i. Equipo esencial:
* DSLR o cámara sin espejo: Una cámara con control manual sobre apertura, ISO y velocidad de obturación es esencial.
* trípode: Absolutamente crucial para mantener la cámara estable durante las largas exposiciones.
* Fuentes de luz: ¡Aquí es donde brilla la creatividad! Considere estas opciones:
* linternas: Diferentes tamaños, niveles de brillo y habilidades de enfoque. Las linternas LED con potencia ajustable son ideales.
* Geles de colores: Agregue color a sus linternas para obtener efectos vibrantes. Se puede sostener frente a la luz o unir con cinta adhesiva.
* lana de acero: Crea chispas cuando se enciende (use con extrema precaución y medidas de seguridad).
* Cables de fibra óptica: Proporcione líneas finas de luz.
* El cable (cable electroluminiscente): Alambre flexible y brillante disponible en varios colores.
* Sabres de luz (juguete): Diversión y fácilmente disponible para formas interesantes.
* encendedores (con llamas): Para pequeños efectos parpadeantes.
* tiras LED: Ofrecer líneas ligeras continuas.
* palitos brillantes: Proporcione una explosión temporal de luz, buena para agregar rayas.
* Liberación de obturador remoto (opcional, pero muy recomendable): Evita el batido de la cámara al comenzar y detener la exposición. Una aplicación de teléfono que controla su cámara también puede funcionar como un control remoto.
* entorno oscuro: Cuanto más oscuro, mejor. Una habitación completamente desmayada es ideal, pero una ubicación al aire libre muy oscura puede funcionar.
* Asistente (opcional, pero útil): Tener a alguien que lo ayude a plantear su sujeto y sostener luces puede hacer que el proceso sea mucho más suave.
ii. Configuración de la cámara:
* Modo de disparo: El modo manual (M) es imprescindible.
* Aperture: Comience con f/8 o f/11. Ajuste según sea necesario para la profundidad de campo. Aperturas más estrechas (número F más alto) aumentan la profundidad de campo pero requieren más luz.
* ISO: Manténgalo lo más bajo posible (ISO 100 o 200) para minimizar el ruido.
* Velocidad de obturación: Esto variará mucho. Comience con algo largo (10 segundos, 20 segundos o incluso más) y ajuste en función de la cantidad de luz que está pintando. Experimento.
* Enfoque: Use el enfoque manual. Haga que su sujeto se encuentre en la ubicación deseada, brille una linterna sobre ellos y se concentre. Luego cambie al enfoque manual para bloquearlo. Alternativamente, preenfoque un objeto colocado donde estará su sujeto.
* Balance de blancos: Establecer en "tungsteno" o "incandescente" para comenzar. Ajuste según sea necesario en el procesamiento posterior.
* Formato de imagen: Dispara en RAW para obtener la máxima flexibilidad en el procesamiento posterior.
iii. El sujeto y la composición:
* posando: Haga que su sujeto se quede muy quieto durante la exposición. Explique que solo necesitan mantenerse quieto mientras la luz específica los toca.
* Ropa: La ropa oscura suele ser mejor. La ropa más ligera reflejará más luz ambiental y recogerá luz perdida.
* Antecedentes: Un fondo oscuro y ordenado es ideal. Esto minimiza las distracciones.
* Composición: Considere la regla de los tercios, las líneas principales y otros principios de composición. Piense en dónde quiere "pintar" la luz.
* comunicarse claramente: Establezca señales manuales con su sujeto. Por ejemplo, un pulgar significa "Todavía me estoy sosteniendo", y un movimiento suave de tu mano significa "¡Relájate!"
iv. Técnicas de pintura de luz:
* Pintar el tema:
* Movimiento consistente: Mueva la fuente de luz suave y uniformemente para evitar puntos o rayas calientes.
* Distancia: Ajuste la distancia de la luz del sujeto al brillo de control. Closer es más brillante.
* ángulo: Experimente con diferentes ángulos para crear sombras y reflejos. La luz del lado crea sombras más dramáticas.
* luces diferentes: Use diferentes fuentes de luz para resaltar diferentes características o agregar color.
* Esquema: Use una luz pequeña y enfocada para rastrear los bordes de su sujeto.
* Luz de relleno: Use una fuente de luz más amplia para completar las sombras y crear un aspecto general más suave.
* Pintar el fondo:
* Patrones abstractos: Cree remolinos, líneas y otros patrones abstractos en el fondo.
* Texto: Escribe palabras o frases en el aire. ¡Recuerde, las letras aparecerán hacia atrás!
* formas: Dibuja formas alrededor de tu sujeto.
* usando plantillas: Corte las formas del cartón y brille una luz a través de ellas para proyectar patrones sobre el fondo.
* Técnicas avanzadas:
* lana de acero girando: Coloque la lana de acero a un batidor de alambre, encídalo y gírela en un círculo. Crea chispas espectaculares. Se requiere precaución extrema. Use protección para los ojos, guantes y ropa resistente al fuego. Haga esto en un área abierta y segura lejos de los materiales inflamables. Tener agua cerca.
* Orbes de luz: Balancee una fuente de luz en un movimiento circular para crear orbes de luz.
* Uso de múltiples fuentes de luz: Combine diferentes fuentes y técnicas de luz para crear efectos complejos y en capas.
* iluminación estroboscópica: Use una luz estroboscópica para congelar el movimiento mientras pinta ligera. Esto puede crear efectos interesantes del sujeto que interactúa con la luz.
V. El proceso:
1. Configuración: Configure su cámara en un trípode, concéntrese en su tema y configure la configuración inicial de la cámara.
2. oscurece la habitación: Apague todas las luces.
3. Inicie la exposición: Use su liberación de obturador remoto (o el temporizador de la cámara) para comenzar la exposición larga.
4. Pintura ligera: Use las fuentes y técnicas de luz elegidas para "pintar" la escena.
5. Finalizar la exposición: Presione la liberación del obturador nuevamente para finalizar la exposición.
6. Revisión y ajuste: Revise la imagen en la pantalla LCD de su cámara y ajuste su configuración y técnicas según sea necesario. ¡No tengas miedo de experimentar!
7. Repita: La pintura de luz es a menudo un proceso de prueba y error. No se desanime si sus primeros intentos no son perfectos. Sigue practicando y experimentando, y eventualmente te entenderás.
vi. Consideraciones de seguridad:
* lana de acero: Como se mencionó anteriormente, el giro de lana de acero es peligroso. Tome todas las precauciones necesarias.
* Peligros de disparo: Sea consciente de su entorno en la oscuridad. Borre cualquier obstáculo que pueda hacer que viaje.
* Seguridad ocular: Evite las luces brillantes brillantes directamente en los ojos o los ojos de su sujeto.
* Ventilación: Si está utilizando algún material que produzca humo o humos, asegúrese de que el área esté bien ventilada.
vii. Postprocesamiento:
* Importar y ajustar: Importe sus archivos RAW en un programa de edición de fotos como Adobe Lightroom, Capture One o similar.
* Ajustes básicos: Ajuste la exposición, el contraste, los reflejos, las sombras, los blancos y los negros.
* Balance de blancos: Tune el balance de blancos para obtener los colores que deseas.
* Reducción de ruido: Aplique la reducción de ruido si es necesario, especialmente si tenía que usar un ISO más alto.
* afilado: Afila la imagen para traer detalles.
* Calificación de color: Ajuste los colores para crear un estado de ánimo o efecto específico.
* Eliminar distracciones: Use el sello clon o el cepillo de curación para eliminar los objetos o imperfecciones no deseados.
* capas (avanzado): En Photoshop, puede combinar múltiples imágenes pintadas de luz para crear efectos aún más complejos. Por ejemplo, es posible que desee una imagen más nítida de la cara del sujeto y un efecto de pintura de luz diferente en el fondo.
Consejos para la singularidad:
* Incorpora fuentes de luz inusuales: Piense más allá de las linternas. Las velas, las luces de hadas, las bengalas, los proyectores e incluso la luz de su teléfono se pueden usar creativamente.
* Herramientas de luz personalizadas: Construya sus propias herramientas de pintura de luz utilizando tuberías de PVC, papel, geles de colores y otros materiales.
* Ubicación, ubicación, ubicación: Experimente con diferentes ubicaciones para ver cómo la luz ambiental afecta sus imágenes. Incluso una pequeña cantidad de luz de luna puede agregar un toque único.
* Interacción del sujeto: Haga que su sujeto participe activamente en el proceso de pintura de luz. Pueden sostener luces, moverse a través de la escena o incluso pintar con la luz ellos mismos.
* Cuente una historia: Use pintura ligera para contar una historia o transmitir un mensaje. Piense en las emociones que desea evocar y elegir fuentes de luz y técnicas que lo ayuden a lograr ese objetivo.
* Experimentar con desenfoque de movimiento: En lugar de mantener su sujeto perfectamente quieto, permita que se muevan ligeramente durante la exposición para crear efectos de desenfoque de movimiento interesantes.
* superficies reflectantes: Use espejos, agua u otras superficies reflectantes para rebotar la luz y crear patrones interesantes.
* MEDIA MEX: Combine la pintura de luz con otras técnicas, como la doble exposición o la fotografía de lapso de tiempo.
* No tengas miedo de fallar: La mejor manera de aprender es experimentar. No tengas miedo de probar cosas nuevas y ver qué pasa.
La pintura ligera es un viaje de experimentación. Cuanto más practique, más descubrirá su propio estilo único y creará retratos realmente impresionantes y originales. ¡Buena suerte y diviértete!