Comprensión de la fotografía discreta
Antes de sumergirnos en los pasos, definamos rápidamente qué hace que un retrato sea "discreto":
* sombras dominantes: La mayor parte de la imagen está en la sombra.
* tonos oscuros: Se utilizan principalmente colores y tonos oscuros.
* áreas destacadas pequeñas: Los aspectos más destacados son mínimos y cuidadosamente colocados para llamar la atención sobre las características clave (como los ojos o los pómulos).
* estado de ánimo: A menudo evoca sentimientos de misterio, drama, intimidad o introspección.
Guía paso a paso para crear un retrato de baja clave
1. Planificación y conceptualización:
* Sujeto y propósito: ¿Qué historia quieres contar? ¿A qué estado de ánimo estás apuntando? Considere la personalidad de su sujeto y cómo la iluminación discreta puede mejorarla.
* Ropa: Elija ropa oscura o apagada que no refleje demasiada luz. Evite blancos brillantes o materiales muy reflectantes. Considere texturas que aparecerán en las sombras.
* maquillaje (opcional): Si usa maquillaje, busque un vistazo que mejore las sombras y resaltes sutilmente. Los acabados mate generalmente se prefieren. Considere el contorno para acentuar la estructura ósea.
* Antecedentes: Un fondo oscuro y no reflectante es esencial. La tela negra, una pared oscura o incluso una esquina sombra de una habitación pueden funcionar. El fondo no debe distraer del sujeto.
2. Configuración de iluminación (crítica):
Esta es la parte más crucial de la fotografía discreta. El objetivo es controlar la luz para que ilumine selectivamente su sujeto, dejando la mayor parte de la escena en la sombra. Aquí hay algunas configuraciones comunes:
* Una fuente de luz (la más simple):
* Posición: Coloque su fuente de luz (estroboscópica/flash, luz continua) al * lado * y ligeramente * detrás de * su sujeto. Esto crea una fuerte sombra en el lado opuesto de la cara. El ángulo exacto dependerá del aspecto que busque. ¡Experimento!
* Modificadores: Use un *snoot *, *cuadrícula *o *puertas de granero *en su fuente de luz para controlar la luz de la luz. Estas herramientas ayudan a evitar que la luz se derrame sobre el fondo y mantenga la luz enfocada en su tema. Un pequeño softbox también puede funcionar, pero tenga en cuenta el derrame de luz.
* Distancia: Mueva la luz más cerca o más lejos para ajustar la intensidad. Closer =Luz más intensa y sombras más duras.
* potencia: Ajuste la potencia de su fuente de luz para lograr los reflejos y sombras deseados. Es probable que deba comenzar con la luz en una potencia más baja y aumentarla al nivel óptimo.
* Dos fuentes de luz (más control):
* Luz clave (luz principal): Posición como se describió anteriormente (hacia un lado y ligeramente detrás).
* Luz de relleno (sutil): Use una segunda fuente de luz *mucho más débil *(o un reflector) para llenar suavemente algunas de las sombras en el lado opuesto. Esto evita que las sombras se vuelvan completamente negras, conservando algunos detalles. La luz de relleno debe ser * muy sutil * - No querrás eliminar las sombras por completo. Coloque esto en el lado opuesto a la luz clave.
* Luz natural (puede ser complicado):
* Encuentra una habitación oscura: Con una sola ventana.
* Posición: Coloque su sujeto cerca de la ventana, para que la luz los golpea desde un lado. El resto de la habitación debe estar oscuro.
* Control: Use cortinas o persianas para controlar aún más la cantidad de luz que ingresa a la habitación.
* reflector (opcional): Se puede usar un reflector negro para profundizar aún más las sombras.
Consideraciones de iluminación clave:
* Feathering: "Plumación" la luz significa dirigir el * borde * del haz de luz sobre su sujeto, en lugar del centro. Esto crea una transición más suave y gradual entre la luz y la sombra.
* Light Falloff: Observe cómo disminuye la intensidad de la luz a medida que se aleja de la fuente. Use esto para su ventaja para crear gradientes dramáticos.
* eliminando la luz ambiental: Apague las luces superiores u otras fuentes de luz que puedan interferir con su iluminación controlada. Desea que su fuente de luz elegida sea la dominante.
3. Configuración de la cámara:
* dispara en modo manual (m): Esto le brinda control completo sobre su exposición.
* Aperture: Comience con una apertura moderadamente amplia (por ejemplo, f/2.8, f/4 o f/5.6, dependiendo de su lente) para permitir que la luz suficiente alcance el sensor y crear una profundidad de campo poco profunda (fondo borrosos) si lo desea. Experimente con una apertura más estrecha para una mayor profundidad de campo si es necesario.
* ISO: Mantenga su ISO lo más bajo posible (por ejemplo, ISO 100 o 200) para minimizar el ruido. Solo aumente si no puede lograr una exposición adecuada con su apertura y velocidad de obturación.
* Velocidad de obturación: Ajuste su velocidad de obturación para controlar la exposición. Comience con una velocidad de obturación relativamente rápida (por ejemplo, 1/125 de segundo) y ajústela hasta que obtenga la exposición deseada.
* Medición: Use la medición puntual o la medición ponderada en el centro para medir la parte más brillante de la cara del sujeto (lo más destacado). Luego, * subexpuesto * ligeramente (por -1 a -2 se detiene) para profundizar las sombras. Deberá experimentar para encontrar el mejor nivel de subexposición. Use el histograma para ayudarlo a guiarlo (ver más abajo).
* Balance de blancos: Establezca su balance de blancos adecuadamente para su fuente de luz (por ejemplo, "flash" si usa estribas, "tungsteno" para luces incandescentes, etc.). O, dispare en formato bruto y ajuste el equilibrio de blancos en el procesamiento posterior.
* Formato sin procesar: Siempre dispare en formato crudo. Esto le brinda la mayor flexibilidad en el procesamiento posterior para ajustar la exposición, el balance de blancos y otras configuraciones.
4. Enfoque y composición:
* Enfoque: Concéntrese precisamente en los ojos. Los ojos afilados son cruciales para un retrato convincente. Use el enfoque automático de un solo punto y coloque el punto de enfoque directamente en el ojo más cercano a la cámara.
* Composición:
* Regla de los tercios: Considere colocar los ojos del sujeto u otras características clave en las líneas o intersecciones de la regla de los tercios.
* Espacio negativo: Use espacio negativo (las áreas oscuras alrededor del sujeto) para llamar la atención sobre las áreas resaltadas.
* ángulos: Experimente con diferentes ángulos de cámara (alto, bajo, lado). Un ángulo ligeramente bajo puede hacer que el sujeto parezca más poderoso.
* Crop: Decide cuánto del sujeto incluye en el marco (tiro en la cabeza, disparo medio, disparo de cuerpo completo). Una cosecha más cercana puede enfatizar la cara y las expresiones del sujeto.
5. Tomando la toma y revisión:
* Tome varias tomas: Varíe su postura, expresiones faciales y posiciones de luz ligeramente entre cada disparo.
* Revise el histograma: Revise el histograma de su cámara. En una imagen discreta, el histograma debe estar pesado hacia la izquierda (el extremo oscuro). Debe haber un pequeño pico a la derecha (los aspectos más destacados). Si el histograma se agrupa demasiado a la izquierda, estás perdiendo demasiados detalles en las sombras. Si está demasiado lejos a la derecha, no estás logrando el aspecto discreto. Ajuste su configuración de exposición en consecuencia.
* Verifique los reventones: Asegúrese de que no haya explotado ningún punto culminante (áreas que sean completamente blancas sin detalles). Esto es especialmente importante en la cara. Use la función de alerta de resaltar en su cámara (generalmente indicada en áreas parpadeantes en la pantalla LCD) para identificar los reflejos de soplado.
6. Postprocesamiento (edición):
* Software: Use un programa de edición de fotos como Adobe Lightroom, Photoshop, Capture One o GIMP (GRATIS).
* Ajustes básicos:
* Exposición: Ajuste la exposición para lograr el nivel deseado de oscuridad.
* Contrast: Aumente el contraste para separar aún más los reflejos y las sombras.
* NEGROS: Baje a los negros para profundizar las sombras.
* destacados: Ajuste ligeramente los reflejos para retener los detalles.
* sombras: Tenga cuidado con los ajustes de sombra. Demasiada recuperación de sombra puede arruinar el efecto discreto. Solo recupere las sombras si necesita revelar detalles sutiles.
* Claridad/textura: Use ajustes sutiles a la claridad y la textura para mejorar los detalles.
* Ajustes locales: Use pinceles o filtros graduados para hacer ajustes específicos a áreas específicas de la imagen.
* esquivar y quemar: Use técnicas de esquivar y quemar para aligerar (esquivar) o oscurecer (quemar) las áreas de la cara, como los ojos, los pómulos o los labios, para mejorar su forma y llamar la atención hacia ellos.
* afilado: Aplique una cantidad moderada de afilado para mejorar los detalles.
* Reducción de ruido: Si es necesario, aplique la reducción de ruido para minimizar el ruido, especialmente en las sombras.
* Calificación de color (opcional): Experimente con la clasificación de color para crear un estado de ánimo o tono específico. Los tonos fríos (azules, púrpuras) pueden mejorar la sensación de misterio, mientras que los tonos cálidos (amarillos, naranjas) pueden agregar un toque de calor e intimidad.
Consejos y solución de problemas:
* Experimento: No tenga miedo de experimentar con diferentes configuraciones de iluminación, configuraciones de cámara y técnicas de postprocesamiento para encontrar lo que funciona mejor para usted.
* Práctica: La fotografía discreta requiere práctica. Cuanto más lo haga, mejor será para controlar la luz y crear el efecto deseado.
* derrame de luz: Tenga cuidado con la luz derramada sobre el fondo. Use snoots, cuadrículas o puertas de granero para controlar la propagación de la luz.
* sombras duras: Si sus sombras son demasiado duras, intente usar una fuente de luz más grande o agregue una luz de relleno sutil.
* Falta de detalles: Si está perdiendo demasiados detalles en las sombras, intente aumentar ligeramente el control deslizante de las sombras en el procesamiento posterior, pero tenga cuidado de no exagerar.
* Comunicación: Si fotografia a una persona, comuníquese con su sujeto y proporcione dirección. Un tema relajado transmitirá el estado de ánimo que está buscando.
En resumen:
El retrato discreto se trata de iluminación controlada y creación de sombras dramáticas. Planifique su concepto, coloque cuidadosamente su fuente de luz, use la configuración de la cámara correcta y refine su imagen en el procesamiento posterior. ¡Lo más importante, experimenta y diviértete! ¡Buena suerte!