i. Planificación y preparación:
* Concepto e historia: Antes de levantar su cámara, decida el estado de ánimo, la historia y la estética general que desea transmitir. Considerar:
* Tema: Resumen, caprichoso, futurista, espeluznante, etc.
* colores: Los colores complementarios o contrastantes pueden afectar drásticamente el estado de ánimo.
* formas y patrones: Geométrico, orgánico, fluido, estructurado.
* Carácter del sujeto: ¿Cómo mejora o contrasta su pintura de luz con la personalidad del sujeto?
* Explique su ubicación: Un espacio completamente oscuro es ideal. Esto podría ser un estudio, un sótano, una habitación grande con cortinas apagadas o incluso al aire libre en una noche sin luna. Considere el fondo y cómo puede usarlo u esconderlo con la oscuridad.
* Lista de verificación del equipo:
* DSLR o cámara sin espejo: Capaz de modo manual y exposiciones largas (al menos 30 segundos o modo de bombilla).
* trípode resistente: Absolutamente esencial para mantener la cámara aún durante las largas exposiciones.
* Liberación de obturador remoto (muy recomendable): Evita el batido de la cámara al comenzar y detener la exposición. Si no tiene uno, use una función de temporizador en su cámara.
* Fuentes de luz: ¡Aquí es donde comienza la diversión! Considerar:
* linternas: Las linternas LED pequeñas y brillantes son versátiles.
* Cables de fibra óptica: Cree intrincados senderos de luz.
* tiras LED/cuerdas: Puede describir el sujeto o crear formas abstractas.
* lana de acero (con precauciones de seguridad apropiadas, detalladas a continuación): Para efectos de chispas.
* Varitas de luz/tubos: Proporcione líneas de luz suaves y consistentes.
* Sticks/luces químicas: Para colores vibrantes y efectos temporales.
* pantallas (teléfono, tableta, etc.): Mostrar colores/patrones puede dar una amplia variedad de resultados
* Filtros de color/geles: Use geles de colores sobre sus fuentes de luz para crear diferentes tonos.
* Ropa oscura para el artista: Desea minimizar su visibilidad en la foto.
* tela o cartón negro (opcional): Bloquear la luz no deseada de sus fuentes de luz o crear sombras.
* Asistente (muy recomendable): Hace que el proceso sea mucho más fácil, especialmente para patrones de luz complejos.
* Engranaje de seguridad (crucial para lana de acero):
* Protección para los ojos (gafas/gafas de seguridad)
* Ropa resistente al fuego (mangas largas, pantalones)
* Guantes
* botas o zapatos de cabeza cerrados
* Cubo de agua o extintor de incendios
* Batch de alambre o cadena de metal
* Espacio abierto lejos de materiales inflamables
ii. Configuración de la cámara:
* Modo manual (M): Le brinda control total sobre la apertura, la velocidad del obturador e ISO.
* Aperture: Comience con una apertura más pequeña (por ejemplo, f/8, f/11, o incluso f/16) para una mayor profundidad de campo, asegurando que su sujeto y parte de la pintura de luz estén enfocadas. Puede ajustar según sea necesario.
* Velocidad de obturación: Esta es la clave para la pintura ligera. Comience con una exposición larga (por ejemplo, 5 segundos, 10 segundos, 30 segundos o modo de bombilla). La longitud dependerá de la complejidad de su pintura de luz y el brillo de sus fuentes de luz. El modo Bulb le permite controlar manualmente el inicio y la parada de la exposición.
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible (por ejemplo, 100, 200) para minimizar el ruido.
* Enfoque: Concéntrese manualmente en su tema * antes de * apagar las luces. Puede usar una linterna para ayudarlo a concentrarse inicialmente, luego apagarla antes de comenzar la exposición. También puede preparar previamente en un lugar donde sabe que estará pintando.
* Balance de blancos: Contácalo en una configuración específica (por ejemplo, tungsteno, fluorescente, luz del día) o experimente con auto. También puede ajustar el balance de blancos en el procesamiento posterior.
* Formato de archivo: Dispara en formato en bruto para obtener la máxima flexibilidad en el procesamiento posterior.
iii. El proceso de pintura de luz:
1. Coloque su sujeto: Haga que su sujeto se quede quieto (o lo más quieto posible) durante la exposición. Discuta las posturas de antemano.
2. Apague las luces: Asegúrese de que la habitación esté completamente oscura.
3. Inicie la exposición: Use su liberación de obturador remoto (o temporizador).
4. Pintura con luz: Mueva su (s) fuente (s) de luz estratégicamente alrededor de su sujeto, creando los patrones, formas y efectos deseados.
* La distancia es importante: Cuanto más cerca esté su fuente de luz, más brillante será la luz sobre el tema. Mover la fuente de luz más lejos creará una luz más suave y difusa.
* Velocidad de movimiento: Cuanto más rápido mueva su fuente de luz, más débil será el rastro de luz. Los movimientos lentos y deliberados crean líneas más brillantes y definidas.
* La práctica hace la perfección: Experimente con diferentes técnicas para ver qué funciona mejor. Se necesita práctica para obtener el tiempo y los movimientos correctos.
5. Finalizar la exposición: Detenga la exposición con su liberación de obturador remoto (o cuando expire el temporizador).
iv. Técnicas de pintura de luz:
* Según: Trace los contornos de su sujeto con una fuente de luz para crear un contorno brillante.
* Completar: Use una fuente de luz para "pintar" luz en áreas específicas de su sujeto, creando reflejos y sombras.
* formas abstractas: Cree patrones de remolino, formas geométricas o garabatos aleatorios alrededor de su sujeto.
* Texto/palabras: Escriba palabras o dibuje símbolos en el aire con su fuente de luz. Recuerde escribir al revés si desea que el texto aparezca correctamente en la foto.
* lana de acero girando: Una técnica más avanzada que implica girar lana de acero encendida para crear duchas de chispas. * Extremadamente importante:* Siga todas las precauciones de seguridad enumeradas anteriormente. Gire la lana de acero en un área abierta, lejos de los materiales inflamables. Mantenga un cubo de agua o un extintor de incendios cerca. Tener un observador.
* congelando el tema: Falta brevemente su sujeto con una luz brillante (como una luz de velocidad) al principio o al final de la exposición. Esto "se congelará" su pose y al mismo tiempo le permitirá crear efectos de pintura ligera a su alrededor.
* Exposiciones múltiples (avanzadas): Tome múltiples fotos, cada una con diferentes elementos de pintura de luz, y luego combínelas en el procesamiento posterior. Esto le brinda un mayor control y le permite corregir los errores más fácilmente.
* Pintura de luz de plantilla Corte las formas de la tarjeta y la luz de brillo a través del recorte. También puede usar una pantalla que muestra la imagen.
* lavado de color: Brilla la luz alrededor del sujeto y alrededor de la lente (desde detrás de la cámara) para inundar la imagen con un tono particular.
V. Postprocesamiento:
* Ajuste la exposición: Ajusta el brillo general de la imagen.
* Ajuste el contraste: Mejore el contraste de hacer que los elementos de pintura ligera estén.
* Corrección de color: Ajuste el equilibrio de blancos y los tonos de color para lograr el aspecto deseado.
* Reducción de ruido: Aplique la reducción de ruido si es necesario, especialmente si usó un ISO más alto.
* afilado: Afilar la imagen para mejorar los detalles.
* Ajustes selectivos: Use cepillos o máscaras de ajuste para ajustar selectivamente áreas específicas de la imagen (por ejemplo, iluminar la pintura de luz, oscurecer el fondo).
* retoque (opcional): Elimine los elementos o imperfecciones no deseados.
vi. Consejos y consideraciones:
* Práctica: ¡La pintura ligera requiere práctica! No se desanime si sus primeros intentos no son perfectos.
* Experimento: Pruebe diferentes fuentes de luz, colores, técnicas y configuraciones de cámara para encontrar lo que funciona mejor para usted.
* Comunicación: Comuníquese claramente con su tema sobre las poses y lo que está tratando de lograr.
* Paciencia: Las largas exposiciones requieren paciencia tanto de usted como de su sujeto.
* Seguridad primero: Especialmente cuando se trabaja con lana de acero u otros materiales potencialmente peligrosos.
* Composición: Piense en la composición general de su imagen. ¿Dónde se coloca su sujeto? ¿Cómo contribuye la pintura de la luz a la composición?
* Sigue moviéndote cuando pintura ligera. No mantenga la fuente de luz en el mismo lugar (a menos que desee agregar más luz a ese punto específico). Recuerda que estás pintando con luz, no solo iluminando.
* Incorpora el movimiento: Haga que su sujeto se mueva lentamente durante la exposición, creando efectos fantasma o desenfoque de movimiento.
vii. Inspiración:
* Busque en línea "retratos de pintura de luz" :Explore el trabajo de otros fotógrafos de pintura de luz para inspirarme.
* Experimente con diferentes temas y estilos: No tengas miedo de empujar los límites y crear algo verdaderamente único.
Siguiendo estos consejos y técnicas, puede crear retratos de pintura de luz impresionantes y únicos que capturan la imaginación y cuentan una historia visual. ¡Recuerde ser creativo, experimentar y, lo más importante, divertirse!