i. Planificación y preparación:
* ubicaciones de exploración:
* La variedad es clave: Busque ubicaciones que ofrezcan diferentes fondos, condiciones de iluminación y texturas. Considere parques, jardines, campos, bosques, entornos urbanos y detalles arquitectónicos.
* Consideraciones de fondo: Elija antecedentes que complementen la ropa y la personalidad de su sujeto. Evite los fondos demasiado distractores o desordenados. Busque líneas limpias, colores suaves y texturas interesantes.
* Accesibilidad: Tenga en cuenta la accesibilidad para usted, su modelo y su equipo.
* Hora del día: Diferentes momentos del día ofrecen diferentes cualidades de iluminación. Explique sus ubicaciones elegidas en los tiempos que planea disparar para comprender cómo cae la luz.
* Permisos/Permisos: Verifique si necesita permisos para disparar en la ubicación elegida.
* El tiempo lo es todo (hora dorada y hora azul):
* Hora dorada (1-2 horas después del amanecer y antes del atardecer): Este es el momento ideal para la luz suave, cálida y favorecedora. El ángulo bajo del sol crea largas sombras y un hermoso brillo.
* Hora azul (poco antes del amanecer y después del atardecer): Proporciona una luz suave, fría y soñadora. Es excelente para retratos más de humor y etéreo.
* Días nublados: Los días nublados pueden proporcionar una luz muy uniforme y difusa, que es excelente para minimizar las sombras y los reflejos.
* Gear Essentials:
* Cámara: Una cámara con controles manuales es esencial para ajustar la apertura, la velocidad del obturador e ISO.
* lente: Una lente de retrato (típicamente 50 mm, 85 mm o 135 mm) con una abertura amplia (por ejemplo, f/1.8, f/2.8) es ideal para crear una profundidad de campo poco profunda (fondo borrosos). Las lentes zoom también pueden ser útiles para la versatilidad.
* Reflector: Un reflector es crucial para rebotar la luz en la cara de su sujeto, llenar las sombras y agregar recrefices a los ojos. Considere un reflector 5 en 1 con superficies blancas, plateadas, doradas y negras.
* difusor: Un difusor suaviza la luz solar dura, creando una luz más uniforme y favorecedora. Es útil para disparar a la luz del sol directo.
* opcional:speedlight (flash): Mientras apunta a la luz natural, una luz de velocidad puede ser útil para relleno, especialmente en situaciones con una fuerte retroiluminación. Úselo con moderación y difundirlo para evitar resultados duros.
* opcional:trípode: Un trípode puede ser útil para la estabilidad, especialmente en situaciones de poca luz.
* baterías y tarjetas de memoria: Siempre traiga extra.
* Comunicación y armario del modelo:
* Comunicación clara: Discuta su visión con su modelo de antemano. Comparta fotos de inspiración y hable sobre el estado de ánimo y el estilo deseados.
* Consulta de vestuario: Aconseje a su modelo sobre las opciones de ropa que complementen la ubicación y la estética deseada. Evite los patrones y logotipos ocupados. Considere los colores que halagan su tono de piel.
* cabello y maquillaje: El cabello y el maquillaje de aspecto natural a menudo son mejores para retratos naturales. Considere contratar un artista profesional de cabello y maquillaje.
ii. Técnicas de iluminación:
* aprovechando la luz natural:
* Backlighting: Coloque su sujeto con el sol detrás de ellos. Use un reflector para recuperar la luz sobre su cara, creando un brillo suave. Tenga en cuenta que la medición puede ser complicada en este escenario, y es posible que deba ajustar la compensación de exposición.
* Iluminación lateral: Coloque su sujeto con el sol a su lado. Esto crea sombras y reflejos dramáticos, enfatizando texturas y características.
* Iluminación frontal: Coloque su sujeto con el sol frente a ellos. Esto proporciona incluso iluminación, pero puede ser menos halagador si el sol es demasiado duro. Use un difusor para suavizar la luz.
* Sombra abierta: Disparar a la sombra abierta (por ejemplo, debajo de un árbol, al lado de un edificio) proporciona una luz suave y difusa, minimizando las sombras duras. Esta es una gran opción para disparar a la luz del sol.
* Encontrar reflectores naturales: Busque reflectores naturales como paredes de color claro, arena o agua para rebotar la luz sobre su tema.
* usando reflectores de manera efectiva:
* Posicionamiento: Haga que un asistente sostenga el reflector o use un soporte para colocarlo en el ángulo correcto para rebotar la luz en la cara de su sujeto.
* Distancia: Experimente con la distancia entre el reflector y su sujeto para controlar la intensidad de la luz.
* Elección de superficie:
* White: Proporciona una luz de relleno suave y neutro.
* Silver: Proporciona una luz de relleno más brillante y especular.
* oro: Agrega un brillo cálido y dorado a la piel.
* negro: Se usa para bloquear la luz y crear sombras más profundas.
* usando difusores de manera efectiva:
* Posicionamiento: Coloque el difusor entre el sol y su sujeto para suavizar la luz.
* Tamaño: Use un difusor más grande para una cobertura más amplia y una luz más suave.
* Distancia: Experimente con la distancia entre el difusor y su sujeto para controlar la cantidad de difusión.
* rellena flash (cuando sea necesario):
* Uso sutil: Use el flash de relleno con moderación para iluminar las sombras sin dominar la luz natural.
* Difusión: Siempre difunda el flash usando una tapa de difusor, softbox o rebotándolo de una superficie cercana.
* Modo TTL: Use el modo TTL (a través de la lente) para permitir que la cámara ajuste automáticamente la alimentación de flash. Es posible que deba ajustar la compensación de exposición para obtener el resultado deseado.
iii. Composición y pose:
* Directrices de composición:
* Regla de los tercios: Coloque su sujeto a lo largo de las líneas o en las intersecciones de una cuadrícula de 3x3.
* Líneas principales: Use líneas en el entorno para atraer el ojo del espectador a su tema.
* Espacio negativo: Use espacio vacío para crear una sensación de equilibrio y llamar la atención sobre su tema.
* Enmarcado: Use elementos en el entorno (por ejemplo, árboles, arcos) para enmarcar su tema.
* Profundidad de campo: Use una profundidad de campo poco profunda para difuminar el fondo y aislar su sujeto.
* Técnicas de postura:
* poses naturales: Anime a su sujeto a relajarse y moverse naturalmente. Capturar momentos sinceros.
* ángulos: Experimente con diferentes ángulos para halagar las características de su sujeto.
* lenguaje corporal: Presta atención al lenguaje corporal de tu sujeto. Aliéntelos a relajar sus hombros, evitar posturas rígidas e interactuar con el medio ambiente.
* manos: Presta atención a la posición de las manos. Evite las ubicaciones de las manos incómodas o distractoras. Haga que su sujeto sostenga algo, descanse sus manos en sus bolsillos o toque suavemente su rostro.
* Expresiones faciales: Fomentar sonrisas y expresiones genuinas. Hable con su tema y cree un ambiente relajado y cómodo.
* Dirección: Proporcione instrucciones claras y concisas a su tema. Demuestre poses si es necesario.
* Conectando con su sujeto:
* Building Rapport: Tómese el tiempo para conocer su tema y hacer que se sientan cómodos.
* conversación: Entrar en una conversación con su sujeto para obtener expresiones naturales.
* Refuerzo positivo: Ofrecer comentarios positivos y aliento.
iv. Configuración de la cámara:
* Aperture:
* Apertura ancha (por ejemplo, f/1.8, f/2.8, f/4): Crea una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y aislando su tema. Ideal para retratos con una sensación soñadora y artística.
* Apertura más estrecha (por ejemplo, f/5.6, f/8): Aumenta la profundidad de campo, manteniendo más de la escena enfocada. Útil para retratos grupales o cuando desea incluir más de fondo.
* Velocidad de obturación:
* suficientemente rápido: Elija una velocidad de obturación que sea lo suficientemente rápida como para evitar el desenfoque de movimiento, especialmente cuando se dispara a mano. Un buen punto de partida es 1/distancia focal de su lente (por ejemplo, 1/50 para una lente de 50 mm).
* Ajuste por el movimiento: Si su sujeto se mueve, aumente la velocidad de obturación para congelar el movimiento.
* ISO:
* Lo más bajo posible: Use el ISO más bajo posible para minimizar el ruido.
* Aumento cuando sea necesario: Si la luz es baja, aumente el ISO para mantener una exposición adecuada. Tenga en cuenta que la configuración ISO más alta puede introducir ruido.
* Balance de blancos:
* Auto White Balance (AWB): Puede ser un buen punto de partida, pero puede que no siempre sea preciso.
* Balance de blanco personalizado: Use una tarjeta gris para establecer un balance de blancos personalizado para los colores más precisos.
* Presets: Experimente con diferentes preajustes de equilibrio de blancos (por ejemplo, luz del día, nublada, sombra) para lograr el aspecto deseado.
* Modo de medición:
* Medición evaluativa/matriz: Evalúa toda la escena y calcula una exposición promedio. Bueno para uso general.
* Medición de manchas: Mide la luz de una pequeña área de la escena. Útil para situaciones de iluminación difíciles, como la luz de fondo.
* Medición ponderada en el centro: Enfatiza la luz en el centro de la escena.
* Modo de disparo:
* Prioridad de apertura (AV o A): Le permite controlar la apertura mientras la cámara ajusta automáticamente la velocidad del obturador. Una buena opción para los retratos.
* manual (m): Te brinda un control completo sobre la apertura, la velocidad del obturador e ISO. Ideal para condiciones de iluminación consistentes o cuando desea ajustar la exposición.
V. Postprocesamiento:
* Software: Use un software de edición como Adobe Lightroom, Adobe Photoshop, Capture One o GIMP (GRATIS).
* Ajustes básicos:
* Exposición: Ajuste el brillo general de la imagen.
* Contrast: Ajuste la diferencia entre los reflejos y las sombras.
* Respalos y sombras: Recupere los detalles en los reflejos y las sombras.
* Blancos y negros: Establezca los puntos blancos y negros para garantizar un rango tonal completo.
* Claridad y textura: Agregue una definición sutil a la imagen.
* Corrección de color:
* Balance de blancos: Atrae el balance de blancos para garantizar colores precisos.
* Hue, saturación y luminancia (HSL): Ajuste los colores en la imagen para crear un estado de ánimo específico.
* retoque:
* Extracción de manchas: Eliminar las imperfecciones y las distracciones.
* suavizado de la piel: Aplique suavizado sutil de la piel para reducir las arrugas e imperfecciones. Tenga cuidado de no exagerar, ya que puede hacer que la piel se vea antinatural.
* esquivar y quemar: Aligere y oscurece áreas específicas de la imagen para mejorar las características y crear dimensión.
* afilado: Aplique una cantidad sutil de afilado para mejorar los detalles.
* Reducción de ruido: Reduzca el ruido, especialmente en imágenes tomadas en configuraciones ISO altas.
vi. Consejos para el éxito:
* Práctica: Cuanto más practiques, mejor serás para comprender la luz y la postura.
* Experimento: No tengas miedo de experimentar con diferentes técnicas y estilos.
* Aprenda de los demás: Estudie el trabajo de otros fotógrafos de retratos e intente emular sus técnicas.
* Comentarios: Solicite comentarios sobre su trabajo de otros fotógrafos.
* ¡Diviértete! Disfrute del proceso de crear hermosos retratos.
Siguiendo estas pautas, puede crear retratos impresionantes y naturalmente iluminados en un estudio al aire libre. Recuerde adaptar estas técnicas a su propio estilo y preferencias. ¡Buena suerte!