i. Principios centrales de la postura masculina:
* confianza y autenticidad: Se esfuerza por las poses que se sienten naturales y genuinas para el tema. Una sonrisa forzada o una postura incómoda es un asesino.
* lenguaje corporal: Tenga en cuenta los mensajes no expresados comunicados a través de la postura, la colocación de las manos y el contacto visual.
* ángulos y líneas: Presta atención a cómo los ángulos crean interés visual y pueden hacer que un hombre parezca más fuerte o más relajado. Evite posturas simétricas rectas a menos que se desee específicamente para un aspecto poderoso e inquebrantable.
* Movimiento y acción: No tenga miedo de incorporar el movimiento, incluso los cambios sutiles, para crear imágenes dinámicas y atractivas.
* Conciencia de vestuario: Las poses deben complementar la ropa. Una pose relajada funciona bien con atuendo casual, mientras que una pose más estructurada podría ser más adecuada para el uso formal.
* Comunicación: Comunice claramente su visión al tema. Proporcione direcciones específicas y refuerzo positivo.
* comodidad: Asegúrese de que el tema sea cómodo. Un tema relajado naturalmente se verá mejor en las fotos.
* Variedad: Dispara desde diferentes ángulos, distancias y perspectivas.
ii. Elementos y técnicas de postura clave:
* La barbilla y la mandíbula:
* Chin hacia adelante y hacia abajo: Este es un truco clásico para eliminar una barbilla doble y definir la línea de la mandíbula. Extender ligeramente la barbilla hacia adelante y hacia abajo alarga el cuello y agrega definición. *No exagere o se verá antinatural.*
* girando la cabeza: Inclinar la cabeza ligeramente hacia un lado puede crear un aspecto más relajado y accesible.
* Disparos de perfil: Capture las fuertes líneas de la mandíbula y la nariz en perfil.
* hombros y cofre:
* Agregando el cuerpo: Evite enfrentar la cámara directamente. Agregar el cuerpo ligeramente (incluso solo unos pocos grados) crea una pose más dinámica y halagadora. Típicamente, un ángulo de 45 grados es un buen punto de partida.
* Colocación del hombro: Fomentar el sujeto a relajar sus hombros. Ligeramente soltar un hombro puede crear una sensación más relajada y natural.
* cofre fuera: Hinchar sutilmente el cofre (sin parecer tenso) puede mejorar la postura y transmitir confianza.
* inclinado: Apoyarse contra una pared u otro objeto rompe las líneas rectas y agrega una sensación de facilidad.
* brazos y manos:
* Evite "colgar" los brazos: Los brazos colgando sin fuerzas a los lados se ven incómodos. Encuentra algo para ellos.
* Pockets: Las manos en los bolsillos son una pose clásica y relajada. Varíe con una o ambas manos en bolsillos, o solo los pulgares enganchados.
* brazos cruzados: Puede transmitir confianza y autoridad, pero tenga cuidado de no hacer que parezca defensivo o cerrado. Experimente con diferentes posiciones de cruce de brazos (altas, bajas, sueltas, apretadas).
* Tocando la cara/cabello: Una mano tocando sutilmente la cara (acariciando la barbilla, pasando una mano por el cabello) puede agregar un toque de consideración o vulnerabilidad.
* Hetting Objects: Un accesorio (un libro, una taza de café, una guitarra, un baloncesto) puede darle a las manos algo que hacer y agregar contexto a la foto.
* Hands en las caderas: Un poder de la confianza que proyecta confianza.
* Piernas y pies:
* cambio de peso: El cambio de peso de una pierna a otra crea una postura más relajada y natural.
* piernas cruzadas (sentada/de pie): Cruzando las piernas puede agregar un toque de sofisticación.
* Estancia: Una postura más amplia puede transmitir potencia y estabilidad, mientras que una postura más estrecha es más relajada.
* caminar: Captura el movimiento haciendo que el sujeto camine hacia o lejos de la cámara.
* Contacto visual:
* Contacto visual directo: Crea una conexión con el espectador y transmite confianza.
* mirando hacia otro lado: Puede crear una sensación de misterio o consideración.
* Mirando algo específico: Da al espectador una pista sobre el enfoque del sujeto y agrega narrativa.
iii. Ideas y escenarios específicos de postura:
* Poses de pie:
* The Classic Lean: Apoyado contra una pared, árbol o puerta. Una pierna ligeramente doblada. Variaciones:brazos cruzados, mano en el bolsillo, mirando la cámara, mirando hacia otro lado.
* La postura de la alimentación: Pies a ancho de los hombros, pecho hacia afuera, manos en las caderas o relajado a los lados.
* El paseo: Caminando hacia la cámara, capturando el movimiento. Experimente con diferentes velocidades y expresiones.
* La mirada contemplativa: Mirando hacia la distancia, con la mano sobre la barbilla o la frente.
* Pose de la entrevista: Ligeramente en ángulo a la cámara, las manos se apresuran en la parte delantera (o en un escritorio si está sentado).
* Poses sentados:
* La delgada relajada: Sentado en una silla o taburete, inclinándose hacia atrás, los brazos relajados.
* El Sit de las piernas cruzadas: Sentado con piernas cruzadas, ya sea en el piso o en una silla.
* La pose de "pensamiento": Sentado con codos sobre las rodillas, las manos se juntaron debajo de la barbilla.
* La pose de descanso: Reclinarse en un sofá o cama, relajado y cómodo.
* Poses de acción:
* Sports/Hobbies: Fotografiar el tema que participa en su actividad favorita (jugar baloncesto, tocar la guitarra, trabajar en un automóvil).
* caminar/correr: Capturando movimiento y energía.
* trabajando: Documentar el tema en su entorno de trabajo (si corresponde).
* Poses de grupo (con otros hombres):
* La alineación: De pie a los hombros, luciendo seguro.
* El grupo: Reunidos, mirando solidario y unido.
* El "Bro" Lean: Un brazo alrededor del hombro de otro.
iv. Consideraciones de ubicación:
* entornos urbanos:
* Use la arquitectura como telón de fondo.
* Utilice arte callejero y graffiti para un aspecto más vanguardista.
* Fotografía en callejones para una sensación urbana arenosa.
* entornos naturales:
* Use árboles, rocas y agua como accesorios.
* Aproveche la iluminación de la hora dorada para tonos cálidos y halagadores.
* Capture el senderismo, acampar o pescar en el tema.
* entornos interiores:
* Use luz natural de las ventanas siempre que sea posible.
* Crear un estado de ánimo con iluminación artificial.
* Utilice muebles y decoración para agregar contexto a la foto.
V. Comunicación y dirección:
* Sea claro y conciso: Use un lenguaje simple y evite la jerga técnica.
* Dé instrucciones específicas: "Incline ligeramente la cabeza hacia la izquierda", en lugar de "parecer más natural".
* Proporcione comentarios positivos: "¡Eso es genial! Me encanta la forma en que estás parado".
* Demuestre la pose: Si es necesario, muestre el tema lo que está buscando.
* Sea paciente: Puede tomar tiempo para que el sujeto se sienta cómodo y relajado.
* colaborate: Fomentar el tema para ofrecer sus propias ideas y sugerencias.
vi. Postprocesamiento:
* retoque sutil: Retire las imperfecciones y las distracciones, pero evite suavizar la piel.
* Contraste y claridad: Mejore estos para sacar detalles y textura.
* afilado: Agregue un toque de nitidez para hacer que la imagen establezca.
* Conversión en blanco y negro: Puede crear un aspecto dramático y atemporal.
vii. Recordatorios importantes:
* Práctica, práctica, práctica: Cuanto más practiques posar a los hombres, mejor serás en eso.
* Estudie el trabajo de otros fotógrafos: Analice las poses utilizadas en revistas, anuncios y carteras en línea.
* Rompe las reglas: No tengas miedo de experimentar y probar cosas nuevas.
Al comprender estos principios y técnicas, estará bien equipado para capturar retratos impresionantes y auténticos de los hombres. ¡Buena suerte!