1. Comprender los conceptos básicos:distancia focal y apertura
* Longitud focal: Medido en milímetros (mm), determina el campo de visión y el efecto de compresión.
* Longitudes focales más cortas (por ejemplo, 35 mm, 50 mm): Campo de visión más amplio, que muestra más del entorno. Puede distorsionar las características faciales si te acercas demasiado. Bueno para retratos ambientales.
* Longitudes focales medianas (por ejemplo, 85 mm, 105 mm): Una elección clásica para los retratos. Ofrece un buen equilibrio de aislamiento de sujeto y perspectiva halagadora. Proporciona una distancia de trabajo cómoda.
* Longitudes focales más largas (por ejemplo, 135 mm, 200 mm): Más compresión, creando un aspecto más halagador. Puede aislar bien el sujeto. Requiere más distancia entre usted y su sujeto.
* Aperture: Controla la cantidad de luz que ingresa a la lente y la profundidad de campo (DOF). Medido en F-Stops (por ejemplo, f/1.4, f/2.8, f/4).
* Aperturas más amplias (por ejemplo, f/1.4, f/1.8, f/2.8): Permita más luz, lo que resulta en una profundidad de campo menos profunda (fondo borroso o "bokeh"). Ideal para aislar el tema y crear un aspecto soñador. Requiere un enfoque más preciso.
* Aperturas más estrechas (por ejemplo, f/4, f/5.6, f/8): Permita menos luz adentro, lo que resulta en una mayor profundidad de campo (más de la imagen en foco). Bueno para retratos grupales o cuando quieres que el fondo sea agudo.
2. Recomendaciones de distancia focal y sus características
* 35 mm:
* pros: Versátil, captura una escena más amplia, buena para retratos ambientales, narración de cuentos.
* contras: Puede distorsionar las características faciales si se acerca demasiado, no es ideal para aislar el sujeto con DOF poco profundo.
* mejor para: Retratos ambientales, retratos de estilo callejero, capturando el tema en su entorno, retratos de estilo documental.
* 50 mm:
* pros: Ligero, relativamente económico, bueno con poca luz (especialmente versiones f/1.8), una distancia focal estándar con la que es fácil de trabajar.
* contras: Todavía puede distorsionar las características faciales ligeramente si se acerca demasiado, no tanto aislamiento de sujeto como longitudes focales más largas.
* mejor para: Retratos generales, disparos en la cabeza (con cierta distancia), tomas de cuerpo completo. Para empezar, una buena lente general.
* 85 mm:
* pros: Lente de retrato clásico, proporciona un hermoso aislamiento de temas, una perspectiva halagadora, buena distancia de trabajo.
* contras: Más caro que 50 mm, puede requerir más espacio para usar de manera efectiva.
* mejor para: Disparos en la cabeza, retratos de medio cuerpo, creando un aspecto suave y favorecedor. Una elección muy popular y muy recomendable.
* 105 mm:
* pros: Similar a 85 mm pero con un aislamiento y compresión de sujetos aún mayor.
* contras: Puede ser costoso, puede requerir aún más espacio que 85 mm.
* mejor para: Disparos en la cabeza, retratos apretados, situaciones en las que desea el máximo aislamiento de sujetos.
* 135 mm:
* pros: Excelente compresión, hermosa bokeh, ideal para aislar el sujeto desde la distancia.
* contras: Requiere una distancia significativa del sujeto, puede ser más difícil de usar en espacios estrechos.
* mejor para: Disparos a la cabeza apretados, retratos al aire libre, situaciones en las que necesita mantener una distancia del sujeto.
* 200 mm:
* pros: Compresión extrema, aislamiento de sujeto máximo, excelente para retratos de estilo salvaje (por ejemplo, capturar momentos sinceros desde lejos).
* contras: Requiere mucha distancia, puede ser difícil de mantener el mantenimiento estable, a menudo costoso.
* mejor para: Retratos sinceros, retratos al estilo de vida silvestre, situaciones en las que debes estar muy lejos del tema.
3. Teniendo en cuenta su estilo de tiro y su tema
* Retratos ambientales: Si desea capturar el sujeto en su entorno, una distancia focal más amplia (35 mm o 50 mm) es una buena opción.
* disparos a la cabeza clásicos: Generalmente se prefieren 85 mm, 105 mm o 135 mm.
* retratos de cuerpo completo: 50 mm o 85 mm son opciones versátiles.
* retratos de estudio: Tiene más control sobre el medio ambiente, por lo que puede usar una variedad de distancias focales dependiendo del efecto deseado. 85 mm y 105 mm son opciones populares.
* Retratos al aire libre: El entorno dicta su elección. Las distancias focales más largas (85 mm+) son buenas para aislar el sujeto, mientras que los ángulos más anchos son mejores para incorporar el fondo.
* retratos sinceros: Una distancia focal más larga (135 mm o 200 mm) le permite capturar momentos naturales sin ser intrusivo.
4. Otras características de lente importantes a considerar
* Estabilización de imagen (IS/VR/OSS): Ayuda a reducir el batido de la cámara, especialmente útil con poca luz o cuando se usa distancias focales más largas. Esencial para los disparos de mano con teleobjetivos.
* Velocidad y precisión del enfoque automático: El enfoque automático rápido y preciso es crucial para capturar retratos agudos, especialmente de sujetos en movimiento. Considere lentes con motores ultrasónicos (USM, HSM, etc.).
* Calidad de construcción: Una lente bien construida será más duradera y resistente a los elementos.
* Distancia mínima de enfoque: Cuanto más cerca pueda concentrarse, más versátil será la lente para las tomas de primer plano.
* calidad bokeh: La calidad estética de las áreas fuera de enfoque. Busque lentes con cuchillas de apertura redondeadas para bokeh más suave y más agradable. Bokeh es subjetivo, por lo que investiga diferentes lentes y vea qué estilo prefiere.
* recubrimientos de lente: Ayuda a reducir la bengala y el fantasma, mejorando la calidad de la imagen.
* Compatibilidad: Asegúrese de que la lente sea compatible con su sistema de cámara (por ejemplo, Canon EF, Nikon F, Sony E, Micro Four Thirds).
* nitidez: Crítico para retratos detallados. Mire las revisiones y las imágenes de la muestra para evaluar la nitidez de la lente. Verifique la nitidez en diferentes aperturas.
* Aberración cromática (CA): Redacción de color a lo largo de los bordes de alto contraste. Las buenas lentes minimizan ca.
5. Consideraciones de presupuesto
* Las lentes de retrato pueden variar de unos pocos cientos de dólares a varios miles.
* Level de entrada: 50 mm f/1.8 es un gran punto de partida.
* rango medio: 85 mm f/1.8 ofrece un excelente valor.
* de alta gama: 85 mm f/1.4, 105 mm f/1.4 o 135 mm f/2 son opciones de primera línea.
* Considere comprar lentes usados para ahorrar dinero.
6. Pruebas e investigaciones
* Lentes de alquiler: Pruebe diferentes distancias focales antes de comprometerse con una compra. Muchas tiendas de cámaras y servicios de alquiler en línea ofrecen esta opción.
* Leer reseñas: Consulte sitios web de fotografía de buena reputación y foros para revisiones de diferentes lentes.
* Mire las imágenes de muestra: Examine las fotos tomadas con diferentes lentes para ver cuáles producen el aspecto que prefiere.
* Considere su colección de lentes actual: ¿Ya tienes una lente que se puede usar para retratos? Si es así, ¿qué distancia focal te estás perdiendo?
* Hable con otros fotógrafos: Solicite recomendaciones de fotógrafos cuyo trabajo admire.
* Vaya a una tienda de cámaras: Manee diferentes lentes en persona y tenga una idea de su tamaño, peso y calidad de construcción.
7. Lista de verificación resumida para elegir una lente de retrato:
* Determine su presupuesto.
* Decide en tu rango de longitud focal preferida. (Basado en el estilo, sujeto, entorno)
* Priorizar apertura (f/stop). (¿DOF superficial o más en foco?)
* Investigue lentes específicas dentro de ese rango. (Lea las reseñas, verifique las imágenes de la muestra)
* Considere características como estabilización de imágenes, velocidad de enfoque automático y calidad de construcción.
* Verifique la compatibilidad con su cámara.
* Alquiler o pedir prestado si es posible, para probar antes de comprar.
Al considerar cuidadosamente estos factores, puede elegir la lente de retrato perfecta para sus necesidades y crear retratos impresionantes y memorables. ¡Buena suerte!