i. Equipo que necesitará:
* DSLR o cámara sin espejo: Esencial para capturar exposiciones largas.
* trípode: Absolutamente crucial para imágenes nítidas durante las largas exposiciones. Se recomienda una resistente.
* Fuentes de luz: ¡Aquí es donde comienza la diversión! Aquí hay algunas opciones:
* linterna (múltiple): Diferentes tamaños, formas y haz se centran. Las linternas LED son populares por su brillo y eficiencia.
* Geles de colores: Colocar sobre las linternas para agregar diferentes tonos. Puede encontrarlos en tiendas de fotografía o en línea.
* Cables de fibra óptica: Ideal para crear líneas de luz delgadas e intrincadas.
* El cable (cable electroluminiscente): Alambre flexible y brillante. Excelente para dibujar formas o delinear su tema.
* Paneles LED: Ofrezca una luz más amplia y difusa.
* lana de acero: (¡Use con extrema precaución! Vea la sección de seguridad a continuación). Crea chispas. Requiere medidas de seguridad adecuadas.
* Sparklers: Para breves y brillantes ráfagas de luz. Use con precaución y supervisión de adultos.
* Pantalla del teléfono: Se puede usar para dibujar formas simples o colores de visualización.
* Liberación de obturador remoto (opcional, pero muy recomendable): Minimiza el batido de la cámara al comenzar la exposición. Si no tiene uno, use el autoímetro de la cámara.
* Backdrop/entorno oscuro: Esencial para que la pintura ligera se destaque. Una habitación oscura, una sábana negra o una ubicación al aire libre por la noche funcionan bien.
* Asistente (opcional): Útil para sostener luces, posar el tema y la coordinación general.
* Guantes: Especialmente si está manejando lana de acero o bengalas, pero generalmente es una buena idea para mantener las huellas digitales fuera de las luces.
* Ropa oscura: Use ropa oscura para evitar reflejarse en la imagen final.
ii. ¡Seguridad primero!
* lana de acero: Extremadamente importante tener cuidado! Use protección para los ojos (gafas o gafas de seguridad), guantes y mangas largas. Gire la lana de acero al aire libre, en un área segura de fuego (concreto o tierra), lejos de materiales inflamables. Tenga un balde de agua cerca para extinguir cualquier chispas perdidas. No gire la lana de acero cerca de la vegetación o las estructuras secas. Considere el potencial de viento para transportar chispas. Tenga en cuenta las regulaciones de incendios locales. Si no está familiarizado con la fotografía de lana de acero, practique en un entorno controlado antes de usarla en un entorno de retrato. *¡Usa extrema precaución y bajo tu propio riesgo!*
* Sparklers: Use al aire libre, lejos de los materiales inflamables. Sostenga las bengalas a la longitud del brazo. Tenga un balde de agua cerca para extinguirlos. Nunca apunte a un bisagro a nadie.
* Seguridad general: Tenga en cuenta su entorno, especialmente en la oscuridad. Cuidado con los peligros de tropiezo.
iii. Configuración de la cámara:
* Modo: El manual (M) es esencial para el control total.
* Aperture: Comience con f/8 a f/11 para una buena profundidad de campo. Ajuste según sea necesario dependiendo de cuánto de su sujeto desee en enfoque.
* ISO: Manténgalo lo más bajo posible (ISO 100 o 200) para minimizar el ruido.
* Velocidad de obturación: Esta es la clave! Comience con una exposición larga (por ejemplo, 5 segundos, 10 segundos o incluso 30 segundos). Ajustará esto en función de la cantidad de pintura de luz que realiza y el brillo de sus fuentes de luz.
* Enfoque:
* Enfoque manual (MF): Concéntrese en su tema antes de apagar las luces. Marque el lugar donde se mantendrá su sujeto.
* Autococus (AF) luego bloquea: Use el enfoque automático mientras las luces están encendidas, luego cambie al enfoque manual para evitar que la cámara intente reenfocarse durante la larga exposición. Alternativamente, use el enfoque posterior si su cámara la tiene.
* Balance de blancos: Contáctalo en "tungsteno" o "incandescente" para enfriar ligeramente la imagen, especialmente si está usando fuentes de luz cálida. También puede ajustar esto en el procesamiento posterior.
* Calidad de imagen: Dispara en formato crudo. Esto le brinda la mayor flexibilidad para la edición.
iv. El proceso:paso a paso
1. Configuración:
* Coloque su cámara en el trípode.
* Configure su telón de fondo y asegúrese de que el área esté lo más oscura posible.
* Marque el lugar donde su sujeto se parará o se sentará.
* Tenga todas sus fuentes de luz listas y fácilmente accesibles.
* Breve su tema sobre lo que vas a hacer. ¡La comunicación es clave!
2. Focusing: Concéntrese en su sujeto utilizando uno de los métodos descritos anteriormente (enfoque manual o enfoque automático y luego bloquee).
3. Disparo de prueba inicial: Tome una toma de prueba con las luces apagadas (pero la misma configuración). Debería estar completamente oscuro. Esto asegura que ninguna luz ambiental interfiera. Ajuste la apertura, la ISO o la ubicación si es necesario.
4. El proceso de pintura de luz:
* Inicie la exposición: Use la liberación del obturador remoto o el auto-tiempo de la cámara.
* pintura con luz: Mientras el obturador está abierto, mueva sus fuente de luz para iluminar su sujeto o crear patrones de luz. Experimentar con diferentes técnicas:
* Iluminación básica: Brilla una linterna en diferentes partes de su sujeto para definir sus características.
* Según: Use el cable EL o un haz de linterna delgada para rastrear el contorno de su sujeto.
* Dibujo: Cree formas, patrones o palabras en el aire con su fuente de luz.
* rayas de luz: Mueva la fuente de luz rápidamente para crear rayas de luz.
* orbes: Gire una fuente de luz en un círculo para crear un orbe brillante.
* Detrás del tema: Pinte la luz detrás de su sujeto para crear un efecto de silueta.
* Mezcle y combina: Combine diferentes técnicas para una imagen más compleja.
* El papel del sujeto:
* quédate quieto: El sujeto debe permanecer lo más quieto posible durante la exposición para evitar el desenfoque de movimiento.
* Ojos: Haga que el tema se centre en un punto específico.
* Comunicación: Establezca una señal para que el sujeto cierre los ojos cuando no los esté iluminando directamente para evitar el aspecto de "ciervos en los faros delanteros".
* finalice la exposición: Cuando haya terminado de pintar con luz, permita que la exposición finalice.
5. Revisión y ajuste: Verifique la imagen en la pantalla LCD de su cámara.
* demasiado brillante? Reduzca el tiempo de exposición, use una fuente de luz más tenue o mueva la fuente de luz más lejos.
* demasiado oscuro? Aumente el tiempo de exposición, use una fuente de luz más brillante o mueva la fuente de luz más cerca.
* Motaje desenfoque? El sujeto se movió. Acortar el tiempo de exposición (pero esto puede requerir que pinte más rápido).
* Ajuste la apertura: Si el fondo está demasiado borrosa, detenga la apertura (aumente el número F).
6. Repita y experimente: La belleza de la pintura ligera es el proceso iterativo. ¡Haga pequeños ajustes y vuelva a intentarlo! No tenga miedo de experimentar con diferentes fuentes de luz, técnicas y poses.
V. Técnicas de pintura de luz e ideas creativas:
* Iluminación selectiva: Resaltar características específicas de la cara o cuerpo del sujeto.
* Light senderos: Crea senderos de luz giratorios alrededor del tema.
* alas de luz: Dibuja alas detrás del tema con luz.
* CAJA LIGEN: Rodea al sujeto con una jaula de luz.
* Guisques de luz: Garabatean al azar líneas de luz alrededor del sujeto para un efecto abstracto.
* brilla en la pintura oscura: Use pintura corporal que brilla en la oscuridad sobre el tema para obtener efectos interesantes.
* plantillas: Corte las formas del cartón y brille la luz a través de ellas para proyectar patrones sobre el sujeto.
* movimiento: Introducir el movimiento deliberado de las fuentes de luz para efectos de desenfoque. Haga que su sujeto se mueva ligeramente (¡muy ligeramente!) Durante la exposición para un efecto fantasma.
* Combinaciones de colores: Use geles de diferentes colores en sus fuentes de luz para crear colores vibrantes y contrastantes.
* narración de historias: Piense en la historia que desea contar con su retrato. Use la luz para crear un estado de ánimo o enfatizar ciertos aspectos de la personalidad del sujeto.
* Exposiciones múltiples (avanzadas): Tome múltiples exposiciones con diferentes pinturas de luz y combínalas en el procesamiento posterior.
vi. Postprocesamiento:
* Conversión en bruto: Ajuste la exposición, el equilibrio de blancos, el contraste y las sombras.
* Reducción de ruido: Aplicar reducción de ruido si es necesario.
* afilado: Afila la imagen para traer detalles.
* Corrección de color: Atrae los colores a su gusto.
* esquivando y quemando: Use esquivar y quemar para iluminar o oscurecer selectivamente áreas de la imagen.
* Eliminar distracciones: Use el sello de clonos o el pincel curativo para eliminar cualquier elemento no deseado en la imagen.
vii. Consejos para el éxito:
* Práctica: La pintura ligera requiere práctica. No se desanime si sus primeros intentos no son perfectos.
* Plan por delante: Dibuje sus ideas de antemano. Esto lo ayudará a visualizar la imagen final.
* comunicarse: Comunicarse claramente con su sujeto.
* Sea paciente: La pintura ligera puede llevar mucho tiempo. Sea paciente y disfrute del proceso.
* Emperante la experimentación: No tengas miedo de probar cosas nuevas. Cuanto más experimente, más únicos serán sus retratos.
* Revise otros artistas de pintura de luz: Estudie el trabajo de otros fotógrafos de pintura de luz para obtener inspiración y aprender nuevas técnicas.
viii. Consideraciones éticas:
* Respeta el entorno: No dejar rastro. Limpie cualquier material que use, especialmente si trabaja al aire libre.
* Respeto a la propiedad privada: Obtenga permiso antes de fotografiar en propiedad privada.
* Lanzamiento del modelo: Si planea usar los retratos con fines comerciales, obtenga una versión modelo de su sujeto.
Light Painting Portraits es una forma de arte gratificante que le permite expresar su creatividad y crear imágenes verdaderamente únicas y impresionantes. ¡Diviértete, estés seguro y deja que tu imaginación se vuelva salvaje! ¡Buena suerte!