1. Preparación y seguridad primero:
* limpio y claro: Esto es esencial. Retire los automóviles, las herramientas y cualquier cosa que distraiga. Barro del piso y limpie las superficies si es posible.
* Seguridad primero: Asegúrese de una ventilación adecuada si está utilizando productos químicos o aerosoles. Tenga en cuenta los riesgos de viaje (cables, equipos). Use soportes seguros y luces seguras.
* Opciones de fondo: Decide en tu telón de fondo.
* Papel sin costuras: Clásico, versátil. Use un soporte de telón de fondo o colóquelo en el mecanismo de la puerta de su garaje (¡de forma segura!). Considere colores como el negro, el gris o incluso un color saturado para el drama.
* fondos de tela: Velvet, muselina o incluso una hoja texturizada puede agregar interés.
* paredes de garaje: Limpie y pinte una sección de la pared un color neutro (¡o un color dramático!). Abraza la textura si vas por un aspecto industrial.
* puerta de garaje: Si la puerta del garaje está limpia y un color neutro, se puede usar como telón de fondo. Solo tenga en cuenta las líneas y las posibles distracciones.
* DIY: ¡Se cree! Cadena luces de hadas, usa superficies reflectantes o incluso proyectos patrones en la pared.
* Consideraciones de espacio: Considere el tamaño de su garaje y cuánto espacio necesita para su sujeto, iluminación y cámara.
2. Equipo esencial:
* Cámara: Cualquier cámara con controles manuales (DSLR, sin espejo o incluso un buen teléfono inteligente) funcionará. Use el formato sin procesar para la máxima flexibilidad de edición.
* lente: Una lente versátil como una prima de 50 mm, 35 mm o 85 mm es excelente para retratos. También se pueden usar lentes zoom (como un 24-70 mm o 70-200 mm). Considere la apertura:una abertura amplia (por ejemplo, f/1.8, f/2.8) ayudará a crear una profundidad de campo superficial y difuminará el fondo.
* Iluminación: Este es el elemento más crucial para retratos dramáticos.
* strobe/speedlight: La mejor opción para el control y la potencia. Considere invertir en una sola estroboscópica con un modificador. Una luz de velocidad también puede funcionar, pero podría no ser tan poderosa.
* Softbox/Umbrella: Modificadores esenciales para suavizar la luz y crear un aspecto más halagador. Los softboxes le brindan más control sobre el derrame, mientras que las sombrillas son más asequibles y portátiles. Los modificadores más grandes crean una luz más suave.
* Reflector: Un reflector puede recuperar la luz sobre su sujeto, llenando las sombras. Un reflector blanco o plateado es un buen punto de partida. Los reflectores de oro pueden agregar calor.
* Lámpara de abrazadera: Una alternativa barata a una luz estroboscópica. Use una bombilla de luz de día alta para una luz pareja uniforme.
* Stand de luz: Para sostener sus luces y modificadores.
* gatillo (para strobe/speedlight): Una forma de disparar el flash de forma inalámbrica desde su cámara.
* engranaje opcional:
* Luz de cabello: Una luz más pequeña para iluminar el cabello y separar el sujeto del fondo.
* luz de fondo: Para agregar reflejos o color al fondo.
* GOBO (Cookie): Una plantilla que coloca frente a una fuente de luz para crear patrones de luz y sombra.
* máquina de humo/botella de spray: Para agregar atmósfera (use con precaución y ventilación adecuada).
* Fan: Para agregar movimiento al cabello o la ropa.
* trípode: Ayuda para la consistencia e imágenes nítidas, especialmente en la baja luz.
3. Técnicas de iluminación para el drama:
* Luz de llave: Tu principal fuente de luz. Colóquelo a un lado de su sujeto, ligeramente en el frente. Experimente con el ángulo y la distancia para ver cómo afecta las sombras.
* Iluminación corta: Coloque la luz clave para que el lado * lejano * de la cara esté encendido y el lado * cercano * (el lado hacia la cámara) esté en la sombra. Esto crea un efecto adelgazante y agrega drama.
* Iluminación Rembrandt: Cree un triángulo de luz en la mejilla frente a la luz clave. La luz clave se coloca alta y hacia un lado.
* Iluminación dividida: La luz clave ilumina solo la mitad de la cara, dejando la otra mitad en la sombra. Este es un aspecto muy dramático y gráfico.
* Backlighting: Coloque la luz detrás de su tema, creando una silueta o luz de borde. Use un reflector para recuperar algo de luz sobre la cara.
* Luz dura vs. luz suave: La luz dura (fuente de luz pequeña, luz directa) crea sombras duras y es más dramática. La luz suave (fuente de luz grande, luz difusa) crea sombras más suaves y es más halagador. Elija según el efecto deseado.
* Configuración de una luz: Dominar una sola fuente de luz primero. Use un reflector para llenar las sombras. Esta es la forma más simple y efectiva de aprender sobre la iluminación.
4. Configuración de la cámara:
* ISO: Manténgalo lo más bajo posible (ISO 100-400) para minimizar el ruido. Aumente solo si es necesario.
* Aperture: Elija una apertura amplia (f/1.8 - f/2.8) para una profundidad de campo poco profunda y un fondo borrosa, o una apertura más estrecha (f/5.6 - f/8) si desea más sujeto y antecedentes de enfoque.
* Velocidad de obturación: Ajuste para controlar la luz ambiental. Cuando use Flash, su velocidad de obturación generalmente estará limitada por la velocidad de sincronización de su cámara (generalmente alrededor de 1/22 o 1/250 de segundo).
* Balance de blancos: Establezca su equilibrio de blancos para que coincida con su fuente de luz (por ejemplo, "flash" para la luz estroboscópica, la luz del día "para la luz natural).
* Enfoque: Concéntrese en los ojos. Esta es la parte más importante de un retrato. Use enfoque automático de un solo punto.
5. Posación y composición:
* Dirija el sujeto: No solo digas "¡Sonríe!" Dar instrucciones específicas. "Gire la cabeza ligeramente hacia la izquierda", "Baje la barbilla", "Relájate los hombros".
* Expresión facial: Experimente con diferentes expresiones:serias, contemplativas, misteriosas, etc.
* ángulos: Dispara desde diferentes ángulos (alto, bajo, de nivel de los ojos) para ver qué funciona mejor.
* Reglas de composición:
* Regla de los tercios: Coloque los ojos del sujeto a lo largo de la intersección de las líneas.
* Líneas principales: Use líneas en el fondo para atraer el ojo del espectador al tema.
* Espacio negativo: Deje espacio vacío alrededor del sujeto para crear una sensación de aislamiento o drama.
* manos: Presta atención a las manos. Evite las posiciones incómodas o distractoras de la mano.
6. Postprocesamiento (edición):
* Procesamiento en bruto: Ajuste la exposición, el equilibrio de blancos, el contraste y la nitidez en un procesador RAW (por ejemplo, cámara de adobe raw, lightroom).
* esquivando y quemando: Aligere (esquivar) y oscurecer (quemar) áreas específicas de la imagen para mejorar los reflejos y las sombras.
* Calificación de color: Ajuste los colores para crear un estado de ánimo o estilo específico.
* retoque: Retoque sutil para eliminar imperfecciones o distracciones (opcional).
* afilado: Afilar la imagen para la salida final.
7. Takeaways clave para retratos dramáticos:
* Luz maestra: Comprenda cómo funciona la luz y cómo darle forma. Experimente con diferentes técnicas de iluminación.
* Dirige su tema: Dé instrucciones claras y concisas a su tema.
* Presta atención a los detalles: Todo importa, desde el fondo hasta la pose hasta la expresión.
* Práctica, práctica, práctica: Cuanto más dispares, mejor te volverás.
Ejemplo de flujo de trabajo
1. Configuración: Configure un telón de fondo negro sin costura en su garaje. Coloque una sola estroboscópica con un blando grande al costado de su sujeto. Use un reflector en el lado opuesto para llenar las sombras.
2. Configuración de la cámara: Configure su cámara en modo manual. ISO 100, f/2.8, Velocidad de obturación 1/200th.
3. posando: Haga que su sujeto se pare con su cuerpo hacia un poco lejos de la cámara. Pídales que giren su cabeza hacia la luz. Indíquelos que bajen ligeramente la barbilla.
4. Iluminación: Ajuste la potencia de la luz estroboscópica hasta que obtenga la exposición deseada.
5. Shoot: Tome una serie de fotos, experimentando con diferentes poses y expresiones.
6. Editar: Procese los archivos RAW en Lightroom. Ajuste la exposición, el contraste y el equilibrio de blancos. Use esquivar y quemar para mejorar los reflejos y las sombras. Afilar la imagen.
Siguiendo estos consejos, puede transformar su garaje en un espacio creativo para producir retratos impresionantes y dramáticos. ¡Buena suerte!