REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> video >> Consejos de fotografía

Cómo elegir paisajes urbanos para la fotografía de retratos

Elegir el paisaje urbano correcto para la fotografía de retratos es una decisión crucial que afecta significativamente el estado de ánimo, la historia y la estética general de sus imágenes. Aquí hay una guía completa para ayudarlo a tomar las mejores decisiones:

i. Comprender su tema y visión:

* Considere la personalidad de su sujeto:

* Extrovertido y aventurero: Busque ubicaciones vibrantes y bulliciosas con mucha energía, como mercados callejeros, paredes cubiertas de graffiti o intersecciones ocupadas.

* introvertido y reflectante: Opta por lugares más tranquilos y más contemplativos, como parques, edificios abandonados con importancia histórica o áreas con detalles arquitectónicos interesantes.

* elegante y moderno: Considere la arquitectura elegante y contemporánea, edificios de vidrio o fondos minimalistas.

* bohemio y artístico: Explore murales coloridos, tiendas vintage o arte callejero único.

* Determine la historia que desea contar:

* Romance: Busque parques pintorescos, puentes o ubicaciones con iluminación suave y una sensación de intimidad.

* Fuerza y ​​potencia: Busque una arquitectura imponente, áreas industriales arenosas o ubicaciones que transmitan un sentido de escala y dominio.

* misterio e intriga: Considere callejones con poca luz, edificios abandonados o lugares con un sentido de historia y secretos.

* Piense en la estética general:

* Paleta de colores: ¿Imaginas una escena vibrante y colorida o un aspecto monocromático más apagado? Considere ubicaciones con esquemas de color específicos que complementan la ropa y el tono de la piel de su sujeto.

* estado de ánimo: ¿Quieres que la imagen se sienta feliz y enérgica, o más sombría y reflexiva? Elija ubicaciones que evocan las emociones deseadas.

* estilo: ¿Tu estilo es moderno, vintage o algo completamente diferente? Seleccione ubicaciones que se alineen con su estética preferida.

ii. Evaluación de ubicaciones potenciales:

* Condiciones de iluminación:

* Hora del día: La "hora dorada" (poco después del amanecer y antes del atardecer) proporciona luz suave, cálida y favorecedora. La "hora azul" (justo antes del amanecer y después del atardecer) ofrece un brillo fresco y etéreo. El sol del mediodía puede ser duro, creando sombras fuertes y reflejos poco halagadores.

* Dirección de luz: Considere cómo la luz caerá sobre su tema en diferentes momentos del día. La luz de fondo puede crear un hermoso efecto de halo, mientras que la iluminación lateral puede agregar profundidad y dimensión.

* Disponibilidad de sombra: Busque áreas con sombra natural, como árboles, edificios o toldos, para difundir la luz y crear una iluminación más uniforme.

* Iluminación artificial: Tenga en cuenta las farolas, los letreros de neón y otras fuentes de luz artificial, ya que pueden afectar el equilibrio de color y el estado de ánimo de sus imágenes.

* Elementos de fondo:

* Profundidad de campo: Considere cómo aparecerá el fondo en Focus. Una profundidad de campo poco profunda puede desdibujar el fondo, aislar su sujeto, mientras que una profundidad profunda de campo puede mostrar el fondo en detalles nítidos, agregando contexto e interés visual.

* Líneas principales: Busque líneas en la arquitectura o paisaje que atraigan el ojo del espectador hacia su tema.

* Patrones y texturas: Considere las texturas y patrones en el fondo, ya que pueden agregar interés visual y profundidad a sus imágenes.

* Distracciones: Tenga en cuenta cualquier elemento de distracción en el fondo, como botes de basura, líneas eléctricas o signos no deseados. Intente minimizar estas distracciones cambiando su ángulo o usando una profundidad de campo poco profunda.

* Accesibilidad y seguridad:

* Permisos y permisos: Verifique si necesita algún permiso o permiso para fotografiar en la ubicación.

* multitudes: Considere cuán lleno de gente está la ubicación, especialmente durante las horas pico. Elija una hora del día en que la ubicación esté menos ocupada, o encuentre un lugar más tranquilo dentro del área.

* Preocupaciones de seguridad: Tenga en cuenta cualquier peligro potencial de seguridad, como tráfico, construcción o superficies desiguales.

iii. Ideas específicas de paisajes urbanos:

* Arte callejero/murales: Proporciona un telón de fondo colorido y dinámico.

* paredes de ladrillo: Ofrece un aspecto texturizado y atemporal.

* callejones: Puede crear una sensación de misterio e intriga.

* puentes: Proporciona un telón de fondo dramático y pintoresco.

* Parques/jardines: Ofrece belleza natural en un entorno urbano.

* Recheras: Proporciona vistas panorámicas del horizonte de la ciudad.

* Áreas industriales: Ofrece una estética arenosa y vanguardista.

* cafeterías/librerías: Proporciona un entorno acogedor e íntimo.

* Estaciones de transporte público (metro, tren): Captura la energía de la vida urbana.

* Arquitectura:

* Edificios modernos: Líneas limpias, fachadas de vidrio.

* Edificios históricos: Detalles ornamentados, arquitectura clásica.

* Edificios abandonados: Agrega el carácter y un sentido de la historia (ejercer extrema precaución y obtener permiso si es necesario).

* Fotografía nocturna:

* Señales de neón: Colores vibrantes y una sensación retro.

* las farolas: Crea sombras y reflejos dramáticos.

* Reflexiones en Puddles: Agrega interés y profundidad visuales.

iv. Scouting y planificación:

* Visite ubicaciones potenciales de antemano: Explore diferentes áreas de la ciudad y tome nota de cualquier lugar que le llame la atención.

* Scout en diferentes momentos del día: Observe cómo cambia la luz durante todo el día y cómo afecta el estado de ánimo y la atmósfera de la ubicación.

* Tome disparos de prueba: Use su teléfono o cámara para tomar fotos de prueba de la ubicación desde diferentes ángulos y perspectivas.

* Planifique su atuendo y accesorios: Elija ropa y accesorios que complementen la ubicación y la historia que desea contar.

V. Consejos y trucos:

* Experimento con ángulos: No tengas miedo de probar diferentes ángulos y perspectivas para encontrar la composición más halagadora e interesante.

* usa una amplia apertura: Una amplia apertura (por ejemplo, f/2.8 o f/1.8) puede desdibujar el fondo y aislar su sujeto.

* Use una lente de teleobjetivo: Una lente de teleobjetivo puede comprimir el fondo y crear un retrato más íntimo.

* Interactúa con su sujeto: Inactive con su tema y haga que se sientan cómodos para capturar expresiones naturales y auténticas.

* Abrace la imperfección: No tengas miedo de abrazar las imperfecciones del paisaje urbano, ya que pueden agregar carácter y autenticidad a tus imágenes.

* Sea respetuoso: Siempre sea respetuoso con el medio ambiente y las personas que te rodean. No bloquee las aceras ni interrumpe el tráfico.

Siguiendo estas pautas, puede elegir paisajes urbanos que mejoren su fotografía de retratos y creen imágenes impresionantes que capturen la esencia de su tema y el espíritu de la ciudad. ¡Recuerda ser creativo, experimentar y divertirte!

  1. 7 consejos para una mejor fotografía de playa

  2. 6 consejos para una sesión de fotos más productiva cada vez

  3. 9 cosas para fotografiar que se verán geniales en cámara lenta

  4. Trabajo de cámara:lenguaje de toma

  5. 10 consejos para fotografiar impresionantes paisajes urbanos (+ ejemplos)

  6. Comprenda la velocidad de sincronización del flash para no hundir su sesión de fotos

  7. ¿Puede un guionista ser director? Los pros y los contras de ser un escritor y director.

  8. 10 cosas que nadie les cuenta a los novatos en fotografía

  9. Día 6:Lleva tu fotografía a un nivel experto con The Photography Express

  1. Ropa para retratos cómo decirle a sus sujetos qué uso

  2. ¿Es el formato de retrato siempre mejor para los retratos?

  3. Hecho a la sombra por qué tomar retratos puede ser ideal

  4. Cómo fotografiar a las personas al aire libre sin usar un reflector

  5. Cómo hacer una postura suave:una colección de indicaciones te lleva a comenzar

  6. Cómo hacer retratos retoques con luminar

  7. 50 mm vs 85 mm:¿Cuál es mejor para la fotografía de retratos?

  8. Cómo hacer retratos hermosos usando flash y sincronización de alta velocidad

  9. Mantener la consistencia de los colores en la fotografía en 3 sencillos pasos

Consejos de fotografía