i. Comprender los conceptos básicos:¿Qué es el ángulo y por qué importa?
* Definición de ángulo: En la fotografía de retratos, el "ángulo" se refiere a la posición de la cámara *en relación con la cara del sujeto *. Esto incluye la altura (alta, al nivel de los ojos, bajo) y la posición horizontal (directamente, hacia la izquierda, a la derecha).
* Por qué el ángulo importa:
* Forma y definición: Los ángulos alteran dramáticamente cómo se perciben los contornos de la cara. Pueden enfatizar o minimizar ciertas características, hacer que la cara parezca más ancha o delgada, y crear sombras más fuertes o suaves.
* estado de ánimo e impresión: Los ángulos contribuyen a la sensación general del retrato. Un ángulo bajo puede hacer que el sujeto parezca poderoso, mientras que un ángulo alto puede hacer que parezcan vulnerables.
* Interés visual: Los ángulos variables evitan que los retratos se vuelvan monótonos y agrega dinamismo.
* Técnicas correctivas: Los ángulos se pueden usar para más plano y abordar las imperfecciones percibidas (por ejemplo, minimizar una barbilla doble).
ii. Ángulos de retrato clave y sus efectos (los ejemplos visuales son esenciales)
Exploremos los ángulos más comunes. Imagine cada sección a continuación acompañada de una foto de muestra que ilustra el ángulo.
a. Nivel de los ojos (el estándar):
* Descripción: La lente de la cámara está a la misma altura que los ojos del sujeto.
* Efecto:
* Neutral y natural: Crea un sentido de conexión y autenticidad. Es el ángulo más sencillo y a menudo más halagador.
* Confía: Se siente genuino y identificable.
* Buen punto de partida: Es una opción segura para la mayoría de los retratos y le permite evaluar las características del sujeto antes de experimentar con otros ángulos.
* Consejos: Asegúrese de un enfoque adecuado en los ojos, ya que aquí es donde se atraerá la atención del espectador.
b. Ángulo alto (mirando hacia abajo):
* Descripción: La cámara se coloca sobre el sujeto, mirando hacia abajo.
* Efecto:
* Más pequeño y más débil: Puede hacer que el sujeto parezca más pequeño, más vulnerable y menos imponente.
* juvenil: A veces asociado con la perspectiva de la infancia.
* disminuye la barbilla doble: Puede ayudar a minimizar la apariencia de una barbilla doble apretando la piel.
* énfasis de fondo: Puede incluir más de antecedentes, colocando el sujeto en contexto.
* Consejos: Tenga cuidado de no exagerar el efecto. Un ángulo alto * ligero * a menudo es más halagador que uno extremo. Tenga cuidado con distorsionar las proporciones de la cabeza y el cuerpo.
c. Ángulo bajo (mirando hacia arriba):
* Descripción: La cámara se coloca debajo del sujeto, mirando hacia arriba.
* Efecto:
* poderoso y dominante: Hace que el sujeto parezca más grande, más poderoso e imponente.
* Confident: Transmite una sensación de seguridad y autoridad.
* alarmante: Puede hacer que el cuello parezca más largo.
* Definición de Jawline: Enfatiza la línea de la mandíbula.
* Consejos: Use este ángulo con cautela, ya que puede volverse fácilmente poco halagador, especialmente si la iluminación no se controla cuidadosamente. Puede exagerar características y revelar la parte inferior de la barbilla.
d. Inclinación de la cabeza (varios grados):
* Descripción: El sujeto inclina la cabeza hacia un lado. El ángulo de la cámara puede permanecer a nivel de los ojos o combinarse con ángulos altos o bajos.
* Efecto:
* suavidad y accesibilidad: Crea un sentimiento más relajado y accesible.
* Intriga y cuestionamiento: Puede sugerir curiosidad o consideración.
* reduce la simetría: Ayuda a romper la simetría de la cara, que puede ser más atractiva visualmente.
* adelgazante: Inclinar la cabeza ligeramente puede crear sombras más definidas, haciendo que la cara parezca más delgada.
* Consejos: Experimente con diferentes grados de inclinación de la cabeza. Una ligera inclinación es a menudo más efectiva que una extrema. Esté atento al contacto visual:asegúrese de que los ojos del sujeto sigan siendo comprometidos con la cámara.
e. 3/4 ángulo (girando ligeramente):
* Descripción: El sujeto se aleja ligeramente de la cámara, por lo que ves alrededor de las tres cuartas partes de su cara.
* Efecto:
* Slenderizing: Crea un efecto adelgazante, particularmente a lo largo de la mandíbula.
* Profundidad y dimensión: Agrega profundidad y dimensión a la cara.
* Iluminación más dramática: Permite patrones de iluminación más interesantes y dramáticos.
* Características de ocultación: Se puede usar para ocultar características asimétricas.
* Consejos: Concéntrese en el ojo más cercano a la cámara, ya que este será el punto de una conexión más fuerte.
f. Sobre-el-hombro (mirando hacia atrás):
* Descripción: El sujeto se dirige lejos de la cámara, pero gira la cabeza para mirar hacia atrás en la lente sobre su hombro.
* Efecto:
* Intriga y misterio: Crea una sensación de intriga y misterio.
* Conexión e invitación: Invita al espectador a la escena.
* Movimiento implícito: Sugiere movimiento y energía.
* Buestra perfil: Puede mostrar bellamente el perfil del sujeto.
* Consejos: Preste atención a los antecedentes, ya que será más visible en esta toma.
iii. Combinando ángulos con otros elementos
* Iluminación: El ángulo de la luz es crucial. La iluminación lateral enfatiza la textura y los contornos, mientras que la iluminación frontal puede suavizar las características. Considere cómo interactúa el ángulo de la cámara con el ángulo de la luz.
* Composición: Use la regla de los tercios, las líneas principales y otras técnicas de composición para mejorar el impacto del ángulo del retrato.
* Expresión: La expresión del sujeto es tan importante como el ángulo. Una expresión fuerte puede hacer que incluso un ángulo simple sea más convincente.
* Antecedentes: El fondo debe complementar el sujeto y no distraer de ellos. Considere usar un fondo borrosa para aislar el sujeto o un fondo significativo para agregar contexto.
iv. Consejos prácticos para usar ángulos de manera efectiva
1. Comuníquese con su sujeto: Explique lo que está tratando de lograr y guiarlos en la pose deseada.
2. Muévete: No tengas miedo de experimentar con diferentes ángulos. Camina por tu tema y vea lo que se ve mejor.
3. Use una variedad de lentes: Diferentes distancias focales pueden afectar la forma en que se percibe la cara. Las distancias focales más cortas pueden distorsionar las características, mientras que las distancias focales más largas pueden comprimirlas.
4. disparar en modo de ráfaga: Al experimentar con ángulos, dispare en modo de ráfaga para capturar variaciones sutiles en la expresión y pose.
5. Práctica: Cuanto más practiques, mejor será para reconocer qué ángulos funcionan mejor para diferentes temas y situaciones.
6. Obtener comentarios: Solicite comentarios de otros fotógrafos para obtener una nueva perspectiva de su trabajo.
7. Observe: Presta atención a cómo otros fotógrafos usan ángulos en sus retratos.
V. La importancia de las características individuales
Considere las características individuales y cómo los ángulos pueden acentuarlas o disminuirlas:
* nariz: Un ángulo alto puede hacer que una nariz parezca más corta; Un ángulo bajo puede hacer que parezca más prominente.
* Jawline: Un ángulo de 3/4 y la inclinación de la cabeza pueden definir la línea de la mandíbula.
* Ojos: Asegúrese de que los ojos estén siempre afilados. Las reflectores en los ojos son esenciales para un retrato animado. Los ángulos pueden cambiar el tamaño y la forma percibidos de los ojos.
* frente: Los ángulos altos pueden enfatizar la frente. Los ángulos bajos desestiman la frente.
vi. Consideraciones éticas
* Adelante vs. Manipulación: El objetivo es halagar al sujeto y capturar su mejor lado, no crear una imagen falsa.
* autoestima: Tenga en cuenta cómo sus fotografías pueden afectar la autoestima del sujeto. Evite ángulos que puedan hacerlos sentir conscientes de sí mismos.
vii. Conclusión
Dominar los ángulos de retratos es una habilidad clave para cualquier fotógrafo. Al comprender los efectos de los diferentes ángulos y practicar regularmente, puede crear retratos que no solo son visualmente atractivos sino también halagadores y significativos. Recuerde comunicarse con su sujeto, experimentar con diferentes técnicas y siempre tener en cuenta las consideraciones éticas involucradas. Los ejemplos visuales de cada punto descrito anteriormente son esenciales para comprender y aplicar verdaderamente estos conceptos. ¡Buena suerte!