REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> video >> Consejos de fotografía

Cómo filmar un autorretrato Soporte de su identidad de marca

Bien, desglosemos cómo disparar un autorretrato que respalde la identidad de su marca. No se trata solo de tomar una buena foto de ti mismo; Se trata de crear una imagen que comunique visualmente quién es usted y qué representa su marca.

i. Comprender su identidad de marca:

Antes de levantar una cámara, * debe * tener una comprensión sólida de su marca. Hágase estas preguntas:

* ¿Cuál es el mensaje central de su marca? (¿Qué quieres que la gente piense/sientan cuando se encuentran con tu marca?)

* ¿Cuáles son los valores de su marca? (¿Autenticidad, creatividad, innovación, lujo, accesibilidad, etc.?)

* ¿Quién es tu público objetivo? (¿A quién estás tratando de llegar y qué resuena con ellos?)

* ¿Cuál es la personalidad de su marca? (¿Es juguetón, profesional, sofisticado, vanguardista, terroso, etc.?)

* ¿Cuáles son los colores de su marca, las fuentes y la estética general? (Esto es crucial para la consistencia visual).

* ¿Qué hace que su marca sea única? (¿Qué te distingue de la competencia?)

Documente sus respuestas! Este es su informe creativo para el autorretrato. Necesitas referirte a él.

ii. Conceptualizando el autorretrato:

Ahora que conoce su marca por dentro y por fuera, traduzca esas ideas en un concepto visual. Considere estos elementos:

* estado de ánimo/emoción: ¿Qué sentimiento quieres evocar? (¿Confianza, calidez, creatividad, confiabilidad?)

* Configuración/Ubicación: ¿Dónde dispararás? (¿Su oficina en casa, un entorno natural, un estudio con un fondo específico?) La ubicación debe *alinearse con su marca. *

* Armario/estilo: ¿Qué te pondrás? (Ropa, accesorios, cabello, maquillaje) Este es un factor * importante * para transmitir la personalidad de su marca.

* Props: ¿Usarás algún accesorio? (¿Herramientas de su comercio, objetos significativos, cosas que simbolizan su marca?) Use accesorios cuidadosamente, no solo por el bien.

* Pose/Expression: ¿Cómo te pararás, te sentarás o te moverás? ¿Cuál será tu expresión facial? (¡Amable, serio, juguetón, reflexivo?)

Ejemplos basados ​​en diferentes personalidades de marca:

* marca creativa/artística: Un autorretrato en un estudio rodeado de suministros de arte, con un mono salpicado de pintura, con una expresión juguetona e inspirada.

* marca profesional/corporativa: Un tiro en la cabeza en una oficina bien iluminada, con un traje de negocios nítido, con una expresión segura y accesible.

* Bellness/marca holística: Un retrato en un entorno natural (por ejemplo, un bosque o playa), con ropa cómoda, con una expresión serena y fundamentada.

* marca de lujo/alta gama: Un retrato sofisticado en una ubicación elegante, con elegantes ropa y joyas, con una expresión abierta y refinada.

iii. Planificación de la sesión:

* Iluminación: La buena iluminación es * esencial. * Considere estas opciones:

* Luz natural: Disparar cerca de una ventana (la luz difusa es la mejor) o al aire libre (la hora dorada es ideal).

* Luz artificial: Usando una luz de anillo, softbox u otro equipo de iluminación. Aprenda sobre la iluminación de tres puntos si se trata de eso.

* Equipo:

* Cámara: Use la mejor cámara que tenga disponible. Una cámara DSLR o sin espejo le dará el mayor control, pero incluso una buena cámara de teléfonos inteligentes puede funcionar.

* trípode: Esencial para la estabilidad y obtener la composición que desea.

* Liberación de obturador remoto (opcional): Te ayuda a evitar el batido de la cámara y te da más libertad en tu pose. Muchas cámaras telefónicas le permiten usar el botón de volumen en sus auriculares para tomar una foto.

* reflector (opcional): Para rebotar la luz y llenar las sombras.

* Composición:

* Regla de los tercios: Divida el marco en tercios horizontal y verticalmente, y coloque elementos clave en esa línea o en sus intersecciones.

* Líneas principales: Use líneas para atraer el ojo del espectador al tema.

* Espacio negativo: Deje espacio vacío alrededor del sujeto para crear una sensación de equilibrio y enfoque.

* Configuración de la cámara (si usa una DSLR/Mirrorless):

* Aperture: Controla la profundidad de campo (cuánto de la imagen está en foco). Una apertura más amplia (número F más bajo, como f/2.8) creará una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y aislando el sujeto. Una apertura más estrecha (número F más alto, como f/8) mantendrá más de la imagen enfocada.

* Velocidad de obturación: Controla cuánto tiempo el sensor de la cámara está expuesto a la luz. Use una velocidad de obturación lo suficientemente rápida para evitar el desenfoque de movimiento (especialmente si se está moviendo).

* ISO: Controla la sensibilidad de la cámara a la luz. Mantenga el ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido (granidad). Aumente solo cuando sea necesario en situaciones de poca luz.

* Balance de blancos: Establezca el equilibrio de blancos para que coincida con las condiciones de iluminación (por ejemplo, luz del día, nublado, tungsteno). Esto asegurará que los colores en su imagen sean precisos.

* Enfoque: Use el enfoque automático para asegurarse de que su cara esté aguda. También puede usar el enfoque manual si lo prefiere.

iv. El proceso de tiro:

* Configurar: Configure su cámara en un trípode, ajuste la iluminación y organice cualquier accesorio.

* Enmarcado: Enmarca el disparo de acuerdo con su composición planificada.

* tomas de prueba: Tome varias tomas de prueba para verificar la iluminación, la composición y el enfoque. Ajuste su configuración según sea necesario.

* Posación y expresión: Relájese y pruebe diferentes poses y expresiones. Piense en su identidad de marca y deje que guíe sus elecciones.

* disparar en modo de ráfaga: Tome una serie de fotos en rápida sucesión para capturar una variedad de expresiones y movimientos.

* Revisión y ajuste: Revise sus imágenes a medida que avanza y haga ajustes a su iluminación, postura y configuración.

V. Edición y postprocesamiento:

* Elija sus mejores tomas: Seleccione las imágenes que mejor capturen la identidad de su marca y cumplan con sus criterios técnicos (nitidez, exposición, etc.).

* Software de edición: Use el software de edición de fotos para mejorar sus imágenes. Las opciones populares incluyen:

* Adobe Lightroom: Software de grado profesional para editar y organizar fotos.

* Adobe Photoshop: Software estándar de la industria para edición de fotos y manipulación.

* gimp: Una alternativa gratuita y de código abierto a Photoshop.

* snapseed (móvil): Una aplicación de edición móvil potente y gratuita.

* vsco (móvil): Aplicación móvil popular con filtros y herramientas de edición.

* Ajustes básicos:

* Exposición: Ajuste el brillo de la imagen.

* Contrast: Ajuste la diferencia entre las áreas claras y oscuras de la imagen.

* destacados: Ajuste el brillo de las áreas más brillantes de la imagen.

* sombras: Ajuste el brillo de las áreas más oscuras de la imagen.

* blancos: Ajuste el punto blanco de la imagen.

* NEGROS: Ajuste el punto negro de la imagen.

* Claridad: Agregue definición y detalle a la imagen.

* Vibrancia/saturación: Ajuste la intensidad de los colores.

* afilado: Agregue la nitidez a la imagen.

* retoque (opcional): Elimine las imperfecciones o las distracciones de la imagen. Tenga cuidado de no retroceder en exceso, ya que desea mantener la autenticidad.

* Calificación de color: Ajuste los colores de la imagen para crear un estado de ánimo o estética específica. Aquí es donde realmente puede reforzar los colores de su marca.

* Crop: Recorte la imagen para mejorar la composición.

* Estilo consistente: Aplique el mismo estilo de edición a todos sus autorretratos para mantener la consistencia visual en su marca.

vi. Asegurar la consistencia de la marca:

* Paleta de colores: Use los colores de su marca sutilmente en la imagen (en su ropa, accesorios o fondo).

* fuentes (si corresponde): Si está agregando texto a la imagen, use las fuentes de su marca.

* Estética general: Mantenga una estética consistente que se alinee con su marca. Por ejemplo, si su marca es minimalista, mantenga el autorretrato simple y ordenado.

* Revise las pautas de su marca: Antes de publicar, verifique que la imagen se alinee con las pautas de su marca.

vii. Consideraciones importantes:

* Autenticidad: ¡Sé tú mismo! No intentes ser alguien que no eres. La autenticidad es clave para generar confianza con su audiencia.

* confianza: Proyecto de confianza en su autorretrato. Cree en ti mismo y en tu marca.

* Profesionalismo: Incluso si su marca es juguetona, mantenga un nivel de profesionalismo en su autorretrato.

* Comentarios: Obtenga comentarios de amigos, colegas o clientes de confianza antes de publicar su autorretrato.

En resumen, crear un autorretrato que respalde la identidad de su marca requiere una planificación cuidadosa, ejecución y postprocesamiento. Al comprender su marca, conceptualizar una visual que lo representa y prestar atención a los detalles, puede crear una imagen que lo ayude a conectarse con su público objetivo y construir una fuerte presencia de marca. ¡Buena suerte!

  1. Problemas comunes de lentes y cómo solucionarlos

  2. Cómo aprovechar al máximo un taller de fotografía

  3. 12 excelentes ofertas de fotografía:solo 1 semana

  4. 8 consejos de fotografía de paisajes impresionistas para imágenes hermosas

  5. ¿Se acerca la muerte de la fotografía HDR?

  6. 7 estrategias divertidas para maximizar tu disfrute de la fotografía

  7. El iPad como ayudante de viaje de un fotógrafo [una reseña]

  8. Cómo disparar y unir una foto panorámica

  9. Un año de lecciones fotográficas:el viaje de un fotógrafo novato

  1. Cómo hacer una postura suave:una colección de indicaciones te lleva a comenzar

  2. ¿Retratos en un día nublado? Usa un reflector

  3. Comparación:HDR versus filtros de densidad neutra graduados para fotografía de paisajes

  4. Cómo construir un banco de banco para grandes fotos de retratos

  5. Cómo cambiar los colores sin afectar la imagen

  6. Cómo crear retratos ambientales (consejos y ejemplos)

  7. Cómo hacer retratos de cambio de inclinación

  8. 10 consejos para una excelente fotografía de paisajes

  9. Cómo lograr fondos borrosos en la fotografía de retratos

Consejos de fotografía