i. Planificación y preparación:
* Defina su visión:
* estado de ánimo: ¿A qué tipo de drama estás apuntando? Melancólico, misterioso, poderoso, elegante, etc. Esto guiará sus opciones de iluminación y posa. Mira los retratos que admiras y analiza lo que los hace dramáticos.
* Tema: ¿Tiene un concepto específico en mente (por ejemplo, Film Noir, Industrial Chic, Gothic)? Esto influye en el guardarropa, los accesorios y el postprocesamiento.
* Scoutación de ubicación (dentro del garaje):
* Antecedentes: La puerta del garaje en sí puede funcionar (especialmente si es texturizada o de aspecto industrial). También puede colgar un fondo (tela, papel sin costuras, etc.) o usar una pared. Considere la textura, el color y cómo complementa su tema. Limpia cualquier desorden.
* espacio: Asegúrese de suficiente espacio para que su sujeto se pose de manera cómoda y para que se mueva con su cámara e iluminación.
* Lista de verificación de engranajes:
* Cámara: Cualquier DSLR o cámara sin espejo funcionará. Incluso un teléfono inteligente se puede usar con buena iluminación.
* lente: Una lente de retrato (50 mm, 85 mm o similar) es ideal para profundidad de campo poco profunda y perspectivas halagadoras. Una lente de zoom puede darle versatilidad.
* luces:
* estroboscópico/flash: Una o dos estribas o luz de velocidad son perfectas para crear iluminación dramática.
* Luz continua: Se puede usar un panel LED o incluso una luz de trabajo fuerte, aunque puede ser más difícil congelar el movimiento.
* Modificadores: Estos son * cruciales * para dar forma a la luz:
* Softbox: Crea luz suave y difusa.
* paraguas: Otra forma de difundir la luz, a menudo más asequible que un softbox.
* Reflector: Revuelve la luz sobre el sujeto, llenando las sombras. Un tablero de espuma blanca funciona bien.
* Snoot/Grid: Se enfoca la luz en un haz estrecho para reflejos dramáticos.
* Puertas de granero: Forma el haz de luz.
* Opcional: Geles (hojas transparentes de color) para agregar color a su iluminación.
* trípode: Esencial para imágenes nítidas, especialmente con poca luz.
* Liberación de obturador remoto: Minimiza el batido de la cámara.
* Stand (s) de luz: Para colocar tus luces.
* se encuentra en segundo plano (si usa un telón de fondo).
* Preparación del modelo:
* Armario: Elija ropa que se ajuste al estado de ánimo que busca. Los colores oscuros a menudo mejoran el drama.
* cabello y maquillaje: La ayuda profesional es excelente, pero la buena preparación en el hogar es esencial. Considere el maquillaje que enfatiza las características y refleja el estado de ánimo deseado. Presta atención a los detalles (pelos voladores, brilla en la piel).
* Comunicación: Discuta la visión con su modelo de antemano. Muéstreles ejemplos del tipo de retratos que desea crear. Diríjalos con claridad y brinde retroalimentación positiva durante la sesión.
ii. Técnicas de iluminación para el drama:
* Luz de llave: La principal fuente de luz.
* Colocación:
* Iluminación lateral: Posiciona la luz clave a un lado del sujeto. Esto crea sombras fuertes y enfatiza la textura. Una técnica clásica para retratos dramáticos.
* Iluminación Rembrandt: Coloque la luz llave ligeramente arriba y hacia un lado del sujeto para que aparezca un pequeño triángulo de luz en la mejilla opuesta a la fuente de luz.
* iluminación de clamshell: Una técnica de iluminación de belleza donde la luz llave se coloca directamente en frente y ligeramente por encima de la cara del sujeto, y un reflector se coloca debajo de la cara del sujeto para llenar las sombras. Puede ser dramático si controlas la luz de relleno correctamente.
* Luz de relleno: Se usa para suavizar las sombras creadas por la luz de la llave.
* Colocación: Opuesto a la luz clave, a menudo usando un reflector.
* intensidad: La luz de relleno debe ser menos intensa que la luz clave. La relación entre ellos (por ejemplo, 2:1, 4:1) determina el contraste en su imagen. Una relación más alta (4:1 o más) crea sombras más dramáticas. Experimente para encontrar lo que le gusta.
* Backlight (Light Rim): Separa el sujeto del fondo, agregando profundidad y un efecto de halo.
* Colocación: Detrás del sujeto, apuntando hacia la cámara.
* intensidad: Puede ser sutil o fuerte, dependiendo del efecto deseado. Tenga cuidado de evitar la bengala de lentes si apunta directamente a la cámara.
* dura vs. luz suave:
* Luz dura: Crea sombras fuertes, bordes definidos y enfatiza la textura. Use un flash desnudo o un pequeño reflector. Bueno para retratos arenosos y dramáticos.
* luz suave: Crea sombras difusas, tonos de piel lisos y una sensación más suave. Use un softbox o paraguas. Todavía puede ser dramático con postura y composición cuidadosa.
* Iluminación baja: Principalmente tonos oscuros con pequeños reflejos. Crea una atmósfera de mal humor y dramática. Requiere un control preciso de la luz para evitar perder detalles en las sombras.
* Iluminación de alta clave: Principalmente tonos claros con pocas sombras. Se puede usar para retratos dramáticos, pero requiere una atención cuidadosa a la postura y la composición para mantener el interés.
* geles de color: Agregue color creativo a su iluminación. Úselos con moderación para un efecto sutil o más liberalmente para una apariencia más audaz. Considere las armonías de color y los contrastes.
iii. Posación y composición:
* posando:
* ángulos: Evite plantear el sujeto directamente frente a la cámara. Las poses ligeramente anguladas son más halagadoras y dinámicas.
* líneas: Use líneas creadas por el cuerpo y la ropa para guiar el ojo del espectador. Las líneas diagonales a menudo agregan energía y drama.
* manos: Presta atención a la colocación de la mano. Las manos deben verse naturales y relajadas. Considere que el sujeto interactúe con un accesorio.
* Expresión: ¡La expresión es clave! Entrene a su modelo para transmitir la emoción deseada.
* Chin and Jawline: Una barbilla ligeramente bajada puede crear una línea de mandíbula más definida y una expresión más intensa.
* Composición:
* Regla de los tercios: Coloque el sujeto fuera del centro para una composición más equilibrada y atractiva.
* Líneas principales: Use líneas en la escena para atraer el ojo del espectador al tema.
* Enmarcado: Use elementos en el garaje (herramientas, estantes, la puerta del garaje en sí) para enmarcar el tema.
* Espacio negativo: Use espacio vacío alrededor del sujeto para crear una sensación de aislamiento o contemplación.
* Profundidad de campo: Use una profundidad de campo poco profunda (abertura amplia) para difuminar el fondo y enfatizar el tema.
* Primer plano: Los primeros planos dramáticos pueden enfatizar los ojos y la expresión del sujeto.
* ángulos: Experimente con disparos desde diferentes ángulos (bajo, alto, lado) para crear diferentes perspectivas.
iv. Configuración de la cámara:
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible (ISO 100 o 200) para minimizar el ruido. Aumente solo si es necesario para obtener una exposición adecuada.
* Aperture: Elija una apertura que proporcione la profundidad de campo deseada. Aperturas anchas (f/1.8, f/2.8) Cree una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo. Aperturas más pequeñas (f/8, f/11) crean una mayor profundidad de campo, manteniendo más de la escena enfocada.
* Velocidad de obturación: Ajuste la velocidad del obturador para controlar la cantidad de luz ambiental en la imagen. Si usa estribas, su velocidad de obturación generalmente estará en la velocidad de sincronización de su cámara o debajo de su cámara (generalmente alrededor de 1/2 200 de segundo). Si usa luz continua, ajuste para lograr una buena exposición.
* Balance de blancos: Establezca el equilibrio de blancos de acuerdo con su fuente de luz (por ejemplo, flash, luz diurna, tungsteno). Dispara en RAW para que pueda ajustarlo más tarde en el procesamiento posterior.
* Enfoque: Use el enfoque automático de un solo punto y concéntrese en el ojo del sujeto más cercano a la cámara.
V. Postprocesamiento:
* Procesamiento en bruto: Ajuste la exposición, el contraste, el equilibrio de blancos y la nitidez.
* esquivar y quemar: Aligere sutilmente los reflejos y oscurecen las sombras para mejorar el drama.
* Calificación de color: Ajuste los colores en la imagen para crear un estado de ánimo específico. Considere los colores desaturantes para un aspecto más moderado, o agregue un molde de color (por ejemplo, azul, naranja) para un efecto estilizado.
* afilado: Aplicar afilado para sacar detalles.
* retoque: Eliminar las imperfecciones y las distracciones.
* Conversión en blanco y negro: Convertir en blanco y negro puede enfatizar las texturas, tonos y emociones en un retrato, lo que lo hace más dramático.
Consejos para el entorno de garaje:
* Seguridad: Tenga en cuenta los cables eléctricos, las herramientas y otros peligros potenciales.
* Limpieza: Un garaje limpio es más fotogénico. Barro del piso y limpie las superficies.
* Control de luz ambiental: Bloquee la luz ambiental no deseada cerrando la puerta del garaje o cubriendo ventanas con tela oscura. Esto le dará más control sobre su iluminación.
* Creatividad: Use las características únicas del garaje para su ventaja. Las herramientas, las piezas del automóvil y la arquitectura en sí pueden agregar carácter a sus retratos.
* Experimento: No tengas miedo de probar diferentes configuraciones de iluminación, posturas y composiciones. La mejor manera de aprender es hacer.
Al planificar cuidadosamente su sesión, dominar las técnicas de iluminación y prestar atención a la postura y la composición, ¡puede crear retratos impresionantes y dramáticos en su garaje! ¡Buena suerte!