1. La luz correcta (y hora del día):
* Golden Hour es tu amigo: La hora después del amanecer y la hora antes del atardecer proporcionan luz cálida, suave y direccional. Esta luz de "hora dorada" es naturalmente más saturada y halagadora.
* Los días nublados también pueden ser geniales: ¡No descarte los días nublados! La luz difusa es increíblemente suave y uniforme, lo que minimiza las sombras duras y permite que los colores sean más visibles. Evite el sol del mediodía que tiende a lavar su foto.
* Evite el sol duro del mediodía: La luz solar fuerte y directa es el enemigo de los colores vibrantes. Crea sombras duras, reflejos y a menudo elimina los colores. Si debe disparar a la luz del sol, intente encontrar sombra.
* Considere la luz de fondo: La luz de fondo puede crear una hermosa luz de borde alrededor de su tema y también intensificar los colores, especialmente cuando el sol está bajo. Sin embargo, tenga en cuenta la bengala de lentes!
2. Armario y opciones de fondo:
* Armonía o contraste de color: Piense en las relaciones de color entre la ropa de su sujeto, el fondo y la escena general. Puede elegir colores que se complementen entre sí (creando una sensación armoniosa) o colores que contrastan (creando más impacto visual).
* colores complementarios: Los colores se opuestos entre sí en la rueda de color (por ejemplo, azul y naranja, amarillo y morado, rojo y verde) crean un fuerte contraste visual y se hacen "pop". Use con moderación.
* colores análogos: Los colores que están uno al lado del otro en la rueda de color (por ejemplo, azul, azul verde, verde) crean un efecto armonioso y calmante.
* Evite el enfrentamiento de colores: Los colores que compiten y crean un efecto visualmente discordante generalmente deben evitarse (a menos que busque un aspecto muy específico y deliberadamente discordante).
* Fondos neutros: Un fondo neutro (tonos grises, blancos, negros o naturales como beige o marrón) permitirá que se destaquen la ropa y los tonos de piel de su sujeto.
* colores sólidos (principalmente): Los patrones complejos a veces pueden distraer del sujeto. Los colores sólidos o los patrones muy simples suelen ser mejores para hacer que los colores establezcan.
3. Configuración de la cámara:
* Dispara en Raw: Los archivos sin procesar conservan mucha más información que JPEGS, lo que le brinda significativamente más libertad para editar y recuperar detalles.
* Balance de blancos: ¡Obtenga el balance de blancos correcto en la cámara! Usar una tarjeta gris lo ayudará a clavar el equilibrio de blancos.
* Estilo de imagen/perfil de cámara: La mayoría de las cámaras tienen estilos o perfiles de imágenes incorporados (por ejemplo, vívido, retrato, paisaje). Experimente con estos para ver cómo afectan la interpretación de color. Tenga cuidado de exagerarlo, ya que siempre es más fácil hacer cambios en el procesamiento posterior.
* Aperture: Experimentar con la apertura. Las aperturas más amplias (número F más bajo) pueden crear una profundidad de campo poco profunda que difumina el fondo y hace que su sujeto se destaque.
* ISO: Mantenga su ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido, lo que puede desaturar los colores.
4. Composición y narración de cuentos:
* Llena el marco: Acércate a tu sujeto para eliminar las distracciones y enfatizar sus características y ropa.
* Líneas principales: Use líneas líderes para atraer el ojo del espectador a su tema.
* Regla de los tercios: Coloque su sujeto fuera del centro, utilizando la regla de los tercios, para crear una composición más dinámica.
* Cuente una historia: Piense en el estado de ánimo que desea transmitir y use el color para mejorar ese estado de ánimo. Por ejemplo, los colores cálidos evocan la felicidad y la energía, mientras que los colores fríos evocan calma y serenidad.
5. Técnicas de postprocesamiento (sin Photoshop):
Aquí es donde puede hacer ajustes sutiles utilizando otro software:
* Lightroom Mobile, Snapseed, Capture One Express: Estos programas son excelentes y ofrecen mucha potencia.
* Exposición: Ajuste la exposición para garantizar que su imagen esté correctamente expuesta. A veces puede ayudar a profundizar los colores, pero tenga cuidado de no perder detalles en las sombras.
* Contrast: Aumente ligeramente el contraste para agregar definición y separación entre los tonos. Tenga cuidado de no exagerar, ya que demasiado contraste puede hacer que su imagen se vea dura.
* destacados/sombras: Use los reflejos reflejos y las sombras para recuperar detalles en áreas brillantes y áreas oscuras. Esto puede ayudar a equilibrar la exposición general y prevenir los reflejos explosivos o las sombras bloqueadas.
* blancos/negros: Ajuste los controles deslizantes blancos y negros para configurar los puntos blancos y negros en su imagen. Esto puede ayudar a mejorar el rango tonal general y crear una imagen más impactante.
* Claridad/textura: Agregue una * ligera * cantidad de claridad y textura para mejorar los detalles y la definición en su imagen. No exagere, ya que demasiada claridad puede hacer que su imagen se vea artificial.
* saturación: Aquí es donde realmente puedes hacer que los colores exploten, ¡pero ten mucho cuidado! La sobresaturación se ve aficionada. Un ligero aumento en la saturación general puede ser efectivo, pero considere usar los ajustes más específicos a continuación.
* Vibrancia: La vibrancia es una forma más inteligente de saturación. Aumenta la saturación de colores apagados sin afectar los colores ya saturados, por lo que es una opción más segura que simplemente aumentar la saturación general.
* hsl/color mezclador (tono, saturación, luminancia): ¡Esta es tu arma secreta! Esta herramienta le permite ajustar el tono, la saturación y la luminancia de los colores individuales en su imagen.
* tono: Cambie el tono de un color (por ejemplo, cambie un amarillo hacia naranja o verde).
* saturación: Aumentar o disminuir la intensidad de un color específico. Por ejemplo, puede aumentar la saturación de los rojos en el lápiz labial de un sujeto o el blues en un cielo.
* Luminance: Ajuste el brillo de un color específico. Por ejemplo, puede alegrar los amarillos en una puesta de sol u oscurecer los azules en un cielo.
* afilado: Aplique una pequeña cantidad de afilado para mejorar los detalles en su imagen. Tenga cuidado de no excesivamente, ya que esto puede crear artefactos y ruido no deseados.
* Ajustes locales (cepillos/filtros graduados): Estas herramientas le permiten hacer ajustes a áreas específicas de su imagen. Por ejemplo, puede usar un pincel para aumentar selectivamente la saturación de los ojos o los labios de un sujeto. O use un filtro graduado para aumentar la vibración en el cielo.
Consideraciones y consejos importantes:
* la sutileza es clave: Evite el sobreprocesamiento. El objetivo es mejorar la belleza natural de la escena, no crear un aspecto artificial o poco realista.
* Monitor de calibración: Asegúrese de que su monitor esté calibrado correctamente para ver colores precisos.
* Práctica y experimento: La mejor manera de aprender es experimentar con diferentes configuraciones y técnicas. No tengas miedo de probar cosas nuevas y ver qué funciona mejor para ti.
* Mire el histograma: El histograma es una representación visual del rango tonal en su imagen. Úselo para ayudarlo a identificar áreas sobreexpuestas o subexpuestas.
* Editar en una pantalla grande: Es mucho más fácil ver todos los detalles y matices de color cuando se usa una pantalla más grande.
Al combinar estas técnicas, puede crear retratos impresionantes con colores vibrantes y atractivos, incluso sin depender de técnicas complejas de Photoshop. ¡Buena suerte y feliz disparo!