REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> video >> Consejos de fotografía

Cómo usar ángulos de retrato de manera efectiva:una guía visual

Bien, descompongamos cómo usar los ángulos de retrato de manera efectiva, creando una guía visual en forma de texto. Explicaré los ángulos clave, su impacto y consejos para usarlos bien.

Guía visual:ángulos de retrato

Esta guía explica cómo los diferentes ángulos de retratos afectan la apariencia de sus retratos. Experimente y encuentre lo que funciona mejor para su sujeto y visión creativa.

1. Ángulo de nivel de ojo:

* Visual: La cámara se coloca a la misma altura que los ojos del sujeto.

* Efecto:

* Conexión: Crea una conexión directa y atractiva con el espectador. Se siente natural y accesible.

* Neutral: No enfatiza el poder o la debilidad. Presenta el sujeto como un igual.

* Realista: A menudo, cómo vemos naturalmente a las personas en la conversación.

* Cuándo usar:

* Retratos más generales.

* Cuando desee priorizar la conexión y la autenticidad.

* Para disparos en la cabeza que necesitan ser accesibles y profesionales.

* Consejos:

* Centrarse bruscamente en los ojos para maximizar la conexión.

* Presta atención a los antecedentes; Será más visible en este ángulo.

* Asegúrese de que el sujeto sea cómodo y relajado.

2. Ángulo alto (mirando hacia abajo):

* Visual: La cámara se coloca sobre el sujeto, mirando hacia abajo.

* Efecto:

* Vulnerabilidad/Smallness: Puede hacer que el sujeto parezca más pequeño, más vulnerable o menos poderoso.

* Dominio (fotógrafo): Implica que el fotógrafo está en una posición de autoridad u observación.

* adelgazamiento (potencialmente): A veces puede crear una línea de mandíbula más halagadora.

* Perspectiva creativa: Puede ofrecer una vista única del sujeto y su entorno.

* Cuándo usar:

* Para enfatizar la juventud o la inocencia.

* Para crear un sentido de drama o narrativa.

* Mostrar el tema en el contexto de su entorno (por ejemplo, mirar hacia abajo desde un balcón).

* Cuidadosamente:puede ser poco halagador si se exagera (enfatizando la frente y minimizando la cara inferior).

* Consejos:

* Tenga en cuenta el potencial de doble barbilla poco halagadora. Haga que el sujeto levante ligeramente la barbilla.

* Considere los antecedentes; se convertirá en una parte más prominente de la composición.

* Comuníquese claramente con el sujeto para evitar hacer que se sientan incómodos.

3. Ángulo bajo (mirando hacia arriba):

* Visual: La cámara se coloca debajo del sujeto, mirando hacia arriba.

* Efecto:

* potencia/dominio: Hace que el sujeto parezca más grande, más poderoso e imponente.

* confianza: Puede transmitir un sentido de confianza y autoridad.

* Distorsión (potencialmente): Puede distorsionar las características faciales, haciendo que la cara inferior parezca más grande y la nariz más prominente.

* heroico/dramático: A menudo se usa para crear un efecto heroico o dramático.

* Cuándo usar:

* Para enfatizar la fuerza y ​​la autoridad.

* Para retratos ambientales donde desea mostrar la estatura del sujeto en su entorno.

* Para retratos dramáticos o estilizados.

* Cuando desee crear una sensación de asombro o respeto.

* Consejos:

* Tenga cuidado con las vistas de las fosas nasales poco halagadoras. Ajuste el ángulo y posando en consecuencia.

* Presta atención a los antecedentes; Será principalmente cielo o techo.

* Considere usar una lente gran angular para enfatizar la perspectiva.

4. Ángulo holandés (o ángulo oblicuo):

* Visual: La cámara está inclinada a un lado, creando un horizonte diagonal.

* Efecto:

* inquietante/desorientación: Crea una sensación de inquietud, tensión o inestabilidad.

* dinámico/dramático: Agrega interés visual y dinamismo a la composición.

* artístico/estilizado: A menudo se usa para retratos creativos y artísticos.

* Cuándo usar:

* Para transmitir una sensación de ansiedad, confusión o desequilibrio.

* Para agregar interés visual a un retrato que de otro modo podría ser estático.

* En retratos experimentales o estilizados.

* Consejos:

* Use con moderación; El uso excesivo de ángulos holandeses puede distraerse.

* Asegúrese de que la inclinación sea intencional y tenga un propósito en la composición general.

* Presta atención a cómo la inclinación afecta el lenguaje corporal y la expresión facial del sujeto.

5. Ángulo de perfil:

* Visual: La cámara está colocada al lado del sujeto, capturando su perfil.

* Efecto:

* misterio/intriga: Esconde parte de la cara del sujeto, creando una sensación de misterio e intriga.

* Enfoque en la forma: Enfatiza la forma y los contornos de la cara y la cabeza.

* narración de historias: Se puede usar para sugerir que el sujeto está mirando a la distancia, contemplando algo.

* Classic/Timeless: Puede evocar una sensación clásica o atemporal.

* Cuándo usar:

* Cuando quieres crear una sensación de misterio o introspección.

* Para mostrar el perfil del sujeto, especialmente si tienen una característica fuerte o interesante.

* En retratos ambientales donde el tema está mirando algo en la escena.

* Consejos:

* Elija el lado "mejor" del sujeto.

* Presta atención a la iluminación; Puede afectar drásticamente la forma y la textura de la cara.

* Asegúrese de que la expresión del sujeto sea apropiada para el estado de ánimo deseado.

6. Ángulo de tres cuartos:

* Visual: El sujeto se aleja ligeramente de la cámara, mostrando más de un lado de su cara que el otro.

* Efecto:

* halagador: Generalmente se considera un ángulo halagador, ya que puede adelgazar la cara y enfatizar los pómulos.

* Dimensión: Agrega profundidad y dimensión al retrato.

* Natural: Se siente más natural que un retrato directo de frente.

* Cuándo usar:

* Retratos más generales.

* Cuando desee crear una imagen halagadora y atractiva.

* Para retratos que necesitan ser profesionales y accesibles.

* Consejos:

* Experimente girar el sujeto ligeramente para encontrar su ángulo más halagador.

* Presta atención a la iluminación; Puede mejorar los contornos de la cara.

* Aliente al sujeto a interactuar con la cámara, a pesar de que no la enfrentan directamente.

Takeaways de teclas:

* La experimentación es clave: No tenga miedo de probar diferentes ángulos y ver qué funciona mejor para su tema y su visión.

* Considere el tema: Piense en la personalidad, las características y el mensaje del sujeto que desea transmitir.

* La iluminación es crucial: El ángulo de la luz interactuará con el ángulo de la cámara para crear diferentes efectos.

* La comunicación es importante: Comuníquese con su sujeto para que se sientan cómodos y ayudarlos a comprender su visión.

* La intención es importante: Cada ángulo tiene un impacto psicológico. Elija ángulos deliberadamente para admitir su mensaje deseado.

Al comprender estos ángulos de retratos y sus efectos, puede crear retratos más convincentes y significativos. ¡Buena suerte!

  1. 5 consejos para una mejor fotografía de aves del bosque

  2. Las 20 mejores fotografías de paisajes

  3. Consejos para obtener mejores resultados al disparar en condiciones de poca luz

  4. Consejos para capturar y procesar mejores fotografías en blanco y negro

  5. La guía definitiva de dPS para la fotografía de alimentos

  6. Posprocesamiento:la fase final de la fotografía de producto de estudio

  7. Cómo Transferir Impresiones a Madera:Un Impresionante Proyecto de Fotografía DIY

  8. ¿Color o blanco y negro para fotografía callejera?

  9. Anatomía de una sesión de moda de estudio

  1. Cómo el autorretrato es un mejor fotógrafo

  2. ¿Retratos en un día nublado? Usa un reflector

  3. Cómo usar el ángulo de luz en la fotografía de las personas para un golpe adicional

  4. Cómo trabajar con relaciones de aspecto en la fotografía de paisajes

  5. Cómo encontrar animales para principiantes de fotografía de vida silvestre

  6. Cómo tomar retratos únicos de bola de cristal

  7. Los maestros modernos de la fotografía de paisajes en blanco y negro

  8. Cómo el autorretrato es un mejor fotógrafo

  9. Cómo crear luz de captura en tus retratos naturales

Consejos de fotografía