1. Comprensión de la apertura (f-stop):
* El jugador clave: La apertura es la abertura en su lente a través del cual pasa la luz. Se mide en F-Stops (por ejemplo, f/1.4, f/2.8, f/5.6, f/8).
* más pequeño f-stop =Aperture más amplio =más desenfoque: Un número F-Stop más bajo (como f/1.8 o f/2.8) indica una apertura más amplia. Una apertura más amplia permite que hay más luz, permite velocidades de obturación más rápidas y *lo más importante *, crea una profundidad de campo menos profunda (el área de la imagen que está enfocada). Esta profunda profundidad de campo es lo que causa el desenfoque de fondo.
* F-STOP más grande =Aperture más estrecho =menos desenfoque: Un número F más alto F (como F/8 o F/16) indica una apertura más estrecha. Una apertura más estrecha permite que menos luz, requiere velocidades de obturación más lentas (o ISO más altas), y crea una mayor profundidad de campo (más de la imagen en foco).
2. Selección de lentes:
* lentes rápidos: Las lentes con amplias aperturas (f/1.2, f/1.4, f/1.8, f/2.8) son ideales para crear fondos borrosos. A menudo se les conoce como lentes "rápidos" porque permiten velocidades de obturación más rápidas con poca luz.
* lentes principales: Las lentes principales (longitud focal fija, como 50 mm o 85 mm) a menudo tienen aperturas máximas más amplias que las lentes de zoom y generalmente son más nítidas. Son populares para la fotografía de retratos.
* lentes de zoom: Algunas lentes de zoom ofrecen rangos de apertura decentes (f/2.8 en todo el rango de zoom, por ejemplo), pero tienden a ser más caros y, a menudo, no tan anchos como lentes principales.
3. Longitud focal:
* Longitud focal más larga =más compresión y desenfoque: El uso de una longitud focal más larga (por ejemplo, 85 mm, 135 mm, 200 mm) comprime el fondo y mejora el efecto de desenfoque. Las distancias focales más largas también crean una perspectiva más halagadora para los retratos. Piense en ello como "zoom en" sobre el tema y "aplastar" los antecedentes.
4. Distancia:
* Distancia de sujeto: Ajuste su sujeto más lejos de los antecedentes. Cuanto más distancia entre su sujeto y el fondo, más borrosa será el fondo.
* Distancia de la cámara: Coloque más cerca de su sujeto (sin sacrificar la composición o usar una distancia focal que distorsione demasiado). Esto también ayuda a reducir la profundidad de campo.
5. Configuración de la cámara:armarlo todo:
* Modo de prioridad de apertura (AV o A): Configure su cámara en modo de prioridad de apertura. Esto le permite controlar la apertura mientras la cámara selecciona automáticamente la velocidad de obturación adecuada.
* Seleccione una amplia apertura: Elija la apertura más amplia que permita su lente (por ejemplo, f/1.8, f/2.8).
* ISO: Ajuste su ISO para mantener una exposición adecuada. Manténgalo lo más bajo posible para minimizar el ruido.
* Velocidad de obturación: La cámara elegirá automáticamente una velocidad de obturación según su apertura e ISO. Asegúrese de que la velocidad del obturador sea lo suficientemente rápida como para evitar el batido de la cámara (especialmente con distancias focales más largas). Una buena regla general es usar una velocidad de obturación de al menos 1/distancia focal (por ejemplo, 1/100s para una lente de 100 mm).
* Enfoque: Concéntrese cuidadosamente en los ojos de su sujeto. El enfoque agudo en los ojos es crucial para retratos convincentes. Use el enfoque automático de un solo punto y seleccione el punto de enfoque sobre el ojo que desea ser el más agudo.
* disparar: ¡Toma la foto!
6. Postprocesamiento (opcional):
* Ajuste ligero: Puede mejorar sutilmente el desenfoque en el procesamiento posterior con el software como Adobe Photoshop o Lightroom. Sin embargo, los mejores resultados se logran en la cámara.
Escenarios de ejemplo:
* Retrato al aire libre a la luz del sol brillante:
* Apertura:f/2.8
* Longitud focal:85 mm
* ISO:100
* Posición del sujeto:a varios pies de distancia del fondo.
* Retrato interior con poca luz:
* Aperture:f/1.4 o f/1.8
* Longitud focal:50 mm o 85 mm
* ISO:puede ser necesario aumentar para lograr una velocidad de obturación lo suficientemente rápida.
* Posición del sujeto:lo más lejos posible del fondo.
Takeaways y consejos de llave:
* Práctica: Experimente con diferentes configuraciones de apertura, longitudes focales y distancias de sujeto a espalda para ver cómo afectan el desenfoque de fondo.
* calidad bokeh: La calidad del bokeh (la calidad estética del desenfoque) depende del diseño de la lente. Algunas lentes producen bokeh más suave y cremoso que otras. Investigue diferentes lentes y sus características bokeh.
* Selección de fondo: Incluso con un fondo borroso, los colores y las formas en el fondo aún pueden afectar la imagen general. Elija un fondo que sea estéticamente agradable y complemente su sujeto. Evite los elementos de distracción o los puntos brillantes.
* Iluminación: La buena iluminación es esencial para toda la fotografía, incluida la fotografía de retratos. Use la luz natural siempre que sea posible, o compléntelo con iluminación artificial.
* No excedas: Si bien un fondo borroso a menudo es deseable, no se excedan hasta el punto en que el sujeto se aísla de una manera distractora, o donde el sujeto no es agudo. El objetivo es crear una imagen equilibrada y visualmente atractiva.
* El tamaño del sensor es importante: Los sensores más grandes (como los de las cámaras de cuadro completo) generalmente hacen que sea más fácil lograr una profundidad de campo menos profunda en comparación con las cámaras de sensores de cultivo, suponiendo que se usen la misma abertura y distancia focal. Sin embargo, ¡aún puede lograr un excelente bokeh con una cámara de sensor de cultivo!
Al comprender estos conceptos y practicar, estará en camino de crear retratos impresionantes con antecedentes bellamente borrosos. ¡Buena suerte!