i. Planificación y visión (el "antes" de la toma)
* Tablero de inspiración y estado de ánimo: *Cómo obtuve la toma*:a menudo comienzo mirando el trabajo de otros fotógrafos, las pinturas e incluso las imágenes de películas para inspirarse. Podría crear un tablero de ánimo (físico o digital) con colores, texturas, ubicaciones y posturas que encuentro atractivas. Esto me ayuda a visualizar la imagen final * antes * incluso recojo mi cámara.
* Concepto e historia: *Cómo obtuve la toma*:Pienso en la historia que quiero contar. ¿Es esta una celebración de fuerza, vulnerabilidad, alegría o algo más? El concepto guía la ubicación, el armario y la postura.
* Consulta de sujeto: *Cómo obtuve el tiro*:Antes de la sesión, siempre charlo con mi tema. Discuto el estado de ánimo, el armario, la ubicación y cualquier idea específica que tengan. Es un proceso de colaboración. Les preguntaré sobre sus personalidades, intereses y lo que los hace sentir seguros.
* Scoutación de ubicación: *Cómo obtuve la toma*:Visitaré las ubicaciones de antemano (o usaré Google Street View para ubicaciones distantes). Busco luz, fondos y posibles distracciones interesantes. Considero la hora del día y cómo cambiará la luz. También considero si hay un plan B si cambia el clima.
* Armario y estilo: *Cómo obtuve el tiro*:Aconsejo a mi tema sobre las opciones de vestuario. Considero paletas de colores, texturas y cómo la ropa complementará la ubicación y el estado de ánimo general. ¡Simple es a menudo mejor! Puedo tener un estilista o maquillador en el set, dependiendo del presupuesto y la complejidad de la toma.
* Lista de equipos: *Cómo obtuve la toma*:creo una lista de equipos detallados:cámara, lentes, iluminación (estribas, reflectores, difusores), soportes, baterías, tarjetas de memoria y cualquier otra herramienta necesaria. Tener una lista de verificación evita olvidar algo crucial.
ii. Detalles técnicos (el "Durante" el disparo)
* Configuración de la cámara: *Cómo obtuve el tiro*:Esto depende en gran medida del aspecto que busque.
* Aperture: Para una profundidad de campo poco profunda (fondo borroso), uso aberturas anchas como f/1.4, f/1.8, f/2.8 o f/4. Para elementos más centros, usaría f/5.6, f/8, f/11.
* Velocidad de obturación: Me aseguro de que mi velocidad de obturación sea lo suficientemente rápida como para evitar el batido de la cámara (generalmente 1/distancia focal o más rápida). Si usa estribas, la velocidad de obturación deberá sincronizarse con la estroboscópica.
* ISO: Mantengo ISO lo más bajo posible (generalmente ISO 100 o 200) para minimizar el ruido. Lo aumentaré solo si es necesario para obtener una exposición adecuada.
* Modo de enfoque: Por lo general, el enfoque automático de un solo punto (AF-S o One-Shot) con el enfoque de botón hacia atrás. Me concentro en los ojos, que son el elemento más importante.
* Modo de medición: La medición evaluativa/matriz a menudo es un buen punto de partida, pero puedo cambiar a la medición de manchas en situaciones de iluminación difíciles.
* Balance de blancos: Balance de blancos personalizado o una tarjeta gris ayuda a garantizar colores precisos.
* Iluminación: *Cómo obtuve el tiro*:¡Este es el factor más importante!
* Luz natural: Me encanta usar luz natural, especialmente durante la hora dorada (poco después del amanecer o antes del atardecer). Puedo usar un reflector para rebotar la luz en la cara del sujeto. También puedo usar paneles de difusión para suavizar la luz.
* Luz artificial (estroboscópicas/flashes):
* Una luz: Una configuración simple, a menudo con un modificador grande (softbox o paraguas) colocado en un ángulo de 45 grados al sujeto.
* Dos luces: Una luz clave (luz principal) y una luz de relleno (para reducir las sombras). O una luz clave y una luz de borde (para separar el sujeto del fondo).
* Tres luces: Luces de llave, relleno y borde, ofreciendo aún más control.
* Modificadores de luz: Softboxes, paraguas, platos de belleza, reflectores, cuadrículas, snots, todo forma y controla la luz.
* Composición: *Cómo obtuve el tiro*:
* Regla de los tercios: A menudo coloco los ojos o la cara del sujeto a lo largo de uno de los puntos de intersección de la regla de la red Thirds.
* Líneas principales: Uso de líneas en el entorno para atraer el ojo del espectador al tema.
* Espacio negativo: Dejar espacio vacío alrededor del sujeto puede crear una sensación de calma o aislamiento.
* Enmarcado: Uso de elementos en el entorno para enmarcar el sujeto (por ejemplo, puertas, ramas).
* posando: *Cómo obtuve el tiro*:
* Comience simple: Comience con poses básicas y ajuste gradualmente.
* lenguaje corporal: Preste atención a la postura, la colocación de las manos y las expresiones faciales del sujeto.
* ángulos: Experimente con diferentes ángulos para halagar el sujeto.
* Bin, ojos hacia arriba: Esto ayuda a definir la línea de la mandíbula.
* Evite el aplanamiento: Aliente al sujeto a crear espacio entre su cuerpo y brazos, o su cuerpo y piernas, para evitar una apariencia plana.
* Movimiento: La incorporación del movimiento puede crear un retrato más dinámico y de aspecto natural.
* Comunicación: *Cómo obtuve el disparo*:¡La comunicación constante es clave! Doy instrucciones claras y positivas al tema. Les digo lo que me gusta, qué ajustar y hago que se sientan cómodos y seguros.
iii. Postprocesamiento (el "After" The Shot)
* Software: Adobe Lightroom y Photoshop son mis herramientas de referencia.
* Ajustes básicos: *Cómo obtuve el tiro*:
* Exposición: Ajustar el brillo general.
* Contrast: Aumentar o disminuir la diferencia entre las áreas de luz y oscura.
* Respalos y sombras: Recuperación de detalles en los reflejos de volar o las sombras bloqueadas.
* Blancos y negros: Establecer los puntos blancos y negros para el rango tonal adecuado.
* Claridad y Dehaze: Agregar o eliminar detalles y neblina atmosférica.
* Corrección de color: *Cómo obtuve el tiro*:
* Balance de blancos: Ajuste la temperatura general del color.
* Hue, saturación, luminancia (HSL): Ajuste de canales de color individuales.
* Calificación de color: Agregar un molde o estado de ánimo de color específico a la imagen.
* retoque: *Cómo obtuve el tiro*:
* suavizado de la piel: Alisado sutil de la piel para reducir las imperfecciones e imperfecciones (¡pero evite hacer que la piel se vea de plástico!).
* Mejora ocular: Afilar los ojos y agregar un reflector sutil.
* EDITAR Y BURNING: Aligeraciones y oscurecimientos selectivamente para refinar la luz y la sombra.
* Eliminar distracciones: Eliminar elementos no deseados del fondo.
* afilado: *Cómo obtuve el disparo*:aplique afilado como el último paso, adaptado a la salida prevista (web o impresión).
* Exportar: *Cómo obtuve la toma*:Guarde la imagen en el formato apropiado (JPEG para Web, TIFF para la impresión) con la resolución deseada y el perfil de color.
Ejemplo de escenario:Cómo obtuve la toma - Retrato de luz natural
1. Concepto: Un retrato de una mujer joven que exuda confianza y gracia en un entorno urbano.
2. Scoutación de ubicación: Encontré una pared de ladrillo texturizada en un callejón sombreado a última hora de la tarde. Las sombras eran suaves y pares.
3. Armario: Llevaba un vestido simple y elegante que complementaba el color de ladrillo.
4. Cámara: Canon 5D Mark IV
5. lente: 85 mm f/1.8
6. Configuración:
* Apertura:f/2.8 (para profundidad de campo superficial)
* Velocidad de obturación:1/200 segundos
* ISO:200
* Modo de enfoque:AF de un solo punto en su ojo
7. Iluminación: Luz natural en sombra abierta. Usé un reflector grande (lado blanco) para rebotar la luz en su cara y llenar las sombras.
8. Posando: Comencé con ella frente a la pared y luego gradualmente le hice girar hacia la cámara. Le pedí que relajara sus hombros, suavizó su mirada y pensara en algo que la hizo feliz. Le dije que tuviera confianza y sonriera.
9. Comunicación: Le di retroalimentación positiva constante. "¡Eso es hermoso!", "¡Perfecto!", "¡Tus ojos son brillantes!"
10. Postprocesamiento:
* Lightroom:ajustes de exposición y contraste menores, corrección de balance de blancos, afilado sutil.
* Photoshop:suavizado de piel muy mínimo y eliminación de imperfecciones.
Takeaways de teclas:
* La preparación es clave: Cuanto más planifiques, más suave será el rodaje.
* La luz lo es todo: Master Light, y dominarás el retrato.
* Conéctese con su tema: Haz que se sientan cómodos y seguros. Los mejores retratos a menudo son colaborativos.
* Práctica, práctica, práctica: Experimente con diferentes técnicas y encuentre lo que funciona mejor para usted.
* No tengas miedo de experimentar: ¡Rompe las reglas!
Este desglose proporciona un marco integral para comprender el proceso "cómo obtuve la toma" en la fotografía de retratos. Recuerde, cada fotógrafo tiene su estilo y flujo de trabajo único, así que experimente y encuentre lo que funciona mejor para usted. ¡Buena suerte!