás.
* Dispara diferentes temas: Fotografía una variedad de personas con diferentes edades, antecedentes y personalidades.
* Experimente con diferentes técnicas: Pruebe diferentes configuraciones de iluminación, técnicas de posar y estilos de edición.
* Obtener comentarios: Comparta su trabajo con otros fotógrafos y solicite críticas constructivas.
* Estudie otros fotógrafos: Mire el trabajo de los fotógrafos que admira e intenta aprender de sus técnicas.
* Asiste a talleres y seminarios: Invierta en su educación asistiendo a talleres y seminarios sobre fotografía de retratos.
* No tengas miedo de fallar: Todos cometen errores. Aprende de tus errores y sigue practicando.
Al ser conscientes de estos errores comunes y trabajar activamente para evitarlos, estará en camino de crear fotografías de retratos impresionantes y memorables. ¡Buena suerte!